busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia

"Once asientos" del interior bonaerense
A medida que los colectivos primitivos se retiraban de circulación, muchos marcharon al Gran Buenos Aires y al interior a integrar nuevas líneas basadas en este tipo de vehículos o a reforzar existentes que operaban con coches más grandes, que a veces eran demasiado voluminosos para la cantidad de pasajeros que transportaban. Por eso, estos pequeños fueron bien recibidos en muchas empresitas del interior bonaerense que los necesitaban.
Este Chevrolet de 1934-35 parece ser un producto de Matarucchi. Pertenece al Expreso de Madariaga, que tenía como cabecera a la ciudad homónima y tocaba varias poblaciones circundantes. No sabemos en cual trabajaba.
Nótese que se trata de un ejemplar de los "once asientos" primitivos, con detalles que remiten a los anteriores "protocolectivos"
111376.jpg 111452.jpg 111516.jpg 111587.jpg 111646.JPG
Rate this file (current rating : 3.5 / 5 with 2 votes)
Rubbish
Poor
Fair
Good
Excellent
Great
File information
Filename:111516.jpg
Album name:busarg / 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia
Rating (2 votes):
Chasis/Año:Chevrolet / 1934-35
Carrocería:¿Matarucchi?
Empresa / Línea:Expreso de Madariaga / Servicio no identificado y S/N, partido de Gral. Madariaga
Ciudad / Provincia / País:Gral. Madariaga / Pcia. de Buenos Aires / Argentina
File Size:69 KB
Date added:Jan 17, 2020
Dimensions:531 x 386 pixels
Displayed:711 times
URL:http://busarg.com.ar/fotogaleria/displayimage.php?pos=-13206
Favorites:Add to Favorites
Chevallier  [Jan 17, 2020 at 06:39 PM]
La foto de marras nos muestra a una unidad muy pequeña, que tenía ingreso por una puerta colocada en el dorsal izquierdo.
A simple vista es otra unidad más, de las que discurrieron por los polvorientos caminos de la campaña, a comienzos de siglo XX, pero detrás de ella comienza a plasmarse una de las más importantes empresas de transporte de pasajeros del sudeste bonaerense.
Pertenece a la línea que fundaran en 1931, los pioneros Juan y Ramón Garmendia, nacidos en el otrora Pueblo y Colonia Divisadero, luego Pueblo de Juan Madariaga y actualmente Ciudad de General Juan Madariaga, y de allí su nombre, «Expreso de Madariaga».
Este es el antecedente originario de la empresa “El Chajá”, luego devenida en Costamar S.R.L. (Línea CNRT Nro. 00545). Reciban Uds., todo mi respeto.
busarg  [Jan 17, 2020 at 06:57 PM]
Me caí de la silla, amigo Chevallier. No sabía que esta empresa era antecedente de El Chajá. ¿Ya iban a Mar del Plata con este bichito? Supongo que lo usarían en un recorrido corto. O...
Chevallier  [Jan 17, 2020 at 07:32 PM]
Sr. BusArg., reciba mi cordial saludo. La historia es larga e interesante, del Expreso de Madariaga, me desorientó el nombre atribuido “Expreso Gral. Madariaga”, pero la foto si me resultaba conocida. Con respecto al piso, le puedo decir que la otra cabecera era Maipú, para no ser molesto con mis comentarios, que últimamente los deben aburrir, dado que son los últimos delirios de un anciano senil, trate de ser lo más escueto posible, para dar también cabida al resto de los participantes. Reciba Ud., todo mi respeto.
juanca  [Jan 17, 2020 at 07:54 PM]
Sr. Chevallier me atrevo a decirle que sus comentarios no son molestos, todo lo contrario, cuando aparecen algunas fotos, espero ansioso sus comentarios!!
Usted nos ilustra a los que no somos "del palo busólogo" y sus escrituras son muy bien recibidos.
altbus  [Jan 17, 2020 at 08:09 PM]
señor chevallier, no embrome, me incluyo entre aquellos que esperan sus comentarios tan maravillosos.
busarg  [Jan 17, 2020 at 09:43 PM]
Olvidé corregir la prestataria, Don Cheva. Ya lo hago. Y... ¡Por favor! ¡Sus comentarios están llenos de historia! ¡No los haga escuetos, auméntelos al doble...!
JAVIER W.  [Jan 18, 2020 at 12:23 AM]
SEÑOR CHEVALLIER, ASÍ CON MAYÚSCULAS, la verdad sus conocimientos ya no me sorprenden, es ud una enciclopedia viviente y en lo personal le hago llegar mi más sincero agradecimiento por compartir su inmensa sabiduría con nosotros.
