busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Top rated
94834.jpg
Una carrocería no muy vista en Empresa Línea 2162727 viewsCarrocerías Independencia comercializó un pequeño lote de unidades con Empresa Línea 216. Si bien no fueron tan pocas, como en el caso de Payá y Casmet, por ejemplo, no tuvieron una fuerte presencia en esta empresa como otras firmas de la época, como A.L.A. o La Preferida.
Aquí vemos a un coche asignado a la línea nacional 166. Obsérvese el curioso isologotipo, de baja difusión entre las unidades de la empresa.
12 comments
(3 votes)
2522.jpg
Línea 117 - Un clásico de los ´702658 viewsTransportes Larrazábal fue buena clienta de Carrocerías C.E.A.P. desde sus primeros tiempos. Coches como éste, sobre Mercedes Benz LO-911, fueron "figurita repetida" en la flota de la 117 durante algunos años.6 comments
(3 votes)
75363.JPG
Línea 21 - Modelo típico de fines de los '701347 viewsDesde los '60 hasta los tempranos '80, las relaciones comerciales entre la línea 21 y Carrocerías El Cóndor fueron muy activas. Tal vez no exageremos si decimos que por esta línea pasaron todos o casi todos los modelos que esta carrocera fabricó entre las fechas mencionadas.
Esta foto nos trae el recuerdo de un diseño bastante visto en la 21, pero que duró relativamente poco: en aquellos tiempos, los coches eran renovados a mucha velocidad. Estimativamente, la duración en servicio podría promediarse en alrededor de cinco años.
Aquí lo vemos casi nuevo, levantando pasajeros en la zona de Vicente López.
11 comments
(2 votes)
103970.jpg
A clase...799 viewsLuego de la erradicación de los servicios tranviarios del Area Metropolitana de Buenos Aires, muchas carrocerías fueron recicladas para diferentes fines, pero el más frecuente fue ofrecerlas a escuelas, muchas de bajos recursos, con el fin de que oficien como aulas. Y muchos establecimientos con carencia de espacio físico para albergar más aulas los recibieron gustosos.
Esta foto nos muestra al menos a dos tranvías (tal vez hubieran más, que no aparecen en la foto) que fueron entregados a la escuela número 22 de la localidad de Plátanos, en el sur del Gran Buenos Aires.
El coche más cercano es un Fabricaciones Militares. Vaya a saberse en qué líneas circuló y en cual estación se albergaba, datos imposibles de conseguir, por no saber su número interno.
12 comments
(2 votes)
945.jpg
Un modelo que en Santa Fe fue rareza1274 viewsSi bien en muchas ciudades los productos de Carrocerías La Favorita de la segunda mitad de los '80 fueron bien recibidos, en la capital santafesina no hubo suerte y los coches de esta firma se vieron poco y nada. Fueron realmente muy escasos.
Muy pocas líneas los utilizaron y era raro cruzárselos, al lado de montañas de colectivos carrozados principalmente por El Detalle y por otras carroceras en menor cantidad, como Crovara, por ejemplo. O Alcorta, entre otras.
Esta unidad pertenece a la línea 18, una de las que más resistió los embates de los grandes grupos empresarios antes de caer. El tipo de ventanillas, de marco fino y sin aluminio en sus partes corredizas, nos indica que fue fabricada en 1988.
12 comments
(2 votes)
103955.JPG
Una leyenda al servicio de la Empresa Antón1891 viewsLa Empresa Antón inició sus actividades de larga distancia hacia mediados de los '50, luego del breve período que giró bajo la denominación Almar, mientras los Antón estuvieron asociados con Herman Parini.
Junto a unos pocos coches nuevos, se adquirió un lote de usados que aseguró el servicio, además de aplicarse a servicios de turismo y transporte de personal. Esta foto nos muestra a un usado legendario: un Aerocoach de 1948, cuya empresa de origen desconocemos.
Esta imagen nos permite recordarlo. Queda realmente extraño, por no ser habitual verlo con estos colores.
Tenemos una duda. Adelante del Aerocoach: ¿No está el Volvo con E.M.S.I. cuyas fotos presentamos ya fuera de servicio, con una poco frecuente ventanilla adicional?
9 comments
(2 votes)
350.jpg
Adiós, mundo cruel... (II)1459 viewsEsta foto fue tomada tiempo después de la quiebra de Transportes Centenera, la propietaria de estas unidades. Aquí las vemos concentradas en un depósito de materiales ubicado en inmediaciones de la estación Remedios de Escalada. Un chatarrero de la zona tsambién tuvo unos cuantos tirados durante años, cada vez más deteriorados.
Esta foto se tomó a poco de su llegada y los coches aún están bastante enteros. Vemos cuatro Leyland Royal Tiger carrozados en Inglaterra por Metropolitan Cammell Weymann y, a la extrema derecha, el frente de un ejemplar carrozado en la Argentina por Chicago.
14 comments
(2 votes)
H143.JPG
Rara variante de Carrocerías Crovara1219 viewsEn 1975, Carrocerías Crovara se sumó al pequeño grupo de firmas que incluyó desniveles en el techo en sus diseños. El modelo no fue nuevo de por sí: simplemente se adaptó el diseño corriente sin desniveles y se incluyó el aditamento en el techo, nada más.
No fue muy numeroso, parece que este diseño de "protopanorámico" no gustó mucho en el mercado.
Una de las pocas líneas de concesión nacional que llegó a utilizarlo es la que vemos en la foto: la 41 de Azul S.A.
