Top rated - 006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299 |

Antiguo recuerdo del Expreso Loma Verde577 viewsBien conocemos a esta pequeña empresa que durante décadas trabajó entre las localidades de Coronel Brandsen y Loma Verde, que el 2 de enero de 1969 recibió el número 290 provincial. Para conocer su pintoresca historia completa pueden buscarla en la sección "Provincia de Buenos Aires - Concesiones provinciales - Interior" del cuerpo principal del sitio.
Esta habría sido la segunda unidad con la que prestaron servicios. Su chasis es un International, de los más livianos de todos. Su carrocería podría ser El Trébol. Cabe acotar que esta empresa inició en 1954 sin concesión, con un Chevrolet de 1946. (1 votes)
|
|

Línea 47 (247) - Recuerdo de los '60513 viewsEsta hermosa fotografía nos hace retroceder a los '60 para encontrarnos con un modelo muy clásico de la entonces línea 47, que es la actual 247. Los productos de Carrocerías Mitre fueron muy vistos en esta empresa y suponemos que por una cuestión de lógica, porque estaba asentada en la zona que esta línea trabajaba.
Hay detalles que nos indican que este coche fue fabricado en los tempranísimos '60. El detalle más visible es su cartelera luminosa de destinos, que aún es amplia y redondeada. Hacia 1962 cambió su diseño, aparecieron las aristas en su frente y su tamaño se redujo considerablemente. Luce bien presentado, pero sin resaltar. (1 votes)
|
|

La renovación de la Compañía Andrade1390 viewsEsta añosa empresa, que se aproxima a las nueve décadas de vida, venía bastante atrasada en lo que a renovación se refiere y por eso alegra ver la llegada de unidades nuevas (aunque no cero kilómetro, pero nuevas al fin) que le "lavan la cara" a su flota que paulatinamente mejora.
Este Mercedes Benz OH-1721 LSB carrozado por Ugarte data de 2018 y queda hermoso con estos colores. Nuestros amigos expertos en flotas nos aclararon que llegó desde la línea 152.
Lo vemos estacionado en su cabecera de la estación Lanús en una escena clásica, con el inspector haciendo el control por la ventanilla. (1 votes)
|
|

Una línea partida en dos (1-B)600 viewsLa otra mitad de la 239 es explotada por el Expreso Villa Galicia San José, que se limita a operar el ramal "P", también identificado con el 239 en su cartelera luminosa de destinos y la P en la ramalera.
Esta imagen retrata su presentación usual, con el "número recuperado" bien visible. Es un Mercedes Benz cuyo chasis no tenemos claro (¿es un OH-1618 LSB, también? Pedimos ayuda a nuestros amigos patentólogos...) carrozado por La Favorita solo con puerta trasera y sin la central, que transmite una imagen de vehículo clásico muy atractiva, que se acentúa con su corte de pintura casi igual al tradicional. (1 votes)
|
|

Una línea partida en dos (1-A)666 viewsVarias líneas que recuperaron su status recientemente luego de ser ramales presentan una circunstancia curiosa: su concesión está repartida entre dos empresas diferentes.
Es el caso de la 239, que oficialmente se divide en "A" y "B", aunque los ramales que presta cada empresa no tengan esa denominación. En el caso de esta imagen, que corresponde a la parte explotada por la Compañía de Omnibus 25 de Mayo, cuyo ramal era el "W".
Como vemos, este Mercedes Benz OH-1621 LSB? (agradecemos el dato) de la "C.O.Ve.Ma." nos muestra su número en el frente y la "W" en la cartelera de ramal. (1 votes)
|
|

El Expreso Paraná y un clásico de los '90555 viewsEn la década mencionada el Expreso Paraná adquirió varios modelos sobre diferentes chasis en gran cantidad, que por ser muy vistos se convirtieron en verdaderos clásicos.
El OA-101 de segunda generación de El Detalle fue uno de ellos, junto a los "OH" u "OHL" carrozados por Bus, La Favorita y Alasa entre otras. Llegaron muchos ejemplares que fueron mayoría en su flota.
Esta foto nos muestra al primero de los modelos nombrados. Algunos -los primeros, llegados entre 1992 y 1993- tuvieron puerta central. Luego llegaron varios como este, fabricados en su mayoría en 1995. Gran parte llevó la patente ABC, serie que se entregó en Zárate. (1 votes)
|
|

Un 276 parcialmente repintado589 viewsEste bello Mercedes Benz OHL-1320 carrozado por Eivar en 1995 presenta dos variantes de pintura: la primera es la del lateral, hecha casi "a la antigua usanza" (sección inferior, franja, sección superior) aunque presenta algunas variantes, puntualmente la doble franja blanca y negra que baja en el final. El frente, en cambio, fue pintado de acuerdo a variantes mucho más recientes, en las cuales el blanco había tomado más protagonismo.
Visualmente da una apariencia tradicional en el lateral y más actualizada en su frente, pero el hecho de ver a las dos a la vez en la misma carrocería le da un aspecto bastante precario, como si estuviera remendado. Igual el modelo es una belleza, aunque en este caso algo deslucido. (1 votes)
|
|

Modelo infrecuente de una carrocera urbana659 viewsDesde siempre, Carrocerías Ugarte se dedicó más que nada a unidades para transporte urbano. Si bien realizó unos cuantos para servicios de media distancia o turismo, su styling se aproxima más a un ómnibus urbano que a un coche "tipo micro". Pero hubo alguna excepción.
Esta imagen registró a una de ellas, casi no vista. Hubo muy pocos con este diseño. En este caso se trata de un Mercedes Benz O-500 que tuvo muy poco uso: llegó a El Rápido del Sud entre 2016 y 2017, luego se lo trasladó a Montemar y en 2019, tras el cese de los servicios de las empresas del "Grupo Urpi" se le perdió el rastro. (1 votes)
|
|

