Top rated - 006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299 |

Línea 277 - Vehículo clásico de los tempranos '801503 viewsSi ejercitamos la memoria y nos concentramos en recordar a la línea 277 en la época que mencionamos en el título, es muy probable que el primer vehículo que nos venga a la memoria sea éste, un clasiquísimo Mercedes Benz del tipo convencional. O, quizás, un "1112" de fines de los '60.
Este tipo de vehículo fue el más numeroso en aquellos tiempos, equipados con diferentes carrocerías y de distintas épocas. El de la foto fue fabricado por C.E.A.P., de acuerdo a su modelo que imitaba a El Indio.
Los convencionales acompañaron a esta empresa prácticamente hasta su caducidad, en los tempranos '90. El último que circuló fue el interno 19, un Mitre de fines de los '60 que en 1991 aún circulaba. (4 votes)
|
|

Aquellos viejos Expreso Paraná "grandes"1755 viewsEn los '70, la flota del Expreso Paraná se diferenciaba en dos partes radicalmente diferentes. Una estaba compuesta de unidades grandes como la que nos muestra esta foto, utilizadas en los servicios más largos y en los de turismo, mientras que la otra aglutinaba a los coches chicos, más frecuentes de ver.
La foto nos trae el recuerdo de una carrocería muy vista en esta empresa: la rosarina D.I.C., que proveyó unos cuantos coches para ambos grupos de unidades. Mientras que se nutría a la fracción de coches chicos con "1114" del modelo "Visión", llegaban al grupo de coches grandes ejemplares del modelo "Panorama" o "Panorama Internacional", como en el caso que nos muestra la foto. (4 votes)
|
|

Los primeros "1112" carrozados por Vaccaro1601 viewsEntre 1965 y 1966, Carrocerías Vaccaro fabricó sus primeros ejemplares sobre el entonces novedoso chasis Mercedes Benz LO-1112 de acuerdo al styling de la unidad que vemos en la foto, perteneciente a la empresa Transportes Villa Ballester, cuya línea por entonces se denominaba 37 y es la misma que hoy conocemos como 237.
Su diseño era el mismo que había implementado hacia 1964 sobre los chasis existentes en la época. La adaptación al nuevo "1112" del modelo tradicional fue decorosa y lograda, al contrario de otras firmas, que hicieron lo mismo que Vaccaro y el resultado no fue bueno. El unico punto en contra es que su diseño es muy conservador y parece anticuado, anterior a la época. (4 votes)
|
|

Cruce de leyendas (XXV)1930 viewsEsta toma, realmente rara, registró un extrañísimo cruce de leyendas, algo casi imposible de registrar: un colectivo con un auto de Fórmula 1. ¡Y qué auto, no es cualquiera!
Se trata de la segunda versión del Tyrrell P-34, el famoso auto de seis ruedas, con cuatro directrices, que compitió entre 1976 y 1978. Mientras circulaba por el Autódromo Municipal Oscar Alfredo Gálvez, acertó a cruzarse con ese convencionalito que se ve en el fondo, carrozado por El Indio que, por la tonalidad de la mitad inferior, podría pertenecer a La Primera de Ciudadela, prestataria histórica de la línea 289.
Si bien las tonalidades podrían estar modificadas, la única línea con una tonalidad parecida que circulaba por la zona era la 32 de El Puente, pero entre 1977 y 1978 no tenía unidades como la que vemos en la foto en servicio.
A nosotros nos parece que podría ser un 289. Tiene toda la pinta. ¿Qué opinan, amigos? (4 votes)
|
|

Otro lindo recuerdo de La Isleña438 viewsEsta hermosa imagen nos presenta al interno 1 de la Compañía La Isleña, un Mercedes Benz L-312 equipado con una carrocería fabricada por La Carrocera del Sud. Su chasis es largo: la prueba es la cantidad de ventanillas con las que cuenta el salón. Los de largo normal tenían cuatro. Era la manera más fácil de diferenciarlos.
Es raro ver una carrocería de este fabricante tan al norte. No era su zona de influencia, porque como su nombre lo indica buena parte de su clientela estaba en el punto cardinal que señala su nombre.
Si bien tuvo algunas clientas en el norte (esta empresa o la S.C.O.T.A., por nombrar dos) eran muy pocas respecto de las asentadas en el sur. (2 votes)
|
|

