009 - Gran Buenos Aires: Líneas de Concesión Comunal 500/585 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Día temático 86 - Versiones poco vistas de modelos muy conocidos (I)965 viewsHoy nos dedicamos a compartir imágenes de carrocerías de modelos en general bastante difundidos, pero con detalles que difieren de las versiones más vistas en la calle. Podemos definirlos como rarezas dentro de diseños populares.
Este modelo de Carrocerías Bi-met fue con el que inició su producción en 1974. Era un "protopanorámico" hecho y derecho, que en la variante más vista en las calles no tenía ese desnivel en el techo.
No hubo muchos coches con la presentación del coche de la foto, que pertenece a Transportes Unidos de Merlo. No recordamos demasiados coches como este en la calle.
|
|

Día temático 83 - Carrocerías para identificar (I)942 viewsEn este nuevo día temático ofrecemos un juego: el de adivinar carrocerías de fabricantes no muy conocidos. Algunas no son tan difíciles y otras sí. Veremos cómo andan de conocimientos nuestros amigos.
Comenzamos con un interesante Chevrolet de 1957 de la histórica Compañía Velayos Hnos., que aún se identificaba con el número 10 comunal de Lomas de Zamora. Aún no había llegado la renumeración del 2 de enero de 1969.
Finalmente se develó el fabricante de esta rara carrocería, que no fue otra que la propia empresa, que fabricó unos pocos colectivos por su cuenta. Felicitaciones para su descubridor, Marcelo Scévola.
|
|

Día temático 8 - Aquellos queridos "Befitos" (I)1508 viewsAsí solían denominarlos los transportistas de manera cariñosa, junto a otro montón de sustantivos propios inventados como "Bérfor", "Bélfor" o el más escueto "Béfor", entre otros.
Fueron masivos en los '60, radiados del servicio regular en masa en los '70 mientras que, algunos más "suertudos", llegaron a los '80 e incluso a los '90 en actividad, en líneas vecinales o de fomento del interior del País.
El "Befito" de la foto, carrozado por Braje Hnos., tiene una sorpresa en su interior: observen la reforma extraña que tiene el capot: se debe a que, en su interior, lleva un motor Mercedes Benz "carbonero" que no cabía en el vanomotor original. Por eso, debieron modificar el capot para que el nuevo motor cupiera en ese lugar.
Pertenece a la empresa Micro Omnibus Avenida, una de las prestatarias históricas de la línea 520 comunal de Lanús, que hace poco fue adquirida por uno de los grandes grupos empresarios del sector.
|
|

Día temático 65 - Un paseo por el Gran Buenos Aires de ayer (V)1205 viewsHoy, nos damos una vuelta por el Gran Buenos Aires para recordar algunas líneas que o bien no existen como tales o que aún se mantienen, pero en otras manos.
Empezamos por Lanús para ver este viejo "1114" carrozado por Crovara a mediados de los '80, al servicio de la empresa El Urbano que, si bien aún hoy existe, cuando se formó participaban varias empresas, que aportaron unidades de acuerdo a su participación en la sociedad. Hoy día es propiedad de Micro Omnibus 45, que progresivamente compró las otras partes y repintó los coches con su verde y blanco característico.
Vemos al coche con los colores de su línea de origen, la 561 de La Plata.
|
|

Día temático 60 - Un paseo por el Gran Buenos Aires de ayer (III)1212 viewsVayamos a la zona sur, exactamente al partido de Esteban Echeverría. Allí nos encontraremos con la línea 502 de la empresa con el mismo nombre del municipio que concedió la línea de la foto, la 502.
Históricamente perteneció al Expreso Comandante Espora y la "Triple E" la tomó a fines de los '80, tras una efímera prestación desarrollada por la Empresa Monte Grande.
Hoy día esta línea no trabaja con este número. Su heredera es la 518, que también es del Expreso Esteban Echeverría pero bajo su subsidiaria Expreso José María Ezeiza.
Vale recordarla con un coche raro de ver, con carrocería D.I.C. "Visión" de mediados de los '70. Esta empresa tuvo varios, de diferentes modelos y tamaños, que trabajaron tanto en esta línea como en la 306.
|
|

