busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Top rated
98112.jpg
Un poco visto modelo de Suyai2077 viewsEste anguloso modelo, fabricado por Carrocerías Suyai en 1984 y parte de 1985, no fue muy visto en la calle. Si bien hubo unos cuantos, su comercialización no fue abundante y no fueron muchas las líneas que contaron con ellos.
El dato llamativo es que fue con este modelo que Suyai implementó el diseño de puertas batientes, de una sola hoja, aunque no todos los coches fabricados la poseyeron. Evidentemente era algo optativo, que se ofrecía al encargar la carrocería.
Aquí, vemos uno de la vieja Merlo Norte.
18 comments
(1 votes)
98126.jpg
Tradicional carrocera afincada en Bahía Blanca1076 viewsVerdozzi y Zeppilli es conocida por sus productos fabricados para una multitud de empresas patagónicas. Su característica más distinguible era su altura, que era muy reducida, para resistir los fuertes vientos de la zona. Por la misma causa eran extremadamente redondeadas.
Pero también carrozaron unidades urbanas, como el ómnibus de esta foto, propiedad de la empresa Farroni, una de las primeras que tuvo a su cargo el servicio urbano de la localidad de Punta Alta. No hemos podido distinguir su chasis.
9 comments
(1 votes)
98134.jpg
Un coche tal vez carrozado a destiempo1887 viewsTenemos registrado este modelo de Carrocerías El Cóndor como fabricado de 1949-50 en adelante. Fue una de las últimas versiones con ventanillas de subir y bajar que esta firma fabricó.
Su presentación sobre un chasis Chevrolet de 1946 nos huele a recarrozamiento, pues en ese año se fabricaba otro modelo, con diferente diseño.
Obsérvese el destino "Soldati" de la línea 60 hoy 160, destino anterior a la "rectificación" de su recorrido rumbo a San Juan y Boedo primero y Palermo después.
20 comments
(1 votes)
97180.jpg
Un clásico en la línea 251547 viewsEl Mercedes "convencional" con Carrocería El Cóndor "cortita" fue todo un clásico en la línea 25. Supieron tener varias unidades y un par fueron bastante longevas y estaban cuidadas al extremo y lucían una presentación impecable.
Aquí vemos a un ejemplar en estado "de calle", sin muchos aditamentos ni presentación superlativa. A inicios de los '70, estas unidades se transformaron en un vistoso recuerdo.
5 comments
(1 votes)
98076.jpg
Paradójica imagen...1063 views...con la que queremos homenajear a todos los colectiveros que tuvieron a su cargo coches con chasis Bedford, que no eran precisamente una maravilla de la mecánica...
Con sus durísimos frenos y embrague, más la básica dirección mecánica con las que se los equipaba, es innegable que haría falta mucha energía para conducirlos...
El coche de la foto, carrozado por Serra, nos recuerda al último Bedford que circuló en Buenos Aires, que fue similar a éste y que estuvo activo en la línea 1 hasta febrero de 1980.
16 comments
(1 votes)
98109.jpg
Un bello perfil del sur2127 viewsEste tipo de carrocerías podía gustar o no, su diseño era muy personal y "arriesgado", pero es innegable que estamos frente a un producto oriundo del sur del Gran Buenos Aires.
Detalles como las lunetas envolventes, frentes con aristas y ventanillas redondeadas al extremo, eran utilizados por las carrocerías sureñas y no tanto por las porteñas o las del norte, más apegadas a las redondeces y formas tradicionales.
Aquí, un simpático Mitre nos muestra su perfil, mientras busca su cabecera de Correo Central
20 comments
(1 votes)
97697.jpg
Un viejo y atractivo mendocino1761 viewsEsta hermosa toma nos muestra un sobreviviente de la empresa El Plumerillo, tradicional prestataria de la línea 6 de la capital mendocina, luego convertida en corredor 60.
Creemos que este simpático colectivo fue fabricado en la provincia de San Juan, por la firma Carrocerías Sanjuaninas, pero necesitamos la confirmación de nuestros expertos amigos mendocinos para dar por cierto este dato. Aquí esperamos...
13 comments
(1 votes)
95711.jpg
Tradicional producto lujanense1893 viewsCarrocerías La Flor estaba afincada en la localidad de Luján. Fue creada por los socios de la empresa La Florida, para fabricarse sus propias carrocerías pero, con el tiempo, comenzaron a carrozar "para afuera".
