busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 009 - Gran Buenos Aires: Líneas de Concesión Comunal 500/585

TITLE  +   - 
FILE NAME  +   - 
DATE  +   - 
POSITION  +   - 
107776.jpg
Jubilado mendocino en General Rodríguez1628 viewsCasi siempre, la flota de la línea 500 comunal de General Rodríguez, ya fuera en manos de la empresa General Rodríguez o de su sucesora, El Nuevo Ceibo, no estuvo compuesta de coches muy nuevos. Una parte de la flota tenía bastantes años encima y el resto se componía de coches con varios años de uso.
A mediados de los 2000, llegaron a la empresa (ya llamada El Nuevo Ceibo) un lote de coches usados de fines de los '80. Ya tenían unos cuantos años, pero reemplazaron a otros realmente viejos, de fines de los '70 y comienzos de la década siguiente.
Este Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Supercar a fines de los '80 llegó desde Mendoza, desde la empresa Los Andes, que a fines de los '80 incorporó varias unidades como ésta.
20 comments
101376.jpg
Día temático 38 - Líneas comunales del Gran Buenos Aires en los '80 (IV)1710 viewsEsta foto nos lleva al partido de Florencio Varela, a admirar los colores originales de su línea 500, prestada por la recientemente desaparecida empresa Treinta de Agosto.
Si bien este "1114" carrozado por La Unión está de frente, podemos observar el color rojo con tintes anaranjados original que lució esta línea hasta la segunda mitad de los '80, momento en el que se lo reemplazó por el blanco. El verde de su sección inferior y el negro de la franja se conservaron.
Su flota era variopinta e interesante. Mezclaba coches de modelos recientes (no nuevos) con antiguos, a veces "pasaditos de años" que formaban un conjunto atractivo. Durante un tiempo, desde mediados de los '80 en adelante, se mezclaron coches con techo rojo con otros que ya lo llevaban blanco. Hacia 1988-89, este color se transformó en recuerdo.
12 comments
106499.jpg
Día temático 38 - Líneas comunales del Gran Buenos Aires en los '80 (III)1566 viewsAlgunas empresas que prestaban servicios comunales estaban en un "termino medio" en lo que a antigüedad de sus unidades se refiere: poseían coches nuevos, otros con antigüedad promedio aceptable y algunos viejitos sobrevivientes que se entremezclaban con el resto de la flota.
El Expreso Villa Nueva, a cargo de la línea 582 comunal de Quilmes (y desde 1986 de la provincial 257, producto del alargue de un ramal de la comunal) es una de estas empresas que entremezclaban unidades de todo tipo, aunque las de modelos antiguos eran muy poquitas, su cantidad era insignificante.
Aún poseía, en esa época, su atractivo esquema de pintura original. Posteriormente se incorporó el color blanco y los colores tradicionales perdieron protagonismo en las carrocerías de sus unidades.
5 comments
107803.jpg
Día temático 38 - Líneas comunales del Gran Buenos Aires en los '80 (I)2474 viewsVer y fotografiar las líneas comunales de los diferentes partidos del Area Metropolitana en los '80 era más que interesante. Podían encontrarse, incluso dentro del mismo partido, líneas con unidades nuevas y, en la otra parada, otra con coches viejos y mal mantenidos. Darse una vuelta para observar a este tipo de líneas podía ser una caja de sorpresas.
Esta foto nos muestra a una línea pequeña y emblemática: el Expreso Temperley, que podía observarse tranquilamente junto a la estación homónima. Casi siempre poseía coches antiguos, pero correctamente presentados. este "911" carrozado por Mitre es un buen ejemplo de lo que queremos decir: bien pintado, sin remiendos, entero, pero sin resaltar. Es un coche bien "de calle", que en circuló cuando ya era antiguo.
Es probable que haya llegado de la línea 307 platense, pues sus colores son idénticos. Creemos que los tomó como propios, tras comprarle coches usados.
51 comments
107279.jpg
El antecedente de la línea 404 provincial actual1599 viewsCuando Empresa de Transportes del Sur inició sus actividades, lo hizo como línea comunal del partido de Presidente Perón. Circulaba bajo el número comunal 504, de duración relativamente breve. Pronto llegó al partido de Almirante Brown y su recorrido se provincializó, bajo el número 404.
