Top rated - 006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299 |

El primer modelo propio de Micro Omnibus Quilmes (II)507 viewsEste fue el primer modelo que la empresa Micro Omnibus Quilmes carrozó en sus propios talleres. Inició su producción hacia 1982 y el modelo era "normal" para esa época: no sobresalía por detalles novedosos pero estaba dentro de los parámetros normales de diseño de aquellos tiempos.
Esta foto nos muestra un ejemplar del lado de las puertas. Podemos ver sus líneas estilísticas, que como ya dijimos corresponden a la época. Por sus números de interno autoadhesivos y el coche que aparece al lado, de mediados de los '90, se puede inferir que ya estaba cerca del final de su vida útil. (2 votes)
|
|

Injusto final para un vehículo histórico (II)593 viewsEsta foto sirve de "continuación" a otra ya publicada que pueden rastrear con el número 68873. En ella contamos que este coche, un Mercedes Benz LO-911 carrozado por A.L.A., fue el último del tipo convencional que trabajó en una línea legalmente habilitada en el Area Metropolitana. Estuvo activo más o menos hasta el año 2000 y era un vehículo más que simbólico, por haber sido el que cerró la historia de este chasis en líneas legales.
En la otra foto se lo ve en un terreno en donde se depositaron varias unidades de esta empresa tras su caducidad, todavía entero. Pero así terminó, destruido, en los playones ex La Independencia en Stefani. Una pena. (2 votes)
|
|

Singular rareza bonaerense1332 viewsEste raro ejemplar circuló en la línea 267 de la empresa juninense La Flecha, de la cual presentamos tiempo atrás un interesante coche de comienzos de los '50.
Hoy nos trasladamos a la segunda mitad de los '60: por las llantas, esta unidad parece tener un chasis Mercedes Benz LO-1112, cuya comercialización masiva se inició en 1965.
Lo que nos llena de dudas es su carrocería, que no pudimos identificar con un mínimo de seguridad. El parabrisas parece de Cametal, las ventanillas de algún modelo de El Halcón previo a su cierre o de las que Alcorta utilizó en 1965, pero no tenemos ningún dato cierto. Pero según versiones podría ser Ca.Me.Cas. (2 votes)
|
|

Un diseño muy poco visto1925 viewsEste micro tan raro, perteneciente a la desaparecida empresa Costamar, nos presenta algunas dudas.
Para empezar, no sabemos si es un coche fabricado sobre un chasis cero kilómetro o si es el producto del recarrozamiento de uno más antiguo. Tampoco estamos seguros del chasis que lo equipa.
Estamos casi seguros de que esta carrocería es de industria local marplatense, fabricada por la poco conocida Carrocera Mar del Plata que, hasta donde sabemos, se dedicó a recarrozar o modificar carrocerías preexistentes y no a fabricar sobre chasis nuevos.
Si alguien tiene datos concretos sobre este coche, se agradecerán mucho. (2 votes)
|
|

Viejo antecedente de la línea 201 de Sans S.C.C.1809 viewsEsta simpática "galera automóvil" (como solía llamárselas) puede considerarse un antecedente de la línea 201 de Sans que, como este añoso servicio, tiene su base histórica en la ciudad de Junín.
Unía Junín y Zavalía, en el partido de General Viamonte, pasando por el pueblo de Baigorrita. Era un simple camión cuya marca desconocemos, con una carrocería apta para el transporte de pasajeros ubicada en el lugar de la caja de carga. Pese a su precariedad, sus servicios eran muy apreciados y generalmente oficiaban de correo, transporte de encomiendas y de comisionista, además de transportar pasajeros. (2 votes)
|
|

Antiguo y raro coche auxililar2657 viewsLa empresa Rápido del Sud, en temporada veraniega, suele sorprender en la línea 221 con unidades de refuerzo raras, a veces de modelo reciente, traídas sueltas quién sabe de donde o a veces antiguas como la que nos muestra esta imagen, que quién sabe cuanto tiempo habrán estado inactivas guardadas en un galpón o están aplicadas a servicios secundarios, en alguna de las otras líneas a su cargo.
Aquí vemos a un viejo Zanello carrozado por Bus, seguramente ex-Montemar, que los aplicaba a las prestaciones de su línea 216 entre Gral. Madariaga y Pinamar. Su frente fue modernizado con poco criterio estético. (2 votes)
|
|

Añoso recuerdo de "La Primavera"2635 viewsEsta histórica empresa, que aún continúa prestando sus servicios de media distancia basados en la localidad bonaerense de Pehuajó, contó durante los '50 y parte de los '60 con esta llamativa unidad, de la cual no nos atrevemos a asegurar su carrocería. Teníamos sospechas pero no certezas, aunque nuestros amigos lo identificaron enseguida: El Trébol.
Resulta llamativa, para la época, la puerta de emergencia ubicada tras la ventanilla compensadora del fondo. En la época que se carrozó este coche no era usual su colocación. (2 votes)
|
|

Marplatense entre la nieve...2104 viewsEs llamativo ver a un clásico micro de la zona de Mar del Plata descansando entre la nieve, elemento no muy habitual de ver en su zona de operaciones.
Es una de sus unidades destinadas a las líneas de media distancia 212 ó 259, que enlazan varias localidades circundantes a "la feliz"
Es un producto de Carrocerías San Antonio carrozado en base a su modelo "Imperial III", Sobre un chasis Mercedes Benz OH-1419.
ACLARACION: el crédito original de la imagen, el cual desconocíamos, pertenece a Eduardo Montero. (2 votes)
|
|