Este es el caso de esta unidad, carrozada para el Expreso 25 de Mayo sobre chasis Ford. Obsérvese el curioso frente, muy aerodinámico para la época, que se "tragaba" parte de la trompa original de este chasis.
10 comments
(1 votes)
97685.jpg
Línea 216 (166) - Un colorido recuerdo2033 viewsVemos aquí a un clásico de clásicos de Empresa Línea 216 de los '60: creemos que la combinación Mercedes Benz L-312 más la carrocería A.L.A. ha sido la más vista en esta empresa, en la primera mitad de esa década.
Obsérvense la profusión de filetes y arabescos en su techo y la defensa en el paragolpes, dos características de la época. Su interno alto nos dice que esta foto es anterior a la separación de la flota de la "línea madre", hoy 166, que en un momento quedó fija en esta línea y dejó de rotar.
10 comments
(1 votes)
19786.jpg
Uno de los antecedentes de la T.I.R.S.A.863 viewsLa Empresa Interprovincial Rosarina, que unía Rosario con San Nicolás, fue una de las empresas que, con los años, se fusionaron para formar a Transportes Interprovincial Rosarina, recientemente desaparecida y más conocida como T.I.R.S.A.
Su parque móvil era más que heterogéneo: contaba con vehículos tan disímiles como éste, de gran porte, otros muy pequeños y hasta con ómnibus de plataforma. Fue una flota extraña y digna de darse a conocer.
6 comments
(1 votes)
98081.jpg
Histórico y movedizo Chevrolet de "La Confianza"1959 viewsConocimos a este atractivo Chevrolet en servicio. Circuló hasta inicios de década del '90. Tal vez haya sido uno de los últimos, si no el último, "Chivo redondito" que se mantuvo en actividad.
Esta foto nos fue remitida desde 25 de Mayo, donde hoy se encuentra. Lo llamativo fue que, hacia 2005 ó 2006, apareció por algunos barrios del oeste porteño oficiando de furgón de reparto. Pero, de un día para otro, desapareció.
Fue rara su incursión por Bs. As., para luego volver a su lugar de origen nuevamente.
12 comments
(1 votes)
96369.jpg
Un clásico de la línea 740, cuando nuevo2504 viewsLa Primera de Grand Bourg tuvo una buena cantidad de estos vistosos 1114 carrozados por A.L.A. De hecho, algunos fueron utilizados hasta hace muy poco tiempo, ya repintados con el nuevo esquema de colores que en este tipo de unidades queda, en honor a la verdad, muy, pero muy feo.
Pero esta foto nos lo presenta nuevo, con su librea original. Suponemos que esta foto fue tomada cuando cero kilómetro o con muy poco tiempo de rodaje.
16 comments
(1 votes)
96722.jpg
Y eso que eran fuertes...1724 viewsLindo porrazo debe haberse pegado ese Mack de la Corporación, para haber quedado con el frente en estas condiciones...
Uno de sus puntos a favor era la fortaleza de su estructura y carrocería los cuales, pese al muy mal trato al cual fueron sometidos por buena parte de los agentes de la Corporación y de su sucesora, T.B.A., soportaron dignamente las condiciones de trabajo.
El coche estaba al servicio de la línea 141, que por aquellos años unía Villa Lugano con Plaza Italia sin pasar a Provincia.
7 comments
(1 votes)
70860.jpg
Línea 107 - Uno de sus escasos Ford de los '702063 viewsA comienzos de los ´70, los B-600 de Ford tuvieron una difusión bastante limitada en la ciudad de Buenos Aires. Muchas líneas tuvieron dos o tres ejemplares y unas pocas los incorporaron de manera cercana a la masividad, pero nunca de tal modo que opacaran a los Mercedes Benz, en las respectivas flotas.
Aquí vemos a un ejemplar carrozado por A.L.A. de acuerdo a su primer diseño de lunetas panorámicas, perteneciente a la recordada línea 107.
9 comments
(1 votes)
97868.jpg
Línea 26 - Uno de los primeros cero kilómetro de la 17 de Agosto1748 viewsTras la caída de Ttes. Centenera, la línea 7 se hizo cargo de los servicios de la 26 a través de la empresa 17 de Agosto. Los servicios se iniciaron con algunos ómnibus Leyland ex Centenera y un puñado de colectivos de viejo modelo, pintados de cualquier color.
Luego los colores se uniformaron y comenzaron a aparecer los primeros cero kilómetro. Este fue uno de ellos, carrozados por El Detalle, parte de un lote mayor.
10 comments
(1 votes)
21346 files on 1424 page(s) 1416