busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Top rated
68838.jpg
Línea 159 - Curiosísimo y fugaz diferencial1747 viewsEn 1999, apareció este raro minibús en el servicio diferencial de la línea 159. Lo fabricó la firma Manhjos, conocida fabricante de casas rodantes, sobre un chasis de Mercedes Benz "Sprinter", el 412.
Estuvo un breve tiempo a prueba, pero evidentemente su rendimiento no satisfizo y fue devuelto. Circuló con el número interno 371, el cual suponemos que fue el guarismo más alto que se utilizó en los coches destinados a este tipo de servicios. Desconocemos el posterior destino de esta unidad.
18 comments
(1 votes)
92971.jpg
Interesante "Chancha" en Plaza Flores1398 viewsEsta imagen, tomada en 1964, nos muestra a una "Chancha" Mercedes Benz O-321H de origen alemán, fotografiada en el momento que se hallaba al servicio de la línea 129 de Rastreador Fournier, a la cual hoy conocemos como 86 "Por Laguna"
Su recorrido tradicional fue Retiro - Junta y Laguna, en Parque Avellaneda, pero durante la administración de Fournier fue alargada dentro de Capital hasta la estación Lugano y en provincia hasta el aeropuerto de Ezeiza, por sobre el recorrido de la 406.
Así se veían las Chanchitas en sus primeros años de operaciones, aún con su color plateado con franja azul original. Luego fueron repintadas con el esquema de pintura tradicional de Fournier, en blanco y azul.
5 comments
(1 votes)
102433.jpg
Un mediodía en la Avenida de Mayo a fines de los '50 o comienzos de los '60, a todo color...1412 views...podían tomarse imágenes hermosas como ésta, en la cual podemos apreciar a un ómnibus Mack C-41 de Transportes de Buenos Aires en colores, algo muy poco frecuente (casi imposible, para ser más exactos) de encontrar.
Es otra foto sorprendente, que además nos permite recordar a la Avenida de Mayo aún doble mano y con sus edificios tradicionales, aún sin construcciones modernas a la vista.
El Mack puede estar al servicio de las líneas 129 (hoy 86), 164 (hoy 64) o 142 (hoy parte de la 8). Hermosa imagen. ¿No...?
6 comments
(1 votes)
101993.jpg
Recuerdo tranviario de las primeras décadas del siglo XX1303 viewsDesde los tempranos 1900 y hasta bien entrada la década de 1920, era usual cruzarse con tranvías con acoplado en Buenos Aires. Se los utilizaba desde bien temprano y sobre todo en las horas pico, para transportar trabajadores que, mediante el pago de un "boleto obrero", podían viajar en el acoplado a mitad de precio que en el coche tractor.
El tranvía es un United Electric Car y el acoplado St. Louis Car; están al servicio de la línea 96 de la Cía. Anglo Argentina, que unía Plaza de Mayo con Villa Urquiza. Llevan la decoración característica del Anglo de las décadas de 1910 y parte de la de 1920, con el color marrón como predominante y el marfil como secundario.
11 comments
(1 votes)
88316.jpg
Soy leyenda (VIII)1257 viewsEsta imagen fue tomada en los talleres Polvorín entre las décadas de 1910 o los primeros años de la de 1920. En ella vemos a un coche La Brugeoise de primera serie en estado original, sin ninguna modificación en frentes ni en las ventanillas, que aún son de gran tamaño.
Se trata del coche 40, que como vemos aún mantiene la S al lado del número, que lo señalaba como unidad al servicio del subterráneo. Su inclusión nos señala que esta foto data de los primeros años de servicio, porque luego fue suprimida y la denominación se limitó solo al número de coche.
10 comments
(1 votes)
99921.JPG
Un verdadero equipo976 viewsGuarda y motorman eran un verdadero equipo, que con su trabajo aseguraba la circulación de los tranvías. Cada uno en lo suyo, en cada plataforma, permitían que el servicio se desarrollase y que la gente pudiera viajar.
