busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Top rated
102731.jpg
Imperceptiblemente, desaparecieron...1048 viewsEstos refugios metálicos, que originalmente contaban con una cartelera publicitaria que se ubicaba entre los dos postes del lado más lejano a la cámara, comenzaron a ser desmontados en los tempranos '90 de las avenidas principales, con el fin de reemplazarlos por otros con formas más modernas, pero que poco servían para guarecerse de la lluvia por su forma ni del sol, porque tenían techo transparente.
Los antiguos servían más para refugiarse, aunque tampoco eran una maravilla. Incomodaban el tránsito de peatones.
Tal vez éste sea el único que hoy sobrevive, ubicado sobre la calle Thorne casi esquina Eva Perón. Despacio y casi sin darse cuenta, desaparecieron de todos lados y este solitario ejemplar se transformó en histórico.
15 comments
(1 votes)
I138.JPG
Los "Indios" convencionales de 1967-681074 viewsLos colectivos de Carrocerías El Indio fabricados entre 1967 y 1968 sobre Mercedes Benz LO-911 tienen un rasgo distintivo: su conjunto parabrisas - ventilete es amplio, muy panorámico, mientras que la bandera es muy pequeña. El frente parecía desproporcionado con el resto del coche.
Esta unidad de la línea 109 nos permite apreciar esta rara particularidad. Obsérvese que el tamaño del parabrisas parece desfasado respecto del resto de los vanos, como si perteneciera a otro modelo que no sea éste.
5 comments
(1 votes)
102146.jpg
¿Así que la puerta central es reciente e innovadora...?1593 viewsEn años recientes, el "boom" de los coches con puerta central se dio con la irrupción en el mercado de los coches del modelo "segunda generación" del OA 101 de El Detalle, aunque hubo antecedentes inmediatos (los Zanello Siglo XXI) y más remotos, como algunos modelos sobre Mercedes Benz OP-312.
Y si nos remontamos más atrás en el tiempo, hubo un montón de modelos de ómnibus con la puerta así ubicada. Pero si hablamos de unidades "tipo colectivo", con trompa, los ejemplos son casi inexistentes.
Este es el ejemplo más remoto que conocemos, que circuló en la ciudad de Santa Fe. Creemos que su carrocería es de origen estadounidense y su chasis es REO. Interesante rareza. ¿No?
40 comments
(1 votes)
55154.jpg
En Avenida de Mayo y Luis Sáenz Peña, a mediados de los '60...1360 views...podían darse escenas como ésta, en donde ómnibus y colectivos se entremezclan y logran una interesante postal de la época.
Si hablamos de colectivos, tenemos a la izquerda un L-312 con F.A.C. de la línea 164 (actual 64) y al fondo un Favorita, seguramente Mercedes Benz, de la línea 7.
En cuanto a ómnibus, tenemos una "chancha" alemana al fondo y, en primer plano, un Leyland Royal Tigre M.C.W. de la empresa Rastreador Fournier, que seguramente estaría al servicio de la línea 109, que en 1969 se renumeró como 139.
Es una escena más que interesante, que entremezcla colectivos y "plateados" de manera atractiva.
9 comments
(1 votes)
102545.jpg
Los "troles" tucumanos en sus últimos tiempos de servicio activo1508 viewsEsta foto, tomada durante una huelga de los trabajadores del sistema de trolebuses en el centro de la capital tucumana, nos muestra la última decoración que lucieron los coches en aquella ciudad.
Para lo que usualmente estamos acostumbrados a ver, quedarían muy extraños: su parte inferior era gris con recortes en azul, la franja también en azul y el techo blanco. Se agregó la leyenda "DIRECCION PROVINCIAL DEL TRANSPORTE - TUCUMAN" en la franja y se colocaron anuncios publicitarios en su cenefa y en dos carteles ubicados en el techo, mirando hacia adelante.
Curiosamente, esta foto juntó a las dos carroceras que los "vistieron", Drauz a la izquierda y NWF a la derecha. Para diferenciarlos podemos observar las bajadas de las franjas en el frente: veremos que son distintas.
