busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Top rated
103163.jpg
Viejo ómnibus esperando su final1069 viewsEstamos en presencia de uno de los ómnibus que Carrocerías Serra fabricó sobre chasis ACLO por cuenta y orden del Estado Nacional, que fueron destinados en su mayoría a organismos oficiales, Fuerzas de Seguridad o empresas estatales.
Este viejo ejemplar sobrevive en estas paupérrimas condiciones en un terreno dentro de la capital salteña. Obsérvese el escaso avance del óxido, "frenado" por la sequedad del clima que retarda su avance por toda la carrocería.
Desconocemos su organismo oficial de origen, pero sabemos que su última dueña fue una empresa constructora, llamada Atahualpa Construcciones.
4 comments
(3 votes)
24289.JPG
Una leyenda y una rareza1518 viewsEsta foto reunió, en primer plano, a uno de los modelos más exitosos de la segunda mitad de los '50 y a un ejemplar muy raro, poco visto con esa combinación de chasis y carrocería.
El modelo exitoso es el de la línea 33, fabricado por el Trébol, vendido en grandes cantidades entre 1955 y 1958, con leves variantes. A la izquierda nos espera la rareza, el coche de la línea 12: si bien su carrocería, El Cóndor, no es rara, sí lo es montada sobre este chasis, Chevrolet de 1957.
17 comments
(3 votes)
103239.JPG
Pobre viejito que languidece en un desarmadero965 viewsEvidentemente, este pobre micro, que yace quién sabe desde hace cuanto tiempo en un desarmadero, es utilizado como depósito. Las chapas que rodean sus ventanillas nos hacen suponer que sus dueños buscan proteger material que se encuentra en su interior.
Sus líneas, bastante degradadas, no nos dejan identificar su carrocería con seguridad. ¿Alguien puede reconocer a este coche con lo poco que puede verse? Como siempre, agradeceremos alguna precisión al respecto.
14 comments
(3 votes)
75902.JPG
Viejos iconos de La Independencia1896 viewsEsta foto reunió, sin querer, a tres modelos que, en mayor o menor medida, dejaron su huella en la recordada empresa La Independencia.
De izquierda a derecha vemos a un Mercedes Benz LO-1112 carrozado por Bogovic, muy visto entre fines de los '60 y mediados de la década siguiente; al centro, un verdadero clásico: el modelo "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio, mientras que a la derecha vemos a uno de los desarrollos del modelo anterior con ventanillas más grandes, que El Indio lanzó en 1976 como desarrollo protopanorámico de su diseño tradicional.
Estos últimos coches fueron más conocidos en empresas como La Isleña, que los mantuvo mucho tiempo en servicio, hasta bien entrados los '90 e incluso en la línea 501 de Pilar, que los utilizó aún más tiempo que la 276.
14 comments
(3 votes)
9956.JPG
Extraño final de un M.A.N. MKN872 viewsEsta foto fue tomada en la ciudad de Rosario a comienzos de los '90 y nos muestra a uno de los inconfundibles M.A.N. MKN con carrocería Kassböhrer extrañamente reformado, frontalizado bien "fatto in casa" y convertido en un muy particular remolque,
cuya función principal era servir como casilla vestidor y obrador. La fotografía fue obtenida mientras estaba estacionado en una calle cercana a la estación Rosario Norte y allí quedó. Nunca más lo volvimos a ver.
Pese a haber llegado a los '90 en estas tristes condiciones, a la larga fue uno de los más longevos en condiciones de rodar.
4 comments
(3 votes)
101750.jpg
La segunda variante de los Alcorta "protopanorámicos"1017 viewsEste modelo de Carrocerías Alcorta, correspondiente a la breve estapa "protopanorámiza" del polo carrocero del Area Metropolitana Buenos Aires, tuvo dos variantes principales, además de otras menos vistas.
Esta unidad, que aún sobrevive utilizada como furgón, representa a la segunda de las variantes: así nos lo indica el diseño de su bandera, similar al que luego se utilizó en los modelos con ventanillas asimétricas surgidos en 1976.
La cartelera de los primeros protopanorámicos de Alcorta era similar a la de los modelos que le precedieron, aunque de mayor tamaño y con una inclinación más pronunciada.
13 comments
(3 votes)
102686.jpg
Los "Babies" de CAF - General Eléctrica Española1377 viewsJunto a las duplas de coches motrices y remolques (UM - UR) llegadas desde España a Buenos Aires en 1964 para reforzar los servicios del subterráneo, arribó un lote de unidades motrices individuales (llamadas "Baby" en la jerga) para complementar a las duplas y posibilitar el armado de trenes compuestos por un número impar de unidades.
Las duplas eran inseparables y los "Babies" permitían armar trenes con tres o cinco unidades, según la demanda.
Se los numeró a partir del 101, sin código alfabético complementario. Llamativamente, su numeración se superpuso con la tradicional de los coches de la línea "B".
Aquí vemos al coche 115, mientras era sometido a reparaciones. A su lado, descansa un remolque Siemens - Orenstein & Koppel ya reformado.
1 comments
(3 votes)
2101.jpg
La "comunal roja" de Transporte Ideal San Justo1575 viewsLa línea 621 de Transporte Ideal San Justo desciende de la línea "C" (196 corta) que se renumeró el 1º de enero de 1969 dentro del marco de reestructuración general de las concesiones por distrito.
