Top rated - 006 - Líneas de Concesión Provincial (Bs. As.) 200/299 |

Un modelo muy versátil551 viewsEste diseño de Carrocerías El Detalle, descendiente del famoso colectivo "Superpanorámico" de 1979, pudo adaptarse a todo tipo de servicios y fue montado sobre chasis tanto con motor delantero como trasero.
Oficiaron de transporte urbano común, diferencial, turismo y en media y larga distancia. No hubo segmento de servicios en el que no trabajaron. Los más usuales de ver fueron los urbanos y por eso esta versión para recorridos más largos es la más llamativa.
Algunas empresas tuvieron varios ejemplares. Río Paraná fue una y Empresa Liniers otra buena compradora. Vemos un coche de la primera nombrada en la terminal de ómnibus de Tandil. (2 votes)
|
|

Un modelo "de transición" de Cooperativa San Martín (II)510 viewsYa mostramos algún otro ejemplar de esta variante que Cooperativa San Martín fabricó entre 1966 y 1968, que combinaba parte del modelo tradicional con el siguiente nuevo que fue el famoso "Huevo" excesivamente redondeado.
Si lo vemos de costado nos dará la impresión que se trata de un coche de los tempranos '60. Sus líneas estilísticas corresponden a este y si lo viéramos de atrás también, porque tenían la clásica luneta envolvente dividida en dos, pero si lo vemos de frente nos encontraremos con un diseño nuevo que es el que luego llevó el modelo sucesor. Este ejemplar de la línea 247 nos permite ver el "cruce de diseños". (2 votes)
|
|

Día temático 134 - El porqué de algunos colores (XIX)513 viewsEn la ciudad de La Plata hubo una tendencia curiosa: al privatizarse varias líneas municipales sus socios eligieron colores "inspirados" en líneas porteñas y los tomaron como propios.
Cuenta la leyenda que componentes de diferentes líneas viajaron a Buenos Aires para cerrar alguna compra de vehículos y que se detuvieron en Plaza Constitución y observaron colores de algunas de las líneas que pasaban por allí. Y en ese lugar resolvieron adoptarlos.
En la foto vemos un coche de la línea 275 Fuerte Barragán, que tomó el color de El Halcón pero reemplazó el negro por marrón. Asímismo la 561 tomó el de la 60 y la 60 Obreros del Autorriel los de Transporte Ideal San Justo. (2 votes)
|
|

¿Qué es esto...? (X)609 viewsEste coche de la línea 237 nos dejó pensando y sin saber qué decir. Por tener puerta central (se ve a trasluz por las ventanillas) podría ser un chasis Mercedes Benz OH-1315 ó 1316. No parece factible que se la hayan abierto a un 1314 más antiguo.
Es probable que haya sufrido destrucción total por incendio y se lo reconstruyó así, como se pudo. El resultado es una rareza interesante para estudiar.
Por más que lo miramos una y otra vez no pudimos identificar al carrocero que lo fabricó originalmente, pero nuestros amigos expertos lo sabían: es un C.N.D. fabricado sobre un chasis Mercedes Benz OHL-1316. Les agradecemos su ayuda. (2 votes)
|
|

Fotos complementarias (IV)456 viewsEsta foto complementa a otra ya publicada, que se puede ubicar bajo el número 111515. En ella veremos a esta misma unidad, que pertenece a la antigua empresa bonaerense G.R.A.M. El Chajá, que operaba dos concesiones provinciales precarias. la P.26, base de la posterior 226 de El Rápido Argentino y la P.33 luego 233, operada durante décadas por la empresa Costamar.
Ambas fotos muestran a la misma unidad, pero en ésta se lo ve con la pintura gastada y "remendada". La otra lo presenta luego de una buena repintada en la que se suprimió al pájaro que se ve en esta, que seguramente fue pintado en representación del chajá que que le dio su nombre a esta empresa.
Su chasis es Studebaker de 1937 y desconocemos al fabricante de su carrocería. (2 votes)
|
|

