Top rated |

Otra leyenda del Grupo Estrella - Cóndor697 viewsEstos "camellos" fabricados en Rosario por Cametal fueron uno de los modelos clásicos del grupo mencionado entre la segunda mitad de los '60 y fines de los '70. Circularon por prácticamente todos los recorridos que en ese momento prestaban las empresas que lo integraban, que eran el Expreso Buenos Aires, La Estrella y El Cóndor.
Este bello ejemplar fue fotografiado en la ciudad de Tandil. Fue patentado entre 1970 y 1971. Su chasis es un Pegaso español, cuyo modelo es el más que conocido 5022.
A fines de los ´70 fueron retirados de servicio de manera masiva. Hacia 1981-82 ya eran un entrañable recuerdo. (2 votes)
|
|

Hermoso recuerdo de los coches originales del Subte "B"472 viewsEstimamos que esta foto fue tomada durante los '60, cuando los coches originales de la línea "B" de subterráneos aún no habían sido reformados y conservaban el aspecto con el cual iniciaron las prestaciones el 17 de octubre de 1930.
Es probable que ya girara bajo Subterráneos de Buenos Aires y desde hacía poco tiempo. No tiene en sus laterales la escarapela con el clásico SBA ni la de su antecesora, Transportes de Buenos Aires, que algunos coches mantuvieron hasta los tempranos '70.
Lo vemos en superficie, en la conexión con el Ferrocarril Urquiza ubicada luego de su la estación Federico Lacroze, que por entonces era su cabecera. (2 votes)
|
|

El primer tranvía de serie diseñado "con alma de ómnibus" (II)521 viewsEste fue el primer diseño de tranvía porteño con cierta "inspiración" en los ómnibus Mack y G.M. llegados a fines de los '40. El tema de las influencias es un tanto contradictorio, porque a su vez los diseñadores de esos ómnibus habían mirado con mucha atención a los tranvías PCC a la hora de dar formas a sus modelos en los tableros de dibujo.
Estos coches, de acuerdo a su serie, fueron fabricados en diferentes talleres de Transportes de Buenos Aires, en alguno del Ministerio de Obras Públicas o por diferentes firmas privadas como C.A.T.I.T.A. o Inducar. Como no se ve el número de este coche de la línea 2, no se puede establecer quién fue su fabricante. (2 votes)
|
|

"Bruja" con "look" de mediados del Siglo XX497 viewsEstas eternas leyendas de la línea "A" de subterráneos sufrieron bastantes cambios a lo largo de su vida útil, aunque este es el aspecto que la mayoría presentaba en los '50 y '60. La diferencia más visible, más allá de la tonalidad de sus colores, eran las tomas de aire dispuestas en frentes y laterales sobre las superficies vidriadas, que con el correr del tiempo fueron suprimidas parcial o totalmente.
Hasta fines de los '70 varios coches las conservaban, pero lentamente desaparecieron. Uno solo llegó a los '90 con ellas, solo en sus laterales: era el coche 81, que también conservaba la escarapela con la leyenda Transportes de Buenos Aires. (2 votes)
|
|

Los "plateados eléctricos" en una sola foto549 viewsEsta imagen logró reunir a los dos servicios eléctricos de superficie prestados por Transportes de Buenos Aires: los tranvías y los trolebuses. No es muy corriente encontrar fotos en las que aparezcan los dos, salvo las tomadas en avenidas o en nudos de transporte como Constitución o Retiro, por ejemplo.
En primero plano tenemos un tranvía Vail al servicio de la línea 33, una de las que no llegó al cambio de sistema dado entre 1962 y 1963. No sabemos en qué línea opera el trolebús Henschel. Desconocemos si debido a la filmación el tranvía estaba fuera de su ruta habitual o si en efecto la toma fue hecha sobre su recorrido real. Si alguien vio la película y puede asesorarnos, agradeceremos la ayuda. (2 votes)
|
|