Diseño de "O-140" poco visto en El Rápido Argentino529 viewsSi bien esta empresa tuvo muchos micros con este chasis y carrocerías diversas, la mayoría era de la versión con ventanillas más pequeñas que sumaban seis en cada lateral, una más baja y las otras cinco alineadas a la misma altura.
Ese es el punto que convierte a esta unidad en algo no muy frecuente de ver. Tuvo varios coches con esta configuración, pero eran minoría frente a los representantes de la otra versión.
Este coche fue carrozado por El Detalle. Parece que la foto fue tomada cuando nuevo, porque no tiene patente. Circulaba en una línea con cabecera en Mar del Plata, numerada 241. (2 votes)
|
|

Novedades en la línea 295973 viewsResulta grato volver a ver unidades nuevas en algunas líneas que no las recibían hace tiempo. La 295 era una de ellas y por eso el coche de la foto se presenta novedoso, además de representar una buena noticia para sus usuarios.
Es un Mercedes Benz OH-1621 LSB carrozado por Italbus, que fue fotografiado hace algunos días en los playones de la línea, recién llegado. Como vemos, ni siquiera habían llegado a colocarle su patente.
Cabe acotar que estos son los primeros cero kilómetro que la línea recibió desde su incorporación al grupo empresario encabezado por Micro Omnibus 45. Los anteriores llegaron en 2015, cuando aún era amarilla e independiente. (2 votes)
|
|

Día temático 108 - Recuerdos, de a dos (II)501 viewsEn este caso nos movemos al segmento de larga distancia para encontrarnos con dos "doble camello" de la recordada empresa bonaerense Río Paraná, caída hace poco más de cuatro años.
La foto nos presenta varias similitudes. Entre ellas incluimos el hecho de que ambos coches son del mismo diseño con tres desniveles en el techo, tienen el mismo chasis (Mercedes Benz O-140), las carroceras que los fabricaron (Luna y Velox) cerraron casi a la par y ambas terminaron dedicadas en parte a este tipo de vehículos, cuando -sobre todo Luna- en la mayor parte de su existencia se dedicaron a fabricar coches para servicio urbano y de pequeño porte.
No sabemos si en el momento de la foto cubrían algún servicio regular o si realizaban turismo (2 votes)
|
|

La primera línea 218 provincial550 viewsEl número de línea que actualmente utiliza la empresa Almafuerte para una de sus líneas provinciales tuvo un antecedente remoto: autorizaba un recorrido entre Avellaneda y Bahía Blanca, que es la base de los recorridos que hoy presta el grupo Estrella - Cóndor.
La primera empresa que explotó ese recorrido se llamó Compañía del Sud y era propiedad de socios de la actual Compañía Noroeste. Luego se traspasó a la firma que vemos en esta foto, llamada Compañía de Transportes Camineros, que años después se transformó en Coronel Estomba. Finalmente fue fusionada a La Estrella.
Esta imagen nos presenta a un Aclo Regal carrozado por Gnecco en la segunda mitad de los '40, modelo muy clásico de aquellos tiempos. (2 votes)
|
|

Rememorando a El Rápido Argentino en los '70 (II)1061 viewsLos D.I.C. "Panorama" de los '70 fueron moneda corriente en El Rápido Argentino, durante los '70 y parte de los '80: llegó una buena cantidad sobre diferentes chasis, aunque los más habituales de ver eran los ejemplares como los que muestra esta fotografía, fabricados sobre Mercedes Benz O-140.
Lo vemos cuando nuevo: aún tiene la matrícula de papel en el parabrisas de nuestro lado izquierdo. Estimamos que se fabricó entre 1974 y 1975.
El destino "La Plata" de su cartelera nos indica que pudo haber circulado en las líneas 211 (a Mercedes, Salto y San Nicolás), 331 (a Pila) o 340 (a Magdalena y General Belgrano)
Alguno sobrevivió activo hasta la segunda mitad de los '80 y hasta llegó (o llegaron) a repintarse de azul y blanco. (2 votes)
|
|

