Top rated |

"Sapito" santafesino para jugar un rato1723 viewsEsta imagen nos muestra un clásico Chevrolet "Sapo" perteneciente a la línea 18 de la ciudad de Santa Fe, por aquellos años explotada por la Empresa Santa Fe. Obsérvese, en el medio de la razón social pintada en gótica en el lateral, el mapita de la provincia, que sirve como para reforzar el "sentimiento de pertenencia" al lugar de donde la empresa era oriunda.
Este coche era propicio para jugar un rato y adivinar su carrocería y los amigos la adivinaron: Es El Cóndor, de comienzos de los '50. (1 votes)
|
|

Raro vehículo interprovincial1254 viewsEste coche nos ganó. No pudimos identificarlo.
Pertenece a la empresa E.T.A.C.E.R y prestaba el servicio interprovincial entre Santa Fe y Paraná mediante la balsa, antes de la construcción del túnel subfluvial Hernandarias. Obsérvese la leyenda "Balsa" entre sus destinos.
Tenemos algunas sospechas del chasis y carrocería que equipan a este coche, pero como no estamos seguros preferimos no consignarlas, pues pueden ser erróneas. ¿Alguien sabe los datos de esta curiosa unidad? (1 votes)
|
|

Rarísimo ejemplar en Mar del Plata1320 viewsCreemos que este simpático engendro, perteneciente a la empresa Micro Omnibus La Marplatense, fue fabricado en un taller de la zona de Mar del Plata. Probablemente es el fruto de la adaptación de una carrocería antigua sobre un chasis nuevo que en este caso es un Bedford, de 1957.
No sabemos quién fue el autor de semejante bicho raro. Agradeceremos cualquier dato que permita identificarlo.
ACLARACION DE CREDITO: En realidad, esta imagen pertenece a Adriana Pandelo. Disculpas por la involuntaria omisión. (1 votes)
|
|

"Jubilado" de exportación653 viewsSi miramos esta foto así nomás, a la pasada, podemos pensar que este viejo 1112 de El Detalle es uno de los tantos que pueden verse en algún suburbio de cualquer ciudad argentina, pero no es así. Observen la chapa patente.
Este es uno de los coches que, entre 1970 y 1971, se exportaron al Uruguay. Partió una interesante cantidad, cuya mayoría recaló en un servicio interurbano de la empresa C.I.T.A., que luego se independizó y se rebautizó Solfy.
Este coche aún sobrevive, en un suburbio montevideano. Lo usan, aparentemente, como casa rodante. (1 votes)
|
|

Línea 4 - Recuerdo de los '601725 viewsLa gente de la entonces línea 204, la que aún hoy circula, pero como 4, adquirió un pequeño lote de colectivos carrozado por la firma Quilmescarr, a comienzos de los '60.
Datamos a esta unidad entre 1960 y 1961. Este fue el primer modelo que se difundió entre las líneas porteñas en gran escala aunque el posterior, surgido hacia 1962 y que en realidad fue una variante de diseño del coche de esta foto, fue más exitoso en cuanto a ventas. (1 votes)
|
|

Dos clásicos (de la línea 740 y del transporte en general)1966 viewsSin querer, esta imagen unió a dos modelos clásicos. Y no sólo del transporte en general: también lo fueron en esta empresa, La Primera de Grand Bourg, que los utilizó en buenas cantidades.
Al centro, un Mercedes Benz LO-312 carrozado por El Indio hacia 1964, utilizado en gradnes cantidades inclusive en las líneas nacionales 66 y 69.
Lo mismo se repitió con el coche de la izquierda, fabricado por El Detalle sobre Mercedes LO-1112. Fue muy visto en todas las líneas de esta empresa, incluso con chasis 911. (1 votes)
|
|

Allá por 1 y Diagonal 80, a mediados de los '80...1519 viewsSe podía disfrutar de este paisaje, con colectivos de diferentes empresas que le daban un toque colorido a la ciudad de La Plata.
Vemos aquí a dos "1114", un El Detalle de la 518 y un Alcorta de la 307, y a un Ford B-7000 con Costa brava, tradicional unidad de la línea 275, la "Fuerte Barragán"
Hoy día el transporte platense luce parcialmente descolorido gracias al SUT y, para peor, las empresas tradicionales que sobrevivieron desdibujaron su identidad, con esquemas de colores sin muy buen gusto. (1 votes)
|
|

Incógnita sobre chasis Ford1670 viewsEsta curiosa unidad, perteneciente a la línea 7 de la capital santafesina, según los dueños del coche habría sido carrozada por C.E.A.P., lo cual nos resulta sorpresivo. No conocimos unidades con este diseño, carrozadas por esta firma. Y menos con esa nervadura en el frente. Su styling es rarísimo.
Se asemeja a algunos productos de Carrocerías González, pero nos queda la duda ante la respuesta tan terminante de sus dueños. ¿Será en efecto un C.E.A.P., González o cual? (1 votes)
|
|

