Top rated |

La presentación de los OP-312 con carrocería de Mack en TANSA1764 viewsEsta foto, tomada en la estación Lastra "C", nos muestra el momento en el que se presentó el primer ómnibus fabricado en los talleres de T.A. Noroeste utilizando las carrocerías de los viejos ómnibus Mack C-41 sobre chasis Mercedes Benz OP-312 cero kilómetro.
Tiene los destinos de la línea 102 (luego 142), que fue una de las líneas en la que hubo profusión de estos curiosos ómnibus, que eran bastante poco agraciados estéticamente, aunque rarísimos. (1 votes)
|
|

Extraño diseño de Bi-met2504 viewsCarrocerías Bi-met, hacia 1983, comenzó a fabricar un modelo con ventanillas rectas, únicamente sobre el chasis corto del semifrontal LO-1114 de Mercedes Benz. Los productos carrozados sobre chasis largos continuaron con las clásicas ventanillas inclinadas hasta el final de la producción del noble "1114".
Este ejemplar, perteneciente a Empresa del Oeste, fue muy longevo. Renumerado varias veces, se mantuvo en servicio hasta el límite de su vida útil. (1 votes)
|
|

Luna tucumana1895 viewsDurante la década del '60 y parte de la siguente, Carrocerías Luna fue la carrocera de cabecera de la línea 1 urbana de San Miguel de Tucumán. Buena parte de su flota (y hasta podríamos decir casi su totalidad) estaba conformada por unidades de esta firma.
Si observamos la cartelera luminosa de destinos veremos un detalle llamativo: la palabra "LINEA", sobre el número, algo en verdad muy poco visto. (1 votes)
|
|

Dos curiosidades históricas en una foto2174 viewsEsta toma, pese a que no es ninguna maravilla de la técnica fotográfica, presenta dos rarezas históricas más que superlativas.
La primera, sin dudas, es la "chancha" brasileña que le sirve de fondo a la familia: perteneció a la actual línea 110. Es la única foto que conocemos de semejante curiosidad, que durante un corto lapso se intercaló con los tradicionales colectivos.
La segunda es la chica, que posa sonriente con su familia: les presento a Ana Rossi, la recordada y mediática colectivera. (1 votes)
|
|

Una de las primeras carrocerías La Estrella con visera en la culata2253 viewsEs muy probable que este colectivo, carrozado sobre un chasis Chevrolet de 1958, haya sido unos de los primeros en recibir este modelo de Carrocerías La Estrella, el más que clásico con la "viserita" en su culata, que comenzó a fabricarse hacia ese año.
Junto a una unidad de la línea 60 y otra carrozada para Empresa Línea 216 sobre un chasis de la línea Chrysler (Dodge, Desoto o Fargo) pueden haber sido las primeras en recibir una carrocería con este diseño, que fue muy popular por alrededor de 15 años. (1 votes)
|
|

"Sapo" de La Colorada en todo su esplendor1837 viewsLa Colorada supo tener muchos Chevrolet de este modelo, apodado "Sapo" por la forma de su frente.
Aquí vemos a un ejemplar carrozado por la Cooperativa San Martín, en donde se pueden apreciar los cuerpos de filete en trompa y ventanillas, muy carcterísticos de la época. (1 votes)
|
|

Extraño Varese en el Expreso Buenos Aires2140 viewsLlama la atención este coche por su frente, con ese extraño parabrisas partido. Este modelo se relaciona más con el frente "tipo Aerocoach" (u ojos de lechuza) que con éste.
Este tipo de unidades, sin "camello" y con ventanillas chicas, fue corriente de ver hasta fines de la década del '60 e incluso inicios de la siguiente. La falta de renovación de unidades y la supremacía que la Río de la Plata tuvo gracias a la incorporación en masa de los Mercedes Benz O-140, empujaron a esta empresa a su desaparición (1 votes)
|
|