Este fue su primer esquema de pintura, aunque hubo numerosas variantes. Los colores de este "1114" carrozado por Supercar en los tempranos '80 nos hace acordar muchísimo a la desaparecida línea 18 que, si hubiera continuado funcionando en los '80, seguramente hubiera lucido así.
Salvo el color del techo (negro en este caso y azul noche en la 18) el aspecto es el de un 18 que nunca llegó a existir. ¿O un 144, quizás?
10 comments
107657.jpg
Me parece que te tengo visto de algún lado... (XVI)1612 viewsCuando Transportes La Perlita se hizo cargo de los recorridos de la fallida Mariano Moreno, que en el partido homónimo prestaba los recorridos comunales englobados bajo la concesión 503, incorporó de manera provisoria coches prestados o alquilados por la concesionaria Mercedes Benz Automotores Colcam.
Llegó un gran lote de vehículos de todo tipo, que se incorporaron así como llegaron para cubrir los nuevos recorridos asignados. Algunos colores eran muy "chocantes" para la flota rojiza de La Perlita, pero el ejemplar de la foto no desentonaba demasiado, por tener de origen su sección inferior en rojo.
Llegó desde La Primera de Grand Bourg y conserva sus colores exactos. Con pintar el techo de amarillo alcanzaba, pero salió a la calle tal cual como llegó y así circuló algunas semanas.
8 comments
107710.jpg
¿El último San Miguel que circuló en el Area Metropolitana?1711 viewsHace poco, terminó la historia de los vehículos de transporte público carrozados por la otrora exitosa firma San Miguel. Al cerrar sus puertas entre 1998 y 1999 y al pasar los años, sus productos desaparecieron progresivamente de las calles.
La foto nos muestra al que, probablemente, sea el último que circuló. Es uno de los raros ejemplares fabricados sobre Mercedes Benz OH-1621L, con este diseño tan particular, que puede gustar o no.
Pertenece a la línea 504 comunal municipal de Ituzaingó, que recientemente dejó de circular. Había llegado desde una línea del grupo D.O.T.A.
22 comments
107681.jpg
Los últimos tranvías urbanos del Area Metropolitana1244 viewsYa hemos hablado, en otras fotografías, sobre el último remanente del sistema tranviario urbano del Area Metropolitana, que se mantuvo un tiempo más luego de la erradicación de los tranvías porteños.
Nos referimos a las líneas 51 y 52 de Lanús, asignadas a Transportes Automotores Lanús Este junto a la 3. La empresa retuvo 50 tranvías Fabricaciones Militares para cubrir los servicios hasta la pavimentación de todas las calles que recorrían ambas líneas locales.
Vemos a este F.M., numerado internamente 15, por el centro de Lanús, que aparenta ser mucho más apacible que hoy día.
11 comments
107658.jpg
"Remendadito" en las calles de Lanús1627 viewsNo es nuevo ni desconocemos el hecho de los coches puestos a circular de apuro, a medio repintar. Vuelta a vuelta, alguno de estos interesantes ejemplares aparece por aquí.
En este caso, el coche en cuestión circuló un tiempo así como lo vemos, por las calles de Lanús. Pertenece a la histórica empresa local Micro Ómnibus Avenida, que hace no mucho tiempo perdió su independencia en manos del Grupo D.O.T.A.
Vemos su frente y parte de su lateral repintado como corresponde, mientras que en el resto de la carrocería aparece el color de su propietaria anterior: la empresa 22 de Setiembre, prestataria de la línea nacional número 2.
Se lo vio así durante algunas semanas, pero luego entró al taller y se lo repintó por completo.
12 comments
706.jpg
Línea 542 - Coche típico de los '80 1716 viewsA la línea 542 de Compañía La Paz podríamos darle una distinción: el haber sido la primera línea de jurisdicción comunal del Gran Buenos Aires en encarar la frontalización masiva de su flota.
Los últimos coches semifrontales se incorporaron entre 1980 y 1981. A partir de allí, todas las unidades nuevas fueron frontales: primero "tipo frontalito" con puerta de ascenso detrás de la rueda y, posteriormente, "tipo OF" como la de la fotografía.
