busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Top rated
103960.jpg
Aquel famoso sellito...1270 views...del cual hablamos tanto, ése que la Secretaría de Transportes pintaba en las unidades de las líneas urbanas que estaban bajo su jurisdicción, puede verse perfectamente en la culata de este colectivo de la línea 106, carrozado por El Indio entre 1963 y 1964, aproximadamente.
Vemos, en el centro, la sigla ST, rodeada de una inscripción circular, con la leyenda VEHICULO AUTORIZADO.
Este tipo de inscripción en stencil se utilizó en los '60. Los últimos ejemplares en llevarlas llegaron a inicios de los '70 con la inscripción en la culata, aunque hacia 1966 cayó en desuso y no se colocó en los coches nuevos que las diferentes líneas incorporaban.
8 comments
(3 votes)
102918.jpg
Viejo luchador de los caminos cordobeses1458 viewsEste hermoso micrito, carrozado por la firma cordobesa Andreolli y D'alessandro sobre chasis Ford circa 1948, unió a la capital cordobesa con la ciudad de Villa Dolores, por caminos en condiciones que nada tienen que ver con los que hoy podemos disfrutar.
Pertenece a la Cooperativa Obrera Limitada Transporte del Oeste, mucho más conocida por su sigla, C.O.L.T.O., que fue el antecedente de otra empresa que llegó a tiempos recientes, aunque ya no existe más: nos referimos a la empresa Pampa de Achala, conocida por su sigla, E.P.A.
Observen qué lindas líneas tiene esta unidad, muy bien proporcionada. Hay un detalle que cae simpático: pese a que este coche devoraba kilómetros y kilómetros de caminos de tierra que lo dejarían sucio e impresentable, a alguien se le ocurrió darle un "toque de distinción" con un aplique de acero inoxidable en el guardabarros, detalle no muy frecuente en líneas con recorridos de este tipo.
11 comments
(3 votes)
83668.JPG
Adiós mundo cruel... (II)1701 viewsEsta toma fue realizada en un desarmadero situado en el Camino de Cintura, donde fueron tristemente desguazados muchos vehículos interesantes, como éste que hoy mostramos.
Como se ve, perteneció a Línea 84 S.A., la empresa que, a los tumbos, tuvo la concesión de la línea homónima hasta fines de 1992, momento en el cual caducó y sus servicios pasaron a General Tomás Guido.
Es un raro ejemplar de Carrocerías La Nueva Estrella, con un diseño panorámico no muy visto, con ventanillas divididas en dos vanos independientes al estilo Costa Brava. Nótese que llegó a ostentar el último esquema de pintura de la empresa antes de su caducidad, que no fue muy difundido. Solo unos pocos coches llegaron a lucirlo.
14 comments
(3 votes)
101259.jpg
Clásico 136 de mediados de los '601619 viewsCreemos que este "1112" carrozado por Alcorta debe haber sido uno de los primeros colectivos semifrontales que incorporó Transporte del Oeste a su flota a partir de 1965.
Es más, esta unidad fue fabricada ese mismo año. Es uno de los primeros Alcorta fabricados sobre ese chasis, que traía las ventanillas con marco de aluminio corredizo, pero del tamaño de las clásicas sin marco y con cristales templados. Salieron muy pocos coches como éste a la calle. Casi de inmediato, se incorporó otro tipo de ventanillas algo más amplias.
Esta unidad está al servicio de la línea 136 y tiene un detalle de época llamativo, que casi todos los coches llevaban: la inscripción "INSTITUTO DE CIRUJIA" con J, que fue un clásico hasta los tempranos '70.
10 comments
(3 votes)
102730.jpg
Otro ejemplar de los extraños Incar de mediados de los '601810 viewsEstos raros micros que fabricaba la firma que fue "segunda marca" de Carrocerías Cametal, llamada Incar, generalmente fueron el producto del recarrozamiento de chasis preexistentes cuya vieja carrocería era sustituida por ésta, de aspecto más actualizado.
Empresas como Rojas o Argentina entre otras, recarrozaron sus viejos Scania Vabis en Incar y alargaron la vida útil de estos nobles chasis.
