busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar

Top rated - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar
120553.jpg
Jugando con la ciudad (CXX)404 viewsCreemos que resolver el lugar en donde se tomó esta foto no será fácil porque no se ve mucho paisaje urbano que nos permita recordar y establecer una ubicación posible.
La nutrida manifestación también resta paisaje urbano y nos resta basarnos en los transportes públicos a la vista, pero tampoco es fácil.
La arteria podría ser una avenida. Parece bastante ancha. El colectivo es un Chevrolet con Serra de Transportes Floresta que podría ser un 5 o un 99. El Leyland es un Olympic que podría ser de la misma empresa o de otra, de acuerdo al lugar. Puede ser un 2, un 30 o 31.
Parece imposible saberlo. ¿Alguien encuentra algo que permita identificar el lugar?
6 comments
(2 votes)
120346.jpg
Jugando con la ciudad (CXVI)483 viewsEsta foto además de bella es propicia para jugar un rato a identificar el lugar, que tal vez no sea difícil para nuestros amigos empapados en la historia antigua de los transportes pero puede ser entretenido para los que no la conocen demasiado.
El lugar en sí no dice mucho a los "no iniciados" pero hay una pista que si se la sabe interpretar indicará el lugar con seguridad. Quedamos a la espera de sus opiniones y veamos cuanto tarda en descubrirse.
Cuando se identifique el lugar podremos pensar en la línea del ómnibus que se ve a la derecha, del cual no sabemos nada. Pedimos auxilio con esto también...
13 comments
(2 votes)
107665.jpg
Jugando con la ciudad (dificilísima... III)502 viewsDías atrás publicamos una foto de un barrio porteño durante una inundación que dio mucho que hablar en cuanto al lugar que mostraba, que hasta el momento no se pudo identificar.
Esta imagen puede ser complementaria de la anterior y dar una pista que indique su ubicación. Uno de nuestros amigos hizo notar que "hay una serie de fotografías de epoca donde se muestra una inundación en varias partes de la ciudad, una muy conocida es la del tranvía 97, en Ciudad de la Paz y Mendoza". Y esta es la imagen. Si son de la misma serie, la otra debería haberse tomado por la zona. ¿En dónde habrá sido?
16 comments
(2 votes)
118072.jpg
Colectivos "rompehuelgas"582 viewsDurante una larga huelga que los colectiveros porteños hicieron en contra de la creación de la Corporación de Transportes y la prevista incautación de sus medios de trabajo, la Municipalidad secuestró algunos para establecer líneas provisorias que ayudaran a suplir la cuasi completa supresión del sistema (la única línea que no participó fue la 60, porque se consideraba provincial con acceso a Capital).
Esta foto nos muestra un colectivo incautado, destinado a un recorrido que aparentemente unía Congreso con Retiro. De hecho, el coche está detenido en Congreso. Es de la línea 1 luego "Primera", un International cuya carrocería es Gonella y Puletti.
13 comments
(2 votes)
117880.jpg
Curioso "once asientos" primitivo495 viewsCuando el sistema de colectivos porteño experimentó la evolución de sus vehículos, al pasar de los multiformes "protocolectivos" a los "once asientos", hasta adoptar un diseño más o menos uniforme se vieron algunos bastante raros, con detalles que a la larga se desecharon.
Este Chevrolet de 1934 ó 1935 tiene un elemento bastante raro: sus puertas. Nótese que son de madera tallada, tal como se estilaba hacer las puertas de las casas en esa época.
No fueron muy difundidas. Conocemos varios casos, pero no fue de utilización masiva. No sabemos cuales fueron las carroceras que las usaron, pero esta podría ser Mattarucchi o La Maravilla. Esta línea 18 desapareció con la Corporación.
8 comments
(2 votes)
111102.jpg
Un tranvía Lacroze en la Corporación353 viewsLa mayoría de las fotos de los tranvías Brill que la Compañía Lacroze puso en servicio en 1907 los muestran con sus colores originales. Por suerte hay muchas que permiten recordarlos.
