busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299

Top rated - 006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299
43108.jpg
Esa puerta trasera queda rara... (II)1124 viewsNo es muy usual encontrarse con este tipo de vehículos con formato micro que cuenten con puerta trasera para descenso. Si bien los hubo y en muchos puntos, no fueron tan numerosos y por eso llaman poderosamente la atención.
La unidad de la foto era utilizada por la recientemente desaparecida empresa Rápido del Sud para sus recorridos de media distancia. En este caso, el destino Otamendi nos indica que cumplía los servicios de la línea 259 que también alcanzaba a Mechongué.
La unidad tiene chasis Mercedes Benz LO-1114 frontalizado y fue carrozada por Cametal con el diseño de su modelo "Nahuel". Su apariencia es rara gracias a esa puerta trasera agregada.
20 comments
(1 votes)
111643.jpg
Línea 4 (204) - Inauguración de uno de sus recorridos866 viewsVemos a los personajes en primer plano cortar una cinta, señal de que estaban por inaugurar algún nuevo recorrido que en este caso pertenece a la entonces línea 4 (hoy 204) que por aquellos años prestaba la Sociedad Cooperativa Obrera del Transporte Automotor La Reconquista Ltda. (aún le faltaba el "de Tigre" en su razón social)
El colectivo a la vista parece ser un Mercedes Benz L-312 y su carrocería es El Trébol, fabricada entre 1959 y 1960, aproximadamente.
Desconocemos cual era el recorrido que se inauguró en esa oportunidad y si toda la gente en primer plano pertenecía a la empresa o si había alguna autoridad municipal o provincial presente en el evento.
8 comments
(1 votes)
112665.jpg
Línea 252 - Un clásico de los '70 y '80 en blanco y negro962 viewsNo nos cansamos de mostrar estos productos de Carrocerías Supercar de fines de los '70. Eran más que agradables a la vista, pese a que parecían una copia del modelo contemporáneo de La Unión (o viceversa), lo cual le quitaba parte de la originalidad.
Vemos al más que destacado interno 32, que supo estar ornamentado "de lujo" y ser uno de esos colectivos que, cuando pasaban, eran imposibles de "no admirar" por su estado superlativo. Apostamos a que tuvo roncador...
Fueron un icono desde fines de los '70 hasta la segunda mitad de los '80, cuando fueron renovados. Algunos tuvieron una "segunda vida" en la línea 175, adonde pasaron luego de ser renovados en la 252.
13 comments
(1 votes)
111424.jpg
Línea 252 - Dos de sus "Cintas Azules"1094 viewsSi a mediados de los '70 nos entretuviéramos mirando pasar a la línea 252, tal vez nos hubiera resultado algo aburrida: gran parte de sus coches de modelos más actuales estaban carrozados por El Indio, con el diseño corriente de aquellos años, el que recibió la Cinta Azul de la Popularidad.
Tuvieron unos cuantos coches de este modelo, con chasis Mercedes Benz de los dos tipos que se comercializaban en esa época, el 1112 ú 1114 semifrontal o el LO911 convencional.
Vemos en la foto a dos ejemplares. El más cercano tiene la trompa larga característica de los convencionales. Podemos apreciar su clásico esquema de pintura y, parcialmente, las leyendas del recorrido en la cenefa.
Esta empresa los mantuvo hasta 1982 ó 1983, aproximadamente.
12 comments
(1 votes)
112465.jpg
Interesante variante sobre un modelo clásico de Cooperativa San Martín880 viewsSi estudiamos a esta unidad del desaparecido Expreso Del Sud, prestataria original de la línea que llega a nuestros días con el número 293, caeremos en cuenta que la ventanilla más cercana a la puerta es algo más pequeña que las demás. La foto no está deformada ni recortada ni "arrugada" digitalmente, como para que esta apreciación sea errónea.
Con los años nos hemos cruzado con algunos ejemplares que tenían una ventanilla más chica que las demás, pero casi siempre se ubicaba atrás. Suponemos que se trata de chasis más cortos que los standard, en los que se colocó esa abertura más pequeña para compensar los centímetros faltantes. Es una variante rara de encontrar.