Esta foto nos muestra un ejemplar de la empresa El Práctico, el cual seguramente también fue producto del recarrozamiento de un ejemplar más antiguo. Es llamativa la conjunción del frente tan característico de Cametal con ese lateral con ventanillas muy pequeñas, que remiten a modelos de la década anterior.
16 comments
(3 votes)
103361.jpg
Antiguos luchadores de la Costa Atlántica949 viewsEstos arcaicos colectivos fueron algunos de los pioneros del transporte público del actual Partido de la Costa, los que abrieron caminos y contribuyeron al desarrollo de la zona, con su esfuerzo.
Muchas veces por la playa, iban venían con su carga de pasajeros y mercaderías entre los diferentes balnearios que comenzaban su desarrollo y que hoy son tan buscados por los veraneantes.
El Expreso San Clemente, que vemos en esta foto, unía a esa localidad con Santa Teresita. Era un recorrido hoy prácticamente suburbano, pero que en aquellos años debía realizarse por caminos precarios o, si éstos estaban intransitables, por la playa.
La foto nos muestra dos ejemplares carrozados por Gnecco. El más cercano parecería International (por favor, confirmar o corregir. Gracias, amigos...)
8 comments
(3 votes)
28676.JPG
Rara versión interurbana de Carrocerías Futura2106 viewsEsta efímera carrocera, propiedad de socios de Carrocerías El Indio y con diseños inspirados en la "prima hermana" El Diseño, se caracterizó principalmente por fabricar unidades para servicio urbano, ya sean cortas de 21 asientos con cuatro ventanillas de la izquierda o largas de 24, con la configuración que nos muestra este modelo, con cinco ventanillas de tamaño pequeño.
Este coche de la empresa La Isleña, fue uno de los pocos que salieron de fábrica configurados para prestaciones interurbanas, con puerta enteriza del lado izquierdo y sin puerta trasera. Además, tenía doble fila de asientos de ambos lados y pequeños portaequipajes en su interior.
Con el tiempo se la "urbanizó" y se abrió la puerta atrás. Un coche como éste continuó su carrera, ya convertido en urbano, en la línea 501 comunal de Pilar.
36 comments
(3 votes)
103204.JPG
Modelo de Carrocerías El Indio con un detalle especial2007 viewsPese a que esta unidad de La Independencia tiene el lateral tan destruido que sería muy difícil reconocer a la carrocería, hay un detalle en su culata que nos revela al instante la incógnita y nos cuenta que la firma que fabricó a este pobre coche es El Indio.
¿Cual es el detalle? Observen la puerta de emergencia, dividida en tres superficies vidriadas: la central, la rectangular, es una ventanilla igual a las que se ubicaban en los laterales. Fíjense que se abre y todo. Esta característica nos permite reconocer a este modelo sin temor a equivocarnos.
24 comments
(3 votes)
103237.jpg
Un Zanello que "hizo playa"2309 viewsLa empresa Montemar, en su época independiente, incorporó un buen lote de ómnibus Zanello a los cuales, pese a sus defectos, les sacó el jugo.
Llegaron modelos variados y de diferentes procedencias. El de la foto, carrozado por La Favorita entre 1990 y 1991, llegó junto a otros congéneres de la empresa Libertador San Martín de Merlo, en donde circularon poco tiempo.
La Montemar los aplicó al servicio de la línea provincial 216, que une la localidad de General Madariaga con los balnearios de Pinamar y Villa Gesell. En esta línea sí rindieron: a lo mejor los remotorizaron con Mercedes Benz, pero realmente no nos consta.
23 comments
(3 votes)
101371.jpg
La prehistoria del transporte necochense942 viewsLa ciudad de Necochea tuvo una interesante "historia antigua" en lo que a transportes se refiere. Además de la red tranviaria, existieron varias empresas pequeñasde ómnibus (más de las normales para una ciudad mediana como lo es Necochea) que de a poco se fusionaron e integraron empresas más grandes.
