Top rated - 007 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 300/399 |

Una brillante Estrella en La Independencia1728 viewsEs llamativa la superlativa presentación de este viejo "Convencional" carrozado por La Estrella, si tenemos en cuenta que algunos de los recorridos que prestaba discurrían por caminos que no ayudaban a mantener limpias y bien presentadas a las unidades en servicio.
Estimamos que fue construido hacia 1958 ó 1959 (a lo sumo en 1960) como parece indicarlo la falta del ventilete del chofer y el parabrisas enterizo.
Obsérvese la inclusión de la bandera argentina en el gálibo, vieja costumbre en fechas patrias. (2 votes)
|
|

Vieja línea provincial necochense1859 viewsLa línea 320 era la vieja concesión provincial de la Cía. de Ttes. Necochea y era coloquialmente conocida como "La Roja" o "Los Rojos" por los lugareños.
Explotaba recorridos que unían Necochea con Quequén que, por aquellos años, pertenecía al partido de Lobería y por eso poseían un permiso provincial, que hasta el 1º de enero de 1969 fue el P.20 (la P es de "precario").
Terminó fusionándose con "La Azul" (Micro Omn. Gral. Necochea) y, al unirse, llevó la razón social de la roja y los colores de la azul. (2 votes)
|
|

Histórico auxilio2002 viewsEn este caso, no es histórico porque ya no exista (al contrario, es de confección bastante reciente), pero el caso es que el coche original era uno de los escasísimos 1114 carrozados por Acoplat para la línea 275, la Fuerte Barragán, cuyas fotos en estado original están expuestas en la nota dedicada a esta carrocera, en el cuerpo principal del sitio.
Convenientemente "furgoneado", aún conserva parte de sus líneas intactas, lo cual ha hecho fácil su identificación. (2 votes)
|
|

Recordado Bogovic de La Independencia2038 viewsInusualmente Bogovic Hnos., carrocera de la zona sur del Gran Buenos Aires, encontró una buena clienta en la empresa La Independencia, afincada en la zona norte. por aquellos años no era usual que una carrocera "sureña" tuviera buena llegada a una empresa "norteña", pues los establecimientos relativamente chicos como Bogovic acostumbraban a buscar clientes en su propia área de influencia.
Aquí vemos a uno de los varios convencionales adquiridos por la recordada LISA, en reparaciones luego de un choque. (2 votes)
|
|

Haciendo Patria por el interior bonaerense1788 viewsLa empresa Carancini fue una de las tantas pioneras que se abrió camino por las incipientes rutas provinciales bonaerenses, uniendo destinos y enlazando localidades grandes y chicas a través de la Sierra de la Ventana.
Aquí vemos a un colectivo pequeño perteneciente a esta empresa (que tal vez haya sido utilizado en servicios cortos dentro del principal, que enlazaba Tornquist con Cnel. Suárez). También registramos unidades grandes, que en su oportunidad serán presentadas en este espacio.  (2 votes)
|
|

Línea 333 - Unidad poco corriente3442 viewsLos ómnibus carrozados sobre chasis Volkswagen son prácticamente inexistentes en todo el Gran Buenos Aires. A diferencia de ciertas ciudades del interior del país, como Córdoba o Mendoza, en donde los "VW" son muy vistos, no ha sido así en el Area Metropolitana de Buenos Aires.
He aquí a una excepción: una solitaria unidad a medio pintar para la línea 333, la señera "Primera de San Isidro". (2 votes)
|
|

Interesante ejemplar de Carrocerías Bogovic2216 viewsNo fueron muchas las líneas de la zona norte que contaron con productos de Carrocerías Bogovic, firma afincada en la zona sur. En aquellos años, buena parte de las carroceras contaban con cierta área de influencia, que coincidía con la zona en la cual desarrollaban sus actividades.
La Independencia fue una de las pocas empresas norteñas que tuvo algunos Bogovic. Obsérvense dos curiosidades: la disposición de los asientos de la fila izquierda y el número de línea, fijo, cuando los coches acostumbraban rotar (2 votes)
|
|

Modelo de Carrocerías Bus para exportación2381 viewsCuando nuevos, esta partida de ómnibus carrozados por Bus llamó mucho la atención, por sus ventanillas diseñadas "a la brasileña", divididas al medio y con la parte superior móvil. Este tipo de ventanillas no fue de uso corriente en la Argentina, salvo en algunas unidades importadas, justamente, desde Brasil.
Se contó que estos coches estaban destinados a una exportación que no se produjo, con destino Chile o Brasil. Quedaron en Argentina, se comercializaron con estas ventanillas y su aspecto fue rarísimo. (2 votes)
|
|

