busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Top rated
31206.jpg
Rarísimo producto cordobés1535 viewsCarrocerías Champaquí fue una carrocera cordobesa efímera, que fue la heredera de la tradicional firma S.I.C.A. Fabricó unidades en muy baja escala, con un styling muy particular.
Aquí tenemos a la versión "extra larga" fabricada para la desaparecida empresa C.O.T.A.P. sobre un chasis normal de 4,83 metros entre ejes, pero con un enorme voladizo trasero.
Más luego, la propia C.O.T.A.P. fabricó unidades muy parecidas a éstas. Su historia puede leerse en un muy completo artículo de nuestro sitio amigo Bus América. Recomendamos su lectura a quienes quieran profundizar sobre la historia de este tipo de vehículos.
4 comments
(1 votes)
56280.jpg
Raro ejemplar de Carrocerías El Diseño1200 viewsEntre 1984 y 1985, Carrocerías El Diseño fabricó una serie de ómnibus sobre Mercedes Benz OF-1214 con un detalle distintivo: sus ventanillas, divididas en dos, tenían la sección fija ubicada debajo de la móvil.
En esa época, El Diseño acostumbraba colocar ventanillas divididas en tres paños o, si las divisiones eran dos, la fija estaba ubicada arriba.
Conocimos muy pocos coches con esta configuración. Circularon en las líneas 51 y 65, aunque pudieron existir otros que no recordamos.
Este coche, perteneciente a la empresa bahiense Coronel Ramón Estomba, justamente llegó usado desde el recordado Expreso Cañuelas.
13 comments
(1 votes)
97674.jpg
Viejo "camello" de la Chevallier que nos hizo dudar2316 viewsPor desgracia la foto está cortada y no nos permite ver por completo las líneas de este viejo micro de la tradicional Transportes Automotores Chevallier. Además, está algo borrosa de origen.
No nos animábamos a asegurar el chasis y la carrocería que lo equipan, por eso les pedimos ayuda. Y le respuesta surgió, gracias a una foto publicada en otro sitio amigo: se trata de un ejemplar carrozado sobre chasis Mercedes Benz O'317, con una rara variante de carrocería de la firma santafesina "Varese"
23 comments
(1 votes)
102814.jpg
Añoso servicio interprovincial, muy poco conocido1505 viewsEl servicio que prestaba el coche de la foto, uniendo Bahía Blanca con la localidad pampeana de Guatraché, fue realmente histórico. Se trata de un recorrido que se inició con diligencias, en manos de la Mensajería El Pampero y luego pasó por varias empresas de transporte automotor, entre las que se encuentra la de la foto, llamada El Trébol.
Llama la atención el tipo de coche para un viaje tan largo. No es otro que un Gnecco "América" con configuración de media distancia.
Su concesión primero fue provincial, numerada 142. Pero en épocas de El Trébol ya tenía asignadas concesiones nacionales, numeradas 52P38 y 580P230. Desapareció hacia mediados o fines de la década de 1960.
18 comments
(1 votes)
102766.jpg
Chancho va...657 viewsEste remolque tranviario utilizado en la ciudad suiza de Basilea tiene una historia muy particular: años atrás, un banco realizó un contrato publicitario con la empresa Baselland Transport para convertir un tranvía en un chanchito alcancía. El coche llamó la atención y despertó la simpatía de mucha gente, y tanto es así que hasta recibió un nombre: Säuli.
Fue tan simpático que, cuando terminó el contrato publicitario, la empresa no lo desarmó y se convirtió en un símbolo de los tranvías basilienses.
Pero llegó el momento de su radiación y su fama había trascendido fronteras. Aquí lo vemos partiendo rumbo a su nuevo hogar: el Museo del Cerdo de Stüttgart, en Alemania.
Pese a la protesta de muchos basilienses, que querían que Säuli se quedara, se marchó a su nuevo "chiquero"
8 comments
(1 votes)
96776~0.jpg
La efímera línea 747 del Expreso General Sarmiento1645 viewsA fines de los '80, el Expreso General Sarmiento explotó la línea 747 comunal de General Sarmiento, abandonada tras la desaparición de la empresa "Don Alfonzo - 12 de Octubre" que cumplía un servicio entre San Miguel y el Barrio Trujui.
Como poco después de su habilitación la General Sarmiento se hizo cargo de la línea 748 y de la empresa que la explotaba, llamada Transportes Grand Bourg, fusionaron ambas líneas y la 747 pasó a ser un ramal de la 748, llamado Fondo Trujui.
Esta inusual imagen, tomada durante un casamiento, es una de las pocas que se conocen de esta línea en manos de la General Sarmiento.
7 comments
(1 votes)
102362.jpg
Avenida de Mayo, hacia 19701944 viewsPor suerte los testimonios gráficos de esta avenida en tiempos pasados abundan y nos permiten rememorar épocas que ya son recuerdo.
Esta toma fue realizada desde Plaza de Mayo y nos permite apreciar a dos colectivos identificables: uno carrozado por Alcorta, seguramente sobre Mercedes Benz LO-911, de la línea56 y, delante de éste, vemos un ejemplar aparentemente carrozado por El Detalle, con un esquema de pintura similar al de la línea 50, que no tomaba por ahí. La realidad es que se trata de un coche de la línea 139, en épocas de su explotación por parte de T.A. Curapaligüe, la misma empresa que prestaba los servicios de la 50.
14 comments
(1 votes)
102790.jpg
La vieja cisterna de La Independencia1024 viewsVarias empresas con recorridos en el Gran Buenos Aires que incluyen alguna calle de tierra, cuentan (o contaron, como en este caso) con vehículos cisterna, que generalmente ofician de regadores en las calles que lo necesitan, por la que discurren los recorridos de las líneas a su cargo. En otros casos, como el de esta foto, perteneciente a la desaparecida empresa La Independencia, se destinaban a transporte de combustible.