10 comments
(2 votes)
55590.JPG
Línea 216 - Perfiles cotidianos en los '601559 viewsBien sabemos, por tantos comentarios volcados en las fotos publicadas de Empresa Línea 216 S.A.T., de la estrecha relación que esta empresa tuvo con la carrocera La Estrella en las décadas de 1950 y 1960.
Esta foto nos recuerda a un paisaje recurrente en la 216 de los '60, con un "firmamento lleno de Estrellas"
Adelante, un Mercedes Benz L-312 de 1963-65, numerado internamente con el 130, integrante de una centena que años después se dejó de usar por muchos años. Detrás vemos a un LO-1112 de 1965-66, probablemente uno de los primeros coches con ese chasis que entró a la "216"
18 comments
(2 votes)
103080.jpg
Vieja empresa cordobesa, en sus últimos años de vida1851 viewsLa añosa empresa C.O.N.T.A.L. es una de las tantas interurbanas cordobesas que cayeron en desgracia, desde los '90 para acá. Muchísimas empresas de este rango desaparecieron y dejaron sus recorridos a otras, algunas de las cuales también dejaron de existir y facilitaron la concentración de muchos recorridos en pocas manos.
Vemos aquí un coche con numeración muy alta (¿Habrá sido alquilado?) carrozado por D.I.C. de acuerdo a su modelo "Panorama Internacional" entre 1977 y 1978 sobre un chasis Mercedes Benz O-140.
10 comments
(2 votes)
62345.JPG
Belleza "cincuentosa" de Micro Omnibus Quilmes1555 viewsEstos colectivos fueron un verdadero clásico de la segunda mitad de la década de 1950. Fueron carrozados por El Trébol en grandes cantidades, para empresas de todos lados. El Trébol era una de las carroceras de la época que no tenían un área de influencia determinada y fabricaba unidades para todos por igual.
Este simpático ejemplar pertenece a la empresa Micro Omnibus Quilmes. En el momento de tomarse esta imagen aún se identificaba con el número 1, sucesivamente reemplazado por el 19, el 219 y, tras la nacionalización de su concesión, el 159 que la distingue hasta hoy.
13 comments
(2 votes)
20423.JPG
Línea 104 - Una de sus curiosidades de los '701626 viewsEn la década mencionada en el título, la flota de la línea 104 fue bastante "normal", sin muchos ejemplares raros dignos de mención. Buena parte de las unidades se carrozaban en talleres reconocidos y Mercedes Benz dominaba el tema chasis, aunque hubo excepciones como la que esta imagen nos muestra.
Entre 1971 y 1972, la 104 adquirió entre dos y tres chasid Ford B-600, a los cuales carrozó en El Indio, con su modelo clásico "Cinta Azul de la Popularidad".
El que vemos en la imagen fue el más raro, que no tenía puerta izquierda. Existieron uno o dos coches más iguales a éste, pero que sí la tuvieron.
Circularon hasta 1982-83, y uno de ellos sobrevivió un tiempo más como furgón, pero con los colores y destinos de la 104 sin suprimir. Se lo vio en Almagro y Caballito hasta 1992-93.
11 comments
(2 votes)
89724.jpg
A vuelo de pájaro por Puente Saavedra (II)1274 viewsEstimamos que esta imagen se logró hacia mediados de los '60, tal vez de 1966 en adelante. Al fondo se ve un ómnibus Leyland de Transportes Saavedra que reemplazaron a los tranvías de la estación homónima y no se aprecia la línea aérea del trolebús, aunque es probable que no se vea por la baja calidad de la foto, que fue reproducida de un viejo periódico.
Se ven hermosos ejemplares, como el Favorita de la línea 21 que aparece a la izquierda, el coche de La Independencia que está a su lado, carrozado por Los Criollos, el otro Favorita que se ve atrás, de la línea 60 y el resto de las unidades que se pueden ver, entre las que se destaca la de la línea 22 (hoy parte de la 71) que se ve oculto tras el 21 que está por tomar la General Paz.
13 comments
(2 votes)
2214.JPG
El raro y efímero modelo de El Indio con ventanillas divididas en dos1377 viewsEntre 1964 y 1966, Carrocerías El Indio fabricó este modelo no muy recordado, con ventanillas divididas en dos "al estilo A.L.A.". De 1965 en adelante, se fabricó al mismo tiempo que el modelo "Cinta Azul de la Popularidad" surgido sobre Mercedes Benz LO-1112.
Hubo coches sin puerta trasera y algunos pocos la tuvieron. Fueron frecuentes de ver sobre Mercedes Benz L-312, pero también equiparon otros chasis.
Aquí vemos un ejemplar de la línea 29, circulando por la avenida Santa Fe, en el barrio de Palermo.
15 comments
(2 votes)
85649.jpg
Viejo tranvía que nos presenta dudas1172 viewsPedimos ayuda a los más expertos en carrocerías tranviarias para datar correctamente a esta unidad al servicio de la línea 10, que no es otra que la actual, fotografiada en sus últimos tiempos de la explotación del servicio con tranvías.
Su numeración nos indica que se trata del producto del recarrozamiento de uno de los viejos C.A.T.I.T.A. largos, que se hicieron famosos en la línea 22.
La carrocería nueva, por ciertos detalles, parecía un producto de Fabricaciones Militares. Pero finalmente se corroboró que fue fabricada por Talleres Estomba y estábamos confundidos.
9 comments
(2 votes)
21371 files on 1425 page(s) 1382