busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 013 - Pcia. Buenos Aires - La Plata: Líneas de Concesión Comunal.

Poco recordada línea platense
La Plata también tuvo su línea 60. Se llamaba ex Obreros del Autoriel, pues descendía de una de las líneas de tranvías nafteros, que en los pagos platenses eran denominados coloquialmente autoriel.
Duró unos pocos años, para luego desaparecer. Sus colores eran similares a los de Tte. Ideal San Justo, aunque variaba en el color de su franja (para más datos, se puede consultar la historia de esta línea en el cuerpo principal del sitio).
81791.jpg 94812.jpg 95698.jpg 95901.jpg 96258.jpg
Rate this file (current rating : 0 / 5 with 1 votes)
Rubbish
Poor
Fair
Good
Excellent
Great
File information
Filename:95698.jpg
Album name:busarg / 013 - Pcia. Buenos Aires - La Plata: Líneas de Concesión Comunal.
Rating (1 votes):
Chasis/Año:Mercedes Benz L-312 / 1958-59
Carrocería:El Trébol
Empresa / Línea:Coop. ex Obreros del Autoriel / Línea 60 comunal, partido de La Plata
Ciudad / Provincia / País:La Plata / Pcia. de Buenos Aires / Argentina
File Size:25 KB
Date added:Dec 30, 2009
Dimensions:531 x 356 pixels
Displayed:1573 times
URL:http://busarg.com.ar/fotogaleria/displayimage.php?pos=-420
Favorites:Add to Favorites
Marcelo Scévola  [Dec 30, 2009 at 12:24 PM]
uuuh!! qué buena foto!! Me resulta muy pintorezca la bandera de esta línea que dice: F.C.N.G.R. 60 Cno. Mar del Plata
heradam  [Dec 30, 2009 at 05:01 PM]
hubo tranvias nafteros? coche motores!!!
busarg  [Dec 30, 2009 at 05:05 PM]
Sí, Hernán. Hubo tranvías nafteros. No da para llamarlos coches motores, si los comparás con los ferroviarios (aunque de hecho todos los tranvías, a excepción de los de caballos, lo eran, pues tenían motores -eléctricos o de explosión-).
puglia_LP  [Dec 31, 2009 at 02:14 PM]
esta lìnea,por lo que me contò un viejo habitante de Etcheverry(La Plata)tomò el puesto de la lìnea 10.Despuès de la 60,entrò la 8(despuès 508).
SueiroLetreros  [Jan 01, 2010 at 08:55 PM]
Este es uno de los pocos Trebol covencionales que con esos parabrisas tuvieron esas ventanillas alargadas é inclinadas . En la 60 había 2 Bedford 58 (82 y 140) con esos parabrisas y las mismas ventanillas. Y en el EXpreso Gral. Urquiza hubo varios OP 312 ´58.
BusAmerica  [Jan 01, 2010 at 10:06 PM]
Que justo, me parecia extraño pero al topar con dos fotos en esta semana, y no ser contemporaneo, pense que no habian sido tan raros. Andres691, encontró el verano pasado uno en Mar del Plata hecho casa rodante, pero el exterior solo modificado en sus puertas, manteniendo aún sus ventanillas (increible!!)
SueiroLetreros  [Jan 02, 2010 at 04:22 PM]
BusAmerica:¿de que color era? He visto uno en Venado Tuerto color crema ó marron clarito con su luneta original.
busarg  [Apr 29, 2013 at 09:33 AM]
Y acá tenés un Mercedes de los más chiquitos, con dos ventanillas y media en lugar de tres del mismo tamaño.
geb  [Apr 29, 2013 at 10:11 AM]
Si no me equivoco, la 10 y la 60 eran la misma línea, renumerada. Fue una línea operada por el municipio hasta 1959, en que se la dieron a la Cooperativa Ex-Obreros del Auto Riel Ltda. El recorrido básico era Est.FGR - Etcheverry. De Av.1 por 42, Diag.80, 50, Pza.San Martín, Av.7, 49, Diag.74, 50, Pza.Moreno, 22, Av.44, Ruta 215, y varios ramales a Olmos, Abasto, Etcheverry, Cruce Etcheverry y Oliden.
Llegó hasta 1966, en que dejó de operar la Cooperativa. Misma que también prestaba el servicio de la línea 61 (ex 11). La 61 (luego 561) sobrevivió a cargo de la Coop.19 de Noviembre Ltda., que en los 70s se convirtió en Transp. 19 de Noviembre CIFITASA. La 60 dejó de circular, y parte de sus ramales fueron tomados por la 8 (508) de la Empresa Nueve de Julio SAT, que hasta entonces sólo tenía un recorrido circular entre el Cementerio y el FGR.
