busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Top rated
4438.jpg
Día temático 89 - Clásicos entre clásicos (III)685 viewsSi hablamos de ómnibus de viejos tiempos, surge el Mack C-41 como el más clásico de todos debido a la cantidad que llegó al país (solo en Buenos Aires se incorporaron 593 ejemplares a la Corporación de Transportes, más los que llegaron cero kilómetro a Rosario y a Córdoba y registramos algunos también en Bahía Blanca -aunque no sabemos si estos últimos llegaron nuevos o no-) pese a competir con algunos rivales "de fuste" como los General Motors y los Leyland con diferentes carrocerías.
Esta figura fue un clasicazo porteño desde fines de los '40 hasta los tempranos '60, cuando pasaron a manos privadas y en pocos años fueron radiados. El coche de la foto se encuentra al servicio de la línea 172, la misma que en 1969 fue renumerada 72.
5 comments
(1 votes)
114216.jpg
Un Leyland para identificar836 viewsEstamos en una avenida empedrada, aún con las vías tranviarias instaladas y por donde circula la línea 12. ¿Será Entre Ríos? Santa Fe y Callao estaban asfaltadas en esa época y por eso sospechamos que estamos en la continuación de la última avenida nombrada, pero sin seguridad absoluta.
Esperemos que los memoriosos nos ayuden a resolver esto, para poder identificar la línea del ómnibus Leyland Marshall que aparece a la izquierda. Por la numeración interna parece ser de la empresa 1º de Mayo. Y lo era.
Por desgracia su cartelera está torcida y no se ve claramente el número ni se distinguen los destinos. No obstante, uno de nuestros amigos lo identificó como perteneciente a la línea 84. Y en efecto la foto fue tomada sobre la avenida Entre Ríos.
22 comments
(1 votes)
112017.jpg
"Bicho raro" de media distancia para identificar805 viewsEstamos ante un ejemplar que trabajó en la empresa Costamar entre fines de los '60 y los tempranos '70. Su diseño es raro y poco reconocible y lo quisimos identificar junto a ustedes.
La primera mirada nos hace acordar a un coche de servicio interurbano, como si hubiera trabajado en la 338, salvo por el detalle de la puerta enteriza. No se distingue llanta para el chasis y la carrocería era dudosa.
Por eso apelamos a su memoria y nuestros amigos no tardaron en brindar el dato justo: es un Mercedes Benz OP-312 con carrocería El Halcón. Gracias a todos los que dieron una mano.
11 comments
(1 votes)
76605.jpg
Un tranvía muy especial en la línea 99722 viewsEl diseño de este tranvía es inconfundible: se trata de uno de los dos que fabricó C.A.T.I.T.A. para la Compañía de Tranvías Anglo Argentina en la primera mitad de la década de 1930, a los cuales se les dio el apodo de "PCC" (pese a que su carrocería nada tiene que ver con el diseño tipo ómnibus de ese tipo de unidades en los Estados Unidos) debido a que el sistema de manejo era con pedales y no con controller.
Primero se los numeró 101 y 102. Al pasar a la Corporación tomaron los guarismos 1191 y 1192. Vemos al 1192 en la etapa de liquidación de la Corporación de Transportes, cuando el Ministerio de Transportes de la Nación se había hecho cargo. El esquema de pintura con la V en el frente lo indica. Como leemos en su cartelera, está al servicio de la línea 99.
13 comments
(1 votes)
G_131.jpg
Línea 63 - Recuerdo de los '70689 viewsEntre 1977 y 1978, la empresa Bernardino Rivadavia recibió varios colectivos como el de la foto, fabricados por Carrocerías A.L.A. de acuerdo a su primer modelo "protopanorámico", sobre chasis Mercedes Benz LO-1114 semifrontales como el de la foto y algunos convencionales LO-911. La mayoría llegó desde la 113.
El único nuevo fue el coche de la foto. Es de 1975, lo delata su patente. Los ejemplares de modelos más recientes se mantuvieron en servicio hasta mediados de los '80.