Estaba montada sobre un viejo colectivo radiado de servicio. No estamos seguros de la carrocería original de esta unidad, pero parecería ser un Bi-met de mediados de los '80. ¿Qué opinan, amigos?
13 comments
(1 votes)
102794.jpg
Arcaico "camello" de T.A. Chevallier, a todo color2148 viewsSi bien estos viejos Mercedes Benz O-317 carrozados por La Porteña de T.A. Chevallier son bien conocidos, raras son las fotos que los muestran en colores. Si bien esta imagen no tiene toda la calidad deseada, no deja de ser un excelente documento, para recordarlos a todo color.
Esta foto no es de los primeros tiempos de estos coches. Estimamos que fue tomada en los tempranos '70. Cuando nuevos, salieron a servicio con la razón social pintada en letra gótica, que fue sustituida por la nueva tipografía durante la segunda mitad de la década del '60.
13 comments
(1 votes)
102783.jpg
Los "tiempos humildes" de la 25 de Mayo marplatense1649 viewsSi bien hoy, por su tamaño y la cantidad de empresas que controla, parece todopoderosa, la empresas 25 de Mayo de Mar del Plata tuvo un comienzo humilde, siendo una empresa pequeña y con coches "baratos" como el que nos muestra esta foto.
Explotaba las líneas comunales de la decena del 550, con una flota variopinta aunque bien mantenida. Aquí podemos ver uno de los coches raros, carrozados por Luna sobre un chasis de la línea Chrysler a determinar.
Este tipo de coche fue corriente de ver hasta mediados de los '70. Hoy día, por su poderío, parece imposible que haya tenido un pasado tan humilde.
16 comments
(1 votes)
94054.jpg
Recuerdo de los últimos años de la línea 1391284 viewsPese a que está parcialmente tapado, esta foto tiene valor documental: nos muestra a uno de los coches antiguos con los que la línea 139 Malvinas Argentinas intentó desarrollar sus servicios, hasta que la Ley de los 10 Años hizo que la mayoría de estas unidades fuera dada de baja, resintiendo las frecuencias hasta un punto tal que a la empresa se le hizo imposible remontar el déficit de servicios y la llevó a su caducidad.
La foto nos muestra a un Mercedes Benz L-312 carrozado por la Cooperativa San Martín en los tempranos '60. Llamativamente, el colectivo de transporte escolar que vemos a la izquierda, carrozado por El Detalle, es más moderno que el 139 que aún resistía el momento de su radiación definitiva.
17 comments
(1 votes)
94015.jpg
Los primeros ejemplares de La Favorita sobre Mercedes Benz LO-11121395 viewsDe entre todos los primeros diseños que se pergeñaron para equipar al nuevo chasis Mercedes Benz LO-1112 a partir de fines de 1964, el de La Favorita fue uno de los más curiosos por contar con ventanillas de tipo trapecial, nunca utilizadas en vehículos tipo colectivo.
Los primeros coches que salieron de fábrica, como éste de la línea 223, tuvieron ventanillas pequeñas, de cristal templado y sin marco deslizante.
Desde mediados de 1965 salieron con otro modelo de ventanillas, el más conocido: eran más amplias y con marco de aluminio en las partes móviles.
21 comments
(1 votes)
102532.jpg
Jugando con la ciudad (XXIII)937 viewsEsta imagen, tomada en 1907, nos muestra un lugar de la ciudad que hoy sería irreconocible. Nada tiene que ver la actualidad de esta esquina con lo que la foto nos muestra.
Los edificios que se ven son parte de una estación tranviaria, a la cual invitamos a identificar, junto con el cruce de calles. ¿Quién se anima, amigos?
Pese a que pedimos que los que más saben, los "profesionales" del tema, dejen jugar a los amigos que no la tienen muy clara al respecto, la resolución saltó enseguida: es la esquina de Corrientes y Medrano mirando al oeste, en donde estaba una de las estaciones de la Compañía de Tramways Lacroze, junto a su administración.
31 comments
(1 votes)
102761.jpg
Los inicios de una tradicional empresa misionera579 viewsLa empresa Kurtz fue fundada por un inmigrante alemán, llamado Arlindo Otto Kurtz, que justamente es el personaje que aparece parado junto a la puerta del coche.
Hacia mediados o fines de la década de 1930 fundó la empresa que llevaba su apellido, en primera instancia para cumplir servicios dentro de la provincia de Misiones. Con los años se extendió y llegó a cubrir servicios que llegaban a Buenos Aires.
Vemos aquí a uno de los coches supuestamente fundadores de la empresa, junto a su orgulloso propietario. Es un Chevrolet de 1939-40, pero desconocemos su carrocería, aparentemente de industria local. Agradeceremos datos, si alguien la conoce.
3 comments
(1 votes)
O12.jpg
Una escena que aún hoy es cotidiana, pero 50 años atrás1062 viewsEn las cabeceras de la línea "C" de subterráneos, Constitución (foto) y Retiro, aún se practica la costumbre que vemos en la foto: al llegar el tren se abren las puertas de un lado, "desagota" a los pasajeros por el andén externo, mientras en el central esperan para subir los que iniciarán el viaje. Una vez que la formación está vacía, se cierran las puertas de descenso y se abren las de ascenso.
Estimamos que esta escena fue retratada entre fines de los '50 y los '60, por la vestimenta que utiliza la gente. Han pasado alrededor de 50 años y, si bien este modus operandi se mantiene, el aspecto de los pasajeros ha variado de tal manera que cuesta creer que ese andén sea el mismo de la estación Constitución actual.
9 comments
(1 votes)
21351 files on 1424 page(s) 1395