El último modelo de Agosti en su chasis más frecuente1382 viewsDías atrás publicamos una foto de un colectivo del Expreso Lomas con su carrocería igual a esta (el último modelo que Agosti fabricó) sobre Mercedes Benz y fue vista como una rareza, por lo escasa cantidad montada sobre ese chasis.
Esta imagen muestra a la versión más conocida de este modelo, fabricada sobre Bedford. Hubo muchísimos más que sobre Mercedes. No nos consta el motivo de la significativa diferencia.
Este coche pertenece a la Compañía Omnibus Maipú y circulaba en su línea 239. No tiene el número en su cenefa: puede ser señal de su cambio reciente (antes era la 12). (1 votes)
|
|

Los Expreso City Bell para viajes y turismo622 viewsEntre 1988 y 1989 el Expreso City Bell adquirió algunas unidades cero kilómetro para desarrollar servicios del tipo chárter o turísticos. Se las distinguió de las destinadas al servicio regular por su número interno: se eligió la centena del 500 para segregarlas.
No obstante estuvieron preparadas para circular en la línea regular y lo hicieron. A veces se las veía en el recorrido de la 273 y eran distinguibles por su interno. Se ve que la intención era utilizarlas cuando fueran necesarias, porque el número figura en su bandera.
Aquí podemos verla cuando nueva, en las instalaciones de la empresa. El coche es un Mercedes Benz OH-1314 carrozado por Supercar. (1 votes)
|
|

El tiempo pasa... (35-B)585 viewsEn los '80, Empresa Línea 216 tenía un ritmo muy bueno de renovación. El promedio general rondaba los cinco años, que es el tiempo aproximado que separa a este coche del que presentamos en la imagen anterior.
Por estar la patente a la vista se pudo establecer que data de 1985. Si el otro fuera en efecto de 1980, como estimamos, queda en claro que se renovó dentro del promedio de la época.
Sus dueños cambiaron a A.L.A. por Crovara, que vendió bastantes carrocerías a "la 216" hasta ese año. Es el diseño normal, muy exitoso en general. Los primeros coches salieron en 1984, con luneta panorámica. Continuó en producción hasta 1988, con leves modificaciones externas. (1 votes)
|
|

Un cambio de aspecto radical628 viewsCuando a un modelo original se le realizan modificaciones, queda expuesto a un cambio de imagen muy marcado. A veces no hace falta una reforma muy profunda para que esto suceda.
Esta imagen nos muestra un caso que a nuestro juicio es una desmejora. Este coche del Expreso Cabildo, prestataria de la línea 251 provincial, es un D.I.C. "Puma '80" al que se le suprimió el desnivel en su parte trasera destinada a alojar el sistema de aire acondicionado. Al quedar demasiado plano, su figura cambió y perdió su aspecto de micro para asemejarse a un ómnibus urbano. Cada uno tendrá su percepción, pero se lo ve raro, por ese faltante.  (1 votes)
|
|

Viejo recuerdo de la zona sur (II)560 viewsEstamos ante un ejemplar bien sureño, fabricado por una carrocera afincada en esa zona, de una de las tantas líneas que por allí circulan y que es bien representativa del área.
Micro Omnibus O'Higgins, nacida como comunal del partido de Avellaneda y transformada en provincial luego de la escisión de Lanús, fue durante décadas un icono de su zona. Hoy, en manos del grupo encabezado por Micro Omnibus 45, su representatividad se diluyó junto con los colores originales.
La carrocería nos presentaba dudas: el lateral es de Mitre pero el chapón y el frente no y pensamos en un Sarmiento o, en su defecto, un 5 de Octubre. Y resultó ser un ejemplar de la última carrocera nombrada. (1 votes)
|
|

Antigua empresa bonaerense casi olvidada514 viewsEl Expreso Saladillo fue la licenciataria de la Concesión Provincial P.49, que unía a la ciudad homónima con la pequeña localidad de El Trigo, ubicada a 45 kilómetros del punto de partida, en el partido de Las Flores. Por este motivo, ese a ser un recorrido no muy extenso y de escaso volumen de pasajeros, se le asignó un permiso provincial.
Esta foto habría sido tomada entre los '40 y tal vez los tempranos '50. Nos muestra un pequeño colectivo de once asientos que tiene una curiosidad: publicidad en su techo a imagen y semejanza de los ómnibus y tranvías porteños, enganchadas del clásico portaequipajes que se ve entre ambos carteles. (1 votes)
|
|

Línea 237 - Un ejemplar muy curioso916 viewsLa insólita disposición de la puerta trasera "a lo Bus Tango" que tiene esta unidad de la línea 237 se debe a que fue abierta con posterioridad a su fabricación, porque en realidad fue concebido para prestar servicios diferenciales.
Es un Mercedes Benz OF-1214 de 1985 carrozado por Micro Omnibus Quilmes para operar en el servicio diferencial de la línea 159. Se fabricaron varios, pero no duraron mucho tiempo en actividad.
De la mayoría no se supo más nada, pero este ejemplar suelto recaló en la 237 y se lo adaptó para las prestaciones comunes. Y así quedó, con este aspecto insólito. (1 votes)
|
|
1337 files on 90 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
68 |  |
 |
 |
 |
 |
|