busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Top rated
69316.jpg
Vista frontal de uno de los coches de la línea "B" de industria argentina1275 viewsTiempo atrás presentamos una vista tres cuartos perfil de uno de los coches que Fabricaciones Militares construyó entre 1964 y 1965 para reforzar la flota de la línea "B" de subterráneos. He aquí su vista frontal.
Es prácticamente igual a los coches originales. Son dos gotas de agua, si se quiere. Fueron reproducidos casi a la perfección, salvo en detalles como la ausencia de remaches a la vista en su carrocería.
Aquí lo vemos descansando en la superficie. Se trata del coche 177, el primero de esta serie de "copias fieles" de fabricación nacional.
8 comments
(2 votes)
100869.jpg
Los Leyland privatizados de "La Libertad"1946 viewsLa Libertad era la prestataria de la línea 4 (luego 304), que al privatizarse los ómnibus de Transportes de Buenos Aires apostó al crecimiento y adquirieron una estación y cuatro líneas (119, 121, 123 y 135)
Comenzaron con los Leyland "heredados" de T.B.A., pero pronto debieron reforzar los servicios con coches nuevos, por el mal estado de buena parte de la flota recibida.
No obstante, algunos Leyland fueron longevos y duraron varios años en servicio. Varios llegaron a repintarse.
Aquí vemos a dos coches fotografiados en Chacarita, haciendo la espera de la línea 123. El más cercano está repintado con los colores de La Libertad, que no eran otros que los de la línea 4 (rojo abajo, techo azul noche más franjas y cuerpos de filete en gris plata)
37 comments
(2 votes)
102087.jpg
Como si fueran de juguete...833 viewsEsta escena fue tomada en Gran Bretaña, en la firma Saunders Roe, mientras se carrozaban ómnibus Leyland Royal Tiger como los que circularon en Transportes de Buenos Aires. Quién sabe si el coche que se ve en primer plano no sea uno de ellos, aunque se asegura que es uno de los que se armaron para Cuba.
Observen, a la derecha, todos los paneles armados. Pareciera que estuvieran armando coches de juguete y no "de verdad".
A la larga resultaron muy buenos coches, pese a que esta toma nos los presenta como si fueran maquetas.
4 comments
(2 votes)
48658.jpg
Raro modelo de Carrocerías Bi-met sobre Mercedes Benz OC-12141180 viewsA la mayoría de los "frontalitos" que Carrocerías Bi-met fabricó sobre Mercedes Benz OC-1214 se les colocó las ventanillas clásicas divididas en tres secciones y poseían otro tipo de frente. Eso se dio en los coches fabricados entre 1980 y 1981, pero los fabricados de 1982 en adelante renovaron su frente y se les colocó ventanillas divididas en dos partes. Como a la producción del OC-1214 no le quedaba mucho tiempo, fueron muy pocos los ejemplares que salieron a la calle con este diseño.
El coche de la foto circuló en la ciudad de Bahía Blanca hasta inicios o mediados de los '90, al servicio de la Compañía Rivadavia. Fue uno de los últimos coches que circuló con la librea original de la empresa.
12 comments
(2 votes)
27086.jpg
Uno de los sistemas bonaerenses "rebeldes" a la numeración por jurisdicciones1083 viewsDe 1969 en adelante, todas la líneas de carácter comunal del interior bonarense debieron adoptar la centena del 500 o superiores para distinguirlas de las comprendidas por otras jurisdicciones. Pero varios partidos hicieron caso omiso de la regla y continuaron identificando sus líneas con guarismos bajos, generalmente a partir del 1.
La imagen nos muestra a la histórica línea 1 de Pinamar, que hasta hoy se mantiene con esta nomenclatura. Otros partidos "rebeldes" fueron Junín, que hasta fines de los '80 mantuvo los guarismos bajos y Balcarce, que adecuó su numeración recién en 2012, 43 años después de la resolución original.
20 comments
(2 votes)
102048.jpg
Rarísimo y longevo "pariente" montevideano de los ómnibus Büssing porteños657 viewsSe sabe que, a comienzos de los '50, llegó a Buenos Aires un pequeño lote de ómnibus marca Büssing, que tuvieron un breve paso por los servicios de la Corporación de Transportes (en liquidación) para luego desaparecer. Se sabe que circularon, al menos, en la línea 155.
A la ciudad de Montevideo, en Uruguay, también llegaron algunos. Pero uno de ellos fue sorprendentemente longevo y se lo vio en servicio al menos hasta... ¡1995!
Esa foto nos lo muestra. Pertenecía a la Empresa de Omnibus San Antonio, más conocida como EOSA, que enlaza la ciudad de Montevideo con la localidad de San Antonio, en el departamento de Canelones. Al menos hasta 1995 continuó en servicio con esta configuración, con ventanillas más modernas que las originales.
3 comments
(2 votes)
102047.jpg
Rarísimo y longevo "camello" misionero1173 viewsEsta rara unidad, carrozada por la firma misionera Andrekevich sobre Mercedes Benz LO-1114 frontalizado, hasta hace poco tiempo circulaba (y tal vez aún lo haga) en los servicios interurbanos que Empresa de Transportes Colectivos Eldorado cumple desde la ciudad homónima.
En este caso, fue fotografiado en un servicio que une Eldorado con Santiago de Liniers, de carácter interurbano. Asombra ver un ejemplar tan antiguo en servicio y en relativas buenas condiciones (aunque el esquema monocromático no ayuda a resaltar las agradables líneas del modelo, que quedaría muchísimo mejor con una librea tradicional)
16 comments
(2 votes)
102012.jpg
Modelo muy poco visto de Carrocerías La Nueva Estrella1971 viewsEn el momento de carrozar sus primeras unidades de diseño panorámico, fue evidente que Carrocerías La Nueva Estrella no definió un diseño standard para su productos. Experimentó varios diseños antes de decidirse por uno definitivo.
