busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150

Cruce de leyendas (LVI)
Este rescate de una antigua filmación nos muestra el cruce de dos modelos legendarios de los '60 y '70, como lo fueron el Chevrolet 400 que aparece en primer plano en la versión más lujosa que contaba con techo vinílico, y el colectivo carrozado por El Indio de acuerdo a su modelo producido entre 1960 y 1965 con pocas variantes y sobre diferentes chasis.
Ambos vehículos fueron simbólicos, aunque los colectivos duraron mucho menos tiempo que autos.
El Indio que aparece de fondo, pariente de nuestro amigo el "Indiecito", pertenece a la línea 141 y nos muestra su tradicional color en blanco y rojo, sustituido en 1981 con la llegada de algunos coches del tipo "frontalito"
109309.jpg 109325.jpg 109327.jpg 109359.jpg 109362.jpg
Rate this file (current rating : 3.3 / 5 with 4 votes)
Rubbish
Poor
Fair
Good
Excellent
Great
File information
Filename:109327.jpg
Album name:busarg / 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150
Rating (4 votes):
Chasis/Año:Mercedes Benz L-312 / 1962-64
Carrocería:El Indio
Empresa / Línea:Mayo S.A. / Línea 141
Ciudad / Provincia / País:Buenos Aires / Argentina
File Size:36 KB
Date added:Mar 24, 2017
Dimensions:531 x 386 pixels
Displayed:1046 times
URL:http://busarg.com.ar/fotogaleria/displayimage.php?pos=-10024
Favorites:Add to Favorites
Carmelo  [Mar 24, 2017 at 01:07 PM]
Ale sabes que no se si es mi compu pero lo que es rojo lo veo verde, pensé que era algo de MOQSA
busarg  [Mar 24, 2017 at 01:12 PM]
Se ve medio violáceo en realidad. La foto está muy virada al magenta y no la pude corregir.
Eivar1214  [Mar 24, 2017 at 01:52 PM]
Luego ese corte con leves modificaciones, lo tomó a fines de los '70 la Línea 140 ya en manos de TVA. La foto es frente a Plaza Italia. Saludos.
Espam  [Mar 24, 2017 at 01:55 PM]
Antes de leer el texto, apenas vi la foto, la identifiqué. Eso sí, no me pidais que precise si es Sarmiento o "5 de Octubre".
Enriquebcn1  [Mar 24, 2017 at 05:18 PM]
Es plaza Italia 1975
Roberto Tomassiello  [Mar 24, 2017 at 06:17 PM]
El "chivo" de la imagen es un Super Sport modelo 1969, equipado con el picante motor Chevrolet 250 que erogaba unos 150HP.

Los primeros SS con aros de faros rectangulares y nuevo diseño de parrilla frontal se fabricaron en la segunda mitad de 1968 y traían llantas estampadas con tazas aplicadas a presión, tuvimos en casa uno del modelo anterior, fabricado en abril de 1968, por lo que a los SS los conocí hasta en sus mínimos detalles.

En 1969, la segunda serie equipó frenos de disco en las ruedas delanteras y unas llantas deportivas que....eran para el delirio...!!!!. La caja de velocidades de los primeros SS era Corvette, con gatillo para el retroceso y más adelante no recuerdo si en 1970 o 1973 la formidable ZF.

Un dato curioso: creo que más o menos entre 1970-1972 el SS dejó de producirse y en su lugar sólo se fabricó el Rally Sport, decisión extraña que nunca logré entender. En 1973 apareció el último modelo de SS y convivió con el RS hasta 1974 cuando ambos se discontinuaron definitivamente. Vale la pena tener en cuenta que en estos modelos estuvo el sello inconfundible de diseñadores argentinos que, por aquellos años, trabajaban en GMA. Ellos le pusieron tan acertadamente esa impronta de diseño bien al "gusto argentino" que volvía loco a más de un fanático de los "fierros".