También fue una de las primeras en comprar la carrocería C.E.A.P. que nos muestra la imagen, con sus novedosas puertas de cuatro hojas. Salieron casi a la par de los que compraron las primeras líneas nacionales que los encargaron (132, 106 y 98, entre otras)
24 comments
107659.jpg
"Sobreviviente" de la línea 105, que pasó por Puente La Noria1785 viewsQuienes conocieron a la línea 105 en los '90 recordarán a estos ómnibus, carrozados por Crovara sobre Mercedes Benz OH-1314: en 1988 llegó una serie de vehículos como éste, que circularon muchos años.
Uno de ellos, tras su radiación, recaló en la línea 533 irregular de Lomas de Zamora, en donde circuló algún tiempo. La foto nos lo muestra en el "estado típico" de muchas de las unidades que circularon en esta línea, con restos del color original y remiendos de todo tipo sobre la decoración original.
No nos consta en qué estado de degradación fue retirado de servicio y si tuvo algún destino posterior luego de su radiación. Fueron raros los coches que "sobrevivieron" a su participación en este tipo de líneas, tan singulares.
19 comments
107642.jpg
Raro modelo de Eivar sobre chasis tipo OF1739 viewsHacia 1990, Carrocerías Eivar sacó una pequeña serie de unidades con este frente levemente cuneiforme, el mismo que equipó a sus primeros coches frontales de motor delantero, a los cuales se había denominado "Ebro"
El frente es el mismo, pero las ventanillas son diferentes. No conocimos muchas unidades como ésta en la calle, fueron muy poquitas. La primera que apareció circuló en la línea 102.
El ejemplar de la foto ya tenía varios años encima cuando llegó a Transportes La Perlita. La cartelera en su frente fue modificada y, si bien el lateral está bastante original, se desluce gracias a que es completamente rojo, sin su franja, que debería ser azul, ni la continuación del color del techo, crema, que debería ir entre la franja y el cuerpo de filete rojo que rodea a las ventanillas.
20 comments
107389.jpg
La inefable línea 532 de Puente La Noria (II)1403 viewsEsta línea, mientras fue prestada de manera ciertamente irregular, siempre aportó rarezas que hoy podemos compartir.
Creemos que hubiera valido la pena fotografiar todos sus coches, uno por uno, porque valdría la pena exponerlos y charlar sobre ellos.
Por suerte hay mucho material. Podremos mostrar unos cuantos. El caso del 1114 de la foto, carrozado por San Juan, no es de los más raros y atrectivos, porque no lleva colores de alguna dueña anterior. Hubo varios 532 pintados mayoritariamente de blanco, esquema al cual podríamos declarar como uno de los "oficiales" de esta línea.
En este caso, los cortes en azul rompen un poco la monotonía y le dan una vista algo más atractiva que si fuera totalmente blanco.
12 comments
339.jpg
Una línea "camaleónica"1784 viewsTal vez, la línea 541, mientras estuvo en manos del Expreso Vieytes, fue la que cambió más veces sus colores de acuerdo a su conveniencia, tomando los esquemas de pintura de diferentes empresas de acuerdo a la procedencia de las diferentes unidades usadas que se adquirieran.
En la época que se tomó esta foto, a mediados de los '80, lucía colores parecidos a los de la mítica San Vicente: varios coches habían llegado desde allí. Hacia 1987 se "apropió" del esquema de la línea 93, gracias a un lote de colectivos con ese origen que conservó su color.
A comienzos de los '90 cambió nuevamente su esquema y tomó como propio el de la empresa sanjuanina Mayo, que conservó hasta su venta y desaparición, ocurrida hace pocos años.
16 comments
107607.jpg
Dos modelos de D.I.C. "Visión" en el mismo coche1452 viewsSi observamos detenidamente a este tradicional D.I.C. "Visión" del tradicional Expreso Esteban Echeverría, caeremos en cuenta de algo: tiene elementos de las dos versiones básicas de este modelo tan llamativo.
Su frente nos indica que es de la primera. Pudo fabricarse entre 1975 y 1977 y su matrícula confirma que fue patentado en el último año mencionado.
Pero si miramos las ventanillas, veremos que tiene dos originales de ese diseño y las otras dos del posterior: las primitivas permitían la apertura de los dos paños (la primera y la tercera son de ese tipo) mientras que las del modelo siguiente tenían el superior fijo, como lo vemos en la segunda y la cuarta.
Por eso, este colectivo reúne dos modelos en uno. Algo rara vez visto...
10 comments
815 files on 55 page(s) 35