Las raras y muy poco vistas son las posteriores a la incorporación de esta empresa a la Corporación de Transportes. Le fue impuesto su color, marfil con franja marrón, y perdieron la atractiva combinación original.
En esta imagen rescatada de una película podemos ver dos ejemplares ya repintados. Se nota el fondo claro, que indica que ya habían sido traspasados. No pudimos identificar las líneas en las cuales circulan, porque no pueden leerse las tablillas.
4 comments
(2 votes)
115247.jpg
Día temático 116 - Colectivos pioneros, en su día (II)499 viewsEsta es una de las pocas líneas a las que se le conoce un nombre o razón social. Se la denominaba "Flecha de Oro" pero no nos consta que fuera una empresa hecha y derecha. También podría ser un nombre de fantasía.
Lo cierto es que este simpático once asientos, que es un G.M.C. de 1940 carrozado por La Maravilla (el chasis no es seguro si no probable. Agradeceremos confirmación o correcciones) está estacionado cerca de la cabecera que esta línea tenía en Parque Avellaneda. De allí se dirigía a Retiro.
Era completamente blanco, con franja y cortes azules. Esta línea dejó de circular el 16 de octubre de 1942.
13 comments
(2 votes)
116408.jpeg
Día temático 116 - Colectivos pioneros, en su día606 viewsOtro 24 de Septiembre, otro día del Colectivo. Buena ocasión para recordar a aquellos pioneros que iniciaron sus emprendimientos que en muchos casos llegan hasta hoy.
Esta imagen fue tomada en el exterior de un taller de reparaciones ubicado en el barrio de Palermo y nos muestra coches de varias líneas pero se distinguen solo dos que ya no existen.
La más cercana es la 65, cuyo recorrido unía Puente Uriburu con Puerto Nuevo. Era verde abajo con franja y techo negros, divididos por filetes. Le sigue la 18, que desde Puerto Nuevo se dirigía a Avenida La Plata y Chiclana. Era completamente blanca con franja y cuerpos de filete en azul. Hoy ambas son historia.
12 comments
(2 votes)
116968.jpg
¿Será lo que creemos que es...? (V)777 viewsEsta imagen fue publicada en el sitio de un Museo Histórico de la ciudad de José C. Paz, por lo cual es seguro que fue tomada por la zona. No creemos que exhiban fotos de otros lugares.
El tema era identificar con seguridad a la empresa propietaria del micro que aparece en la toma. En primera instancia no cabría otra posibilidad de que fuera un Expreso Pilar: la escala de grises corresponde, pero hay un detalle que nos llamó la atención: la razón social pintada en el lateral. En esa empresa se pintaba oscura y parece muy extensa y hasta tener tres palabras, pero nuestros amigos lo identificaron como un 141.
Su chasis es Chevrolet de 1939 y su carrocería, La Maravilla.
26 comments
(2 votes)
114460.jpg
Día temático 106 - Paisajes porteños para descubrir (IV)576 viewsEsta imagen nos era absolutamente inubicable. Es para investigarla con profundidad y analizar el recorrido del colectivo que valientemente transita por la calle inundada, que podría corresponder a cualquier barrio porteño e inclusive al Gran Buenos Aires, porque esta línea tenía cabecera en Chacarita pero llegaba hasta Caseros, pasando por Sáenz Peña y la Gruta de Lourdes.
Pero uno de nuestros sabios amigos nos sorprendió de manera mayúscula, al indicar que se trata de la avenida Amadeo Sabattini entre Séneca y Gallini, en Santos Lugares.
Este paisaje no es porteño, pero el colectivo en primer plano sí. En los comentarios encontrarán precisiones sobre la ubicación.
8 comments
(2 votes)
114958.jpg
Curiosa y desconocida identificación 634 viewsEs sabido que la mayoría de las líneas de autos colectivos surgidas luego del 24 de septiembre de 1928 no tenían razón social ni denominación alguna, por ser simples Sociedades de Componentes hechas prácticamente de palabra. Casi ninguna llevaba en sus laterales algún nombre que refiriera a una empresa.
