busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Top rated
62017.JPG
Viejo "sapito" de La Cabaña1587 viewsEste fue el coche típico de la tradicional empresa La Cabaña desde fines de los '40 hasta mediados o fines de los '50. El Chevrolet "sapo" fue el chasis más elegido entre los componentes y fue un protagonista destacado en la flota, en el espacio temporal mencionado.
Dudábamos sobre la carrocería que lo equipa, pero resultó ser un producto de Carrocerías La Unión, de una versión posterior y más rara que la tradicional con ventilete triangular.
5 comments
(1 votes)
101774.jpg
La línea 56 a fines de los '702172 viewsEsta imagen fue tomada en 1979 y nos muestra dos coches típicos de la línea 56 de aquellos tiempos, ya con algunos añitos encima. Suponemos que el coche del fondo, carrozado por Bogovic Hnos., ya tendría "fecha de vencimiento", porque en el momento de sacar esta foto ya tenía más de 10 años o estaba por cumplirlos.
En el coche más cercano, carrozado por Vaccaro, se distingue el que fue el logotipo característico de la empresa hasta mediados de los '80, con forma ovalada y hecho con stencil.
16 comments
(1 votes)
17664.jpg
Allá por la estación Lanús, hacia comienzos de los '70...1785 views...se tomó esta foto de las dársenas en las que aún hoy tienen la parada muchas de las líneas que circulan por la avenida Hipólito Yrigoyen (ex Pavón), que sirven de combinación con el ferrocarril, pues están ubicadas contiguas a la estación, del lado oeste.
En primer plano vemos a un "Carbonerito" Mercedes Benz L-312 carrozado por Moliterno de la empresa El Trébol, prestataria tradicional de la línea 179. Detrás, semitapado por el árbol, un "1112" Biglia de la línea 45 carga pasajeros por su puerta izquierda, algo que en esa época se estilaba hacer, en varios nudos de transporte casi siempre cercanos a una estación ferroviaria.
13 comments
(1 votes)
101195.jpg
Un Viejo Revolucionario en Santa Fe1626 viewsSiempre celebramos la aparición de imágenes de los recordados Gnecco "Superamérica", por la escasez general de imágenes que los muestran en servicio regular. Pese a estar (por desgracia) cortada, esta foto nos permite apreciar la redondez de su parabrisas, que llamativamente combina muy bien con la forma de la trompa del chasis que lo equipa, que en este caso es un Bedford.
Pertenece a la línea 7 de la capital santafesina y es propiedad de viejos conocidos nuestros, los componentes que bautizaban las unidades con el apodo de "El Gatito" (en este caso el tercero. Observar la leyenda bajo el número de interno)
16 comments
(1 votes)
89574.jpg
Olvidada y efímera empresa de la zona de Guernica2033 viewsA mediados de los '80, la localidad de Guernica tuvo una línea local efímera, numerada 500 e identificada con el pretencioso nombre de "Expreso La Yaya". Estaba compuesta por varias unidades provenientes de diferentes líneas, con un promedio etáreo bastante alto.
No tuvo un esquema de colores propio, porque los coches fueron puestos a circular con el color con el cual llegaron. En la foto, vemos a un coche proveniente del Expreso Arseno (o de su antecesora) y otro ex línea 509 del partido de Almirante Brown.
Unía varios puntos de la ciudad de Guernica, con cabecera en el Barrio La Yaya, uno de los más antiguos de la ciudad (de ahí la razón social tan inusual)
31 comments
(1 votes)
101271.jpg
Por más que lo intentamos...1201 views...no pudimos identificar a esta auténtica rareza, perteneciente a la empresa misionera E.T.P.A. No es el primer vehículo extraño que presentamos de esta compañía (recordar el Auto Unión carrozado) pero éste nos es esquivo a la hora de determinar su chasis y su carrocería.
No hay ningún detalle que nos haga reconocer a la carrocería. La trocha del tren delantero nos da a entender que el chasis es pequeño y no de gran porte.
Se trata de un chasis Ford F-350, carrozado por una de las firmas menos pensadas para este tipo de unidades: Moliterno, de la cual no conocemos otros coches con este diseño. Es un caso muy raro.
11 comments
(1 votes)
100466.jpg
Viejo icono de El Detalle en una perspectiva poco vista1539 viewsEsta interesante imagen nos muestra un ejemplar del más que clásico modelo que Carrocerías El Detalle fabricó entre 1968 y 1970, inclusive para exportación (este modelo fue adquirido por varias empresas en la República Oriental del Uruguay) desde una perspectiva muy poco explorada: casi desde el piso.
Podemos apreciar claramente las líneas del lateral, el diseño de las puertas (ambas inclinadas, cuando lo usual era que la trasera fuera recta) y la pronunciada redondez de su culata.
El coche pertenece a la línea 7 de la ciudad de Santa Fe. Obsérvese la leyenda en el lateral: en lugar de las clásicas abreviaturas de Almirante (Almte. o Alte.) este coche dice "Ate."
9 comments
(1 votes)
101540.jpg
Línea 221 - Coche de refuerzo fotografiado en apuros2457 viewsEste viejo coche carrozado por Bus fue otro de los refuerzos que la empresa Rápido del Sud dispuso para la línea 221 en las recientes temporadas de verano. Ya con unos cuantos años encima, continúa su tarea de transportar pasajeros, aunque solo en la temporada de verano.
Aquí fue retratado en una ocasión no muy "decorosa" para el viejo coche, pues estaba descompuesto. Ya había llegado el auxilio y estaban en plena tarea de reparación.
Quién sabe si a este coche aún le queda "cuerda" para seguir resistiendo su jubilación un par de añitos más...