Aquí vemos una de las pequeñas, llamada "La Patria", que circuló con ómnibus de pequeño porte, que por su diseño podría haber llegado usado de la vecina Mar del Plata. Su carrocería se parece a las Vaccaro que tanto éxito tuvieron en "La Feliz", pero no podemos asegurar que realmente sea un producto de esa firma. Tampoco alcanzamos a distinguir el chasis. Agradeceremos datos...
3 comments
(3 votes)
102715.jpg
Los coches más chicos de la Empresa Rojas, en los '701482 viewsEn los tempranos '70, la Empresa Rojas acostumbraba a incorporar unidades de gran porte, generalmente "doble camello" (aunque tenía "camellos simples") e incluso, desde 1974, a los coches más grandes e interesantes del momento, los D.I.C. "Panorama" sobre chasis Deutz.
Pero, de entre todos los coches grandes, sobresalían algunos como éste sobre chasis Mercedes Benz O-140, que si bien no eran chicos, parecían serlo al lado de las otras unidades.
Este coche fue carrozado por la firma rosarina Cametal y lleva el corte "minimalista" de la Rojas de aquellos tiempos, completamente blanco con franja y recortes en rojo.
30 comments
(3 votes)
102366.jpg
Los coches "grandes" de la COTA Turismo de Villa Mercedes1000 viewsEsta empresa, oriunda de la ciudad puntana mencionada en el título, era conocida por explotar la línea urbana local número 2 con coches chicos y comunes, como los nobles 1114. Pero, además, tenía varios coches grandes de media o larga distancia, que utilizaba para hacer servicios charter por todo el País. No tenían líneas interurbanas regulares.
Aquí vemos un ejemplar utilizado en los '70, con chasis Deutz y carrocería Decaroli, del vistoso modelo doble camello con amplios parabrisas.
11 comments
(3 votes)
M35.jpg
Línea 59 - Unos de sus clásicos de comienzos de los '701288 viewsSi bien en la época mencionada la carrocera más elegida en la línea 59 fue El Indio, con su famoso modelo "Cinta Azul de la Popularidad", también se incorporaron varios coches carrozados por La Favorita sobre chasis semifrontal, tanto Mercedes Benz 1112 como 1114.
El de la foto está fabricado entre 1971 y 1972, sobre LO-1114. Se ve que habrá sufrido un accidente y tuvo una repintada en un taller que no fue la carrocera original: el cuerpo de filete de las ventanillas es continuo, diferente del que traían de fábrica, que se limitaba a un pequeño "antifaz" que rodeaba la ventanilla y dejaba un espacio en los parantes, en el cual se pintaba el color del techo.
15 comments
(3 votes)
102498.jpg
Vieja empresa cordobesa de media distancia1589 viewsC.O.L.T.O. fue la empresa antecesora de la tradicional, aunque hoy desaparecida, llamada Pampa de Achala y más conocida por su sigla: E.P.A. Unía la capital cordobesa con Villa Dolores, lugar en donde fue tomada esta foto, con una flota tan interesante como variada.
Obsérvese que los cinco coches que se aprecian con cierta claridad son diferentes. La flota no era uniforme.
Inició sus servicios en 1949 y el color predominante de su librea era rojo, tal cual el primer esquema de pintura de la recordada E.P.A.
La carrocería del coche más cercano es un producto de industria local, de la añosa carrocera Andreolli y D'Alessandro.
a carrocería del coche más cercano, carrozado sobre chasis Ford. Agradeceremos datos, si alguien la reconociera.
7 comments
(3 votes)
10236.jpg
Colorido cruce en Paraná1466 viewsEsta imagen retrató una escena usual en la ciudad de Paraná: el cruce de dos colectivos marca Ford, algo poco frecuente en otros lugares.
Mientras un ejemplar carrozado por Supercar de la empresa Martín Fierro pasa por delante de la cámara, al fondo se ve a otro coche carrozado por A.L.A. perteneciente a la empresa Transportes Urquiza. A su lado, un 1114 de la empresa Mariano Moreno hace de "forastero" ante este cruce de unidades de la marca del óvalo.
11 comments
(3 votes)
19635 files on 1309 page(s) 1082