busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Top rated
99319.jpg
Antiquísimo ómnibus de los primeros tiempos de la aviación argentina728 viewsSi observamos la leyenda que este antiquísimo ómnibus carrozado (imposible saber por quién) sobre un chasis Ford T tiene sobre su lateral, veremos que dice "SERVICIO AERONAUTICO DEL EJERCITO", lo cual nos indica que este coche llegó previamente a la formación de la Fuerza Aérea Argentina. En los albores de la aviación militar en nuestro País, estaba supeditada al ejército y no era una fuerza autónoma.
Estaba al servicio del Grupo Número 3 de Observación, tal cual lo declara la leyenda que se lee debajo de el escudo de la fuerza en el logotipo lateral.
8 comments
(6 votes)
96826.jpg
Extraño servicio de una Chancha "bajo bandera"1411 viewsDebido a un paro ferroviario de larga duración, registrado entre 1961 y 1962, el Estado Nacional implementó servicios de emergencia y permitió el alargue temporal de varios recorridos regulares de ómnibus para absorber la enorme demanda surgida de la falta de los servicios ferroviarios.
Fue allí que se estrenaron muchos coches llegados para sustituir tranvías y ómnibus ex-TBA, a los que se sumó un lote de coches asignados a diferentes fuerzas de seguridad, como es el caso de esta "chancha" del Ejército Argentino
38 comments
(6 votes)
96384.jpg
El modelo "interurbano" de Alcorta1232 viewsCarrocerías Alcorta lanzó, hacia 1976, el modelo que vemos en esta fotografía, un ex transporte escolar degradado a la condición de furgón.
Fueron empleazos, mayoritariamente, en servicios de turismo, interurbanos o de media distancia. En el Gran Buenos Aires operó un coche en servicio urbano hacia 1999, en la (aparentemente irregular) línea 515, comunal de la zona de Del Viso.
17 comments
(6 votes)
94486.jpg
Asombroso sobreviviente1634 viewsEn el oeste del Gran Buenos Aires se encuentra este viejo ómnibus G.M.C. en un terreno, al lado de un cuartel de bomberos.
Se puede observar que se trata de un ejemplar de los "medianos" que circularon en la ciudad de La Plata, aunque durante un tiempo fueron traídos a Buenos Aires para cubrir unidades dadas de baja o descompuestas.
13 comments
(7 votes)
96778.jpg
Vistosa postal marplatense1293 viewsEl hermoso paisaje de nuestra localidad balnearia más famosa nos sirve de marco para esta interesante concentración de vehículos de la Dirección Provincial de Turismo, en uno de los tantos traslados de contingentes que realizaron.
Se trata de un lote de "Mercedones" L-6500 (¿O 6600?) más grandes que los que se le habían asignado a la Fundación Eva Perón, por ejemplo. Al fondo, se destacan un par de GMC Parlor Coach, que llaman la atención entre tantos Mercedes Benz.
23 comments
(6 votes)
L20.jpg
Línea 6 - Un ícono de los ´702346 viewsLa línea 6 consumió ávidamente los productos de Carrocerías El Indio en las décadas de 1960, 1970 y en parte de la del ´80. Este tipo de unidades fue una estampa común de ver durante los ´70 y a inicios de la década siguiente.17 comments
(6 votes)
60869.jpg
Línea 204 - Los últimos días de la S.C.O.T.A.7978 viewsLos últimos días de la tradicional prestataria de las líneas 204 y 720 fueron aciagos, con pocos coches en servicio, algunos en pésimo estado y otros traídos de quién sabe donde, como la unidad de esta fotografía, que duró muy poco en servicio.36 comments
(6 votes)
97025.jpg
Jubilado "duro de identificar"955 viewsEste simpático ancianito anda dando vueltas por la localidad salteña de Cafayate oficiando de furgón, con esa insólita jaula sobre el techo.
Las modificaciones que sufrió son grandes y se torna difícil su identificación. Quedan pocos detalles originales (el conjunto parabrisas más ventiletes y la primera ventanilla, por ejemplo) y no logramos dar en la tecla. No hay caso.
¿Alguien puede reconocer la carrocera de este venerable anciano?
17 comments
(5 votes)
99756.jpg
Cuando el Expreso Pilar era una línea interurbana pujante...1585 views...contaba con unidades como ésta, clásico microómnibus de 16 asientos, como con algunas más grandes, del formato media o larga distancia.
Durante muchos años, el Expreso Pilar fue una de las líneas interurbanas que desarrollaba sus actividades al estilo de empresas como la Atlántida o Línea Expreso Liniers, pero en los '60, tras una adquisición de unidades poco aptas para este servicio y por el ingreso de gente "de afuera", la calidad de las prestaciones decayó y sus últimos tiempos fueron aciagos.
