Top rated - 059 - Empresas de media, larga distancia o turismo - P |

Contrastes cromáticos "placeros"330 viewsEs bien sabido que los servicios interurbanos, de media y larga distancia del Grupo Plaza no fueron para nada uniformes en lo que a colores se refiere. No se repitió el hecho que se dio en los urbanos, que no tuvieron muchos "revoltijos de colores" que digamos. Haber los hubo, pero no tan frecuentemente como en los "de larga".
Esta foto justo nos presenta el contraste cromático entre un Plaza de larga distancia y un urbano que se ve parcialmente a la izquierda correctamente pintado, mientras que el Marcopolo de dos pisos es amarillo, un color que nada tiene que ver con esta empresa. Su chasis es un Volvo B-12 R. (2 votes)
|
|

Esos detalles llamativos...520 viewsAlgunos diseños nos presentan algunos detalles que llaman la atención y que resultan característicos. Podemos mencionar, entre muchos, a los "cuernitos" que los colectivos de El Detalle tenían sobre bandera y luneta a mediados de los '60. O las ventanillas trapeciales invertidas de La Sureña, por nombrar solo a dos.
Este modelo de Carrocerías Niccolo tiene uno de esos sellos distintivos que llaman la atención. Observen como la cenefa del techo se prolonga en los brazos de los espejos retrovisores.
El coche pertenece a la empresa Panella Viajes, que se dedica al turismo y a transporte de personal. (2 votes)
|
|

Otra empresa añosa que hoy es recuerdo1015 viewsEl Expreso Panamericano surgió en la segunda mitad de los '60. Es el fruto del renombramiento del antiguo Expreso Córdoba - Tucumán, del cual es descendiente directo.
Ya como Panamericano expandió sus servicios y llegó hasta la ciudad de Buenos Aires. Dentro de la provincia de Jujuy creó una empresa satélite llamada Panamericano Jujeño. Pero como tantas otras referentes del mercado de la larga distancia de los '70 y '80 terminó cayendo en desgracia hacia fines de los '90 y desapareció de las rutas.
El coche que vemos en la imagen fue uno de los símbolos de los '80: el D.I.C. LD-1014, en este caso "S" (también tuvo alguno de los "sin S"). Fue incorporado en cierta cantidad y trabajaron hasta fines de la década mencionada. Alguno pudo haber llegado a los tempranísimos '90, aunque no nos consta. Es solo una sospecha de nuestra parte. (3 votes)
|
|

Perspectiva muy poco vista de un Beck Mainliner1216 viewsTodas las fotos conocidas de este modelo de micro de larga distancia llegado de los Estados Unidos junto a los Aerocoach, Parlor Coach y Flxible a fines de los '40, el Beck Mainliner, los muestran de adelante o de perfil, pero nunca de atrás, por lo cual esta imagen, pese a no ser buena pues el coche está accidentado, es un testimonio hasta ahora único de este modelo.
Pertenece al desaparecido Pullman Atlántico y se accidentó en una calle de La Plata. (4 votes)
|
|

Esas mezclas tan usuales en la larga distancia...1090 viewsDesde que las empresas de media y larga distancia se han concentrado en enormes grupos, que cada vez dejan menos lugar a los emprendimientos independientes, suelen verse todo tipo de mezclas de unidades, que van de una empresa a otra sin mayores modificaciones en su pintura. Con un poco de plotter alcanza, según parece.
Aquí vemos un caso típico de "coche cruzado" de un lugar a otro: se ve la leyenda "Pullman" que no es otra que la señera empresa Pullman General Belgrano. La unidad provino de General Urquiza y estaba aplicada a sus servicios diferenciales, tal como lo indica la palabra "Dorado" que vemos en su lateral.
Esta elegante unidad fabricada en Rosario por la firma Troyano fue fabricada en 2005 sobre el chasis Mercedes Benz O-400 RSD. (5 votes)
|
|

