busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar

Top rated - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar
104058.JPG
Un testimonio único2245 viewsEsta foto estalla por todos lados si de rarezas hablamos: es uno de los poquísimos testimonios de los últimos años de vida del desaparecido Expreso Pilar, cuando ya había comenzado su declive final, que la llevó a la caducidad de su concesión hacia 1968. En su flota, anteriormente compuesta en su mayoría de micros tipo media distancia, se entramezclaban los últimos ejemplares de esa época con colectivos como éste y coches viejos radiados de otras empresas. Llegaron a circular hasta ómnibus ex Transportes de Buenos Aires, cualquier cosa.
Y el coche es una auténtica rareza, carrozado por Gnecco de acuerdo a la última variante de su modelo Superamérica (con culata simple y sin cristales envolventes) sobre chasis Desoto. Su resolución es rarísima, con esas dos ventanillas pequeñas en el centro del salón.
Como ven, esta foto nos presenta una de esas rarezas que vale la pena conocer y disfrutar.
81 comments
(10 votes)
113370.jpg
Excepcional vista de Chacarita entre 1929 y 1931879 viewsEstimamos que esta imagen fue tomada entre los años mencionados en el título y nos muestra un área tal vez nunca vista con tanta claridad: la antigua estación Federico Lacroze de entonces Ferrocarril Central Buenos Aires, hoy Urquiza.
Vemos los dos andenes para los servicios interurbanos y un tranvía Brill parado en uno de ellos. Hoy allí está el centro de trasbordo que sustituyó a la plaza seca que a su vez reemplazó a los locales históricos surgidos luego del levantamiento de esa estación.
Vemos estacionados taxis colectivos con su configuración original, aparentemente sin alargar. Asombra lo variado de sus formas, señal que estamos en los tiempos fundacionales del colectivo
11 comments
(6 votes)
110919.jpg
Primera Junta, en plateado y marfil881 viewsEstimamos que esta foto fue tomada entre fines de los '40 e inicios de los '50, cuando la Corporación de Transportes aún estaba activa y no había sido nacionalizada y transformada en Transportes de Buenos Aires.
La escala de grises nos dice que los tranvías aún estaban pintados con el clásico color marfil "corporacho", mientras que los ómnibus y microómnibus eran plateados con franja azul. Durante algunos años convivieron ambos esquemas de pintura en las calles porteñas.
El ómnibus Mack en primer plano puede estar al servicio de las líneas 141, 129 ó 136 y el tranvía de la izquierda puede ser un 1. Podríamos ejercitar nuestra memoria para determinar las líneas en las que circulan el resto de los vehículos a la vista.
30 comments
(6 votes)
117755.jpg
Decoración fugaz de los tranvías porteños446 viewsCuando la Corporación de Transportes (en liquidación) pasó a manos del Ministerio de Transportes de la Nación, comenzó a cambiar el aspecto de su flota tranviaria pintando los coches completamente de plateado con franja azul, esquema "heredado" de trolebuses, ómnibus y microómnibus e inaugurado en coches motores de los Ferrocarriles del Estado a fines de la década de 1930.
Los primeros coches repintados incluyeron la franja en V en sus frentes, característica de los ómnibus. Se colocó la leyenda "MINISTERIO DE TRANSPORTES DE LA NACION" en el lateral y así circularon un tiempo. Luego se rectificó la franja frontal y se eligió un azul más claro.
8 comments
(5 votes)
115168.jpg
Curiosidad en un tranvía "plateado"609 viewsEstamos sobre la calle Bartolomé Mitre al 1400, justo en el momento en el que acertó a pasar frente al camarógrafo este tranvía Estomba al servicio de la desaparecida línea 95, que en ese momento unía a Chacarita con la esquina de Bartolomé Mitre y Esmeralda.
El número interno a la vista, el 450, nos indica que es el producto del recarrozamiento de un coche de una serie fabricada en Talleres Caseros para la Compañía Anglo Argentina, cuya numeración original discurría entre el 2751 y el 2800.
El detalle curioso es que se alcanza a ver el número interno reproducido en el techo, algo que casi nunca se ve porque son raras las tomas de los tranvías hechas desde arriba.
11 comments
(5 votes)
110838.jpg
Plaza Miserere teñida de plateado719 viewsEsta toma que el gran fotógrafo Sameer Makarius realizó en la Plaza Miserere mirando hacia la estación ferroviaria juntó de manera fortuita a tres "plateados" de Transportes de Buenos Aires, un ómnibus y dos tranvías.
Apelamos a la memoria de nuestros amigos más empapados en la época para identificar la línea del ómnibus Mack que vemos a la izquierda cargando pasajeros. Podría tratarse de un 129 o un 151. Tal vez un 171. Pero como no estamos seguros preferimos dejar hablar a los que saben. También pedimos ayuda con los dos tranvías que aparecen al fondo: un Tassara (¿línea 5, tal vez?) y un Estomba.
6 comments
(5 votes)
110599.jpg
La avenida Cabildo, hacia mediados de los '50840 viewsEsta foto es un recuerdo inestimable de la avenida Cabildo, a la cual vemos a todo color y con un par de plateados que "iluminan" la avenida entre tantos vehículos de tono oscuro o apagado.
Viene hacia nosotros un tranvía de modelo antiguo, aparentemente fabricado en los Talleres Caseros. No se ve bien el número en la chapa pero, por ser de un solo dígito, podemos inferir que se trata de la línea 4, que era la única de las que se identificaba con un guarismo tan bajo de las que recorrían Cabildo.
