|
Rareza del interior misionero
|
La provincia de Misiones nos tiene acostumbrados a descubrir rarezas entre sus vehículos del ayer. Por haber tenido una industria carrocera propia los coches extraños se multiplican y vuelta a vuelta aparece alguna foto que nos presenta a uno que desconocíamos. Y este es uno de ellos.
Pertenece a la empresa El Ñandú, que unía a la ciudad de Oberá (muy rica en empresas y vehículos de este tipo) con Panambí, cumpliendo un recorrido de casi 40 kilómetros.
Tenemos dudas con todo. Pese a tener una estrella de Mercedes Benz dudamos que lo sea, aunque podría ser un L-3500. Y la carrocería podría ser un producto del Expreso Singer.
|
|
Rate this file (current rating : 4 / 5 with 2 votes) |

|

|

|

|

|

|
Actualmente el piso lo cubre la empresa “El Litoral S.R.L.”, con un recorrido de 78 km., la vuelta, accediendo en su derrotero a las localidades de Los Helechos y Mariano Necochea (Panambí - Km. 8), con seis (6) servicios diarios ida y vuelta. Utilizan móviles usados de larga y corta distancia.
La carrocería me inclino por “Singer” modelo 1957/1959, obviamente Ex Singer.
Reciban Uds., todo mi respeto.
Con respecto al chassis tenemos que la línea LO 3500 se produjo entre 1953 a 1955 y la distancia entre ejes era de 4.830 mm, mientras que la línea OP 3500 se produjo en el año 1955 y la distancia entre ejes era de 4.830 mm (igual ml LO).
L-312 (1959-1967) tenía la isma distancia entre ejes, mientras que el L-911 (camión 1960-1965) tenía tres variantes en la distancia entre ejes, 3.550 / 4.200 / 4.830 mm.
Expreso Singer tenía LO-312 frontalizados con las mismas características, incluido la doble farolera, que por aquellos años imitaban a las disposiciones obligatorias vigentes en los EE.UU.
Expuesto esto, en lo particular me inclinaría por una serie “O”, pero a tantos años luz de esa época, un L-312 frontalizado no me suena descabellado.
Rucaban Uds., todo mi respeto.