Roberto  [Jan 19, 2020 at 12:04 AM]
Ale, urgente, hay que "abusar" de la sabiduria de don Cheva y hacer un articulo en Busarg con todas las lineas que conoce!!!
Julio R.Lopez  [Jan 19, 2020 at 02:57 PM]
Chevalier:me saco el sombrero con tus comentarios.
daniel cocchetti  [Jan 19, 2020 at 03:07 PM]
Me sumo a los halagos para Chevalier, tal como su nombre lo indica (en francés): "Caballero".
MARCELO130  [Jan 19, 2020 at 03:12 PM]
Aplaudo de pie al Señor Chevallier. Infinitas gracias por todos los comentarios aportados en esta galería. Lo suyo es de un gran valor histórico!!!!
Dany Rodríguez  [Jan 19, 2020 at 07:44 PM]
I.C.A.
busarg  [Jan 20, 2020 at 02:11 AM]
Dany: ¿Cómo podés determinar que este coche es un ICA? Estoy intrigadísimo por saberlo.
Chevallier  [Jan 21, 2020 at 12:55 AM]
«Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar,
se ve la senda que nunca, se ha de volver a pisar,
caminante no hay camino, se hace camino al andar…»
De acuerdo al historiador, titular de la foto, no hay datos sobre la carrocería, ni del chassis, solo que era tan pequeña que, para acomodarse dentro, había que ingeniárselas.
Expreso de Madariaga, hacía el recorrido entre Maipú, Las Armas y Gral. Madariaga, con terminales en el Hotel Comercio de Madariaga y en el Hotel Cametti, luego Luna, de Maipú. Asimismo, las paradas estaban fijadas a pedido de los pasajeros, sobre caminos de tierra, ya que por entonces la RP Nro. 74 y la RN Nro. 2 no estaban asfaltadas. Originalmente y hasta mediados de la década de los años 30`s, su recorrido variaba, a decir del historiador, …”en determinados días la partida era desde el Madariaga por la Ruta 74, hasta el Cruce del Cortizo, tomando el camino de tierra, pasando por las Estancias El Chajá, San Simón, El Yeruá, Santa Isabel, San Francisco, Chacabuco hasta llegar a Maipú. Varias de las estancias nombradas pertenecían a familias, Alzaga y a descendientes de los Ramos Mejía, también de los Bustillo, como la Estancia Santa Marta”.
En los años 40`s., popularmente se denominaba al ómnibus, «Ñato de Loza», refiriéndose al apellido del chofer, del camión guerrero carrozado con asientos, aunque su nombre oficial era Empresa El Chajá, cuyos propietarios eran Juan y Ramón Garmendia, los originales propietarios de Expreso de Madariaga. En este caso, Juan Cruz Garmendia era el propietario y Ramón era el chofer, teniendo como cabecera el Bar Castilla, en Madariaga, pasando por Monsalvo hasta Maipú y de regreso lo hacían por el Chajá.
En 1945, ambos hermanos se separan, Ramón Garmendia se dedica al transporte de ganado y Juan forma una sociedad con Hernán Parini, un italiano radicado en Pinamar y en 1947 fundan «Almar», que luego fue adquirida por la familia Martínez, quienes la transforman en la nueva empresa «Montemar», uniendo General Madariaga con Pinamar y el resto de la costa, y Martínez, asociándose con Horacio Estanga y Reinaldo Avalos, fundan «Costamar», luego devenida en Costamar S.R.L., el resto, el resto es historia. Reciban Uds., todo mi respeto.
busarg  [Jan 21, 2020 at 04:58 PM]
Don Cheva, impecable su reseña, como siempre. Pero en este caso quiero corregirle un datito mínimo: Don Parini, el fundador de Almar a quien tuve el gusto de conocer en persona, no se llamaba Hernán, si no Herman. En algunos lados lo he visto citado sin H, pero es con H.
Chevallier  [Jan 21, 2020 at 08:14 PM]
Sr. BusArg, reciba mi cordial saludo. Desconocía este dato, pues lo manifestado, son los datos aportados por el historiador, cuya hermana era la esposa de uno de los socios de Costamar. Sobre este señor, sé que era de origen italiano, y por la terminación del apellido, del norte italiano, en la frontera con el cantón alemán. Tomo nota en mis archivos de vuestra aclaración, agradeciéndole desde ya la gentileza de hacérmelo saber. Reciba Ud., todo mi respeto.
busarg  [Jan 21, 2020 at 08:21 PM]
Entrevistamos a este hombre y era un libro abierto de la historia de Madariaga, Pinamar, Ostende y Villa Gesell. Fue un gusto hablar con él y poder ver sus fotos de época. Incluso me regaló un libro de su biografía hecha por un tercero, que chorrea historia por todos lados. Un tipazo.