La unidad de la línea 29 que nos muestra esta imagen fue uno de los que podemos llamar "experimentales". Su difusión fue limitada, aunque algunas empresas incorporaron varias unidades como ésta. Este modelo se fabricó durante 1978 y tal vez inicios de 1979.
A su lado, un entonces novísimo Mercedes Benz OH-1314 carrozado por A.L.A. hace aparecer al coche de la 29 como una antigüedad, pese a que solo los separaban 10 años de edad.
22 comments
(2 votes)
101997.jpg
Curiosa perspectiva para un clásico porteño1916 viewsCon este modelo, Carrocerías A.L.A. "se sacó las redondeces de encima" y comenzó a darle forma a una línea estilítica que conservaría durante años.
Es un clásico entre clásicos, que esta imagen nos lo muestra en una perspectiva no muy explorada por los fotógrafos.
Pertenece a la prestataria original de línea 91, la recordada empresa Remolcador Guaraní. Acaba de pasar delante del Cabildo y está a punto de tomar la calle Bolívar, cumpliendo su antiguo recorrido (hoy circula por la diagonal Julio A. Roca)
9 comments
(2 votes)
98835.jpg
Viejo urbano necochense, con "rebusque" nuevo977 viewsLos FIAT 130 AU de la tradicional prestataria necochense Transportes Necochea fueron eternos. Circularon durante muchos años e incluso algunos tuvieron una vida útil posterior a su tardía radiación.
Aquí vemos un ejemplar aún pintado con los colores de su vieja dueña, pero al servicio de una pequeña empresa llamada "Excursiones Del Sur" que, además de prestar servicios de excursiones y turismo, cubre un recorrido comunal entre Miramar y Mechongué.
Es curioso que uno de los FIAT ex Transportes Necochea haya "sobrevivido" y que aún continúe en la lucha diaria de cumplir sus servicios.
8 comments
(2 votes)
32258.jpg
La carrocería más reconocible sobre Mercedes Benz O-140 con estructura de fábrica995 viewsCon la salida al mercado de los Mercedes Benz O-120 y O-140 con la estructura montada en la fábrica, todas las carroceras que fabricaron modelos sobre esos chasis fabricaron modelos muy similares, porque el diseño de la estructura no permitiía dejar volar mucho a la imaginación de los diseñadores.
Pero Carrocerías Velox logró darles un toque personal a sus productos, gracias a las formas de su frente, muy diferente de los que ofrecían las otras carroceras. Lograron distinguir a sus O-140 de entre todos los demás modelos.
Este coche de la empresa Fluviales del Litoral nos permite apreciarlo en plenitud. Como se ve, su resolución es muy diferente y personal respecto de los que otras carroceras ofrecían.
12 comments
(2 votes)
101954.jpg
Increíble sobreviviente aún en pie2547 viewsEl perfil de este coche es inconfundible: es uno de los que la empresa General Roca carrozó por sí misma para abastecerse de unidades nuevas por sí misma. Fue bien conocido en todas sus líneas. Este modelo en particular, con las ventanillas divididas y la parte superior en acrílico azul, se fabricó entre 1967-68 y 1970.
Esta unidad está en un terreno, en la localidad bonaerense de Laprida. En sus últimos tiempos circuló en la Cía. de Omnibus Castelli, prestataria de líneas comunales en Lomas de Zamora y dependiente de la General Roca. En su carrocería, bajo la primer ventanilla, tiene restos de las letras góticas utilizadas en la Castelli (claras, sobre fondo oscuro. En la Roca eran oscuras sobre fondo claro)
35 comments
(2 votes)
98493.jpg
Anochece en la avenida Corrientes...1145 views...y un Leyland Royal Tiger de la línea 26 la remonta desde el bajo, rumbo al oeste.
No es una equivocación: cuando se tomó esta foto, el sentido de tránsito de la avenida Corrientes era inverso al actual. Desde el bajo iba hacia el oeste; en la foto, los coches la transitan al revés que ahora.
Estimamos que la foto data de mediados de los '60. Aún se conserva la vía tranviaria, pero aparentemente ya habían desaparecido los refugios centrales. Creemos que la imagen fue tomada entre Suipacha y Esmeralda.
6 comments
(2 votes)
101370.jpg
Antiguo ómnibus urbano de Necochea1036 viewsLa Cía. de Omnibus General Necochea fue una de las fundacionales del transporte automotor urbano de la localidad homónima. Junto a varias empresas más antiguas y efímeras, desarrolló sus actividades y su color (azul con amarillo y franja roja) aún distingue a una de las prestatarias locales.
En este caso vemos un coche tipo ómnibus, del cual desconocemos su carrocería, fabricado sobre un chasis Ford de mediados de los '30. Obsérvese el singular V8 en su defensa.
9 comments
(2 votes)
101723.jpg
Plateados cordobeses sorprendidos en pleno descanso1583 viewsEsta imagen, muy rara, nos muestra a buena parte de la flota de ómnibus Leyland Olympic de la ciudad de Córdoba, depositados en una de las estaciones de la operadora local de los servicios de ómnibus, bien conocida por su sigla: C.A.T.A.
Llegaron en 1952 y circularon hasta entrada la década siguiente. Se observan diferencias en los frentes de los dos coches más próximos, por lo cual es probable que esta imagen haya sido tomada cuando los coches ya tenían varios años de servicios sobre su chasis.
17 comments
(2 votes)
19626 files on 1309 page(s) 1122