busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150

Cuando la 132 era de Rastreador Fournier
Este ómnibus Leyland de la línea 132, accidentado en el cruce de Avenida del Trabajo con uno de los innumerables pasajitos de los barrios de las antiguas "casas baratas", nos muestra cómo lucían sus coches en la epoca que fue explotada por Rastreador Fournier, tras ser privatizados los ómnibus ex-T.B.A.
Aún conserva su color estatal, pero aún no aparece la razón social en su lateral, a la que solían pintar con desprolija letra gótica. El número interno, 531, nos delata su pertenencia a Fournier.
98326.jpg 102093.jpg 96379.jpg 102279.jpg 99585.jpg
Rate this file (current rating : 2.5 / 5 with 2 votes)
Rubbish
Poor
Fair
Good
Excellent
Great
File information
Filename:96379.jpg
Album name:busarg / 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150
Rating (2 votes):
Chasis/Año:Leyland Royal Tiger / 1951-52
Carrocería:Metropolitan Cammell Weymann reformada por Rastreador Fournier
Empresa / Línea:Rastreador Fournier / Línea 132
Ciudad / Provincia / País:Buenos Aires / Argentina
File Size:72 KB
Date added:Mar 11, 2010
Dimensions:531 x 386 pixels
Displayed:2043 times
URL:http://busarg.com.ar/fotogaleria/displayimage.php?pos=-616
Favorites:Add to Favorites
ElTito  [Mar 11, 2010 at 06:49 PM]
Linda foto. Las ventanillas reformadas.
royal T62  [Mar 11, 2010 at 09:55 PM]
Creo que este RT 51 es al que más reformas le hicieron respecto a sus ventanillas, yo cuento tres. Y en la ex-121 había uno con la luneta dividida en dos, al estilo Olympic51. Nunca supe si fue una reforma que le hicieron en los talleres de Tptes. La Libertad, o lo hicieron porque no habría repuestos disponibles. Ale: ¿La 132 no formaba parte del grupo de la Centenario, junto a las 34; 118 y 152??
busarg  [Mar 11, 2010 at 11:48 PM]
Royal: la 132 nunca tuvo nada que ver con las líneas de Centenario. ¿Acaso lo decís por los colores (que, encima, no eran iguales)? Si es así, te cuento que es mera coincidencia. La 132 fue del grupo Fournier, lo mismo que las actuales líneas 50 y 141, por caso.
royal T62  [Mar 12, 2010 at 01:15 PM]
Gracias Ale, lo de si fue parte o no del grupo inicial se me "chispoteó" y te juro que aún teniendo una fe absoluta en tu criterio, me cuesta convencerme, pero lo de los colores no me sorprende demasiado, porque, por ejemplo cuando la 10; 17; 22 y 74 se abrieron de la Trab.Tptas.Asociados, modificaron levemente la disposión y tonalidad de sus colores y libreas. Creo que las únicas que se mantienen igual son la 10 y la 17 (no sé si siguen juntas aún), obviamente, dejemos de lado a la 74, en esto. Gracias de todos modos, Capo!!
busarg  [Mar 12, 2010 at 01:42 PM]
Royal: convencete con el tema de los colores, porque así fue. Nunca la 132 se relacionó con la Centenario en absoluto. Y te hago una corrigenda: las líneas de Trabajadores Transportistas Asociados ya tenían diferentes libreas cuando eran una sola empresa. La línea 10 tenía franja roja, la 12 aparentemente blanca, la 17 negra, la 22 amarilla y la 74 azul. No modificaron el color de la franja luego de la atomización de TTA, si no que la segregación venía de antes, desde que los colectivos reemplazaron a los ómnibus. Ahora la 10 y la 17 tienen el mismo color, porque son del mismo grupo empresario (la 17 adquirió el paquete accionario de Línea 10 S.A. hacia 1995, si mal no recuerdo).
Spurr  [Mar 12, 2010 at 03:11 PM]
¿La actual 71 también tuvo algo que ver con la Fournier, no?
busarg  [Mar 12, 2010 at 04:08 PM]
Una de las versiones es que en un momento alquilaron unidades de la Fournier y por eso le quedó el color. Otra dice que Fournier tuvo algún tipo de participación societaria con M.O.D.O., pero no pude confirmar, de momento, ninguna de las dos.
royal T62  [Mar 12, 2010 at 05:46 PM]
¡¡Es así nomás!! Las libreas eran diferentes aún estando todas juntas ¡¡Glup!! Un abrazo grande y como siempre Gracias Capo di tutti!!