Día temático 55 - Adiós a un grupo empresario que se transformará en leyenda (IV)2090 viewsHacia fines de los '90, el grupo comenzó a incursionar en el segmento del transporte de larga distancia, al tomar servicios que habían quedado sin cubrir gracias a la caducidad de las empresas que las explotaban.
Sus comienzos fueron humildes, tomando servicios a la Costa Atlántica abandonados por Antón cuando dejó de circular. No recurrieron a coches nuevos, si no más bien a un rejunte de coches usados de diferentes procedencias cuya mayoría se decoró con el esquema de pintura oficial de la empresa. Pero por supuesto hubo excepciones.
Suponemos que habrán adquirido a este Mercedes Benz O-371 "Monobloco" completamente blanco. Y era más rápido plottearle algunas manchas y la razón social en rojo para sacarlo a servicio. Y he aquí el resultado...
El grupo expandió mucho su injerencia en este segmento de servicios, pero cuando comenzó a achicarse fue de los primeros que se desprendió. (8 votes)
|
|

Foto histórica de un vehículo histórico1155 viewsEsta imagen desde hace muy poco tiempo se transformó en histórica: esta belleza sobre ruedas, Deutz RS-200 con carrocería San Antonio volvió a su dueño luego de estar alquilada a Transportes Automotores Plusmar durante la temporada de verano, para realizar campañas publicitarias en las diferentes playas de la Costa Atlántica.
Paseó de un balneario a otro, para promocionar a la empresa. Aquí lo vemos en la ciudad de Mar del Plata junto a la playa, durante un descanso del personal a su cargo.
Fue devuelto y sus leyendas fueron removidas, por lo cual esta imagen ya es histórica. No podremos verlo más con esta decoración (errónea, porque el color corresponde a la empresa correntina T.A.L.A.) (3 votes)
|
|

Los Mercedes Benz "O" de Carrocerías Velox1537 viewsTanto sobre O-120 como sobre O-140, los productos de Carrocerías Velox llamaban la atención por lo novedoso de su frente, completamente diferente al de sus "hermanos" carrozados por otras firmas.
Salió de lo común con su amplio parabrisas y lo redondeado de su frente, que esta vistosa unidad O-140 de Transportes Peñimel nos muestra.
El tamaño de las ventanillas variaba. Esta unidad, aplicada a servicios turísticos, lleva las más panorámicas que esta carrocera utilizó en este modelo. (3 votes)
|
|

Pedacito de historia barilochense para identificar508 viewsPor desgracia este micro de la empresa Turismo y Transportes Peñimel S.R.L. no se ve completo, pero sí lo suficiente como para despertarnos interés en conocer un poco más sobre él.
No se ve por completa una llanta, como para poder relacionarla con algún chasis en especial. Sí podemos establecer que tiene motor delantero y por lo tanto, de no ser recarrozado, su bastidor debería ser un Mercedes Benz LO-1114 frontalizado.
Su carrocería nos presentaba dudas, porque nos hacía acordar a un modelo de Troyano (y en efecto lo era, según nuestros amigos). (1 votes)
|
|

Incógnita semidesguazada486 viewsEs ciento por ciento seguro que esta pobre carrocería carcomida por el óxido estuvo producida sobre un chasis Mercedes Benz O-140. Su diseño así lo indica.
Tenemos dudas con la carrocera que lo fabricó. Algún detalle nos inclinaba hacia D.I.C. pero en realidad habría sido fabricado por Cametal.
Sabemos que nuestros "egiptólogos carroceros" encontrarán alguna señal de su correcto fabricante. Perteneció, antes de terminar en estas pobres condiciones, a la empresa Transportes Automotores Puerto Argentino. (1 votes)
|
|

