Top rated |

Por la vieja Avenida de Mayo de doble mano...2592 views...discurrían los recorridos de varias líneas que luego, al hacerse mano única, pasaron a circular tanto por Hipólito Yrigoyen como por Bartolomé Mitre.
La actual línea 56 es una de ellas y la foto recuerda a la vieja prestataria con su viejo número, el 226. La unidad es rara, de una firma poco vista que tuvo algunos representantes en la 226/56: nos referimos a Colón, cuya historia completa se puede repasar en el cuerpo principal del sitio.
Aquí lo vemos rumbo a Retiro. Hoy, circula por Hipólito Yrigoyen. (1 votes)
|
|

Inusual perspectiva de un E.M.S.I.1955 viewsQuién sabe por qué, la mayoría de las imágenes de estos viejos Scania Vabis carrozados por E.M.S.I. a fines de los '50 que se conocen están tomadas de frente o de perfil, lo cual no permite apreciar su culata.
Este coche del Expreso Buenos Aires nos trae su recuerdo: era más bien espartana, no vistosa y con los implementos justos. No busquen ornamentos, baguetas o aditamentos de más, sólo traía lo necesario y los coches de culata no lucían.
De igual manera, no dejan de ser un lindo recuerdo de la época. (1 votes)
|
|

Curiosa unidad de los últimos tiempos de Transporte del Oeste2257 viewsEn los últimos años de su existencia, cuando la calidad de su flota venía barranca abajo, la gente de Transporte del Oeste incorporó unos pocos coches de modelo antiguo que llegaron a circular con sus colores de origen o, en su defecto, fueron parcialmente repintados o coloreados con aditamentos raros.
Este coche, de la línea 635, es uno de ellos. Obsérvese el cuerpo de filete negro de las ventanillas, detalle muy raro de ver. En casi todos los coches continuaba el blanco del techo y no usaban filete distintivo entre ventanillas, como casi todas las líneas de la época. (1 votes)
|
|

Línea 60 - La segunda generación de unidades diferenciales3571 viewsA mediados de los '80, el servicio diferencial de la línea 60 gozaba de éxito y de un buen porcentaje de ocupación de asientos. Tanto fue así que los primeros, los Mercedes Benz O-170 acortados, carrozados por Cametal, quedaban chicos.
En 1985 se aumentó la flota con varios Scania carrozados por Cametal y, a partir de 1986, comenzaron a renovarse los coches primitivos por unidades como ésta, más grandes y con más asientos.
Carrozadas por San Antonio, entraron en buena cantidad. Circularon varios años e incluso llegaron a utilizarse en los servicios a Mar del Plata de la por entonces nueva empresa V.O.S.A., que en sus primeros tiempos era controlada por socios de Micro Omnibus Norte. (1 votes)
|
|

Línea 247 - Clásico de fines de los '702818 viewsEntre 1976 y 1978, la empresa 9 de Julio recibió un gran lote de unidades como ésta, carrozadas por El Detalle sobre Mercedes Benz LO-1114. Fueron muy numerosos aunque no duraron muchos años, porque en esa época la empresa se caracterizaba por la rápida renovación de sus unidades, cada cuatro años, en promedio.
Aquí vemos un ejemplar aparentemente nuevo, fotografiado durante un viaje de ablande. (1 votes)
|
|

Línea 333 - Un "Sapo" con toques modernos1797 viewsCreemos que este Chevrolet "Sapo" de la vieja línea 8 comunal de San Isidro (hoy provincializada y numerada 333) tiene algunas reformas y varios elementos más modernos que los originales como, por ejemplo, su bandera.
Fue usual, desde mediados de los '50, intentar darles un "toque" más actual a estos modelos que, si bien no eran antiguos, habían quedado rezagados en cuanto a su diseño, respecto de las carrocerías fabricadas de 1955 en adelante.
Desconocíamos la carrocería original que equipa a esta unidad, pero nuestros amigos la descubrieron: es El Cóndor. (1 votes)
|
|

La actual línea 24 en la segunda mitad de los '60...1613 views...aún se denominaba 104, por el número del ómnibus del cual descendía. Recién el 1º de enero de 1969 fue renumerada como 24, tal cual la conocemos hoy.
Es coche es uno de los típicos de E.T.A.P.S.A. de la segunda mitad de los '60, cuando comenzaron a sustituirse las "Chanchas" Mercedes Benz O-321H y los ómnibus G.M.C. ya eran historia antigua.
Fue carrozado por Luna en 1966, sobre Mercedes Benz LO-1112. Llegaron a E.T.A.P.S.A. muchos coches carrozados por Luna, tanto sobre 1112 como sobre 312 y 911. (1 votes)
|
|