El Che  [Mar 13, 2010 at 03:13 AM]
¿Será posible que la 130 formara parte de Centenario junto a las 3 lineas anteriormente mencionadas?
busarg  [Mar 13, 2010 at 08:26 AM]
No. Leete la historia de la 152 y verás que entró al grupo en 1986. En esta galería tenés fotos de la época en la que la explotó La Primera de Munro.
El Che  [Mar 14, 2010 at 02:13 AM]
Muchas gracias.
ElTito  [Jun 18, 2010 at 10:41 PM]
La 171 (luego 71) tenia Macks con los colores de Fournier y de MODO. Mejor tarde que nunca.
busarg  [Jun 18, 2010 at 11:17 PM]
Tito: ¿Te referís a la MODO verde o a la variante en rojo?
royal T62  [Jun 19, 2010 at 12:47 AM]
Ale: cuando decís en la presentación "Carrocería reformada por Fournier...) ¿te referís solo a la reforma de las ventanillas nomás?. Los RT de "Transp. La Libertad" jamás tuvieron ese estilo.
busarg  [Jun 19, 2010 at 10:16 AM]
Exacto, Royal. Esa modificación la hizo la gente de Fournier.
ElTito  [Jun 19, 2010 at 10:25 AM]
Hola Ale. Me parace que era el rojo con las letras MODO grandes en los costados. Tambien hubo un RT como el de la foto en la 171 a lo ultimo poco antes que aparecieron los colectivos. Me supongo que el RT vino de otra linea Fournier para fortlezer a la 171. Ya los Macks no daban mas. El RT que yo vi era plateado.
busarg  [Jun 19, 2010 at 10:47 AM]
¿Llegó a haber Mack rojos, Tito? Sabía de algunas chanchas O-321H con ese color, pero no de los Mack. Sí sabía de algunos que se pintaron con los colores de la entonces línea 208, pero con franja amarilla.
ElTito  [Jun 19, 2010 at 03:58 PM]
Color crema y "dulce de leche." La 208? Puede ser.
MAPTBA  [Jun 21, 2010 at 12:48 PM]
Ale y Royal T62: esas ventanillas son producto de la modificación que les hizo TBA mucho antes de 1961. Creo que ningún MCW (Olympic o RT) llegó a la privatización con las ventanas originales.
busarg  [Jun 21, 2010 at 01:00 PM]
¿En serio, MAP? Mirá vos, no tengo ninguna foto de estos ómnibus en épocas de TBA con esta modificación. Todas las que tengo copiadas hasta el momento son de épocas posteriores al momento de la privatización y por eso pensé que era una reforma de Fournier. Debo revisar el archivo, pero creo que al menos un coche RT de Ttes. La Libertad llegó intacto a la privatización. Tengo que revisar las fotos y después te cuento.
Luis Alberto Nessi  [Jun 21, 2010 at 01:51 PM]
Acá si que vale el dicho "De casa al trabajo y del trabajo a casa". Chanchas rojas: 4 y 42 de la 78
royal T62  [Jun 22, 2010 at 11:39 PM]
MAP: Los RT MCW 51, son los que más transformaciones sufrieron en sus ventanillas, incluyendo las originales, yo cuento cuatro variantes. Lo que no sé es cuantas y cuales se hicieron antes o despues de la privatización...En todo caso, gracias por el dato. Otro detalle es que este modelo de Leyland traía los focos de STOP al mismo nivel de toda la superficie de la carrocería y obviamente no traía flechas de giro, lo cual contravenía una específica ley de tránsito de la época. En cambio su "hermano" Olympic del mismo año traía un hermoso foco de STOP de vidrio, rojo-bordó de relieve convexo y las clásicas cuatro flechas de giro. No sé si ambos modelos le costarían al Estado el mismo valor monetario, tanto en los del 51 como los del 62, pareciera ser que el Olympic era una versión más lujosa que el RT.
MAPTBA  [Jun 25, 2010 at 08:38 PM]
¿Cuatro variantes de ventanas? Yo solo recuerdo dos, la original y ésta de la foto ¿Cómo eran las otras?
No sabía que lo de las flechas estaba reglamentado. Más que una cuestión de costos supongo que las falencias en cuanto al equipamiento se deben haber debido a la poca exigencia y falta de asesoramiento de los funcionarios intervinientes en la compra. Hay miles de ejemplos de cosas compradas a ciegas, como los Isotta Fraschini, los Isobloc o los Yellow-Coach 740. Más importante que la calidad de lo que se compraba era el "vuelto" que se podía obtener.
En el caso de los 600 Leyland del '51, por ejemplo, según las memorias de la Corporación resultaron mejores los coches de los que menos cantidad se compraron (Saunders, 100 coches) y peores los más numerosos (Olympic, 300 coches).