busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Top rated
113916.jpg
Otro paisaje de Constitución del ayer782 viewsEstas fotos nos resultan especiales más allá de los vehículos de transporte público que muestren: sabemos que se iluminarán los ojos de los memoriosos de este barrio. También sabemos que los impulsará a contarnos qué es lo que esta imagen nos muestra y nos harán conocer algo más de ese viejo Buenos Aires que se fue. Y eso esperamos.
Se ven construcciones en plena demolición para la apertura de la avenida 9 de Julio, de diseño poco común. La más cercana parece un cine o teatro y al lado se ve un negocio llamado Richmond.
Los colectivos pertenecen a la histórica línea 39 y son dos Mercedes Benz semifrontales carrozados por El Indio. El de la derecha es más moderno (lo datamos entre 1971 y 1972) y el otro debe ser un 1112 tal vez de 1968 ó 1969.
11 comments
(2 votes)
114226.jpg
Línea 36 - Recuerdo de los '70912 viewsPese a que cuando se tomó esta foto este viejo "1112" carrozado por A.L.A. ya estaba retirado de la línea 36, lo único que le habían borrado eran las inscripciones de su bandera. Aún conserva hasta el número de interno, el 39 y la visera de acrílico que se colocaba sobre la puerta izquierda a modo de parasol para el conductor, que mantiene la leyenda que ostentaba cuando trabajaba: "El 39 a la lona"
Hubo dos coches como este en la recordada Mariano Moreno: este y el coche 6, ambos 1112. También contaron con al menos dos 911 o tal vez tres. Recordamos a los internos 3 y 16, pero quizás existió alguno más que se escapó de nuestra memoria.
9 comments
(2 votes)
113796.jpg
Un Agosti que llegó a los '70870 viewsParece mentira que estos colectivos carrozados por Agosti entre 1962 y 1963 con este diseño tan anticuado hayan entrado a la década de 1970 aún en actividad. Por más que fuera lógica su permanencia porque aún tenían vida útil remanente, cuesta imaginar a este colectivo en 1973 ó 1974 parado en una esquina al lado de un "protopanorámico" de A.L.A., por ejemplo. O junto a un D.I.C. "Panorama" de la Río de la Plata.
Lo cierto es que la unidad de la foto llegó activa al menos a 1971 ó 1972, cuando fue realizada esta filmación. Pertenece a la empresa Micro Omnibus Mitre, la prestataria histórica de la línea 318 provincial.
13 comments
(2 votes)
113523.jpg
Línea 45 - Un clásico de los '60 y parte de los '70 (II) 775 viewsEstos colectivos carrozados por Braje Hnos. fueron un clásico en la línea 45 desde fines de los '50 hasta mediados de los '70.
No conocemos su cantidad exacta, pero sabemos que hubo varios, de diferentes épocas. Es lógico, porque la carrocera tenía sus talleres no muy lejos de la cabecera provincial de esta empresa.
Se trata del interno 28, al cual ya vimos en otra foto más ornamentado. En esta imagen lo vemos bien "de calle". Transita por la zona de Plaza Constitución, tal vez sobre la calle Bernardo de Irigoyen. La manzana que se ve detrás del colectivo debería ser la que se demolió para la apertura de la avenida 9 de Julio. Pero esperemos a los expertos del barrio para que nos ilustren.
3 comments
(2 votes)
114092.jpg
Interior original de los Siemens O&K del subterráneo porteño805 viewsEsta toma fue extractada de una película rodada en la segunda mitad de los '60. Aún los coches de subterráneo Siemens - Orenstein & Koppel circulaban con su carrocería sin reformar.
Es muy raro encontrar imágenes en color del interior de estas unidades tomadas antes de la reforma, por eso la consideramos una rareza especial. Existen muchas en blanco y negro, pero esta nos permite verlos tal como eran, sin imaginar sus colores.
Desconocemos la línea en la que trabaja, pero es muy probable que esté en la "C" o la "D". También podría ser la "E", pero es más probable que en esa época estuviera cubierta por los CAF - General Eléctrica Española.