3 comments
(1 votes)
112035.jpg
Rareza en la línea provincial de Montemar986 viewsTiempo antes que el "Grupo Urpi" (El Rápido provincial y empresas satélites) se hicieran cargo de la empresa Montemar, comenzaron a aparecer unidades extrañas y prácticamente sin pintar. Como vemos en la imagen, algunos coches salieron completamente blancos, solo con las leyendas de la empresa y el número interno en el exterior de la carrocería.
El ejemplar a la vista llegó desde Mendoza. Es de industria local,carrozado por la empresa Trapìche en su propia carrocera.
Pedimos a nuestros amigos expertos datos sobre su chasis y no tardaron en aclararnos que se trata de un Mercedes Benz OH-1319. Gracias a todos los que aportaron los datos.
7 comments
(1 votes)
111154.jpg
Perfil de una vieja leyenda platense1110 viewsLa empresa Fuerte Barragán, prestataria de la línea 275 urbana provincial de la ciudad de La Plata, fue la única que adquirió en buena cantidad ómnibus Ford frontales alargados con carrocería Costa Brava. Encima, los hizo durar muchísimo en servicio.
La otra línea que los incorporó fue la 22, pero fueron rápidamente sustituidos. Quizás esos coches de la 22 hayan engrosado la compra de la 275.
Aquí podemos ver su extraño perfil. Atrás es semejante a un Costa Brava tipo semifrontal. Es curiosa su resolución de la parte delantera, que en su momento llamó la atención.
Como ya dijimos, duraron muchos años en servicio. El ejemplar de la foto fue capturado durante un viaje de ablande o vacaciones, muy lejos de La Plata.
10 comments
(1 votes)
110373.jpg
Desprolijidades de apuro (II)1350 viewsLa Central de Escobar fue una empresa que, a lo largo de su historia, generalmente presentó sus unidades de manera prolija, correctamente pintadas. Si bien hubo algunas excepciones, no abundaron y fueron bastante raras de ver (si dejamos de lado el momento en el que tomó parte de los servicios de la línea 228, desde ya)
Esta imagen nos presenta a una de estas excepciones a la regla: un Mercedes Benz OH-1621 L fabricado por Ugarte a fines de los '90, con solo el frente pintado (así nomás) y el resto de la carrocería en blanco.
Es probable que haya sido una de las unidades que se incorporaron a las apuradas para cubrir los servicios de la 228 que se le asignaron a esta empresa, pero no estamos al tanto de este detalle. Quizás nuestros amigos que investigan flotas puedan aclararnos esta duda.
9 comments
(1 votes)
110312.JPG
Otro "lomense" en Mar del Plata1335 viewsTiempo atrás publicamos la foto de un coche de la hoy desaparecida Compañía Las Heras, prestataria de la línea 552 comunal de Lomas de Zamora, al servicio de la línea 221 marplatense. Es raro ver un coche comunal alquilado en la Costa Atlántica y esta foto demuestra que no fue el único.
En este caso, la unidad pertenece a la empresa Vieytes, que explota la línea 541 en el mismo partido que la empresa anteriormente nombrada. Se ve que llegó una oferta para alquilar unidades y varias empresas se pusieron de acuerdo para enviar unos pocos coches cada una.
Atrás vemos estacionado a otro representante del sur del Gran Buenos Aires, llegado desde la línea 404. Además, la empresa San Vicente aportó otro lote a esta línea tan emblemática de "La Feliz"
18 comments
(1 votes)
110311.JPG
Un lomense de paseo por Mar del Plata1319 viewsLa línea 221 de El Rápido del Sud siempre nos dio sorpresas en las temporadas veraniegas, porque alquilaba unidades de orígenes muy diversos para reforzar los servicios ante la altísima demanda que tiene en los meses de enero y febrero.
En una oportunidad, llegaron varias unidades de empresas del sur del Gran Buenos Aires. Entre varias que llegaron de la San Vicente, un par de prestatarias de líneas comunales de Lomas de Zamora aportaron su "granito de arena" y llevaron unos pocos coches a "La Feliz"
La foto nos muestra a un Mercedes Benz OHL-1320 carrozado por Eivar, propiedad de la empresa Las Heras, que explotaba la línea 552 comunal con principal cabecera en la estación Banfield. Es raro ver un coche de esta línea tan pequeña en este servicio.