Otro Expreso Buenos Aires "de larga"569 viewsEl número interno de la centena del 200 nos indica que este bello "Camello" del Expreso Buenos Aires estaba principalmente afectado a los servicios de larga distancia que alcanzaban las playas de la Costa Atlántica. Obsérvese que estaba equipado con puerta enteriza en lugar de las plegadizas que se colocaban en los coches del servicio Constitución - La Plata. Aunque es probable que alguna vez haya circulado en "la corta" para cubrir algún coche con desperfectos, pero esto no era usual.
Su carrocería es Cametal y dudamos con su chasis, que uno de nuestros amigos que siempre nos da una mano con estos asuntos aclaró: se trata de un Pegaso 5022. (2 votes)
|
|

Apacible estampa tranviaria de suburbio489 viewsEsta imagen transmite la clásica tranquilidad que en tiempos ya idos podía encontrarse en cualquier barrio o suburbio alejado del centro porteño. Vemos solo circular a un tranvía y prácticamente no hay gente, salvo una persona que parece verse casi detrás del árbol.
Y estamos en un lugar con mucho movimiento, como lo es la estación Lanús del Ferrocarril Roca. Es probable que haya sido tomada un domingo.
El interno bajo del tranvía Fabricaciones Militares nos indica que estamos en el breve lapso en el cual Transportes Automotores Lanús Este prestó las líneas comunales con estos vehículos, porque faltaban asfaltarse algunas calles. Resistieron hasta fines de 1964, cuando los trabajos concluyeron y los colectivos pudieron circular. (2 votes)
|
|

Los recordados "Saturn" de la "Río"432 viewsA comienzos de los '60 comenzaron a llegar a la Río de la Plata micros carrozados por A. y L. Decaroli sobre los nuevos chasis Magirus Deutz Saturn, que a la larga y según comentarios no resultaron buenos.
No obstante se utilizaron durante gran parte de esa década, pero en general fueron retirados de servicio cuando aún les quedaba algo de vida útil por su edad. Aparentemente dieron más problemas que soluciones.
Se los utilizó en los dos tipos de servicios que esta empresa brindaba: los interurbanos a La Plata y los de larga distancia a la Costa Atlántica. Aquí lo vemos tal vez cuando nuevo (aún no tiene patente). (2 votes)
|
|

Una carrocería poco frecuente en Transporte Ideal San Justo (II)625 viewsSi nos remontamos a los '60, '70 o a la primera parte de los '80 y recordamos la flota de Transporte Ideal San Justo, no recordaremos vehículos carrozados por Ottaviano Hnos. Tal vez haya entrado alguno suelto en los tempranos '80, pero no estamos seguros.
Entre 1984 y 1985 llegó este ejemplar, sobre chasis Mercedes Benz LO-1114/51. Se presentó raro, por lo inusual de su figura en esta empresa.
Tal vez haya existido alguno más, que no recordamos. Sí hubo alguno en la 620 blanca, negra y azul. Agradeceremos a nuestros amigos que registran flotas confirmar si hubo algún "rojo" más además de este ejemplar. (2 votes)
|
|

Raro tranvía en La Plata (II)535 viewsEsta interesante imagen a todo color se complementa con otra ya publicada, que es la número 109036. Muestra a este mismo tranvía desde otro ángulo.
El coche es curiosísimo y por eso creemos que vale la pena volverlo a ver. Originalmente era un Saint Louis Car de la Compañía de Tranvías Eléctricos del Sud, que hacia mediados de la década de 1940 fue recarrozado en los Talleres Vail de la entonces Corporación de Transportes.
Es obvio que llegó usado a la ciudad de La Plata. Por ser un coche de gran capacidad, fue asignado a la línea 25 entre La Plata y Berisso. Se llega a leer, muy borroso, el número de línea en su bandera. (2 votes)
|
|