13 comments
(1 votes)
49969.jpg
Larga formación de coches Siemens - Orenstein & Koppel en la línea "D"1500 viewsPor lo que alcanzamos a apreciar, esta formación de coches Siemens - Orenstein & Koppel está compuesta por 6 coches, el máximo que aceptan los andenes de la actual línea "D" de subterráneos.
Creemos que esta foto fue tomada a poco del inicio de las prestaciones, porque en el lateral del primer coche alcanza a verse la placa con el logotipo de la C.H.A.D.O.P.y F., la constructora de la línea y su primer operadora.
El primer coche es de la serie "C", por lo que se alcanza a ver en la inscripción en el bajo frente de la unidad.
26 comments
(1 votes)
101848.jpg
Brillante exponente del pasado marplatense1662 viewsPese a que la foto está un tanto borrosa y no podemos exponerlo como quisiéramos, de igual manera alcanza para que podamos apreciar a esta hermosa unidad bien adornada, sin exagerar. Sería muy lindo el hecho de verla pasar.
Se trata de un Mercedes Benz LO-911 "convencional" de la empresa marplatense Peralta Ramos, carrozado por la firma porteña La Unión de acuerdo a su modelo similar al "Cinta Azul de la Popularidad" de El Indio.
Observemos las tazas, bandalines, apliques en acero inoxidable y demás ornamentos, dispuestos sobriamente para darle a este coche una presentación superlativa.
11 comments
(1 votes)
102557.jpg
Jugando con la ciudad (XX)1168 viewsLa resolución de este acertijo no es difícil, porque un elemento identifica claramente el lugar en donde fue tomada, pero el resto del paisaje "marea", por lo diferente que se ve hoy día.
Hay dos tranvías de la Compañía Anglo Argentina, uno de la línea 64 aparentemente Dick Kerr y el otro parecería ser un ex Eléctricos de Buenos Aires (¿Lo es?). A ver, amigos: ¿Por qué calle está circulando el 64? ¿Y el otro? ¿Cual es la calle que se ve al fondo? Veamos...
9 comments
(1 votes)
102507.jpg
Objetivo: la Corporación de Transportes1174 viewsLa revolución de 1943, que derrocó a Ramón S. Castillo y dio paso a una serie de gobiernos militares, tuvo secuelas en las calles, una de las cuales podemos ver en esta foto.
Ante los acontecimientos, una enorme cantidad de manifestantes a favor del golpe se había reunido en Plaza de Mayo. Una vez llegadas las noticias de la caída de castillo, se desencadenó una turba que arremetió contre las unidades de la Corporación que estaban inmóviles en las inmediaciones de la plaza.
La Corporación era vista con antipatía por la gente, porque su creación se consideraba una entrega al Imperio Británico de los transportes porteños. Se había priorizado a los tranvías ingleses por sobre los colectivos criollos.
Por eso, ese día fueron incendiados numerosos vehículos de la Corporación. Aquí vemos a un tranvía United Electric Car de la línea 96 y a un colectivo cuya línea no podemos precisar (pero que originalmente fue un 26) ardiendo tras el paso de la turba.
2 comments
(1 votes)
102504.jpg
Rarísimo ejemplar en el Expreso Cañuelas de los '501946 viewsCuando nos llegó esta foto nos preguntamos: ¿¿Qué es este bicho?? Su diseño es rarísimo y el frente más aún, pero aunque no tengamos la certeza absoluta, creemos que este colectivo del Expreso Cañuelas fue carrozado por una carrocera que en la segunda mitad de los '50 dio sus primeros pasos: El Expreso.
Así parece indicarlo la forma de su bandera y la ventanilla para el conductor contigua al parabrisas. Hubo coches carrozados por El Expreso (aunque un poco más modernos, con otro diseño) que tuvieron un frente muy parecido al que presenta este coche.
También dudamos con el chasis. ¡Ayuda, amigos, por favor...!