13 comments
(1 votes)
52829.JPG
El tiempo pasa... (9-B)1265 viewsTiempo después que La Independencia tomó los servicios de la 743 de jurisdiscción comunal, el partido de General Sarmiento se dividió y casi todas las líneas comunales debieron transformarse en provinciales, porque trasponían los nuevos límites emergentes de la subdivisión.
De esta manera, la 743 pasó a ser la 223 y, de esta manera, la empresa sumó otra línea provincial que se agregó a las tradicionales 203 y 365, más la 362 que se había asimilado a la 365 pero que en realidad era otra concesión diferente.
Y el coche 708 aún era el mismo, que sustituyó el letrero del 743 en su frente por otro con el nuevo número. Y así circuló hasta que la concesión pasó a manos de La Primera de Grand Bourg.
15 comments
(1 votes)
109805.jpg
Línea 237 - Su esquema de pintura de los '801642 viewsCuando Transportes Villa Ballester incorporó un grupo de unidades largas "tipo ómnibus" en los tempranos '80, les aplicaron un esquema de pintura nuevo, más apropiado para este tipo de vehículos que el tradicional con el que pintaban a sus coches del "tipo colectivo"
Quedaba muy bien en este tipo de vehículos. Durante un tiempo llegaron a utilizar un cartel que decía "servicio común" porque la gente pensaba que eran diferenciales de tarifa más cara.
El ejemplar de la foto no fue de los primeros en llegar: fue fabricado por A.L.A. entre 1985 y 1986 sobre un chasis Mercedes Benz del tipo OF. La primera tanda de coches largos eran OC alargados, mayoritariamente carrozados por San Miguel.
27 comments
(1 votes)
109668.jpg
Un clasicazo de Avellaneda y Lanús1005 viewsVer a la línea 277 de la Compañía de Omnibus Remedios de Escalada con un vehículo "vestido" por Carrocerías Mitre es volver a los años '60, '70 u '80: en esas décadas estuvo "plagada" de colectivos carrozados por esta firma tan característica de la zona sur. Incluso el último Mitre en actividad ingresó a los '90 en muy buen estado.
Datamos al ejemplar de la foto entre 1963 y 1965, aproximadamente. La vieja "C.O.R.E." tuvo varias unidades como ésta, que llegaron a arañar los '80 aún activas.
Tiene elementos característicos de los '60 y '70, como la banda blanca gruesa en sus neumáticos y el cartel de acrílico en la puerta con una leyenda, bien típico de la época.
5 comments
(1 votes)
101891.jpg
Raro ejemplar en La Independencia, para adivinar1632 viewsEl coche que vemos detrás de los componentes de La Independencia, que tal vez se hayan reunido para algún festejo, no es lo que se dice una rareza. Más bien es un modelo bastante común, para aquellos años. No es excepcionalmente raro.
Pero sí lo fue en la flota de esta empresa. No hubo muchos ejemplares en servicio y era realmente raro cruzárselos. El asunto era adivinar de qué carrocería se trata.
La resolución no era difícil, pero se dificultaba por lo poco que se ve, pero no fue impedimento para que uno de nuestros amigos la adivinara casi enseguida.
Su fabricante fue Carrocerías Vaccaro. Hubo solo dos coches como éste en La Independencia, cuya historia se revelará en los comentarios.
13 comments
(1 votes)
102497.jpg
"Pajarera de bolsillo"1910 viewsMirado de golpe, sin detenerse en detalles, cuando vemos esta foto podemos decir: ¡Una "pajarera" de D.I.C. chiquitita! Pero cuando reparamos en ciertos elementos, diremos que sí, lo es, pero no tanto como pensamos.
En realidad no es D.I.C.: es Reparadic, tal como lo indica la plaquita que vemos en su frente, en la parrilla. Fue hecho a imagen y semejanza de los míticos D.I.C. "Panorama", pero en realidad es un "pariente cercano"
Pertenece al Expreso Cabildo, que explota la línea provincial 251. Es el chasis que lo equipa es un Mercedes Benz LO-1114 frontalizado.
12 comments
(1 votes)
1337 files on 90 page(s) 70