busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Top rated
93476.jpg
Línea 68 - Leyenda de los '70 por partida doble1546 viewsDías atrás comentábamos sobre los modelos característicos de la línea 12 en los '70, fabricados por El Indio y La Favorita, que fueron mayoritarios en su flota, en esa época. Extrañamente, la situación se repitió en la línea 68 y los mismos modelos que la 12 tomó como insignia también lo fueron en esta otra línea tan característica de la zona norte porteña.
Esta foto reunió a los dos modelos: los más antiguos de ventilete grande (el de adelante) y a su sucesor con frente restilizado (el más cercano a la cámara)
Están muy lejos de su recorrido habitual. Seguramente fueron fotografiados durante un viaje de ablande, tan característicos de la época.
5 comments
(1 votes)
98066.jpg
Los garages de la línea 28 de Julio chubutense853 viewsEsta imagen nos muestra el garage y talleres que la empresa chubutense Línea 28 de Julio poseía en una de las cabeceras de su recorrido (Trelew o Puerto Madryn) en el que vemos a uno de sus ómnibus Ford Thames con carrocería Wayne traídos al País por Alberto J. Armando y la culata de dos micros ACLO cuya carrocería no hemos podido determinar, que el Estado Nacional había distribuido entre las empresas que integraban Autorrutas Argentinas a fines de los '40.2 comments
(1 votes)
99941.jpg
Misterio en Necochea1241 viewsEsta hermosa foto tiene un enigma que desde hace años persiste en nuestro archivo. Se trata del colectivo Chevrolet que vemos a la derecha, cuya carrocería no pudimos identificar.
Una persona afirma haberlo tomado y que en su interior decía Braje Hnos., lo cual sería imposible porque esta carrocera cerró hacia 1964 y este chasis comenzó a comercializarse en 1967.
Finalmente y luego de varias hipótesis, concordamos en que se trata de una carrocería Braje sobre un chasis más moderno. Es un injerto muy curioso.
23 comments
(1 votes)
K181.JPG
Una de las líneas porteñas menos fotogénicas1178 viewsLa 73 es una de las líneas de concesión nacional de las que se conocen muy pocos registros gráficos. Y de ellos, casi todos son de la etapa tranviaria previa al cambio de tracción. De su etapa con automotores prácticamente no se conocen fotos.
Esta imagen nos muestra a un ejemplar al servicio de esta línea circulando por la avenida Caseros, frente al Parque Patricios. Por el esquema de colores, suponemos que esta foto ha sido tomada entre fines de la década de 1900 o comienzos de la siguiente. El coche tranviario es un Brill, que la Cía. Anglo Argentina obtuvo de alguna de las compañías que adquirió en 1909.
10 comments
(1 votes)
953.JPG
Los primeros panorámicos de La Nueva Estrella1781 viewsEn 1978, Carrocerías La Nueva Estrella lanzó este modelo, al cual podemos calificar como el primer diseño panorámico fabricado por esta firma.
Tenía ventanillas levemente más grandes que el modelo anterior, pero a la larga no fue muy comercializado. La carrocera expermientó con varios diseños antes de decidirse por uno en especial y éste no fue muy duradero.
Este coche fue carrozado sobre un chasis alargado a 5,17 metros y con configuración interurbana. Pertenece a la empresa La Independencia, que mantuvo ejemplares como éste en servicio hasta los primeros años de la década del 2000.
19 comments
(1 votes)
102321.jpg
Soy leyenda (XI)1244 viewsNo se puede negar que, cuando se reparaban las carrocerías, se las rehacía desde cero...
Esta imagen nos muestra la estructura completa de una "Bruja" mientras era sometida a reparaciones. Como se ve, el trabajo realizado era a fondo, nada de medias tintas.
También especulamos con que puede tratarse de una reconstrucción a fondo o la conversión de unidad con frente tranviario a ferroviario. Toda la madera aparenta ser nueva, o casi.
Lo cierto es que esta imagen nos muestra la magnitud de los trabajos de reconstrucción que se encaraban en los talleres de Polvorín, que eran realmente de primera calidad.
4 comments
(1 votes)
103172.jpg
Viejos once asientos zarateños1120 viewsEsta imagen nos trae el recuerdo de dos colectivos de once asientos a los cuales vemos al servicio de la empresa Ciudad de Zárate, prestataria de la línea 1 comunal de ese partido y luego, tras la renumeración de 1969, de las líneas 500 y 503 hasta comienzos de los '90.
El de la derecha es un Chevrolet 1939 ó 1940 carrozado por El Trébol y dudábamos con el chasis del coche de la izquierda, que nuestros amigos identificaron como el muy poco frecuente Diamond T. Su carrocería es Gnecco.
24 comments
(1 votes)
102768.jpg
Nevado recuerdo de Transportes Automotores Chevallier1966 viewsCasualmente, esta foto se tomó mientras nevaba y le da un "plus" de interés. Rara vez puede recordarse a los viejos coches de Transportes Automotores Chevallier bajo la nieve.
Dudamos sobre el chasis y la carrocería que equipa a este viejo "lechucero". El chasis parecería ser un ACLO Regal, por lo poco que se ve de la llanta, pero no estamos seguros.
Y sobre la carrocería preferimos no arriesgar, para dejarle la tarea de reconocerla a los más duchos en estos larga distancia del ayer. Y no tardaron en responder: la carrocería de este coche es Cametal.