¡Qué tiempos aquellos....!!!!!
busarg  [Mar 24, 2017 at 07:55 PM]
¡Muy buena data, Roberto! Era realmente un autazo, pero quedó medio atrás cuando apareció el Chevy.
Roberto Tomassiello  [Mar 24, 2017 at 08:33 PM]
Efectivamente, Alejandro. El Chevy era -conceptualmente- tan avanzado para la época que dejó atrás a varios competidores.
RAD1981  [Mar 25, 2017 at 10:28 AM]
En realidad, lo que nosotros conocimos como dos modelos distintos, 400 y Chevy, son la evolución de la misma serie: en EEUU lo que nosotros llamamos "400", es en realidad el Chevrolet Chevy II (Primera Generaciòn), fabricado entre 1962 y 1965. La evolución estilística llevó a que en el ´68 saliera la Tercera Generación, que se empezó a llamar Chevrolet Nova, o sea, nuestro Chevy.
busarg  [Mar 25, 2017 at 11:10 AM]
Cabe acotar que al Chevy aquí se le suprimió la denominación Nova para evitar la asociación con el "no va" y que no se difundiera decir "El Chevy no va"
Gabriel P.  [Mar 25, 2017 at 12:17 PM]
Y el Chevy 400 tambien era denominado Nova
busarg  [Mar 25, 2017 at 12:19 PM]
¿El 400 también? ¿Seguro, Gabriel? Siempre leí al Nova asociado al Chevy y no al 400.
Gabriel P.  [Mar 25, 2017 at 12:23 PM]
Seguro Ale,segun Wikipedia el Nova tuvo dos versiones:sobre Chevy y sobre el 400
RAD1981  [Mar 25, 2017 at 01:35 PM]
No, nuestro 400 en EEUU no fue Nova, fue Chevy. Y en cuanto al nombre, así cuenta la leyenda, pero no en realidad no es nada confirmado.
Roberto Tomassiello  [Mar 25, 2017 at 02:16 PM]
Sea como fuere, el "400" en Argentina tuvo una historia propia, hecha en gran medida a nuestro gusto por diseñadores argentinos que lo fueron transformando, progresivamente, a las exigencias del mercado nacional. Creo que la última versión del SS y del RS, producidas desde inicios de 1973 y hasta 1974 representaron un claro exponente de lo que fue capaz de producir la industria automotriz argentina de los ´70.
¿Se acuerdan de aquellos RS y SS de 1973-1974, color naranja con techo vinílico negro, que despertaban todas las miradas?
Diogenesbus  [Mar 25, 2017 at 02:29 PM]
La cosa es así: en USA, el coche de la foto fue la 1ra. generación del Chevy II, cuya versión "top" se denominaba Nova. A partir de 1969 toda la línea se denominó Nova. El que conocemos aquí como Chevy fue la 3ra generación del Nova en USA.

Por cierto, el concepto de generación implica un cambio sustancial en el diseño, razón por la cual sostengo que no hubo Puma D12 3ra generación, sino versión 2.x ¿se entiende?

Un ejemplo de lo que digo es la línea Marcopolo Paradiso, cuyas generaciones son bien distintas unas de otras.
bondiman  [Mar 25, 2017 at 02:36 PM]
Las ventanas pegadas conllevan, para mí, un cambio sustancial. Para mí, eh.
Diogenesbus  [Mar 25, 2017 at 02:48 PM]
Bondiman: fijate que hubo Marcopolo Paradiso DD V generación (5ta): con ventanillas con marco de goma, con ventanillas pegadas, de 3 ejes, de 4 ejes, etc. Todas son variantes de una misma generación. Este es el concepto que veo se usa internacionalmente.
Después, por supuesto, cada uno es libre para llamar a cada modelo como guste, yo sólo quiero aclarar el concepto de generación.
bondiman  [Mar 25, 2017 at 02:50 PM]
Pero en el mercado del transporte urbano en Argentina fue una revolución. Al menos, una enorme novedad, lo de las ventanas pegadas.
Diogenesbus  [Mar 25, 2017 at 02:57 PM]
Sí, en el ámbito urbano fue muy novedoso sin duda, pero eso no tiene que ver con el concepto generación. Ojo, es sólo mi opinión.
busarg  [Feb 20, 2005 at 12:00 PM]
Qué lindos que eran esos Chivos naranjas con vinílico... Bien facheros, como para ir a Mau Mau...
RAD1981  [Mar 26, 2017 at 02:34 AM]
y sin embargo el color naranja viene por algo bien utilitario: General Motors lo empezo a usar cuando le quedo un remanente de pintura despues de venderle camiones C30 a segba.
rac50  [Mar 26, 2017 at 10:23 AM]
El color naranja de los chevrolet también coincidió con la aparición del trueno naranja de Pairetti, que pasó a ser ganador y puso de moda ese color.
bondiman  [Mar 26, 2017 at 11:02 AM]
También había Torinos naranjas y el Falcon Sprint era naranja.
Gabriel P.  [Mar 27, 2017 at 10:17 AM]
Pensar que tengo fotos de reliquias como Ford Falcon o Chevys que saque en un exposicion el año pasado,algunos muy originales y en excelente estado
Spurr  [Mar 29, 2017 at 01:29 PM]
Con respeecto al Puma D12, yo también estoy de acuerdo en que no existe una verdadera tercera generación. Sobre todo considerando que si se toman a las ventanillas pegadas como un cambio sustancial, no toda la denominada 3era generación tiene ese tipo de ventanillas. Casi diría que hay más con ventanillas comunes que pegadas.
busarg  [Mar 29, 2017 at 01:54 PM]
Para mí tampoco existe un D12 3G. Las diferencias morfológicas generales no son muy apreciables, salvo la piel de vidrio. Si pensamos, por ejemplo, en los OA-101, de la denominada "primera generación", se sabe que hubo dos variantes con algunas diferencias que no incidieron para discriminarlos en diferentes generaciones. Si consideramos a los Puma igual que a los OA, deberían considerárselos como dos variantes diferentes de la segunda generación y no como dos generaciones por separado.
Spurr  [Mar 29, 2017 at 05:52 PM]
De la misma manera, todos los Ugarte desde hace más de 10 años, para mí, son de la misma generación.
Gabriel P.  [Mar 31, 2017 at 10:49 AM]
Desde 2007 para aca lo unico que cambio esteticamente en Ugarte fue la parrilla.El resto,todo igual