Aquí vemos un coche característico de la primera mitad de los '70 (y un poquito más también) carrozado por L.A.B.I.G.L.E.A. sobre Mercedes Benz LO-911 en los primeros años de la década mencionada.
Se ve que, al momento de tomarse la foto, estaba en el medio de una reparación grande (notar el estado de la culata, con faltantes)
27 comments
(3 votes)
91360.jpg
El ómnibus 160 de T.B.A. y su modelo más corriente1260 viewsEsta línea de ómnibus llega a nuestros días con el número 50. Mientras fue explotada por Transportes de Buenos Aires, éste fue el modelo de ómnibus con el cual se brindaron los servicios: los Leyland Royal Tiger carrozados en Gran Bretaña por Metropolitan Cammell Weymann.
Estos coches brindaron el servicio hasta la privatización y continuaron su carrera durante los primeros tiempos privados, en manos de Rsatreador Fournier.
Aquí lo vemos presuntamente sobre la avenida Caseros, pasando junto a un viejo y recordado elemento de las calles porteñas que hoy es recuerdo: la garita para dirigir el tránsito, que como se ve en ese momento estaba vacía.
8 comments
(3 votes)
102096.jpg
Viejo recuerdo, casi entero977 viewsCreemos que esta carrocería Bogovic Hnos., que aún se encuentra en pie, sería fácil de recuperar para su restauración. Fuera de los lógicos detalles surgidos del paso del tiempo y del descuido, esta carrocería se encuentra en mucho mejor estado que la de otros coches que terminaron recuperados y que hoy ofician de reliquia.
Aún sobrevive en Puerto Madryn. Oficia de depósito u oficina y así se lo ve, con todas sus ventanillas y hasta el vidrio de la sección curva de la luneta aún entero. Es tentador. ¿No?
11 comments
(3 votes)
9064~0.jpg
Una Luna en la Sol de Mayo...1298 viewsResulta paradójico que en una empresa como Sol de Mayo se hayan incorporado colectivos carrozados en Luna. Digamos que se trata de un extraño "eclipse nominal" no muy frecuente...
De hecho, Sol de Mayo nunca fue clienta asidua de Carrocerias Luna hasta fines de los '60, cuando entre 1969 y 1970 incorporó un lote de coches con este diseño, tanto sobre Mercedes Benz LO-911 como LO-1112.
Aquí vemos a un coche de 1970 sobre LO-1112, aún con la leyenda que da a Ing. Huergo y Carlos Calvo como cabecera, que finalmente no duró mucho.
16 comments
(3 votes)
101822.jpg
El último bastión de los diseños redondeados1931 viewsAsí, de frente, las formas redondeadas de una carrocería son mucho más apreciables que en una vista lateral o de tres cuartos perfil. Y seguramente coincidiremos en que la forma del techo y cenefa de esta unidad de la línea 620 carrozada por El Cóndor es una de las más redondeadas de la época. ¿O no?
Este diseño fue el más longevo entre los redondeados. Este modelo de ventanillas chicas dejó de producirse en 1976, pero sus primeros sucesores panorámicos lo mantuvieron hasta mediados de 1978, cuando las aristas y los ángulos eran moneda corriente en prácticamente todos los diseños de la época.
6 comments
(3 votes)
101537.jpg
Viejo "dinosaurio plateado" aún en pie1043 viewsEntendemos que esta imagen fue tomada en tiempos recientes y nos muestra a un viejo trolebús Mercedes Benz Ex-Transportes de Buenos Aires (y ex "alguna prestataria del interior" que no podemos precisar) aún en pie oficiando de casilla vestidor y que, pese a su lastimoso estado, aún mantiene parte de su gracia original.
Sobreviven los portafaros, parte de la parrilla de ventilación y la cartelera, además de varias ventanillas y hasta la bagueta original ubicada en el centro del lateral.
Desconocemos su ubicación actual. Lindo vehículo para rescatar, tan representativo de un sistema tan poco utilizado en nuestro País.
16 comments
(3 votes)
99913.jpg
Por la avenida Las Heras...1374 views...podemos apreciar a dos vehículos característicos de comienzos de los '80, ambos sobre Mercedes Benz LO-1114.
El coche de la línea 41 que vemos adelante fue carrozado por Payá entre 1980 y 1981. Detrás asoma un verdadero clásico de la línea 95: un producto de Carrocerías Costa Brava fabricado hacia 1983.
Mientras los Payá pasaron sin pena ni gloria por la 41, los Costa Brava fueron todo un clásico en la línea 95. Fueron muy numerosos y varios ejemplares fueron bastante longevos.
4 comments
(3 votes)
101171.jpg
Rarísimo ejemplar en una estación ferroviaria bonaerense1273 viewsEste ómnibus raro, del cual no tenemos ningún dato, fue fotografiado en inmediaciones de una antigua estación llamada Badano, situada en la provincia de Buenos Aires.
Si alguien reconoce a este extraño ómnibus, agradeceremos cualquier dato sobre él. Nos es completamente desconocido.
14 comments
(3 votes)
21371 files on 1425 page(s) 1378