La línea de la foto, numerada 2 cuyo recorrido discurría entre el Parque Avellaneda y Retiro, como se ve no tiene razón social a la vista. Pero nos consta que tuvo una denominación que jamás lució: Flecha de Oro.
No parece haber algo que de identifique como tal, pero un detalle refiere a ella: si vemos la cartelera de madera encontraremos una flechita sin razón aparente de figurar, pero en realidad es la referencia al nombre que nunca llevaron en sus laterales. El coche es un Chevrolet de 1934 ó 1935, cuya carrocería es Gonella y Puletti.
13 comments
(2 votes)
116484.jpg
Rareza en el viejo Expreso Pilar500 viewsEsta empresa, desaparecida en 1968, nos tiene acostumbrados a encontrarnos con fotos que muestran coches raros, con modelos de carrocería muy poco conocidos. Y vuelta a vuelta aparece alguna nueva, que suma más curiosidades a las que ya conocemos. Y esta es una de ellas.
Por desgracia su resolución no es nítida y nos priva de algunos detalles. Su chasis parece Ford y lo es, pero parece algo más raro debido a la deformación de la imagen.
Su carrocería nos dejó pensando y sin resolver cual es. Su frente es raro: parece tener el parabrisas del camión y el conjunto con el ventilete es muy curioso. ¿Alguien la reconoce?
7 comments
(2 votes)
113371.jpg
Paisaje histórico de Chacarita551 viewsSi bien el paisaje de la zona en la actualidad no ha cambiado profundamente desde el momento en el que se tomó esta foto, tiene ingredientes históricos que asombran y vale la pena recordar.
El más relevante es el tranvía suburbano de la Compañía Lacroze que se ve al fondo (nótese esa leyenda en la cenefa) que en la época tenían su terminal en el espacio entre ambas avenidas Corrientes de hoy, la norte y la sur. Aún no se había trasladado la cabecera a la actual estación Federico Lacroze y no se conocen muchas imágenes de los tranvías en ese punto.
Completan la imagen varios autos colectivos haciendo "la espera". El más cercano pertenece a una línea identificada con el número 9. No se puede identificar a los más lejanos.
5 comments
(2 votes)
112576.jpg
Cuando Goliath le ganó a David... (II)586 viewsNo siempre la historia bíblica de la lucha entre David y Goliath se cumplió tal cual, en lo que a vehículos se refiere y es más: en la calle, casi siempre el vencedor es Goliath.
En esta foto así fue. el pobre David, personificado en ese Citroën 2 CV, quedó convertido en un montón de chapa deforme mientras que el trolebús Westram que hace las veces de Goliath no parece tener daños de consideración.
No sabemos en qué lugar sucedió este incidente y por eso no podemos determinar la línea en la que estaba trabajando el trolebús, cuyo formato de cerrocería no es el original: ya había pasado por los talleres de Transportes de Buenos Aires para su reparación y reforma (el diseño ojival de las sobreventanas así lo indica)
3 comments
(2 votes)
112307.jpg
Curiosa cruza de auto alargado y "protocolectivo"634 viewsPararse en la calle a mirar los colectivos en circulación entre 1931 y 1932 debió ser más que interesante. Evolucionaban de manera desprolija, porque cada componente renovaba o reformaba su unidad de cualquier manera: algunos recurrían a las primeras carroceras que comenzaban a carrozar chasis de camión o alargaban los automóviles preexistentes, mientras otros metían manos a la obra ellos mismos en su propio taller y que salga lo que sea.
Este parece ser el caso del vehículo de la foto: tiene la distancia entre ejes y la sección delantera de la carrocería de un auto alargado y su parte trasera recuerda a los protocolectivos. Es un "término medio" rarísimo.
Pertenece a una línea 13 que no continuó en el tiempo. No se trata de la 13 que luego se transformó en 213 y llega a nuestros días como 53.
5 comments
(2 votes)
355 files on 24 page(s) 9