Top rated - 006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299 |

Clásica figura de La Independencia2059 viewsA fines de los '60, la implícita sociedad entre La Independencia y El Detalle ya había entrado en vigencia. Un buen porcentaje de unidades de la recordada LISA se fabricaba en esa carrocera, que fue una de las principales proveedoras hasta su conversión en terminal automotriz, en 1987.
Aquí vemos un ejemplar de fines de los '60 depositado en los talleres Rotari luego de uno de los tantos "choquecitos" que presentamos aquí.  (4 votes)
|
|

Un colectivo de la línea Chrysler en la actual 2372544 viewsNo fueron muchos los colectivos incorporados a la entonces línea 37 equipados con este chasis.
Es de sospechar que lo hayan recibido como "herencia" de la empresa General Belgrano, de la cual la Villa Ballester se separó, aunque continuaron como "empresas primas", por tener componentes en común.
La Belgrano tuvo muchos coches como éste, incorporados cuando se hicieron cargo de la línea 168, luego 58. Y es probable que algún componente lo haya cambiado de una empresa a la otra. (4 votes)
|
|

Ún clásico de La Independencia, accidentado2143 viewsDurante muchos años, Carrocerías La Estrella fue asidua proveedora de carrocerías para la añosa Independencia. Desde fines de los ´50, se incorporaron lotes de unidades a veces muy grandes y podemos considerarla una de las "carroceras de cabecera" de la recordada LISA.
Aquí vemos a un coche sobre Mercedes LO-1112, fotografiado en Talleres Rotari luego de un accidente y antes de su reparación. (4 votes)
|
|

El antedecente de la actual línea 2372632 viewsLa línea 237 se origina en la comunal 1 del partido de San Martín, llamada Gral. Manuel Belgrano.
En primera instancia muchos pensarán que se trata de un error, porque la Belgrano está relacionada con la 190 y es verdad: ambas líneas, junto con la 670, tuvieron a esta empresa como "madre", como iniciadora.
 (4 votes)
|
|

Uno de los últimos 1114 de La Independencia2757 viewsEste "gastado" Crovara fue uno de los pocos 1114 que llegaron al cese de servicios de La Independencia aún en circulación.
La mayoría estaba relegada a servir en ramales secundarios, pero no era raro, a veces, ver pasar alguno en servicio en alguno de los troncales. (4 votes)
|
|

293 "al por mayor"644 viewsEsta foto nos cayó simpática, por el hecho de mostrar a una gran cantidad de colectivos de una misma línea circular en la calle todos juntos. Estas fotos se suelen dar en los playones de las diferentes empresas, por una situación lógica. No suele darse que en servicio se junten al menos cinco coches uno detrás de otro.
La línea en cuestión es la 293, cuando aún estaba en manos del recordado Expreso del Sud. En primer plano tenemos a un Alcorta circa 1974 y a su lado se ve el frente de un Unión de 1975. Detrás se ve claramente a un "Mitre '80" y al fondo a un Detalle de comienzos de los '70. Entre los dos últimos nombrados hay otro, que podría ser un Supercar "protopanorámico". Al fondo hay un sexto coche, indistinguible. (2 votes)
|
|

Y eso que eran fuertes... (II)606 viewsEs sabida la fortaleza de las carrocerías El Indio y en especial la de este modelo tan típico de los '60 y '70. Estos "Cinta Azul" tenían una buena estructura, eran tan pesados como resistentes y por eso asombra esta deformación tan grande que sufrió. ¿Qué lo habrá chocado?
Es un Mercedes Benz LO-1112 de fines de los '60 de la tan querida La Independencia. Aún estaba equipada con la luneta normal de este modelo, algo que la empresa modificó a inicios de los '70 al pedir espacios vidriados más amplios al estilo de las unidades de media distancia.
La foto se tomó en los Talleres Rotari, en donde esta empresa sometía a sus unidades a trabajos de chapa y pintura muy grandes. Este no es importante, al lado de otros que se conocen. (2 votes)
|
|

Río Paraná - Recuerdo de los tempranos '801062 viewsEstos productos de Carrocerías El Detalle, si bien fueron "multiuso" (urbanos, diferenciales, media y larga distancia) se presentan raros cuando los vemos en la tarea de prestar servicios de largo recorrido. Su aspecto está más relacionado con líneas urbanas o locales y su uso en rutas más extensas puede dar la sensación que eran "poca cosa" aunque estaban perfectamente acondicionados para tal fin.
Esta foto nos trae el recuerdo de los utilizados por la empresa Río Paraná en sus recorridos provinciales. El destino Bahía Blanca nos dice que trabaja en la línea 255. Llama la atención la leyenda "Servicio Diferencial" en su lateral. (2 votes)
|
|

Viejo recuerdo de "La Isleña" con una "molestia" en su frente...1751 viewsPese a lo terriblemente deformada que quedó su trompa después de fuerte choque que seguramente Talleres Rotari reparó, se distingue bien su impronta en sus laterales y en lo que queda del frente: es uno de los modelos protopanorámicos de Carrocerías El Indio, fabricados en 1976 y que eran variantes del famoso modelo "Cinta Azul de la Popularidad" tan conocido.
Este modelo fue muy característico de la 276 y los utilizaron durante muchísimos años. Algunos fueron "urbanizados" y derivados a otra empresa en la que algunos socios de La Isleña tenían intereses: nos referimos a Tratado del Pilar, concesionaria de la línea 501 comunal del partido homónimo.
Allí "tiraron" algunos años más, algunos con la puerta trasera abierta y otros sin modificar, con la configuración que vemos en la foto. (2 votes)
|
|