Día temático 49 - Modelos emblemáticos de la primera mitad de los '80 (II)1283 viewsCarrocerías A.L.A. mantuvo la supremacía en los tempranos '80, con desarrollos y variantes del modelo cuya producción se inició en 1977.
Los más conocidos tenían pocas diferencias con los fabricados en la década pasada: el más visible era el diseño de sus ventanillas, en las que se había ampliado el tamaño de la sección móvil y disminuido el de las fijas.
La imagen nos muestra una variedad extraña, con su frente adaptado para circular por caminos de ripio, con parabrisas planos. Su cartelera luminosa fue achicada con dudoso gusto estético.
Pertenece a la desaparecida empresa Villa Mauricio, antigua prestataria de la línea 522 comunal del partido de Lanús, que en sus últimos tiempos incorporó algunos vehículos raros, como éste.
|
|

Día temático 47 - Retocame la trompita... (III)1302 viewsEn este caso, la modificación del frente es completa y sospechamos el motivo. Estamos ante uno de los tantos Mercedes Benz de la línea OF que Carrocerías Supercar fabricó entre fines de los '80 e inicios de los '90. Tenían ese frente tan particular con parabrisas fuertemente inclinados hacia atrás que fue "marca registrada" de esta firma en sus frontales de motor delantero.
Es probable que este ejemplar, que Micro Omnibus Primera Junta destinó a su línea comunal de Quilmes, la 583, haya sufrido un accidente que destruyó su frente o lo dañó de tal manera que hubo que reconstruirlo por completo. Y por el tiempo transcurrido, es probable que no hayan encontrado los repuestos necesarios para respetar su diseño original.
Y he aquí al resultado, que combina el parabrisas de la línea OH con un conjunto de faros y parrilla de nuevo diseño y una cartelera pequeña. Quedó realmente extraño. ¿Es feo? Eso va en el criterio estilístico de cada uno...
|
|

Día temático 46 - Modelos emblemáticos de la segunda mitad de los '70 (III)1646 viewsOtro modelo indiscutible de ese período etáreo fue éste, fabricado por Carrocerías A.L.A. con leves variantes desde 1977 a 1984. El modelo más representativo es el de la foto, con las secciones fijas de las ventanillas gruesas y de idéntico tamaño, cuya producción inició a fines de 1977 y se discontinuó entre fines de 1980 e inicios de 1981.
Era realmente atractivo y sus líneas "inspiraron" a otras carroceras para fabricar modelos parecidos o utilizar partes de su "anatomía", como lo hizo Eivar en 1987, en el primer diseño que se comercializó.
La foto nos muestra a un coche en sus últimos tiempos, ya superado, al servicio de la línea 522 comunal de Lanús por entonces a cargo del Expreso Villa Mauricio.
Sabemos de dos coches de este modelo en proceso de restauración: uno de la línea 132 y otro de la 39, aunque hace rato que no tenemos novedades de su evolución.
|
|

Día temático 38 - Líneas comunales del Gran Buenos Aires en los '80 (IV)1662 viewsEsta foto nos lleva al partido de Florencio Varela, a admirar los colores originales de su línea 500, prestada por la recientemente desaparecida empresa Treinta de Agosto.
Si bien este "1114" carrozado por La Unión está de frente, podemos observar el color rojo con tintes anaranjados original que lució esta línea hasta la segunda mitad de los '80, momento en el que se lo reemplazó por el blanco. El verde de su sección inferior y el negro de la franja se conservaron.
Su flota era variopinta e interesante. Mezclaba coches de modelos recientes (no nuevos) con antiguos, a veces "pasaditos de años" que formaban un conjunto atractivo. Durante un tiempo, desde mediados de los '80 en adelante, se mezclaron coches con techo rojo con otros que ya lo llevaban blanco. Hacia 1988-89, este color se transformó en recuerdo.
|
|

Día temático 38 - Líneas comunales del Gran Buenos Aires en los '80 (III)1523 viewsAlgunas empresas que prestaban servicios comunales estaban en un "termino medio" en lo que a antigüedad de sus unidades se refiere: poseían coches nuevos, otros con antigüedad promedio aceptable y algunos viejitos sobrevivientes que se entremezclaban con el resto de la flota.
El Expreso Villa Nueva, a cargo de la línea 582 comunal de Quilmes (y desde 1986 de la provincial 257, producto del alargue de un ramal de la comunal) es una de estas empresas que entremezclaban unidades de todo tipo, aunque las de modelos antiguos eran muy poquitas, su cantidad era insignificante.
Aún poseía, en esa época, su atractivo esquema de pintura original. Posteriormente se incorporó el color blanco y los colores tradicionales perdieron protagonismo en las carrocerías de sus unidades.
|
|