Dos leyendas en Plaza Constitución585 viewsEsta toma panorámica realizada en la Plaza Constitución logró captar a dos colectivos cuyos modelos fueron emblemáticos en el Area Metropolitana.
A la izquierda vemos a un "1112" carrozado por La Estrella entre 1967 y 1969 al servicio de la línea 102. Ese modelo con ventanillas algo más amplias que el que le sucedió se fabricó entre esos años, aproximadamente. Su elemento más distintivo era el "alerito" en su culata.
Detrás aparece otro modelo bien distintivo de la zona sur: el "Huevo" de la Cooperativa San Martín, característico de muchas empresas de esta zona. Circula en la que tal vez tuvo más ejemplares sobre chasis semifrontal, ya sea 1112 ú 1114: el Expreso Cañuelas, que cuando nuevos los asignó a la línea 51. (2 votes)
|
|

La estación Polvorín en pleno trabajo (II)507 viewsRecorrer las naves de la estación Polvorín, donde se reparaban las unidades de cuatro líneas de los subterráneos porteños (y a veces hasta de la quinta, la "B", que en ocasiones trasladaban coches en carretón) era más que interesante. Se podían apreciar a los coches que nos trasladaban por los túneles en escenas imposibles de ver fuera de ese recinto.
Además, se juntaban modelos que nunca se veían uno al lado del otro. En esta imagen, dos "Brujas" de la línea "A" acertaron a ubicarse contiguos a un Siemens - Orenstein & Koppel que en esa época (comienzos de los '90) trabajaban en la línea "C" y ocasionalmente en la "E". (2 votes)
|
|

Curioso ejemplar en Plaza Constitución713 viewsEsta foto se tomó sobre la avenida Juan de Garay entre "ambas Lima" (este y oeste). Es fácil deducir que estamos en Plaza Constitución.
El fotógrafo, sin quererlo, capturó una de las rarezas del Expreso Buenos Aires: uno de los Mack C-41 que incorporaron en los '50. Llegaron muchos y se numeraron internamente como 26, 50 y la serie que comprendía entre los guarismos 59 y 71. El coche que aparece en la foto, justamente, es el primero de esta última serie correlativa.
Se lo ve con el esquema tradicional dividido en tres partes, azul, blanco y franja roja. Posteriormente fueron repintados. (2 votes)
|
|

"Plateados" en acción por Diagonal Norte555 viewsPor los vehículos a la vista estimamos que esta imagen de la Diagonal Norte se filmó en la primera mitad de los '50. Contiene dos modelos legendarios de ómnibus utilizados por la empresa estatal Transportes de Buenos Aires, como lo fueron el Leyland Olympic y el Mack C-41, que se presentan algo borrosos por estar en movimiento cuando se logró este cuadro fílmico.
Podemos dar por ciertas la líneas en las que trabajan: el Mack en la 102 (142 a partir de enero de 1969) y el Leyland en la 119. Ninguno de los dos recorridos existe en la actualidad.
Se observa al Leyland con su aspecto original: aún las ventanillas no habían sido modificadas en los talleres de T.B.A. (2 votes)
|
|

"Plateado" privatizado en el Centro porteño615 viewsEsta filmación fue realizada sobre la avenida Callao cerca de Corrientes, en pleno Centro porteño. Nos muestra una escena no muy frecuente de encontrar: un ómnibus ex Transportes de Buenos Aires en manos privadas.
Es un Leyland Olympic de comienzos de los '50 que, por el lugar por el cual transita y la escala de grises, pertenece a Transportes Automotores Riachuelo y circula en la línea 150.
T.A.R.S.A., que llega a nuestros días (aunque en manos de un grupo empresario), fue la única empresa receptora de las líneas de ómnibus porteños que no requirió coches nuevos de refuerzo a la hora de asegurar los servicios. Continuó con los ex T.B.A. hasta la llegada de los colectivos cero kilómetro. (2 votes)
|
|
21291 files on 1420 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
9 |  |
 |
 |
 |
 |
|