Línea 333 - Poco visto modelo de Biglia3008 viewsCarrocerías Biglia, tras la diáspora de clientes ocurrida tras el cisma que dio origen a L.A.B.I.G.L.E.A. y Crovara, bajó mucho el volumen de fabricación. Por lo tanto, podemos considerar rarezas a casi todos los modelos fabricados de 1974/75 en adelante.
El modelo de esta foto fue bastante visto en algunas líneas, como en la 333, en la 148 o en la 60, por ejemplo. Aquí lo vemos de cero kilómetro, con la publicidad de la carrocera en la luneta. (2 votes)
|
|

Rareza fabricada por El Indio2720 viewsLos primeros modelos panorámicos de El Indio son extraños, anárquicos y poco vistos, porque se fabricaron numerosas variantes y en poca cantidad. Era como que la gente de El Indio, luego de tantos años de fabricar su modelo clásico "Cinta azul de la popularidad" no supieran muy bien que hacer para adaptarse a las nuevas reglamentaciones.
He aquí a uno de esos modelos, fotografiado en Ciudadela, aún con el frente tradicional pero con ventanillas más grandes, que no fue muy visto en la calle. (2 votes)
|
|

Los eternos OA 101 de la San Vicente2462 viewsDesde 1992, la San Vicente incorporó un enorme lote de ómnibus OA 101 de la segunda generación, que se desparramaron por todas sus líneas, sobre todo en las nacionales.
Pese a su vetustez y con buena parte ya radiada de las líneas principales, aún batallan en las provinciales y comunales del grupo. Esta unidad, aún con la numeración interna correspondiente a la línea 79, fue incorporada a la línea 388, recientemente absorbida. (2 votes)
|
|

Línea 8 (hoy 333) - Foto con acertijo2551 viewsEsta foto nos muestra un extraño ejemplar de fines de los ´50. Su carrocería es medianamente conocida, pero su chasis...
Es un acertijo interesante, pues no es un modelo corriente y, encima, está parcialmente tapado por los felices propietarios. Finalmente, Marceuno, Carlos Sueiro y Julio nos cantaron "la posta", que se puede ver en la descripción de esta toma. (2 votes)
|
|

Línea 373 - Un coche que, en su época, fue destacado3809 viewsCuando este "1114" carrozado por San Miguel entre 1983 y 1984 llegó a la 373, se destacaba claramente de entre sus compañeros de flota. Era uno de los coches más modernos de la empresa y llegó a convivir con unidades anticuadas, de las de diseños redondeados.
Su presentación, con ornamentos sin sobrecargar, era óptima. Obsérvese el número interno, 104, que era la numeración que la Empresa Nueve de Julio había adoptado, que continuaba los internos de la flota de la 247. (7 votes)
|
|

Línea 4 (304) - Remoto recuerdo de su época comunal1036 viewsEsta imagen nos lleva a tiempos que podríamos calificar como "prehistóricos" de la actual línea 304, "degradada" a la condición de ramal desde su toma por la Compañía Noroeste.
Este colectivo International de mediados de la década de 1930 tiene en su cartelera luminosa de destinos las leyendas Liniers y San Martín, señal de que su recorrido aún era de judisdicción comunal. Aún no había ingresado al partido de San Isidro.
No estamos completamente seguros de la carrocería que lo equipa. Agradeceremos cualquier dato al respecto. (5 votes)
|
|

Uno de los primeros micros grandes fabricados por Platacar1353 viewsEntre 1977 y 1978 aproximadamente y a la par de sus más conocidos colectivos carrozados sobre Mercedes Benz LO-1114, Carrocerías Platacar, propiedad de la empresa Transportes Automotores La Plata, fabricó algún micro grande como el que vemos en la fotografía, para cubrir los servicios de su línea provincial 351, que de La Plata se dirige a Junín, con muchísimas paradas intermedias. A veces, cubría servicios rápidos en la línea 338.
Se lo fabricó sobre un chasis Mercedes Benz O-170, pero por su frente parece haber sido fabricado sobre su antecesor, el O-140. Para la época su diseño era bastante interesante, con amplias ventanillas panorámicas. Pero su frente lo "envejece" un tanto y parece el producto del recarrozamiento de un coche más antiguo. (5 votes)
|
|
1111 files on 75 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
67 |  |
 |
 |
 |
 |
|