Un pase de línea urgentísimo543 viewsEstamos situados en pleno centro quilmeño con la estación del Ferrocarril Roca a nuestras espaldas, a pocos días del ingreso de la Empresa San Vicente a la línea 263. Sus coches nuevos se mezclaban con los antiguos, del cual vemos un "1114" carrozado por El Detalle detrás del "Sanvi" que cumplía con sus primeras vueltas.
Las primeras semanas de operación de la nueva prestataria fueron raras y especiales para los fotógrafos, porque la mayoría de los coches fue sacada de apuro de otras líneas y este coche no escapa a esa regla: observen arriba de ambas puertas: figura la de origen, que es la 177. Ya tiene el número interno que corresponde a la 263, de la centena del 200. (1 votes)
|
|

Sacrificio (IX)335 viewsHoy día puede parecer increíble el hecho de tener que prestar servicios como el que muestra esta foto, aunque en la actualidad algunos recorridos discurren por caminos como este aunque ya no es tan frecuente.
De solo imaginar las condiciones de trabajo que habrá tenido el conductor de esta unidad es para aplaudirlo. Su sacrificio diario para transportar gente es digno de elogio.
Este coche pertenece a la empresa La Primera Dorreguense cuyo recorrido unía Oriente, Copetonas y Tres Arroyos. Su color era amarillo con franja negra. Su chasis es Dodge y no logramos identificar su carrocería. (1 votes)
|
|

Este les salió medio fiero...536 viewsEn general, los productos de Carrocerías Eivar casi siempre fueron agradables a la vista. Al verlos se podía pensar tranquilamente "qué lindos" o a lo sumo causar indiferencia, pero la mayoría de sus diseños gustaron.
Es obvio que nadie es perfecto y hubo excepciones, que variarán de acuerdo a los gustos personales de cada uno.
En lo que a nosotros respecta, este "814" no les salió muy agraciado estéticamente que digamos. Es distinto a los diferenciales de la 29, por ejemplo. La resolución del conjunto parabrisas más ventiletes más puerta podría haber sido mejor.
Pertenece a Línea Sesenta S.A. y circulaba en la línea 204 "A". (1 votes)
|
|

¿Qué le pasó al pintor...?461 viewsHemos visto en otras fotos a coches de diferentes líneas de La Cabaña a medio repintar, con solo el frente y culata con los colores oficiales o repintados por partes de manera progresiva. Se entienden estas desprolijidades, porque seguramente se necesitaban en la calle lo más rápido posible.
Esta foto nos muestra otra variante rarísima. Se ve que este Mercedes Benz OF-1721 carrozado por La Favorita fue pintado bien a las apuradas, porque pareciera que no enmascararon ni la franja ni los cuerpos de filete siguientes. Tampoco se pintó el ocre entre las ventanillas. Y quedó así, rarísimo. (1 votes)
|
|

Otro Ugarte con ventanillas reformadas350 viewsYa publicamos otras fotos de ómnibus de esta carrocería -Ugarte- con las ventanillas modificadas y convertidas desde las normales con tres paños a estas de dos. Los que conocimos habían llegado a medio desguazar desde la ciudad de Santa Fe, que fueron reparados y sus aberturas modificadas.
Podemos buscar un ejemplo en la foto 120534, que muestra a un ejemplar con piso semibajo de Transporte Ideal San Justo con este tipo de ventanillas pero dispuestas al revés, con la sección fija arriba. Este coche de la 237 es un Mercedes Benz OHL-1420 y queda muy raro con esta modificación. (1 votes)
|
|

Empresa necochense del ayer (II)401 viewsVolvemos a encontrarnos con la empresa Mar y Sierras, oriunda de la ciudad de Necochea, cuyos servicios alcanzaban a ciudades como Lobería y Balcarce. Hacia fines de los '70 terminó absorbida por la entonces poderosa Compañía de Omnibus Pampa.
Esta hermosa foto nos traslada a fines de los '50 o a los '60. El coche es un Leyland o ACLO carrozado por El Trébol hacia mediados de la primera década mencionada. Nótese que debajo de la bandera lleva el número de concesión provincial provisoria (por eso la P. al lado del número) que conservó en la renumeración por jurisdicciones puesta en vigor el 2 de enero de 1969. (1 votes)
|
|

Retocame la trompita... (XIV)629 viewsEs notorio el cambio en el frente de este Mercedes Benz de la línea OF (¿Será 1316, 1318 u otro? ¿Alguien tendrá el dato justo para aportar?) cuya carrocera, Eivar, no sacaba de fábrica unidades con ese conjunto de faros y parrilla que es más moderno que el coche en sí.
Estimamos su fabricación entre 1992 y 1993 y ese aplique es más reciente. Se lo conoció hacia mediados de los 2000 y los resultados de su colocación fueron dispares: en algunos coches quedó bien y en otros realmente mal.
En este caso no quedó mal, a nuestro juicio. El frente conserva la mayoría de sus formas y no desentona demasiado. Este coche pertenece a La Independencia y estaba fijo en la línea 203. (1 votes)
|
|
1337 files on 90 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
65 |  |
 |
 |
 |
 |
|