Escena clásica en el interior559 viewsEsta imagen puede aplicarse a cualquier ciudad o pueblo del interior de nuestro país y es un verdadero clásico: llegó el micro y la gente se apresta a subir o acaba de bajar.
Hace muchos años la mayoría de las localidades no contaba con una terminal y cada empresa paraba en su oficina, en la plaza o en cualquier parte. El coche paraba, se abría la puerta y allí efectuaba la carga y descarga de pasajeros y equipajes.
Esta escena es histórica y puede aplicarse a cualquier población y empresa. De hecho no sabemos a cual pertenece esta unidad. Su chasis es un Volvo Titán, su carrocería podría ser El Expreso y la empresa es la Costamar. La foto fue mal coloreada y no refleja el esquema real. Agradecemos a quienes lo identificaron. (2 votes)
|
|

Día temático 130 - El porqué de algunos colores (IV)513 viewsEste caso es interesante, porque este esquema de pintura es el resultado de la fusión de dos preexistentes.
La línea 299 históricamente era completamente roja, pero a través del tiempo sufrió modificaciones en lo que a los colores de la franja y los cuerpos de filete se refiere: fueron blancos con amarillo o azul con blanco.
Por otro lado teníamos a la línea 426 antes 13, que terminó absorbida por la 299. Era gris de fondo con cortes azules y mantuvo esa combinación hasta el final como color oficial.
Al fusionarse ambas líneas se resolvió adoptar el gris de fondo combinado con el rojo original de la 299 y este fue el resultado, que mantuvo hasta la caducidad de su concesión.  (2 votes)
|
|

Línea 237 - Recuerdo de los '70477 viewsEsta imagen refleja fielmente a la mayoría de los coches de la línea 237 durante parte de los '70: su presentación era "de calle superior", mantenidos de manera correcta y con algún ornamento suelto, de escasa cantidad pero que alcanzaban para darles buen aspecto.
Ojo, no era algo general: los había mejor presentados y también algunos mal mantenidos, pero la "media normal" de Transportes Villa Ballester era esta.
Es un Mercedes Benz LO-911 carrozado por Vaccaro entre fines de los '60 e inicios de los '70, un modelo bastante popular en el Área Metropolitana en aquella época. (2 votes)
|
|

Reformas, no muy estéticas673 viewsSi bien las líneas estilísticas de este viejo y noble "1114" carrozado por La Favorita en la segunda mitad de los '80 no cambiaron mucho respecto del diseño original, hay un detalle que al suprimirse cambió bastante el diseño del lateral.
Originalmente este modelo traía pequeñas superficies vidriadas sobre ambas puertas. Al suprimirlas quedó bastante chapa para cubrir y se arreglaron esos huecos con detalles de pintura que al menos cortan tanto rojo.
Otro detalle que lo desluce es que se prolongó el cuerpo de filete de las ventanillas hasta la franja. Se simplificó el esquema en detrimento (a nuestro juicio) de su presentación que, no obstante, es aceptable. (2 votes)
|
|

Fotos complementarias (III)498 viewsEsta es la tercera foto que le dedicamos a esta rara unidad, carrozada por Ugarte entre 2016 y 2017 sobre un chasis Mercedes Benz O-500. Es tan infrecuente que vale la pena verla varias veces y en cada una con un detalle diferente de las otras imágenes expuestas.
En la primera foto publicada, la 117890, lo veíamos en la primera empresa del "Grupo Urpi" en la que trabajó: Rápido del Sud. Más tarde subimos la imagen 117891 en la que ya había sido trasladado a Montemar, la misma dueña que en esta foto, pero tiene sus leyendas completas. En esta nueva tal vez estaba recién llegado y aún no lucía la razón social en su lateral.  (2 votes)
|
|