Rosarino "jubilado"1378 viewsEste modelo de Carrocerías San Juan con "aire familiar" a Suyai nos muestra los colores de la empresa rosarina Zona Sud, absorbida por el grupo de Bermúdez (hoy Rosario Bus) en la segunda mitad de la década del '90.
Esta imagen nos recuerda la atractiva policromía que Rosario mantuvo hasta fines de esa década, que luego se desdibujó paulatinamente hasta llegar al anodino y poco colorido presente. (1 votes)
|
|

Una culata tan curiosa como poco vista2342 viewsCarrocerías Caseros produjo, en mediana escala, el modelo que aparece al centro de la foto, semitapado por el soldado.
Su culata llamaba mucho la atención, por esos vidrios curvados que unían el remate del lateral con la luneta, cuyo formato muy redondeado, además, era bastante raro.
La unidad en cuestión pertenece a la línea 143 (hoy 343) y a la izquierda aparece un Mitre de La Reconquista Ltda. de Tigre (la SCOTA). No pudimos determinar la línea del Alcorta que aparece a la derecha. (1 votes)
|
|

Línea 60 - Vistosísimo auxilio2208 viewsNo tenemos mucho para contar referente al vehículo de la foto, famosísimo por donde se lo mire.
Durante muchos años, este camión Chevrolet fue uno de los auxilios de la línea 60 y su estado es más que superlativo: lucía mucho mejor que muchas de las unidades de calle... (1 votes)
|
|

Extraño Eivar de La Colorada2553 viewsCada tanto, Carrocerías Eivar sorprendía con algún modelo extraño, no corriente y muy poco visto. Esta carrocera, a lo largo de su corta historia, fabricó muchas rarezas que valen la pena conocerse.
Este coche, producto del recarrozado de un viejo Bus diferencial de la línea 15, tiene unas ventanillas muy pequeñas y con la parte fija abajo, cuando generalmente se la ubicaba arriba.
Aquí lo vemos ya radiado, pero con los colores de la última línea que lo utilizó en servicio regular, la 178, la popular "Colorada". (1 votes)
|
|

Los primeros colectivos de Santa Rosa740 viewsLa empresa El Indio, propiedad de la familia Dosio, habría sido la primera empresa en prestar servicios locales con colectivos en la capital pampeana, Santa Rosa. Además, junto a otro asociado se prestaban servicios de turismo o de transporte de personal.
Esta habría sido la primera unidad (o una de las primeras) que circuló. En la foto ya lo vemos "en las últimas", tiempo después de su radiación (1 votes)
|
|

Curioso modelo de Carrocerías San Juan2365 viewsNo fue corriente, en esta carrocera, encontrar unidades con un desnivel ("camello") en el techo.
No se produjeron muchos coches con este aditamento, por lo cual esta foto nos muestra un modelo muy raro y poco producido.
Producido en 1977, ya cuenta con el styling de los modelos normales de 1978, pero ese desnivel llamó mucho la atención, por ser muy poco visto. (1 votes)
|
|

Línea 119 - Uno de sus coches más extraños2176 viewsLos colectivos Chevrolet, en ciertas empresas, fueron muy extraños de ver. Muchas líneas contaron con un solo ejemplar, mientras que otras, como Transportes Floresta, tuvieron casi toda su flota compuesta por colectivos de esta marca.
La línea 119 poseyó un par de Chevrolet C-50, que se entremezclaban entre las unidades de su variopinta flota. También contó con varios Bedford (alguno llegó a tener puerta trasera) y hasta un Ford B-600, además de los infaltables Mercedes Benz. (1 votes)
|
|

Línea 66 - Sus primeros tiempos bajo La Primera de Grand Bourg2368 viewsCuando la LPGB tomó los servicios de las líneas 166 y 169 (luego 66 y 69) lo hizo con un puñado de coches propios y otros obtenidos de CATSA, como puede serlo este Bedford carrozado por Serra, numerado internamente como 420, fotografiado luego de un "choquecito".
Aquí lo vemos aún con el número 166, señal de que esta foto fue tomada antes del 1º de enero de 1969, cuando fue renumerada.  (1 votes)
|
|
20855 files on 1391 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
1387 |  |
 |
 |
 |
|