18 comments
(5 votes)
98672.jpg
Extraño servicio en San Isidro1981 viewsSi bien no era una línea "para todo público" este servicio, que unía la estación San Isidro con el Club Náutico homónimo y era prestado por el propio club para facilitar el traslado de sus asociados, era una de las rarezas pintorescas que podía encontrarse en la zona.
Se prestó durante muchos años, con diferentes unidades. La de la foto circuló en los '70 y a comienzos de los '80.
Sobrevivió hasta mediados o fines de los '90. último coche conocido fue un 1114 El Indio del modelo "Campeón".
29 comments
(5 votes)
57061.jpg
La resurrección de los ómnibus porteños1842 viewsDurante la Segunda Guerra Mundial, la flota de ómnibus porteña se redujo casi a cero, por falta de repuestos e insumos, que los países beligerantes habían dejado de suministrar, por tratarse de material de aplicación bélica.
Tras la contienda, se reanudó el suministro y la Corporación se abocó a reparar la mayor cantidad de ómnibus y colectivos posibles, para su vuelta al servicio.
Tras reparar una buena cantidad de unidades se las presentó en la avenida 9 de Julio, momento en el cual fue tomada esta foto
7 comments
(5 votes)
102244.jpg
El "dinosaurio" de los triple eje875 viewsEs bien sabido que las unidades con tres ejes comenzaron a ser habituales en la larga distancia a comienzos de la década de 1980. Anteriormente fueron muy pocos los ejemplares fabricados que los poseyeron.
Por eso, nos llama poderosamente la atención la aparición de este viejo ómnibus de preguerra con esa disposición. Tal vez sea el ejemplar con tres ejes más antiguo que se conozca.
No nos atrevíamos a identificar su chasis, que resultó ser Chevrolet, y menos aún su carrocería, que podría ser un producto de la firma rosarina Napoleón Bravo.
No se halla afectado a ningún servicio regular. Es evidente que es un coche destinado a excursiones o al transporte escolar.
7 comments
(4 votes)
102472.jpg
Raro ejemplar de Bedford con Alcorta, que aún sobrevive975 viewsEste colectivo Bedford carrozado por Alcorta, que aún hoy se mantiene en pie oficiando de casa rodante, es un ejemplar raro, de los últimos coches que se carrozaron sobre este chasis.
Las ventanillas que posee, con marco deslizante de aluminio, nos indican que fue uno de los últimos Bedford que Alcorta carrozó, entre fines de 1965 y 1967. Es muy probable que haya tenido puerta trasera de fábrica.
Líneas como la 28 o la 46 los adquirieron cero kilómetro, cuando este chasis estaba a punto de discontinuarse.
12 comments
(4 votes)
102633.jpg
El día después de un tranvía porteño891 viewsDa la apariencia de que, tras la erradicación de los tranvías de Buenos Aires y sus alrededores, se hubiera tratado de hacer desaparecer lo más rápido posible a los vehículos que sirvieron al sistema.
Una gran parte se desguazó y otra se repartió con el fin de destinarlos a diferentes funciones. La más usual era la de aulas en las escuelas, pero también oficiaron de viviendas, oficinas, parrillas "al paso" en la Costanera y para todo tipo de comercios, como el que muestra esta foto: farmacia.
Se los vio en varios hospitales del Area Metropolitana, oficiando tanto de farmacia como de bar. El último que registramos en pie estuvo en el Hospital Rivadavia hasta comienzos de los '90. Era, como el coche de esta foto, un Fabricaciones Militares y se usaba como bar.
4 comments
(4 votes)
97694.jpg
Cuantas reliquias en potencia quedarán por ahí...1000 viewsEs imposible saber cuantos coches viejitos como este "convencional" carrozado por La Favorita quedarán en pie. Y menos todavía cuantos de ellos están en condiciones que permitan su restauración.
Ultimamente recibimos muchos pedidos (tanto de empresas como de particulares) de ubicación de unidades antiguas para restaurar. La cantidad es llamativa y es bueno ayudar que algunos coches se recuperen.
Crearemos una carpeta llamada "Registro de Sobrevivientes" donde publicaremos fotos de coches aptos para recuperar y a la cual los interesados podrán consultar.
Le pedimos que si ven algún coche que pueda convertirse en reliquia, los fotografíen y nos manden las fotos, detallando el lugar en que se encuentra. A lo mejor, desde aquí podemos ayudar a recuperar más coches. ¿Por qué no...?
31 comments
(4 votes)
21371 files on 1425 page(s) 1376