Interesante unidad de la empresa antecedente de T.I.R.S.A.1088 viewsEsta hermosa unidad pertenece a la firma que fue conocida como E.I.R.T.U., que fue el antecedente más cercano a la más reciente T.I.R.S.A. Encontrarán su enorme nombre completo en la descripción, más abajo.
Fue carrozado sobre un chasis ACLO Regal, pero dudamos con su carrocería: puede ser Velox o Cametal, de inicios de la década de 1950. Como siempre, agradeceremos precisiones al respecto (1 votes)
|
|

Pionero del transporte local zarateño1197 viewsEste pequeño ómnibus data de 1928, casualmente el año de la creación del colectivo. Es un Chevrolet, que fue carrozado en un taller de la ciudad de Zárate del cual no nos ha llegado el nombre. Prestó uno de los primeros servicios urbanos locales en Zárate y sus alrededores.
Se mantuvo en servicio al menos hasta comienzos de la década de 1940. Viéndolo en profundidad, tiene detalles que no tienen nada que envidiarle a las grandes carroceras, como los vidrios grabados en las sobreventanas.  (1 votes)
|
|

Uruguay también tuvo Carrocerías Independencia...801 views...pero no importadas desde Argentina. En Montevideo hubo una carrocería homónima, radicada en Montevideo, mucho más antigua y longeva que la argentina, de la cual tanto hemos hablado aquí.
La uruguaya nació a mediados de los '30 carrozando ómnibus Leyland Royal Tiger y desapareció hacia 1985, mientras fabricaba unidades como ésta.
Pertenece a la Cía. Omn. del Este, que presta servicios urbanos e interurbanos basados en la ciudad de Las Piedras. (1 votes)
|
|

Línea 124 - Sus "Frontalitos" Ford2384 viewsEn 1980 la empresa Devoto S.A., en lenta recuperación luego del quiebre interno originado en la pérdida de la línea 72 y la reducción de su parque móvil, incorporó un pequeño grupo de coches carrozados por Crovara sobre chasis Ford B-7000 frontalizado.
Fue el primer grupo de cero kilómetro incorporado después de muchos años, aunque no fueron muy longevos. La mayoría se reemplazó entre 1982 y 1983 por unidades nuevas, sobre Mercedes Benz LO-1114.
No conocemos coche alguno que haya tenido una segunda vida en una línea regular. Todos se convirtieron en transportes escolares o turístico. (1 votes)
|
|

El primer servicio de ómnibus en la localidad de Cutral-Co790 viewsEn agosto de 1933, el Sr. Guerrero Havier estableció el primer servicio de ómnibus de la localidad neuquina de Cutral-Co, con tres unidades que, debido al éxito del servicio, posteriormente se transformaron en cinco.
Su recorrido discurría por Campamento 1, Campamento Central, Plaza Huincul y Barrio Peligroso.
Esta empresa circuló hasta 1939, año en el cual se vendió a los Sres. Bece y Vertucci, quienes continuaron la prestación. (1 votes)
|
|

Las primeras unidades con "styling patagónico"754 viewsYa hemos visto, en este espacio, varior micros carrozados por la firma Verdozzi y Zeppilli con un diseño especial para resistir los fuertes vientos de la Patagonia, cuyas formas eran muy redondeadas y la carrocería en sí muy baja. He aquí a su antecesor.
Estas fueron las primeras unidades con diseño especial. Como se ve es bien baja, pero aún sus formas no eran aerodinámicas.
Pertenece a la empresa La Nueva, que prestaba servicios provinciales. Su cabecera principal era la ciudad de Comodoro Rivadavia. (1 votes)
|
|

Una de las mil y una rarezas uruguayas752 viewsNuestros amigos uruguayos se caracterizaron, durante muchos años, en "estirar" la vida útil de sus vehículos somentiéndolos a remotorizaciones y a modificaciones en las carrocerías originales.
Esta imagen nos presenta a una de ellas, modificada en sus ventanillas (las originales eran de subir y bajar y fueron sustituidas por corredizas). Se trata de un Chevrolet de comienzos de los '60 carrozado por la firma estadounidense Bluebird, con formato de "school bus". Pertenece a la Cía. Omnibus del Este, que presta diferentes servicios desde la localidad de Las Piedras. (1 votes)
|
|

Histórico "Villa Galicia" sin "San José"2540 viewsEsta imagen data de la época en que la Cía. de "Omnibus" Villa Galicia aún no se había fusionado con la empresa San José, para formar la actual Villa Galicia - San José. Todo un documento.
Esta curiosa unidad parece estar carrozada sobre un chasis de la línea Chrysler (Dodge, Desoto o Fargo) de comienzos de los '40. La autora de la carrocería parece ser la firma "La Paz" aunque no estamos 100% seguros de ese dato. Las formas recuerdan a los productos de esta carrocera, pero dudamos. Agradeceremos datos... (1 votes)
|
|
21346 files on 1424 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1404 |  |
 |
 |
 |
 |
|