14 comments
(2 votes)
113592.jpg
Línea 65 - Uno de sus escasos "1114" de los '80896 viewsMuy poco después de iniciada la década de 1980, los socios de La Nueva Metropol eligieron "frontalizar" lentamente su flota. Primero se eligieron vehículos "tipo frontalito" y poco después eligieron ómnibus hechos y derechos que en un principio se montaron sobre Mercedes Benz OC-1214 alargados y después sobre el OF-1214 concebido largo y sin necesidad de trabajos adicionales para adaptarlos.
Pero algunos socios incorporaron unos pocos "1114" que se mezclaron con los frontales. Los últimos salieron entre 1982 y 1983, con carrocerías El Diseño y San Miguel. Esta foto nos muestra uno de los coches que carrozó El Diseño, circulando por la avenida Juan de Garay tras dejar atrás Plaza Constitución.
11 comments
(2 votes)
113437.jpg
Día temático 77 - Clásicos en la ciudad, iconos en sus empresas (VII)902 viewsNo hay otro calificativo para estos Mercedes Benz L-312 en las líneas de Trabajadores Transportistas Asociados. Llegaron a circular en grandes cantidades en cinco de sus líneas y, luego de suprimida la 12 a su cargo (la ex tranviaria) se concentraron en las cuatro que trabajaron hasta su disolución y división en empresas separadas.
Hubo coches con y sin puerta trasera, aunque la mayoría la tuvo. Trabajaron en grandes cantidades hasta mediados de los '70, momento en el que comenzó su reemplazo a gran escala.
La última que los conservó fue la línea de la foto, la 74. Retiró a los últimos de servicio durante 1979. En las otras líneas fueron dejados de lado entre 1977 y 1978.
17 comments
(2 votes)
113801.jpg
Una "Chancha" que se aquerenció en Luján1169 viewsLos ómnibus Mercedes Benz O-321 H y HL fueron parte del paisaje lujanense durante muchos años. Fueron utilizadas por varias empresas cuyos recorridos tocaban esa ciudad y por otras nacidas en el mismo partido.
La Flor de Luján, obviamente oriunda del lugar, tuvo varias "Chanchas" de origen brasileño. Es probable que las hayan comprado de tercera a otra empresa característica de la zona, como lo fue la San José.
Eran de la versión larga. Varias fueron sometidas a reparaciones profundas y se reemplazaron las ventanillas originales divididas en dos partes móviles por otras enterizas, que la hace parecer alemana cuando en realidad llegó de Brasil.
Algunas sobrevivieron hasta entrados los '80. Al menos en 1984 quedaba una activa.
29 comments
(2 votes)
113985.jpg
Interesante tranvía para identificar774 viewsEstamos en presencia de una interesante "cruza de estilos" en lo que a carrocerías tranviarias se refiere. Se nota que es clásica de las primeras décadas del Siglo XX modificada en los '50 siguiendo el lineamiento estilístico del momento, tal vez realizada en los talleres Estomba.
El resultado está a la vista: una mezcla de diseños que fue menos frecuente de ver que los tranvías que, por ejemplo, recarrozaba Estomba. Eso los hace más interesantes.
Dudamos sobre la carrocería original: podría ser un producto de C.A.T.I.T.A. o de Talleres Caseros, pero por no estar seguros esperamos que los más expertos en este tipo de tranvías nos despejen los interrogantes.
Pertenece a la desaparecida línea 48, que unía Mataderos con Paseo Colón y Chile.
8 comments
(2 votes)
53036.jpg
Todo tiempo pasado... ¿fue mejor?850 viewsDesde el punto de vista nostálgico la respuesta al título de esta imagen es sí, pero en lo que a los servicios propiamente dichos es un no rotundo, porque muchos de los defectos que hoy padecemos a veces datan de tiempos remotos.
Un buen ejemplo es el Subte "B", en la actualidad vilipendiado por sus usuarios debido a las deficiencias de sus servicios. Pero esta foto tomada en los '30 ò '40 no muestra demasiada diferencia con el panorama de hoy.
Vemos a los pasajeros subir amontonados a la vieja formación y podemos trasladarla a la actualidad tranquilamente, con las diferencias obvias de la vestimenta y una curiosa: prácticamente todas las personas a la vista son hombres, salvo una mujer que se ve adentro del coche, a la derecha.
Es evidente que ciertos problemas vienen de muy lejos, lo que demuestra que no será fácil su solución.