El aditamento de cuero aplicado sobre la parrilla nos dice que la foto fue tomada en invierno. Solían colocarse esas tapas en días de baja temperatura para evitar que llegue el frío al motor y mantener una temperatura adecuada.
6 comments
(1 votes)
114034.jpg
Clásicos en La Independencia de fines de los '60816 viewsEsta foto fue tomada en el playón que La Independencia ocupaba junto a Micro Omnibus Doscientos Ocho cerca de su cabecera de Puente Saavedra. No es otro que la vieja estación Cabildo de ómnibus, que La Independencia alquiló para internar sus coches mientras hacían la espera para iniciar su recorrido.
Distinguimos tres modelos de fines de los '60, los tres Mercedes Benz LO-1112: en primer plano un A.L.A. de 1969, en el cual posa orgulloso su conductor. Atrás asoman dos trompas: el más cercano es un producto de El Cóndor de la misma época que el coche que lo tapa.
Al fondo aparece un clásico de esta empresa, fabricado por El Detalle o El Indio entre 1968 y 1970. El menos visto es el A.L.A. en primer plano.
6 comments
(1 votes)
112186.jpg
Un viejo luchador que terminó en Formosa780 viewsDe más está hablar sobre lo clásico y popular que fue este modelo de Carrocerías El Detalle, al cual denominamos "Superpanorámico", uno de los iconos del transporte urbano en casi todo el país durante los '80 y gran parte de los '90.
Si bien a fines de los '90 la mayoría había desaparecido de las calles y traspasados a otros usos (el transporte escolar o "degradados" a furgón), algunos llegaron activos a los 2000, con cerca o más de veinte años de uso.
El colectivo de la foto es uno de ellos. Llegó al prolongado final de su vida útil en la ciudad formoseña de Clorinda, en donde trabajó en la línea urbana número 6 que en ese momento era explotada por una cooperativa, llamada La Unión. Ingresó a los 2000, pero no sabemos la fecha exacta de su baja.
25 comments
(1 votes)
113917.jpg
Línea 91 - Recuerdo entre las ruinas839 viewsNos ubicamos sobre la calle Cochabamba entre Bernardo de Irigoyen y Lima, cerca de Plaza Constitución. Aún no hay autopistas que la crucen, pero estamos en plena demolición que con el tiempo haría desaparecer a prácticamente todas las construcciones a la vista.
Atraviesa este panorama un colectivo de la línea 91 que en el momento de tomarse la foto era nuevo o casi nuevo. Su carrocería es El Detalle y data de 1972 ó 1973. No distinguimos su chasis, que podría ser un Mercedes Benz de tipo convencional (LO-911) o semifrontal (LO-1114).
Fue un modelo muy visto en esta línea sobre ambos chasis hasta mediados de los '80 aproximadamente.
6 comments
(1 votes)
113711.jpg
Cacorba: imponente recuerdo de los '80944 viewsEste modelo de Carrocerías San Antonio, llamado Imperial II, era realmente imponente y tenía mucha personalidad. Verlos en las rutas era realmente un espectáculo para cualquier amante de este tipo de "fierros"
En este caso vemos un ejemplar fabricado sobre chasis Deutz del modelo 280 RS-14 U/2 fabricado en 1981. Pertenece a la legendaria empresa Cacorba, que incorporó varios coches como éste. Aquí lo vemos con el esquema de pintura original con el que llegaron de fábrica.
Ingresaron activos a los '90, aunque desconocemos la fecha real en la que se los retiró de servicio. La foto es una belleza: observen cómo resalta en ese fondo de colores apagados.
13 comments
(1 votes)
112057.jpg
Línea 21 (323) - Modelo para identificar706 viewsEsta imagen nos remonta a fines de los '50 o a los tempranos '60, cuando la Compañía de Omnibus La Perla operaba una línea que aún era comunal del Municipio de Lomas de Zamora y se identificaba con el número 21. Aún faltaba para que fuera provincializada con el número 103 y más aún para que reciba su guarismo más conocido para nosotros: el 323.