ACLARACIÓN DE CRÉDITO: El grupo Facebook en el que se publicó esta foto se llama "Colectivos de Almirante Brown". Pedimos disculpas por el involuntario error.
19 comments
(1 votes)
98049.jpg
Omnibus escolar de tiempos recientes, con una señal de su pasado1020 viewsEste Mercedes Benz de la línea OH, carrozado por Ottaviano Hnos. a comienzos de los '90, aún tiene un detalle que nos permite conocer la línea de la cual provino, en la cual este coche circuló.
Si observamos en el parabrisas, veremos un número 518 ubicado en la parte superior derecha del parabrisas que está a la izquierda, señal de que esta unidad provino de la línea platense que lleva ese número.
Este coche circuló en los primeros tiempos del SUT, en los cuales se solía colocar el antiguo número en el parabrisas, para facilitar la identificación de los nuevos recorridos, que de inicio fue bastante confusa.
14 comments
(1 votes)
102500.jpg
Un modelo no muy corriente, que llegó a la remota patagonia820 viewsSi bien este modelo de Carrocerías El Detalle es un clásico y muy visto en las calles (sobre todo en las del Area Metropolitana de Buenos Aires), era corriente verlo sobre chasis Bedford o los de la línea producida por Fèvre y Basset (Dodge, Desoto o Fargo)
No era muy usual ver a estos coches con "cuernitos" sobre Mercedes Benz L-312. No se produjeron muchos, quién sabe por qué razón.
Esta foto nos muestra un ejemplar que llegó muy lejos de su fábrica: a Caleta Olivia, en la lejana provincia de Santa Cruz.
Aparentemente llegó cero kilómetro: obsérvese que no posee la patente del Registro Nacional, si no la local de Caleta Olivia, que con la llegada del nuevo sistema que unificaba todas las matrículas, entre 1964 y 1965, fue desechada y reemplazada por la nueva.
ACLARACION DE FUENTE: Esta imagen fue publicada originalmente en la galería fotográfica de www.bus-america.com. Pedimos disculpas por la involuntaria omisión.
4 comments
(1 votes)
100574.jpg
Viejo ejemplar de La Primera de Grand Bourg, con acertijo (resuelto)1666 viewsCuando La Primera de Grand Bourg era la línea 8 de General Sarmiento, estaba llena de coches como el que nos muestra esta imagen. Los Chevrolet eran mayoría, y este ejemplar de 1946 está "vestido" por una carrocera importante de la época, a la cual invitamos a descubrir.
Creíamos que la resolución era relativamente fácil, para nuestros amigos más mayores y entendidos. Y así fue: poco después de subida, la carrocería fue identificada con seguridad: es La Unión, un modelo muy visto en la época.
21 comments
(1 votes)
99811.jpg
Añosa duda que nos llegó de Mar del Plata1330 viewsEstos colectivos carrozados sobre chasis Ford a comienzos de los '50 son un icono marplatense de la época. Varias empresas los incorporaron y fueron emblemáticos durante toda la década mencionada y parte de la siguiente.
Esta imagen nos muestra un coche de la General Belgrano, al servicio de su línea 5. Nunca supimos con seguridad qué carrocera fue la autora de este modelo, pero nuestros amigos la identificaron con certeza: se trata de un producto de la carrocera rosarina Decaroli.
22 comments
(1 votes)
101173.jpg
El "subte" llegaba a Almagro...1800 views...y la avenida Rivadavia, en un punto cercano a Castro Barros, presentaba este aspecto de febril actividad. Cientos de obreros construían el túnel, a una velocidad que aún hoy asombra, debido al pobre promedio de avance que tenemos hoy, si lo comparamos con el que se logró hace exactamente 100 años a pico y pala.
Obsérvense interesantes detalles del ayer que aparecen en esta imagen, como las columnas para la línea aérea tranviaria o los enormes postes ubicados en ambas veredas, para el telégrafo y/o las incipientes líneas telefónicas de la época.
3 comments
(1 votes)
21351 files on 1424 page(s) 1396