11 comments
(2 votes)
111630.jpg
Tiempos brillantes de dos líneas hoy decadentes916 viewsNo hay otro título posible para esta fotografía: las dos líneas que aparecen en la foto, la 51 y la 79, en la actualidad presentan un retroceso jamás visto en la cantidad y calidad de sus servicios. Su presente hace que se extrañen los tiempos que esta fotografía nos muestra.
Obviamente, aún estaban a cargo de sus dos empresas originales: el Expreso Cañuelas explotaba la 51 y la Empresa San Vicente la 79. La primera estaba representada por un muy visto "1112" carrozado por Bogovic en la segunda mitad de los '60, mientras que la "Sanvi" nos muestra un modelo no muy corriente en esta empresa: un Gnecco "América" fabricado hacia 1960.
Obsérvese un detalle muy corriente en días calurosos: el capot del 79 está abierto, con el fin de refrigerar mejor al motor. Este "truco" era equivalente a la latita colocada en el capot de los Bedford con el mismo fin.
15 comments
(2 votes)
113147.jpg
Hace muchos años, en el Viaducto Sarandí...923 views...podían verse imágenes como ésta, que nos muestra un tranvía bastante cargado de pasajeros con gente que procura tomarlo y con un personaje en la plataforma que parece ser el guarda, que parece impasible ante la situación.
La unidad se encuentra al servicio de la línea 22, que durante décadas trabajó con este tipo de vehículos, cuyas carrocerías fueron fabricadas por C.A.T.I.T.A. en la segunda mitad de la década de 1920. Se lo ve con la decoración de Transportes de Buenos Aires, pero aún tendría el color marfil de la Corporación.
Bajo el viaducto se ve un carril metálico que se colocaba para evitar que el trole pegue en el viaducto, en caso de que zafe de la línea aérea.
14 comments
(2 votes)
103154.jpg
Día temático 75 - Interurbanos y media distancia para identificar (IV)1014 viewsAhora retrocedemos un poco en el tiempo para encontrarnos con la empresa La Primavera, prestataria de la Concesión Provincial Precaria P.35 (235 a partir del 2 de enero de 1969) cuyo recorrido enlazaba a las ciudades bonaerenses de Trenque Lauquen y Pehuajó.
Los invitamos a analizar a esta interesante unidad de comienzos de los '60, cuyo chasis es Mercedes Benz OP-312 y a descubrir su carrocería.
Esperamos las opiniones de nuestros amigos, que coincidieron en que la carrocería es D.I.C., fabricada en los primeros años de la década de 1960.
16 comments
(2 votes)
113276.jpg
"Plateados" en carrera907 viewsEncontramos a esta imagen muy atractiva, por el dinamismo que presentan las unidades por haber sido filmadas en movimiento. Aparentan mucha más velocidad de la que en realidad desarrollaban y por eso dan la apariencia de estar en plena carrera.
Tenemos un trolebús Mercedes Benz O-6600 T, que como se ve tiene el frente reformado. Gracias a ese detalle, perdió parte de su belleza original. Tras él asoma un tranvía del tipo Vail.
No teníamos seguridad de las líneas en las que trabajaban al momento de ser filmados y no sabemos el lugar por el que transitan, así que por eso recurrimos a los memoriosos para tratar de identificar correctamente el lugar y así determinar qué recorrido cumplían ambos vehículos. Y, como siempre, cumplieron: el trole es un 303 y el tranvía puede ser un 12 o un 25.
8 comments
(2 votes)
113527.jpg
Interesante surtido en Plaza Constitución (III)1023 viewsNos ubicamos sobre la calle Lima Este. El fotógrafo está ubicado en la vereda de la plaza y capturó varios colectivos en esta toma que hizo para la entonces Municipalidad porteña.
Los de la Empresa San Vicente son mayoría absoluta. Todos los coches a la vista (menos uno) están al servicio de la línea 79. Dudamos con la carrocería del coche más cercano. No pudimos reconocerla y por eso, antes de mencionar algo erróneo, proferimos consultarles. Nuestros amigos la identificaron como un producto de Carrocerías La Porteña.
En el centro de la imagen vemos un recuerdo imposible de repetirse hoy: aparece un colectivo de la línea 158 de El Puente, que por aquellos años tenía a Plaza Constitución como cabecera. El último ramal que llegaba allí, el "D", abandonó ese punto a comienzos de 1985.
36 comments
(2 votes)
21296 files on 1420 page(s) 13