Un "bicho raro" que se afincó en 9 de Julio845 viewsLa empresa Perazzo Hermanos es oriunda de la ciudad bonaerense de 9 de Julio. Fue una de las prestatarias añosas de servicios urbanos pero, además, tiene vehículos especiales para turismo y viajes del tipo chárter desde hace años.
Este vehículo nos llamó mucho la atención, porque su diseño no se parece mucho a alguno de una carrocera reconocida ni corresponde a un modelo muy vendido. Por esa razón se presenta más que interesante.
Su chasis es Mercedes Benz O-170 y la carrocería nos dejó pensando, aunque teníamos una sospecha: esta empresa fue cliente de la desaparecida carrocera Suyai. Esperamos alguna manito amiga que nos ayude y no tardó en llegar, confirmando lo que pensábamos sobre el origen de su carrocería. Mil gracias a todos los que aportaron su opinión. (3 votes)
|
|

Los últimos tiempos del Expreso Paraná de larga distancia (II)1121 viewsEl ver fotos como ésta da un poco de pena, por haber conocido a los servicios de larga distancia del Expreso Paraná en sus épocas de esplendor. En sus últimos años, su calidad descendió e incluso el esquema de colores no era atractivo, si lo comparamos con los tradicionales. Quizás se buscó una nota de "modernidad" que a nuestro criterio no fue bien lograda.
Tenemos a la vista a un Scania K-113 carrozado por Imeca en los tempranos '90. Su frente parece "remendado" a la altura de la ventanilla del conductor, que quedó "demasiado sola" respecto del resto de las superficies vidriadas debido al repintado del cuerpo de filete negro que cubría las ventanillas y la zona ciega detrás de la correspondiente al chofer. Es notable como perdió gran parte de su gracia original. (3 votes)
|
|

Un Plusmar "pequeño"1086 viewsEn los '80, Transportes Automotores Plusmar era aún una empresa de pequeño porte que comenzaba lentamente a crecer. Su flota era extremadamente heterogénea y convivieron coches grandes de triple eje con algunos más pequeños que tenían solo dos.
Esta imagen nos muestra a un representante del último grupo nombrado, que nos deja dudas sobre su fabricante. A primera vista parece un D.I.C. "Puma '80", pero tiene detalles que nos dejan dudas de que así sea.
Pero en realidad es un producto fabricado por una carrocera rosarina pequeña, llamada Pacame. No hubo muchos representantes de esta firma en la calle, por lo cual es una verdadera rareza. (3 votes)
|
|

Los últimos tiempos del Expreso Paraná de larga distancia1235 viewsAños antes de su final, el Expreso Paraná había perdido la uniformidad en su esquema de pintura. De más está decir que dejó de incorporar unidades cero kilómetro para sus servicios de larga distancia y recurrieron al mercado de usados o a reformar coches existentes para alargarles su vida útil.
Hasta donde recordamos, ésta fue la última variante en esquemas de pintura que utilizó, que poco y nada tiene que ver con el tradicional. Puede gustar o no, pero no "pegaba" con los colores que siempre llevó.
El micro en sí es un tema aparte. Evidentemente sufrió reformas en frente y cola, a nuestro juicio no muy agraciadas estéticamente. Originalmente era un producto de Carrocerías Imeca y quizás la reforma fue ejecutada por Rodefac, Rodacar o, como última alternativa, Neocar. pero no estamos seguros.  (5 votes)
|
|

No sé más quién soy...1069 viewsEso podría haber dicho este viejo micro de la tradicional empresa entrerriana Automotores Paccot, si se mirara al espejo y viera la catastrófica reforma hecha en su frente, que nada tiene que ver con el original.
Es de suponer que se recurrió al reemplazo de los cristales por la falta de repuestos para colocar los originales. Pero el pobre quedó deformado a la enésima potencia. Parece estar con los ojos bien abiertos...
Pero al menos el lateral parece estar intacto o bastante fiel al original. Por lo que se ve, parece ser un producto de De.Ca.Ro.Li., pero como no estamos seguros , recurrimos a Ustedes para identificarla como corresponde. Lo mismo sucede con el chasis. El coche parecería ser un "1114" frontalizado, pero la llanta nos presenta dudas. (3 votes)
|
|
|