El tema pasaba por reconocer el chasis que lo equipa y la carrocería. Poco y nada se ve del primer ítem, pero por lo poco que se ve de la trompa varios amigos lo reconocieron como Chevrolet de 1946.
En cuanto a su carrocería, la mayoría de los opinantes la identificó como un producto de Carrocerías El Trébol.
6 comments
(1 votes)
113156.jpg
Línea 71 - Sus OA-106895 viewsEn 2000, la línea 71 incorporó un par de midibuses OA-106 de tamaño más largo del normal. Previamente a su llegada, registramos a un prototipo (el pintado de lila que bien conocemos aquí) que trabajó un par de semanas a prueba. Lo curioso es que uno de los coches definitivos sería ese mismo prototipo, al que se le abrió la puerta central y reacondicionó para oficiar de vehículo urbano.
La imagen nos muestra a uno de los ejemplares incorporados de manera definitiva. Eran casi completamente blancos, con un "toque" de color en laterales y frente. Así trabajaron un tiempo, pero resultaron insuficientes para el volumen de pasajeros que esta línea transporta en horas pico. No duraron mucho en servicio.
6 comments
(1 votes)
112726.jpg
Antigua y poco conocida línea de autos colectivos386 viewsEste viejo colectivo al cual vemos en el taller durante unas reparaciones es un Chevrolet de 1934 ó 1935, que cuenta con una carrocería Gonella y Puletti y pertenece a una línea numerada 87, que en el momento de su habilitación pasó a denominarse 28.
Podemos verlo en muy buen estado y con elementos característicos de los colectivos de la época: la patente primitiva que los distinguía, la rueda de auxilio en su posición tradicional y la inscripción municipal hecha con stencil, que acreditaba su habilitación.
Esta línea fue suprimida por la Corporación en 1943.

(1 votes)
112664.JPG
Un frente inconfundible (LXII)664 viewsQuienes vivimos la época del coche de la foto lo recordaremos como uno de los más típicos durante los '70: se trata de el modelo "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio, montado sobre chasis del tipo convencional.
En este caso se daba una rara circunstancia: los ejemplares fabricados sobre chasis de este tipo se distinguían respecto de los semifrontales, que tenían parabrisas partido. Fueron dos frentes inconfundibles sobre el mismo diseño.
El vehículo de la foto data de 1970 y pertenece a nuestra bien conocida línea 252, a cargo de la recordada Transportes José Hernández (que aún hoy se mantiene, pero bajo la administración de Compañía Noroeste)
2 comments
(1 votes)
112746.jpg
Cruce de leyendas (LXX)861 viewsEsta fantástica imagen registró el cruce de una leyenda de tierra y una del aire. Esta última es incuestionable (un Boeing 707 de Aerolíneas Argentinas) y la segunda es el ómnibus a la vista, que si bien no es un modelo conocido fuera de los aeropuertos, se trata de un viejo plateado reciclado: uno de los Berliet PCK-8 R (los apodados Berliet "Bus") que luego de ser desafectado por Transportes de Buenos Aires fue adquirido por Manuel Tienda León.
Esta empresa lo recarrozó varias veces y, de esta manera, estiró su vida útil hasta fines de los '70. Es probable que alguno haya ingresado a los '80 aún en actividad.
18 comments
(1 votes)
111950.jpg
Etapa efímera de los primeros diferenciales de la línea 791103 viewsAños después de la puesta en marcha de los servicios diferenciales de la Empresa San Vicente en su línea 79 y luego de un éxito relativo, la ocupación de las unidades cayó de manera considerable.
Por eso y antes de decidir la eliminación de este tipo de servicios, se hizo una prueba dejándolos fijos en el ramal que partía de Constitución y se dirigía al Barrio San José.
Se pintó la cartelera de las unidades primitivas de manera fija, con las leyendas "SAN JOSE - 79 - CONSTITUCION". Circularon unos meses de esta manera antes de desaparecer.
Pese a que no se ve bien, esta foto muestra a uno de esos diferenciales con la cartelera fija y destinado a ese recorrido.
11 comments
(1 votes)
20896 files on 1394 page(s) 31