Incógnita que rodó por el sur del Gran Buenos Aires1691 viewsEste modelo de carrocería, por lo poco clara de la foto y por el ángulo en que fue tomada, nos desorientó. Y les pedimos ayuda para identificarla.
Miremos por donde lo miremos, parecía un ejemplar fabricado por Carrocerías Luna, pero algunos detalles nos presentaban dudas y nos recordaban al modelo contemporáneo fabricado en grandes cantidades por A.L.A.
Pero nuestros amigos nos ayudaron y determinaron que esta unidad de la recordada C.O.R.E., prestataria tradicional de la línea 277, fue efectivamente carrozada por Luna.
ACLARACIÓN DE CRÉDITO: Lamentablemente y por equivocación, olvidamos consignar el crédito en la imagen, que corresponde a la colección Rodrigo Chamorro. Lamentamos la involuntaria omisión. (2 votes)
|
|

Aquellas lunetas semiciegas inventadas...1946 viewsCuando se "pusieron de moda" las culatas semiciegas en lugar de las panorámicas, a mediados de los '80, muchos propietarios de coches más antiguos resolvieron modificar las culatas originales, remover las amplias lunetas con la que se equipaba a las unidades en fábrica y reemplazarlas por nuevas de tamaño más pequeño.
En algunos casos, los "injertos" de lunetas nuevas se lucieron con dignidad, pero en otros, sobre todo en los coches más antiguos, el resultado fue realmente malo. ¡Si hasta llegaron a reformar antiguos colectivos redondos no panorámicos!
Este Detalle de la línea 299 nos muestra uno de estos "injertos" que choca a la vista. Aunque ojo, no es de los peores que conocimos.
Quizás por estar acostumbrados a ver a estas unidades con sus lunetas originales, bien amplias y diseñadas para que combinen con el conjunto original, hace aparecer a los coches reformados como precarios y a los diseños poco elaborados, a nuestro juicio. (2 votes)
|
|

Línea 277 - Coche clásico de los tempranos '802472 viewsLa flota de la recordada C.O.R.E., sigla de la histórica Compañía de Omnibus Remedios de Escalada, desde tiempos remotos contó con una flota con un promedio etáreo más elevado de lo normal. Si bien contaba con algunos coches nuevos o de modelos recientes, buena parte de sus unidades eran de modelos algo pasaditos de años y, en algunos casos, muy antiguos.
Coches como el de la foto, característicos de los '70, continuaron incorporándose hasta bien entrados los '80. Coches con unos 8 o incluso 10 años sobre su chasis se incorporaban y no desentonaban, teniendo en cuenta que sustituían a otros con 15 o más años de antigüedad.
Este ejemplar, ornamentado con esmero, fue visto en servicio en la segunda mitad de los '80, cuando ya era un modelo antiguo. Es un clásico C.E.A.P. de aquellos que imitaron al modelo "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio. (2 votes)
|
|

La "otra" línea 2531675 viewsCuando se habla de línea 253, la primera que viene a la mente es la actual, que en la práctica es un corto de la nacional 153. Pero si nos remontamos en el tiempo nos encontraremos con otro recorrido surgido del original, que también llevó este número, que enlazó a Castelar con San Antonio de Padua.
Surgió en los '70 y se mimetizó con la 253 primitiva entrados los '80, al alargar hasta la estación Ramos Mejía.
La imagen nos trae su recuerdo. La cartelera nos indica que se trata de este servicio (véanse los destinos Castelar y Padua) El coche fue carrozado por una firma cuyos productos no fueron muy frecuentes de ver en la recordada "TDO": Mitre. Ver un ejemplar de este modelo con estos colores es toda una curiosidad. (2 votes)
|
|

Una estampa bien conocida en La Plata1789 viewsEstos protopanorámicos de Carrocerías Mitre fueron más que conocidos en La Ciudad de las Diagonales. Varias líneas contaron con al menos un ejemplar en sus filas.
Si uno se ubicaba en algún punto céntrico, como ser 7 y 50, por ejemplo, vería pasar de estos coches a cada rato.
Esta unidad, perteneciente a la empresa Fuerte Barragán, luce muy cuidada y brillante, con filetes y ornamentos, incluyendo una pequeña defensa de hierros torzados sobre el paragolpes muy difícil de ver. A comienzos de los '80, cuando fue tomada esta foto, ese tipo de ornamentos estaba prohibido (aunque éste es muy pequeño, a comparación de los que solían colocarse en los '60) (2 votes)
|
|

Imponente y enorme unidad de La Independencia1847 viewsSuponemos que cuando llegó este coche a La Independencia debe haber causado sensación, porque era enorme y debió destacarse entre todos los coches comunes y los frontales, generalmente más pequeños.
Se trata de un micro carrozado por la firma Velox sobre chasis Volvo. Su diseño es inconfundible y más aún su frente.
Llaman la atención sus ventanillas rectas. Buena parte de los Velox que tuvieron este frente poseían las ventanillas con una marcada inclinación hacia adelante.
Aquí lo vemos junto a su orgulloso conductor, vestido con el guardapolvo tan característico de la época. (2 votes)
|
|
1337 files on 90 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
77 |  |
 |
 |
 |
 |
|