Un frente clásico en "El Halcón"2008 viewsPese a que esta vista sea parcial, se distingue claramente a la carrocera que "vistió" a esta unidad: La Estrella, que fue una de las "firmas de cabecera" de la recordada empresa El Halcón en la primera mitad de la década del '60.
Entre (más o menos) 1959 y 1965, La Estrella fue una de las carrocerías más vistas en esta empresa, junto con F.A.C. y Mitre, por ejemplo.
El coche de la foto data de 1963-65 y lo vemos circulando por la avenida Mitre, en algún punto entre el viaducto Sarandí y el triángulo de Bernal. (1 votes)
|
|

Otra muestra de la barbarie en Plaza de Mayo1445 viewsEsta imagen fue tomada sobre la avenida Paseo Colón frente al Ministerio de Economía, tras el bombardeo al cual fue sometido Plaza de Mayo en 1955, meses antes del derrocamiento del General Perón.
Nos muestra a dos trolebuses, que no tuvieron oportunidad de escapar al caer la línea aérea. El Westram pertenece a la línea 311 y el Mercedes Benz a la 303. No hemos podido enterarnos fehacientemente de la filiación de estos coches, pero no hay muchas más posibilidades que las nombradas. (1 votes)
|
|

"La Marplatense" a comienzos de los '401442 viewsLa por entonces "Empresa La Marplatense" (se transformaría en "Micro Omnibus..." mucho después) contaba con unidades del tipo ómnibus, con plataforma trasera al estilo tranviario. A mediados de los '40 comenzaron a intercalarse colectivos, lo cual convirtió a la flota de esta empresa en un atractivo "muestrario" hasta comienzos de la década siguiente.
Es muy probable que la carrocería de este ómnibus sea anterior al chasis. Durante la Segunda Guerra Mundial se "reciclaron" carrocerías antiguas sobre chasis de modelos más recientes y éste parece ser uno de ellos. (1 votes)
|
|

Coche de formato urbano para servicios de media distancia1432 viewsEste modelo de Carrocerías C.E.A.P. fue conocido en servicios urbanos, como los de las líneas porteñas 37 y 98, por ejemplo. Hubo alguno que ofició de diferencial, en la línea 20 de Expreso Caraza, pero es raro de encontrar en servicios de media distancia, como el que la empresa E.T.A.C.E.R. presta entre Santa Fe y Paraná.
Si bien por dentro el coche estaba equipado con instalaciones para media distancia, por fuera parecía un coche urbano común. Por eso fue un coche inusual para servicios de esta índole. (1 votes)
|
|

Línea 263 - Un viejo Indio con "toques personales"2301 viewsCuando hablamos de "toques personales" nos referimos al cambio de la puerta original que este modelo de El Indio traía de fábrica, revestida en acero inoxidable y con un diseño inconfundible. Este coche apareció en la 263 a comienzos de los '90, pintado de azul con techo blanco, junto a otras unidades pintadas de la misma manera. Se comentó que estaban preparados para iniciar el servicio de una línea numerada 585, que finalmente nunca salió. Los coches fueron a la 263 y se repintaron. (1 votes)
|
|

Un "herido" de la Río de la Plata con incógnita2015 viewsEsta imagen nos muestra a un viejo micro de la recordada Río de la Plata, tras sufrir un considerable choque en su parte delantera. Los daños han sido, como se ve, de magnitud (aunque por suerte no tan graves)
Fue carrozado por A. y L. Decaroli y cuenta con un chasis Seddon, de gran difusión en esta empresa. A mediados de los '50 entró una buena cantidad de estos chasis, que fueron reemplazados casi en masa en la segunda mitad de los '60. (1 votes)
|
|

El primer modelo de Carrocerías Crovara fabricado en gran cantidad1723 viewsCarrocerías Crovara, descendiente de L.A.B.I.G.L.E.A., carrozaba a bajo ritmo desde 1974. Se sucedieron modelos muy poco vistos hasta llegar a éste, que fue con el que la carrocera comenzó a despegar y a posicionarse en el mercado.
Se produjo entre fines de 1978 y mediados o finales de 1979. Fue uno de los primeros diseños con personalidad propia, que no parecía un producto de Biglia.
Varias líneas porteñas contaron con coches como éste. En la foto, un ejemplar de la 45 toma pasajeros en la estación Lanús (1 votes)
|
|
21346 files on 1424 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1405 |  |
 |
 |
 |
 |
|