Queda tan raro con estos colores...1289 viewsLa empresas del que podemos llamar "Grupo Río de la Plata", compuesto por ella misma y las subsidiarias El Rápido Argentino, Riontur y Transportes Automotores Mercedes, compraron una enorme cantidad de vehículos carrozados por D.I.C. de acuerdo a su modelo "Panorama", pero casi todos contaban con chasis Mercedes Benz O-140.
El vehículo de la foto fue la "mosca blanca" entre tantos Mercedes. Se trata de un Deutz, muy popular en empresas como Central El Rápido, T.A.T.A., Costera Criolla o Empresa Argentina, pero con estos colores parece rarísimo, poco visto.
No sabemos si fue un coche suelto o si para El Rápido Argentino se compraron varios. El destino "La Plata" que se ve en la foto nos hace pensar que pudo haber sido utilizado en la línea 211, que llegaba hasta San Nicolás de los Arroyos. Pero no estamos seguros. (2 votes)
|
|

Otro recuerdo de una empresa bonaerense desaparecida1194 viewsYa hemos presentado otras dos fotos de esta empresa llamada Aguila del Mar, que explotaba un recorrido que unía a Necochea con Tandil y numerosas localidades intermedias gracias a una concesión provincial precaria numerada P.46, que en 1969 pasó a denominarse 246. No sabemos en qué año fue tomada esta imagen así que no sabemos cual de los números utilizaba en ese momento.
Se trata de un Mercedes Benz LO-1112 frontalizado de 1965, cuya interesante carrocería nos presenta dudas. Y como siempre, antes de cometer errores, preferimos que nos ilustren los que más saben de carrocerías de este tipo y de aquellos tiempos. (2 votes)
|
|

Línea 263 - Un clásico de los '70 y '801192 viewsFue bastante usual ver colectivos carrozados por Mitre en la tradicional línea 263 en épocas del recordado Expreso Libertad.
Hubo de varios modelos, con y sin puerta trasera, de los '60 y los '70. En este caso vemos un ejemplar que podemos datar entre 1970 y 1972 aproximadamente, con el esquema de pintura original, con franja y recortes en color naranja en lugar de rojo.
Obsérvese que no tiene cuerpo de filete que rodee las ventanillas: hubo coches que lo tuvieron y otros que no. Desconocemos si esa variante obedecía a algún asunto interno de la empresa o era a libre elección del propietario de la unidad. (2 votes)
|
|

Línea 228 - Clásico de fines de los '701334 viewsEste bello modelo de Carrocerías A.L.A., junto a los productos de Carrocerías El Detalle de la época, fueron los más vistos en la "flota chica" del Expreso Paraná entre fines de los '70 y la primera mitad de los '80.
El color "le pegó" muy bien a este modelo (de hecho, cualquiera le quedaba muy vistoso) y su aspecto era más que interesante.
Pero no duraron muchos años en servicio. Hacia 1985 ya no quedaba ninguno de estos ejemplares carrozados sobre chasis de 4,83 metros entre ejes. En ese momento, la renovación se cumplía a buen ritmo y este tipo de unidades se dio de baja por completo hacia el año mencionado.
Esta foto fue extraída de un aviso publicitario de la época.
 (2 votes)
|
|

Pequeña y longeva empresa provincial1700 viewsLa empresa Colectivo Unión enlazó durante décadas la ciudad de Pehuajó con la pequeña localidad de Salazar, situada dentro del partido de Daireaux. Por esa circunstancia, la línea posee una concesión provincial, con el número 272 (anteriormente fue el Permiso Precario 72)
Siempre contó con uno o dos coches de modelo antiguo, que aseguraban una prestación acorde.
En la foto vemos un ejemplar carrozado por El Indio en los tempranos '70. Por lo que se alcanza a ver de la pollera tras la rueda trasera, esta unidad aparentemente contó con puerta trasera de origen, así que es muy probable que, previamente a su llegada a la 272, haya oficiado de transporte escolar.
En los tempranos 2000, esta pequeña empresa fue comprada por el grupo El Rápido de Mar del Plata. (2 votes)
|
|
1333 files on 89 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
9 |  |
 |
 |
 |
 |
|