|
Un Velox que llegó bastante lejos
|
Este modelo de carrocería es inconfundible: es el último urbano que Carrocerías Velox fabricó entre fines de los '60 e inicios de los '70 antes de su cierre definitivo. Era muy adelantado para ese momento, equipado con ventanillas amplias (pero no tanto para considerarlo un "protopanorámico") y con aristas en su frente, que se generalizaron poco tiempo después. Fue moderno, pero duró poco en producción.
Este es uno de los que más lejos llegó, a la capital salteña. Trabajó en la línea 9 urbana que en ese momento era prestada por una empresa llamada El Sauce.
Es seguro que llegó a Salta cero kilómetro porque su patente comienza con la letra A, que distinguía a los coches de esa provincia.
|
|
Rate this file (current rating : 3 / 5 with 1 votes) |

|

|

|

|

|

|
Parece un mataperros invertido.
Línea Nro. 009
Sucesora: Línea Bus (Transal S.R.L.)
Línea Nro. 06B a parir del año 2005.
Chapa Nro. 0252
Aún continúa radicado en:
Localidad: San Felipe y Santiago de Lerma en el Valle de Salta.
Departamento: Capital.
Provincia: Salta.
Según la autoridad nacional es modelo 1969.
Interesante toma fotográfica, podemos decir que historia, ya esta empresa no era afecta a este tipo de carroceáis, mantenía otro perfil, lo que hacía en definitiva que los usuarios tuvieran a este móvil como un icono del servicio.
Tiene aires de Colonnese o diríamos al revés, pero si fue un producto sutil dentro de la panoplia carrocera de aquellos años.
Digo esto porque los hacedores de esta empresa, cuya librea insignia era amarillo con panel azul y franja roja, eran incondicionales al “El Detalle” como “Alcorta”. Pero, siempre hay un, pero, parafraseando al poeta, «el tiempo, el implacable, el que pasó, siempre una huella triste nos dejó…» y los vaivenes históricos hicieron que dieran paso a otras carrocerías, con menos historia, pero más accesibles a los tiempos que corrían. Luego de los Alcar, vendrían los Eivar y los Ugartes mezclados de diversos chassis y los cambios de librea acorde a los tiempos que corrían.
La Línea Nro. 009 discurría desde el centro de la capital salteña hasta Villa El Sauce, siendo esta última quien le diera el nombre de la razón social.
Pequeños relatos que invitan a explorar lo invisible más allá de la superficie de la toma fotográfica, mostrándonos el lenguaje evocador de la experiencia humana en esa Argentina que no solemos mirar.
Reciban Uds., todo mi respeto.
La línea Nro. 009 se dividía en “A” y “B”, si mal no recuerdo, buscare nuevamente el “Libro Gordo de Petete” y le confirmo. Reciba Ud., todo mi respeto.