La 8 no se hizo cargo de todos los recorridos de la 60, y solo llegó hasta Las Quintas (38 y 133) y por la 44 hasta la altura de Abasto; sólo volvería años después a Olmos y Etcheverry. Otros recorridos de la 60 fueron tomados por la 7 (307), que hasta entonces terminaba en Los Hornos y La Mecánica: a Olmos (197 y 51), y a Gdor.Arana (66 Y 161, no confundir con Arana, donde también llegó el 307). El piso a Oliden (por rutas 36 y 54) recién lo volvería a cubrir el 307 en los 90s.
edgardo  [Apr 29, 2013 at 05:16 PM]
geb ,yo vivia en La Plata en los años 60.El 61/561 originariamente creo que iba a Ensenada desde el Cementerio.Abandono Ensenada y se convirtio en un recorrido en "U" desde el ctrio y volvia hasta el Hospital Italiano.Creo que fue hacia 1959 cuando empezo a pasar por la esquina de casa.Simultaneamente el 79 (FCGR-VILLA GARIBALDI) alargo el recorrido hasta Tolosa.Tenes idea en que fechas aproximadamente se produjeron esas modificaciones?
geb  [Apr 29, 2013 at 05:27 PM]
No tengo fechas exactas. Algunos datos:
* Para 1972 el 561 estaba haciendo cuatro ramales desde Elizalde: "A" al Hosp.Italiano, "B" a M.Romero y Abasto (con semi-rápidos), "C" a 19 y 35, y "D" al Hosp.San Roque (Gonnet). Estimo que el cambio a la U debe haber ocurrido cuando dejó de ser la línea 11 operada por la AGTP y se la entregaron como 61 a la Coop.Ex-Obreros del Auto-Riel Ltda., lo que ocurrió a principios de la década del 60.
* El que hasta la década del 60 hizo Cementerio - Ensenada fue el 13 (Expreso Ensenada SRL), línea hermana del 14 de Unión Platense. Lo cubrieron el 7 y el 75.
* En 1965/68, varias prolongaciones de la 61 fueron para cubrir las dos líneas suprimidas de la Cooperativa Almafuerte Ltda.: el 73 que iba de la Est.FGR a Abasto (por Diag.73, 32, 137, 520), y el 74 que daba una vuelta desde 1 y 42 por Plaza San Martín, Parque San Martín, La Loma, La Cumbre, Las Quintas, La Granja, Estación Fernández, Hospital de Gonnet, Camino Gral. Belgrano, Plaza Italia y nuevamente a 1 y 42, y otra desde 44 por 1, 60, 12, 64, 14, 66, 31 al Cementerio.
* El 79 (Coop.Ltda.Gral.San Martín) prolongó de la Est.FGR a 32 y 120 en 1961 o 1962, y enseguida se corrió a 529 y 120.
juan caropresi  [Apr 29, 2013 at 07:56 PM]
El nombre completo de la prestataria era "ex Obreros del Autorriel"
edgardo  [Apr 29, 2013 at 11:42 PM]
Al parecer estas lineas (10,11 de AGTP eran las ISSOTTA -FRASCHINNI) que despues pasaron con la numeracion modificada a manos privadas, El 61 era amarillo,el 79 azul,y gris con vivos celestes y fueron incorporando los MB convencionales de El Trebol en reemplazo de los IF.Te acordas de que color era la 74?La 73 era amarilla con poncho rojo morado,casi un lila .La 13 no llegaba al cementerio en esos años terminaba en una pza en 19 y 60. No se si despues lo alargaron hasta el Ctrio.
geb  [Apr 29, 2013 at 11:57 PM]
No, no recuerdo la librea de la 74, pero siendo de la misma Coop.Almafuerte, probablemente habrá sido la misma que la de la 73.
En cuanto a la 13, originalmente (1935) hacía Plaza Moreno - Cambaceres (salía de 57 y 16) en tandem con la 14. Se separaron en 1958; la 14 siguió como Unión Platense y la 13 pasó a Expreso Ensenada SRL, prolongando a 20 y 60 (entonces Plaza V.Alsina, hoy H.Yrigoyen). El matriz iba por el Camino a Ensenada (Ruta 215, Cno.Vergara, Av.H.Cestino, hoy Ing.Humet) y por La Merced llegaba a Cambaceres (Km.5, Fuerte Barragán), con un ramal por Camino Blanco (Cno.Rivadavia) que terminaba en Río Santiago.
En la primera mitad de la década del 60 el 13 prolongó el ramal por Cno.Rivadavia al Cementerio (77 y 134), mientras que el matriz ("Dique", por Cno.Vergara) cortaba nuevamente en Plaza Moreno pero en la otra punta se alargaba de Cambaceres a Punta Lara. Cesó en 1967.
busarg  [Apr 30, 2013 at 09:47 AM]
Juan, gracias por el dato. Ya corrijo la descripción.
LUIS ESPINOSA  [Apr 30, 2013 at 11:14 AM]
Hay un laburo muy completo de DEL MANZO en el cuerpo prinpcipal (no sé cómo poner el link) pero incluso hay una foto de un ALMAFUERTE 73/74.