Día temático 38 - Líneas comunales del Gran Buenos Aires en los '80 (I)2410 viewsVer y fotografiar las líneas comunales de los diferentes partidos del Area Metropolitana en los '80 era más que interesante. Podían encontrarse, incluso dentro del mismo partido, líneas con unidades nuevas y, en la otra parada, otra con coches viejos y mal mantenidos. Darse una vuelta para observar a este tipo de líneas podía ser una caja de sorpresas.
Esta foto nos muestra a una línea pequeña y emblemática: el Expreso Temperley, que podía observarse tranquilamente junto a la estación homónima. Casi siempre poseía coches antiguos, pero correctamente presentados. este "911" carrozado por Mitre es un buen ejemplo de lo que queremos decir: bien pintado, sin remiendos, entero, pero sin resaltar. Es un coche bien "de calle", que en circuló cuando ya era antiguo.
Es probable que haya llegado de la línea 307 platense, pues sus colores son idénticos. Creemos que los tomó como propios, tras comprarle coches usados.
|
|

Día temático 18 - Un día "Chivo" (II)1556 viewsDe fines de los '40 a los tempranos '60, los "Sapos" invadieron las flotas de buena parte de las líneas urbanas. Fue el modelo más visto en los tempranos '50, pero que comenzó a resignar espacio una vez que los colectivos Mercedes Benz comenzaron a incorporarse de manera masiva a partir de 1953.
En los '60 quedaron relegados a servicios comunales, para desaparecer casi por completo a finales de esa década. Unos pocos "suertudos" continuaron un tiempo más oficiando de transporte escolar, hasta mediados de los '70, sobre todo en suburbios remotos del Area Metropolitana.
El coche de la foto fue carrozado por La Favorita y circula en la línea 7 comunal del partido de Quilmes, luego renumerada como 580, propiedad de la desaparecida empresa 25 de Mayo (nada que ver con la "Co.Ve.Ma." actual)
|
|

Día temático 154 - Rarezas superlativas (XI)459 viewsLas rarezas destacables no tienen época y no tienen que ser necesariamente de tiempos remotos. Esta unidad de la línea 501 del partido de Almirante Brown es una de tiempos recientes muy interesante.
Hasta donde sabemos, este fue el único Mercedes Benz OH-1618 LSB que llegó a fabricar Carrocerías Galicia antes de su cierre como tal. Si no fuera el único (esperamos que nuestros amigos expertos puedan ratificar o rectificar este dato) no obstante es raro igual, porque de ser dos o tres su producción fue muy baja.
Sus líneas eran agradables, dentro de los estándares de la época.
|
|

Día temático 153 - Los colectivos panorámicos de Ottaviano Hnos. (IV)462 viewsLa diferencia más apreciable que presentó esta cuarta y última versión era la luneta, que se había transformado en semiciega. Siguiendo la tendencia general que se masificó a mediados de los '80 desecharon la panorámica e implementaron esta que resultó bastante armónica.
Los primeros coches de este tipo salieron de fábrica en 1985. Como vemos, tiene el mismo diseño de ventanillas de la versión anterior que en el caso de este ejemplar son más grandes porque fue fabricado sobre un bastidor largo, de 5,17 metros entre ejes y con capacidad de 24 asientos en su salón.
|
|

Día temático 152 - Un día en el pasado reciente del Gran Buenos Aires (I)483 viewsHoy recorreremos diferentes puntos del Gran Buenos Aires, con imágenes de un pasado no muy remoto. Nos remontaremos al pasado, pero no muy atrás.
Nos vamos a Lanús para encontrarnos con los primeros tiempos de la explotación de la línea 527 por parte de El Urbano, que inició como un holding formado por varias empresas del sector, pero que con los años fueron retirándose hasta quedar en manos de Micro Omnibus 45, que fue una de las participantes iniciales.
Otra de las empresas que se unió al grupo fue la Compañía Andrade, que aportó algunos coches a los cuales solo le repintó la franja azul de gris plateado. Así circularon un tiempo.
|
|
794 files on 53 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
44 |  |
 |
 |
 |
 |
|