busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Top rated
100601.jpg
Modelo para armar1010 viewsBuena parte de los tranvías Brill que en 1907 inauguraron el servicio eléctrico de la Compañía Lacroze llegaron al país desarmados y se ensamblaron con mano de obra local.
Esta imagen, tomada en una estación de la Cía. Lacroze que no podemos individualizar, nos muestra frentes y laterales aún sin ensamblar.
Esta foto, junto a muchas otras, fue expuesta en la muestra El Transporte en la Argentina, fotografías 1860-1960, realizada en el Teatro San Martín, con Abel Alexander y Juan Travnik como co-curadores
19 comments
(2 votes)
100567.jpg
Línea 186 - Rarísimo testimonio de una época efímera2248 viewsObsérvese el número que este colectivo lleva en su cartelera: 296. Fue el de menor duración dentro de la historia de la línea 186.
Se le asignó para reemplazar al anterior 96 y comenzó a tener vigencia el 1º de enero de 1969, pero un año y meses después se decidió la nacionalización de la línea por entrar a la ciudad de Buenos Aires. En ese momento recibió el 186.
Por eso, el número que lleva en esta imagen fue muy efímero. Obsérvese el "Ex 96" en el parabrisas, señal de que esta foto fue tomada a poco de la renumeración de enero de 1969.
15 comments
(2 votes)
100735.jpg
Los servicios eléctricos de la Cía. Lacroze "recién nacidos"1527 viewsDebajo del crédito de esta imagen se aprecia la fecha en la que fue tomada esta foto: 12 de julio de 1907. Como el primer servicio eléctrico de la Cía. Lacroze fue inaugurado el 10 de marzo de ese año, creemos que esta imagen se tomó en la inauguración de otra de sus líneas, aunque no sabemos exactamente de cual.
Obsérvese el coche acoplado, que no es otra cosa que uno de los viejos tranvías a caballo, reciclado para cumplir una nueva función.
Esta foto, junto a muchas otras, fue expuesta en la muestra El Transporte en la Argentina, fotografías 1860-1960, realizada en el Teatro San Martín, con Abel Alexander y Juan Travnik como co-curadores
3 comments
(2 votes)
19200.jpg
Un "Sapo" inconfundible2214 viewsEl diseño de este simpático Chevrolet "Sapo" es realmente inconfundible: es un producto de Carrocerías La Estrella. Se lo identifica por varios detalles: el chapón del pasarruedas trasero, el diseño de las ventanillas y el frente y, en algunos casos, por la estrella pintada sobre el ventilete del conductor.
Este ejemplar de la línea 10 "Ciudad de Vicente López" que no es otra que la que después conocimos como 192, nos muestra todos sus detalles para conocerlos, memorizarlos y aprender un poco de esta época tan "romántica" en lo que a carrocerías se refiere.
39 comments
(2 votes)
100544.jpg
Mezcla rara de Museta y de Mimí...1471 viewsEste conjunto de unidades, que entremezcla ómnibus y colectivos, nos hizo acordar a la letra del tango "Griseta", por la gran mezcla de chasis y carrocerías que vemos en este galpón, perteneciente a la línea "G" de la ciudad de Santa Fe, que luego se renumeró 10.
Hay chasis Chevrolet de diferentes años, International, Ford e incluso algunos que no alcanzamos a identificar.
Las carrocerías no son identificables, salvo la del tercer coche de izquierda a derecha, que es tipo colectivo: es Gerónimo Gnecco.
9 comments
(2 votes)
100784.jpg
Una de las empresas de ómnibus primitivas de Buenos Aires1609 viewsHacia 1925 comenzó sus actividades la compañía de ómnibus La Capital, que explotó varios recorridos en la ciudad de Buenos Aires hasta la llegada de la Corporación de Transportes.
Esta imagen, tomada en su garage, nos muestra varias unidades iguales, carrozadas por Blas Hnos. sobre chasis Saurer.
Obsérvese el sobretecho con lucernas al mejor estilo tranviario. Se nota la influencia del tranvía en esta carrocería.
Esta foto, junto a muchas otras, fue expuesta en la muestra El Transporte en la Argentina, fotografías 1860-1960, realizada en el Teatro San Martín, con Abel Alexander y Juan Travnik como co-curadores
2 comments
(2 votes)
100773.jpg
Un Indio corre por Mar del Plata...1539 views...pero no está de vacaciones. Lo fotografiaron en plena tarea.
Este ejemplar, fabricado en 1973, está al servicio de la empresa General Pueyrredón que explotaba (y aún explota) las líneas de la decena del 570.
Este modelo, el de la Cinta Azul de la Popularidad, tuvo cierto éxito en Mar del Plata. Casi todas las empresas contaron con al menos un ejemplar, pero no se difundió de manera masiva como en otros lugares. Hubo una buena cantidad, pero no fueron mayoría.