Una línea muy difícil de encontrar en fotos... (III)537 viewsNo existen muchas fotos de la línea 222 original (no la actual explotada por el Expreso Esteban Echeverría) que circulaba entre la ciudad de Escobar y Dique Luján y estaba a cargo de la empresa Litoral. Esta es la sexta que publicamos y celebramos su aparición, por ser muy escaso el material que permita recordarla.
Si bien no se ve mucho de la unidad, alcanza para establecer que estamos ante un Mercedes Benz LO-911 carrozado por A.L.A. entre 1967 y 1968, un clásico de los '60 y '70.
Cabe recordar su esquema de pintura, que era un celeste con tintes verdosos abajo, techo blanco y franja negra.  (2 votes)
|
|

Presentación que remite al ayer665 viewsEl ver hoy día ómnibus de modelos recientes con solo la puerta trasera de descenso (algo reglamentariamente prohibido en las líneas nacionales urbanas, que tienen que contar con tres puertas) nos hace retroceder en el tiempo hasta los '80, cuando comenzaron a salir los frontales largos con esta configuración. La puerta central recién llegó en los tempranos '90.
Al no ser obligatorias en la provincia de Buenos Aires, muchos eligen esta configuración tradicional que allí es tolerada y le da a los vehículos ese "aspecto retro" que nos resulta agradable (aunque la circulación interna sea a veces más dificultosa que en los coches con tres puertas).
Nos lo muestra este Mercedes Benz OH-1618 LSB carrozado por Metalpar de la línea 295. (2 votes)
|
|

Modelo poco visto de Carrocerías González562 viewsEl diseño de las carrocerías fabricadas por González fue un caso raro, porque prácticamente no fabricó modelos a los cuales podamos llamar "Protipanorámicos": continuó con los "redonditos" hasta 1974 al año siguiente inició la fabricación del que vemos en la foto, que prácticamente no tuvo ejemplares en la calle. En ese momento González fabricó muy poquito y encontrarse con estos ejemplares es rarísimo.
Lo vemos al servicio del tradicional y recordado Expreso City Bell, la prestataria histórica de la línea 273 de la ciudad de La Plata. Lo vemos tal vez en las instalaciones de la empresa o en una cabecera, junto a otros ejemplares (el de la derecha carrozado por Mitre). (2 votes)
|
|

Hermoso clásico de la zona sur (III)499 viewsEste modelo de Carrocerías Ottaviano Hnos. es otro de los "clásicos sureños" de los '70. Esta variante, proveniente de otra anterior, se fabricó entre fines de 1971 o inicios de 1972 y 1975.
Muchas empresas de la zona sur lo tuvieron en sus flotas. Podemos recordar, entre otras, a El Puente, Micro Omnibus Sur, Expreso Quilmes, Micro Omnibus O'Higgins y muchas más. Extrañamente, no llegaron a casi ninguna empresa afincada en el norte o en el oeste. Su uso fue circunscripto al área de origen.
Este ejemplar, que pese a estar radiado de servicio conservaba sus colores y hasta algunas leyendas borrosas, perteneció a la línea 299 que tuvo varios coches como este. (2 votes)
|
|

Dos instantes de un mismo coche (1-A)426 viewsA veces, las fotos recibidas nos permiten rememorar a un mismo vehículo en diferentes circunstancias. Esta juega con otra que nos mostrará otro instante en la vida de esta unidad de Empresa Línea 216 que tenía una particularidad mencionada en la otra imagen.
Si nos remitimos a la foto número 117907 veremos a otro colectivo con el mismo número interno que este, el 51. Estaba fijo en la línea 236 provincial, pese a tener numeración baja que correspondía a la 166 nacional.
Este "1112" carrozado por Caseros es el antecesor del otro. También lo vemos en la 236, pero tiene cartelera intercambiable. En la siguiente foto veremos por qué. (2 votes)
|
|
1340 files on 90 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
33 |  |
 |
 |
 |
 |
|