Esta imagen, tomada en Mar del Plata, es una típica postal de estos personajes. A la izquierda vemos al guarda, con su característica cartera en donde se acomodaban billetes, monedas y planillas. Y a la derecha el motorman tiene el clásico porte del "conductor compadrón": gorra ladeada, bigotes "producidos", la planilla en su bolsillo... todo un personaje.
Miles de parejas aseguraron los servicios en todas las ciudades del país que contaron con tranvías. Fueron iconos urbanos, postal de tiempos que no volverán.
14 comments
(1 votes)
102370.jpg
Tranvía accidentado de una línea que hoy es un lejano recuerdo1221 viewsLa línea tranviaria número 15, a cargo de la Compañía de Tramways Anglo Argentina, desarrolló un recorrido que unía Plaza Alvear y Plaza Constitución, atravesando el Centro por el eje Cerrito - Lima en su viaje de ida y por Bolívar, San Martín, Tucumán y Libertad a la vuelta.
Fue una de las tantas líneas que desaparecieron durante la gestión de la Corporación de Transportes, debido a la racionalización de los recorridos que se encaró. Aquí la vemos servida por un tranvía Dick Kerr aún con las leyendas del Anglo, luego de haber sufrido un fuerte accidente que destruyó su plataforma delantera.
7 comments
(1 votes)
22637.jpg
Interesante colectivo sampedrino1145 viewsLa empresa La Ideal, que durante muchos años estuvo a cargo del transporte urbano de la localidad bonaerense de San Pedro, era por demás interesante por la flota que mantenía. Se mezclaban alegremente colectivos Mercedes Benz de diferentes chasis, Chevrolet, Ford y hasta un Ford frontalizado que había llegado de Rosario.
Aquí vemos a uno de sus Ford, carrozado por la firma Bi-met entre 1976 y 1977, con "camello" en el techo. Su diseño es interesante y raro, porque la mayoría de los Bi-met con desnivel en el techo carrozados sobre Ford fueron fabricados con el diseño que le sucedió a éste.
7 comments
(1 votes)
102097.jpg
Otra vieja línea porteña hoy olvidada1116 viewsLa línea tranviaria número 27, original de la Cía. de Tramways Anglo Argentina, enlazaba la esquina de Av. La Plata y Chiclana y Plaza de Mayo. Ese fue su recorrido más emblemático, durante la década de 1930.
Tenía una curiosidad: podemos asemejar su recorrido con un globo con el piolín en la punta, porque salía derecho por Av. La Plata y luego iba al centro por Sarmiento, pero retornaba por Venezuela y Belgrano, lejos de su recorrido de ida. Luego tomaba por Guayaquil, Senillosa y Directorio, para volver a Av. La Plata, que oficiaría de "piolín del globo" hasta Chiclana.
Esta foto nos muestra un coche United Electric Car en época de la Corporación de Transportes, que fue la empresa que la suprimió, a mediados o fines de los '40.
7 comments
(1 votes)
17055.jpg
Un perfil tradicional porteño1604 viewsEste perfil fue, durante alrededor de una década y media, uno de los más representativos del transporte porteño: no es otro que el del ómnibus Mack C-41, el modelo más numeroso de los "plateados" que circularon por las calles porteñas.
Aquí lo vemos pasando por Plaza Moreno, cerca del Congreso Nacional. Esta imagen es de sus primeros años de servicio: aún posee el logo de la Corporación de Transportes, el primero que llevó en sus laterales.
No sabemos en cual línea está circulando, pero es casi seguro de que se trata de un 129 (hoy 86)
14 comments
(1 votes)
64371.JPG
Soy leyenda (VII)1144 viewsEsta toma fue realizada en los Talleres Polvorín en tiempos de la Corporación de Transportes (véase la leyenda en los costados del coche de color claro). En ella vemos a un coche ya pintado con el esquema C.H.A.D.O.P.y F (con el cual la Corporación uniformó los colores de las diferentes unidades destinadas al servicio subterráneo) y el otro, el 103, aún posee el color celeste grisáceo con el cual la Compañía Anglo Argentina los distinguía.