7 comments
(2 votes)
101095.jpg
Primer plano para un trolebús "retocado"2062 viewsHacia fines de la década de 1950, Transportes de Buenos Aires modificó el modelo de ventanillas de buena parte de los trolebuses Westram que se mantenían en servicio.
Se reformaron las originales y se sustituyó la sección fija superior por una nueva de formato ojival, semejante a la de los ómnibus G.M.C. o los tranvías Tassara, por ejemplo.
Este ejemplar, que se encuentra al servicio de la línea 312 (antecedente de la actual 62) nos las muestra. Se puede comparar esta foto con alguna del modelo original.
5 comments
(2 votes)
100578.jpg
Un clásico de los '70 en Santa Fe1870 viewsMuchas veces hemos mencionado el éxito de los productos de Carrocerías Alcorta en varias provincias del interior, Santa Fe entre ellas.
La ciudad de Santa Fe recibió, a lo largo del tiempo, muchos ejemplares fabricados por Alcorta. Aquí vemos un coche de comienzos de los '70 sobre Mercedes Benz LO-911, un modelo más que clásico de esta firma, perteneciente a la línea 10.
Obsérvese la pequeña defensa en el paragolpes, colocada luego de su prohibición a nivel nacional.
26 comments
(2 votes)
47566.jpg
Viejo recuerdo, por Lugano I y II2162 viewsEl barrio mencionado sirve de fondo para esta unidad de la línea 185, un clásico producto de Carrocerías C.E.A.P. que fue su primer modelo panorámico, producido entre 1977 y 1978.
Tras él vemos estacionado a otro coche de la misma línea, carrozado por Bi-met en 1978.
Ambos poseen el corte de pintura de líneas modernas, implementado hacia mediados de los '80 para sustituir al tradicional.
14 comments
(2 votes)
99268.jpg
Interesante grupo de carrocerías de origen cuyano890 viewsEsta interesante escena, que nos muestra parte de la flota de la empresa sanjuanina "del sur" integró a cinco colectivos con chasis Ford (todos B-600, a excepción del coche de la extrema derecha) carrozados en la zona, aunque es muy probable que sean productos fabricados en Mendoza.
Sospechábamos que estas unidades eran representantes de la industria carrocera cuyana de los '50 (y de los '40 también, gracias a la unidad de la derecha) y uno de nuestros amigos mendocinos lo confirmó.
6 comments
(2 votes)
100779.jpg
Modelo poco usual en la Costera Criolla2107 viewsEntre 1974 y 1976, la señera Costera Criolla se llenó de micros carrozados sobre chasis Deutz RS 200, cuya mayoría (casi todos, de hecho) fueron carrozados por la firma rosarina D.I.C. de acuerdo a su modelo "Panorama" (cariñosamente apodado "La Pajarera")
Pero hubo excepciones, como esta unidad carrozada por la también rosarina San Antonio. Fue muy raro de ver. Se presenta muy extraño, pues los D.I.C., tanto sobre Deutz como sobre Mercedes Benz O-140, dominaron el panorama a mediados de los '70.
12 comments
(2 votes)
99400.jpg
El cruce de Pavón y Mitre, en Avellaneda, allá por 1930 y pico...1527 views...presentaba este aspecto de punto céntrico de localidad suburbana, con movimiento, pero sin la "explosión demográfica" que vive en la actualidad.
Estamos viendo la esquina desde el viejo Puente Pueyrredón mirando al sur. Lógicamente el nuevo, de debería aparecer a la izquierda, no existía.
Muchas construcciones se mantienen en pie aún hoy. En cuanto a transportes, vemos dos ómnibus ACLO carrozados por Gnecco de la S.A.T.I.A., empresa dependiente de la Cía de Tranvías Anglo Argentina.
28 comments
(2 votes)
100771.jpg
Los viejos Bi-met con "camello" para media distancia1283 viewsEste modelo de Carrocerías Bi-met, muy poco visto en Buenos Aires y sus alrededores, fue bien difundido en varios puntos del interior del País. Varias empresas los adoptaron, inclusive para servicios interurbanos o de media distancia.
En Mendoza y Tucumán, por ejemplo, abundaron. En la primera, la Cooperativa T.A.C. tuvo varios. En la segunda fue visto en algunas empresas interurbanas. Este coche, justamente, fue fotografiado en la provincia de Tucumán. Transporta personal, según parece.
11 comments
(2 votes)
47292.jpg
Línea 22 - Uno de sus "frontalitos"1806 viewsEn 1980, la línea 22 incorporó varias unidades como ésta, carrozada por El Detalle sobre Mercedes Benz OC-1214. Su rendimiento no fue el esperado y no duraron muchos años. Fueron retirados de servicio entre 1985 y 1986.
Esta unidad fue "cazada" mientras hacía la espera en la zona de Retiro. De fondo, vemos un 1114 El Detalle de 1978 de la misma línea y un viejo recuerdo de la línea 6 tradicional, carrozado por El Indio.
7 comments
(2 votes)
21366 files on 1425 page(s) 1385