7 comments
(1 votes)
100541.jpg
Clásico modelo de El Detalle, sobre chasis Chevrolet1391 viewsEntre 1971 y 1975, Carrocerías El Detalle inundó el mercado con colectivos con este diseño, con ventanillas algo más panorámicas que las normales de la época, pero que no llegaba a ser un protopanorámico hecho y derecho.
Fue bien conocido sobre las dos variantes de chasis Mercedes Benz (semifrontales y convencionales) pero también se carrozaron chasis menos usuales, como Ford, Chevrolet (foto) y hasta Dodge.
Aquí vemos un ejemplar sobre chasis Chevrolet, que circuló en la línea 7 de la capital santafesina, por entonces prestada por la empresa Almirante Guillermo Brown.
3 comments
(1 votes)
34706.JPG
Cuando el transporte lujanense comenzó su etapa de grandes cambios1353 viewsA fines de los '90, el tradicional y "apacible" sistema de líneas comunales del partido de Luján se vio conmovido por primera vez, cuando la Municipalidad decidió licitar los recorridos.
Si bien las prestatarias tradicionales participaron, ninguna ganó y fueron reemplazadas por una Unión de Empresas entre Atlántida y La Flor de Luján, que tomó un grupo de unidades originales de Atlántida, las repintó de amarillo monocromático y se largaron a cumplir los recorridos de dos fallidas, las líneas 501 y 503.
Esta imagen fue tomada en la entrada de la estación ferroviaria del Ferrocarril Sarmiento pocos días después del cambio. La monocromía imperante era el polo opuesto de la colorida flota de sus antecesoras, mucho más "entretenida" para un aficionado.
15 comments
(1 votes)
103162.JPG
Asombroso bar en el medio de la nada1349 viewsEste viejo ómnibus Leyland Saunders ex Transportes de Buenos Aires descansa sobre una ruta cerca del límite provincial entre Chaco y Santiago del Estero. Está sobre la ruta 89, que de Charata se dirige a Quimili, cercano a una localidad llamada Roversi.
El casco aparentemente está entero; conserva puertas, ventanillas y bandera, aunque obviamente del frente solo quedan restos.
Desde hace años está allí y ya no se lo utiliza como bar. Tienta como para "pegarse una vueltita" y ver cuanto piden. ¿No? Lástima que está tan, pero tan lejos...
31 comments
(1 votes)
103123.jpg
Uno de los "camellos invertidos" del Expreso Singer1240 viewsExtrañamente, a mediados de los '60 la misionera Empresa Singer experimentó con diseños que iban contra la corriente de la "ola vanguardista" de la época, que incluía desniveles en el techo que iban de menor a mayor, de adelante hacia atrás.
Los muchachos de la Singer hicieron al revés: el desnivel mayor lo ubicaron adelante y la carrocería descendía en el primer cuarto del coche. Aparentemente lo hicieron para tener un mejor acceso al portaequipajes del techo.
Es probable que todos estos "camellos invertidos" hayan sido fabricados por la propia empresa, pero no tenemos completa seguridad al respecto. Estaban destinados a servicios de media y larga distancia provinciales, que se prestaban dentro de Misiones.
5 comments
(1 votes)
102954.jpg
Una duda llegada desde los "tiempos románticos" de D.O.T.A.1433 viewsEsta interesante foto nos retrotrae a los tiempos en los cuales D.O.T.A. se limitaba a explotar a su línea 28, con sus unidades engalanadas con su interesante esquema de pintura en verde, ocre y marrón.
El ángulo en el que se logró la toma dificulta identificar a la carrocería que equipa a este colectivo. Aparentemente el chasis es Bedford: lo que alcanza a verse del guardabarros delantero así lo indica.
¿Alguien reconoce a esta carrocería con seguridad? Tenemos sospechas, pero preferimos esperar sus opiniones.
12 comments
(1 votes)
103118.jpg
Enigma en la avenida Corrientes (¿Se podrá resolver?)1087 viewsEsta toma, de por sí curiosa, fue hecha durante la construcción del actual subte "B" bajo la avenida Corrientes, sospechamos que por la zona de Villa Crespo. Aparentemente, se tomó en una de las secciones que se construyó a cielo abierto.
Para no interrumpir el intenso tránsito tranviario, se montaron tendidos provisorios por los costados de la avenida y los servicios no se interrumpieron.
No pudimos identificar la zona. Hoy día está muy, pero muy cambiada. ¿Alguien reconoce este lugar? Agradeceremos algún dato al respecto.
4 comments
(1 votes)
35844.JPG
Aclarando una vieja duda1915 viewsTiempo atrás, en algunos memoriosos de la "época plateada" de los transportes porteños, causó sorpresa la afirmación de que las líneas de ómnibus 166 y 169, que durante la mayoría de su explotación con ómnibus plateados de posguerra circularon con Leyland, habían iniciado esta etapa con ómnibus Mack C-41.
Hay una foto de la 166 con Mack en el cuerpo principal del sitio y ésta nos muestra la otra parte: claramente se lee el número 169 en su frente y en la cartelera del costado.
Aún tiene el logotipo de la Corporación en sus laterales. Ya con T.B.A., llegaron los ómnibus Leyland que son los que uno primero recuerda cuando se rememora a estas líneas.
41 comments
(1 votes)
21351 files on 1424 page(s) 1393