No es color marfil, el primer color elegido por la Corporación. Lo indican la tipografía de los números internos y la carencia de franja oscura (visible en los coches marfil, bajo las ventanillas. Los celestes del Anglo no la poseían)
1 comments
(1 votes)
92305.JPG
Un clásico de la línea 268 (68) en los '601390 viewsDurante la década mencionada en el título, la gente de Transportes 268 fue ávida consumidora de chasis Bedford y de carrocerías Alcorta. Hubo varias unidades como la que nos muestra esta foto y otras tantas sobre chasis Mercedes Benz.
Fueron muy vistas en los '60 pero, como el ritmo de renovación en la línea era muy bueno, a comienzos de los '70 ya no quedaba ninguno. No sabemos si alguno llegó a lucir el 68 en su frente, tras la renumeración de 1969.
Aquí lo vemos estacionado durante un descanso. Obsérvese la mención de la estación Aristóbulo del Valle del Ferrocarril Belgrano como cabecera, que si bien aún hoy sale de allí la leyenda cayó en desuso.
15 comments
(1 votes)
102256.jpg
Paseando por el ayer porteño1294 viewsEsta interesante foto fue tomada en la esquina de Corrientes y 25 de Mayo, mirando al bajo. Vemos el cruce de la avenida Leandro N. Alem y la continuación de Corrientes hasta el Puerto. Obsérvese que, en aquellos tiempos (aproximadamente fines de los '40) la mano de la tradicional avenida estaba invertida.
Vemos varios tranvías cuyas líneas no podemos identificar, un ómnibus (probablemente White) que aparece por Leandro N. Alem tras el tranvía y un microómnibus Chevrolet '46, pegado a los tranvías que se ven sobre Corrientes, al fondo.
Además, tenemos el detalle de la garita para dirigir el tránsito, en el cruce de ambas avenidas. Esta foto es una hermosa estampa de un tiempo que no volverá.
5 comments
(1 votes)
98398.JPG
Uno de los últimos modelos de Carrocerías El Trébol1219 viewsY es más: si no fue uno de los últimos, fue el último que esta señera carrocera fabricó antes de su cierre, a mediados de los '60.
Se distinguía por los ángulos en su frente (algo no muy corriente de usar en esos tiempos, en los cuales las redondeces dominaban el panorama) y por un detalle muy particular en su culata: observen, dentro del salón, que la luneta parece estar partida en dos con una división horizontal; y así era.
Lo raro era la utilidad del paño fino superior: era una cartelera de destinos similar a la delantera, en donde se pintaban leyendas tal como si estuviera adelante. Era un detalle rarísimo y casi no visto.
Este coche de la línea 126 nos muestra las (para esa época) avanzadas líneas de este modelo, que no fue muy difundido.
14 comments
(1 votes)
102309.jpg
Una de las primeras empresas de ómnibus porteñas, frente a la estación Constitución1274 viewsLa Compañía Argentina de Autobuses, de Ismael Alcácer, inició sus actividades en mayo de 1924. Fue una de las primeras empresas hechas y derechas que operaron ómnibus en Buenos Aires.
Sus primeros ómnibus fueron como éste, carrozados por Melano Hnos. sobre chasis nafta-eléctricos de origen italiano, marca SPA. Hubo dos variantes: la menos conocida es ésta, mientras que la otra era de dos pisos y fue muy retratada por lo novedosa.
Aquí vemos a uno de los de piso simple descansando frente a la estación Constitución, del Ferrocarril Sud.
9 comments
(1 votes)
21351 files on 1424 page(s) 1397