|
Leyendas que vienen y van (VII)
|
Estamos sobre el puente de la avenida San Martín que cruza al ferrocarril homónimo cuando se cruzan dos vehículos de transporte público legendarios como lo fueron el trolebús M.A.N. y el colectivo Mercedes Benz L-312.
Podemos datar la foto entre 1963 y 1966: la línea aérea de alimentación de los tranvías ya había sido desmontada pero el servicio de trolebuses aún funcionaba. Este detalle nos indica que el "trole" circulaba por cuenta y orden de la prestataria privada Cooperativa Obrera Playa Lastra "A", la conocida C.O.P.L.A.
No pudimos identificar la línea del colectivo. Su carrocería sería La Maravilla.
|
|
Rate this file (current rating : 3 / 5 with 4 votes) |

|

|

|

|

|

|
“A Bridge Too Far”
EL viejo puente «Intendente Martín Noel», fue una de aquellas obras que distinguen a las tierras argentas, de las obras de largo aliento con final feliz.
En el año 1906 se comenzó a gestionar las obras para solucionar el paso a nivel de la Av. San Martín, y en el año 1913 entre la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, y las empresas Buenos Aires and Pacific Railway - BA&P junto a The Anglo-Argentine Tramways Company - AATC, se oficializan los planos para su construcción junto con el Poder Ejecutivo Nacional, frustrándose esta medida debido al inicio de la WWI.
En el año 1922 la Sociedad de Fomento de Villa Devoto comenzó a gestionar nuevamente la construcción del puente, que luego de arduas gestiones que se concretaron a mediados de ese año y que a la postre concluyera con la construcción y terminación del puente en el año 1927.
Fue desafectado en el año 1983 por el estado crítico que se encontraba al no tener el mantenimiento adecuado.
Entre las curiosidades de su construcción se puede decir que fue el primer puente “roblonado en frío” y que por allí pasaron algunas líneas que hoy ya no están, como la línea Nro. 405, o la línea Nro. 166 y el recordado trolebús Nro. 306.
Tuve la suerte de cruzarlo, viéndolo desde la trasparencia de la ventanilla del trolebús, y lo recuerdo desde la lejanía como esas cosas que nunca se van, esas cosas que perduran como una escuela de todas nuestras vivencias.
Reciban Uds., todo mi respeto.
Don Cheva: le agradezco mucho la historia y por aclarar la fecha de cierre del puente. Le erré por tres años pero tenía claro que fue a inicios de los '80.
Macer, coincido con tu apreciación sobre las fotos de Makarius. Verlas a veces te dan una sensación que parece meterse en la época. Y las pocas que le conozco en colores son más descriptivas aún. Fue un maestro.
Norbert: una de las líneas tranviarias fue la 86. También pasaba por ahí una de las 90 y pico (¿94? ¿95? No lo recuerdo con exactitud -o tal vez le esté pifiando feo).