19 comments
(1 votes)
99169.jpg
Una foto con dudas históricas853 viewsTodo indica que estamos en presencia de una antigua línea comunal del partido de Luján, aunque tenemos dudas.
Este Chevrolet de 1942 o 1946 carrozado por Gnecco, de una empresa llamada El Amanecer, está fotografiado junto a la Basílica de Luján y tiene destinos compatibles con esa ciudad, pero no teníamos registrada a ninguna empresa llamada así en ese partido.
Quizás esté relacionada con una empresa homónima (¿O la misma?) que tenía la concesión provincial precaria 12, que llegó a numerarse 322 en 1970.
Los destinos pueden corresponder a Luján, pero nos queda la duda. ¿Alguien tiene más datos de esta empresa?
5 comments
(1 votes)
81693.jpg
Línea 22 - Carrocería poco frecuente en los '701404 viewsTrabajadores Transportistas Asociados adquirió, hacia 1973 ó 1974, un pequeño lote de colectivos carrozados en Costa Brava sobre Mercedes Benz LO-911.
No fueron muchos. Se desparramaron unas pocas unidades al menos en las líneas 17, 22 y 74. No recordamos si la 10 llegó a tener algún coche de este modelo.
Aquí vemos un ejemplar de la línea 22 en una posición no muy decorosa, luego de llevarse por delante a una ambulancia. Circularon hasta comienzos de los '80, momento en el cual fueron sustituidos.
17 comments
(1 votes)
32090.jpg
Los multiformes Crovara frontales de fines de los '801777 viewsAnte el cese de comercialización del noble y eterno Mercedes Benz LO-1114 algunas carroceras, como Crovara, parecieron sumergirse en una etapa de "indecisión estilística", pues pese a tener modelos bien definidos sobre el chasis LO-1114, pareció que no supieron bien qué hacer ante la llegada en masa de los chasis frontales a sus talleres.
En el caso de Crovara, practicaron muchas variantes sobre una misma base. Este coche de la línea 37 nos muestra el modelo más corriente, que coexistió con otros con diferentes tipos de ventanillas, con desniveles o divididas en tres. También los frentes presentaban variantes.
Hubo varios modelos que coexistieron hasta 1990, cuando esta carrocera cerró sus puertas.
17 comments
(1 votes)
101484.JPG
Viejo O-140 "retocado"1100 viewsA fines de los '70 fue usual que tratara de "aggiornarse" las carrocerías de micros de media y larga distancia con cierta antigüedad a los tiempos que corrían. Hacia fines de los '70 el salto estilístico fue muy grande y los modelos de inicios de esa década, pese a no ser tan antiguos, parecían obsoletos. Uno de estos Mercedes Benz O-140 al lado de un Cametal Nahuel II, por ejemplo, parecía arcaico.
Por eso, muchos dueños de unidades con algunos añitos encima trataron de modernizarlos con detalles como los que nos muestra este coche de la empresa Siete Lagos: frente más panorámico y la elevación del techo para el aire acondicionado.
En otros se reemplazaban las ventanillas o se "suavizaba" el desnivel del techo reemplazando el "camello" por una bajada en ángulo.
9 comments
(1 votes)
56342.jpg
Carrocería más que extraña, sobre chasis Bedford1472 viewsSi observamos bien esta carrocería, veremos que es rarísima y es más: pareciera que hubieran recortado una frontal para media o larga distancia y que la acomodaron como pudieron sobre este chasis con trompa. ¿No?
Bueno, es una carrocería Cametal, habitual fabricante de modelos, justamente, para media y larga distancia. La mitad superior de este modelo, de la franja hacia arriba, es estilíticamente igual a las carrocerías más grandes que esta firma producía. Y queda realmente rara sobre un chasis con trompa.
Pertenece al Expreso Helvecia, que unía la ciudad homónima con la capital santafesina. Tras un terrible accidente que dejó docenas de muertos, esta empresa dejó de circular.
9 comments
(1 votes)
100429.jpg
Acertijo en Santa Fe1474 viewsEste diseño fue ideado y fabricado por una carrocera muy conocida. El asunto es descubrir cual fue.
No se conoció en Buenos Aires y alrededores (y si llegó algún coche, debe haber sido sólo uno o muy poquitos).
La unidad de la foto está al servicio de la empresa San Gerónimo, prestataria de la línea 4 urbana de la ciudad de Santa Fe.
Se trata de un producto de la afamada firma rosarina D.I.C., que produjo este diseño de unidades para servicio urbano a comienzos de los '60.
ACLARACION DE CREDITO: en realidad, esta foto es propiedad del Sr. Miguel Bolcatto. Nuestras disculpas por la involuntaria omisión.
8 comments
(1 votes)
101673.jpg
Escurridizo Leyland Olympic1384 viewsEsta toma fue rescatada de una película filmada desde la explanada de la Casa de Gobierno. En el fondo aparece un ómnibus Leyland Olympic ya modificado por T.B.A., que asciende desde Leandro N. Alem hacia la Plaza de Mayo.
Al no ser la definición todo lo nítida que uno quisiera, se nos presentan dudas. Justo a la altura del centro del coche, donde se pintaba el escudo de T.B.A., vemos una mancha negra, que no sabemos si se trata del escudo tapado (algo clásico luego de la privatización de los ómnibus) o si es algún obstáculo que justo está ubicado en el lugar del escudo (la cabeza de un peatón, por ejemplo)
Sospechamos que este coche está al servicio de la línea 105. ¿O de la 119? Aguardamos opiniones.
4 comments
(1 votes)
21346 files on 1424 page(s) 1400