Por la otra mano circula un "trole" Mercedes Benz O-6600 T, seguramente de la línea 302. A su lado se ve la culata de un colectivo o microómnibus completamente azul.
10 comments
(5 votes)
110318.jpg
Aquel viejo barrio de Constitución...811 viewsSabemos que esta foto puede llegar a hacer "piantar el lagrimón" a más de un amigo que vive o vivió en el barrio de Constitución y que recuerdan de manera vívida a las viejas construcciones que hoy ya no están.
Esta imagen, que data de la década de 1940 y es completamente inédita hasta el día de hoy, nos muestra al Mercado "Ben" que por supuesto hoy no existe, que se ubicaba sobre la calle Constitución al 1100 o al 1200.
Lo vemos en actividad, con su aspecto original. Al fondo, la iglesia Inmaculado Corazón de María confirma la ubicación.
Vemos un tranvía de la Corporación, cuya línea desconocemos. Parece ser un "Belga Ancho", que no eran otra cosa que remolques motorizados. Podría estar al servicio de las líneas 21 ó 97.
16 comments
(5 votes)
109270.jpg
Dos viejos plateados con lanzas, en sus últimos tiempos906 viewsEsta interesante imagen fue tomada en Plaza Italia seguramente a mediados de los '60, cuando a los pobres trolebuses porteños les quedaba poco y nada de vida útil. Estos dos Henschel, en diferentes estados de conservación, cargan gente en la vereda de la Sociedad Rural, tal vez al servicio de la línea 318. O de la 302, es imposible saberlo.
El coche de atrás tiene una reforma muy poco vista: le cerraron la parte superior de las ventanillas, la fija, con un pedazo de chapa, tal como lo hicieron con una buena parte de los M.A.N. de Playa Lastra. Nunca vimos este tipo de reparaciones en un Henschel, hasta ahora.
Obsérvese a la Calzada Circular empedrada, aún con vías tranviarias y el refugio para subir y bajar de ellos. Pese a que aún se mantenían, es seguro que esta foto se tomó luego del cese de sus servicios.
17 comments
(5 votes)
106374.jpg
La estación Devoto, vista desde el aire1055 viewsEsta interesante vista "a vuelo de pájaro" nos muestra parte de las instalaciones de la estación Devoto de Transportes de Buenos Aires. Estimamos que la filmación se realizó más o menos a mediados de los '50 o poco después de su inauguración: llegamos a esa conclusión porque las ventanillas de los Leyland Olympic que se ven aún no han sido modificadas.
Aquí se internaban los vehículos de las líneas 105, 110 (luego 90), 166 (66) y 169 (69). En el proceso de privatización de los ómnibus de T.B.A. esta estación fue adjudicada a la Compañía Avellaneda de Transportes, que la explotó hasta aproximadamente 1966 como tal.
Se trabajaba con ómnibus Leyland de dos modelos diferentes: los autoportantes Olympic o los Royal Tiger de chasis normal, ambos carrozados por MCW. En el playón vemos ejemplares de las dos variantes.
15 comments
(5 votes)
112030.jpg
La recordada "Línea Primera"763 viewsCuando entre 1934 y 1935 se legalizó y organizó el sistema de colectivos porteño, todas las líneas iniciaron el trámite para su reconocimiento legal y se les asignó un número único, de acuerdo al orden de llegada de sus expedientes.
Los socios de la primera línea establecida el 24 de septiembre de 1928 fueron de los últimos en presentarla y le correspondía el número 70 o uno de la decena del 60, pero por ser los primeros pidieron una excepción para seguir con el número 1, que se había asignado a otra línea.
Por eso se le otorgó el 1ª, para que sea la "primera". Este Studebaker de 1938 tal vez carrozado por La Maravilla lo lleva en su cartelera. Sus colores (rojo abajo, negro arriba y blanco o gris para la franja) se debe a que la mayoría de sus componentes eran anarquistas.
18 comments
(4 votes)
106664.jpg
Los garages de la Corporación para sus microómnibus y colectivos1113 viewsCuando la Corporación de Transportes comenzó a incautar los colectivos particulares, necesitó lugares en donde depositarlos. Para tal fin, se acondicionaron varios terrenos con la suficiente amplitud para internarlos y se dispusieron talleres para repararlos.
El de la foto es el de Nueva Chicago, ubicado en el barrio de Mataderos. Tenía capacidad para muchos vehículos y varias líneas tenían su base allí.
Obsérvese que se mezclan colectivos tradicionales de once asientos y los primeros microómnibus, que lentamente comenzaron a desplazar a sus hermanos menores.
Asombra la prolijidad con la que estan dispuestas las unidades en la playa.
19 comments
(4 votes)
103354.jpg
Una línea desaparecida, pero con descendientes que llegan a hoy960 viewsEste colectivito de once asientos, carrozado sobre un chasis Chevrolet de 1934 ó 1935, pertenece a la línea 17 previa a la incautación realizada por la Corporación de Transportes.
Tal vez sus colores a más de uno le resulte familiar: abajo era naranja, su techo negro, la franja azul y los cuerpos de filete blancos. ¿Lo recuerdan? Es similar al original de la línea 289 antes 14, de La Primera de Ciudadela.
Cuando la Corporación comenzó a incautar los colectivos, varios componentes de la 17 fugaron sus coches y formaron la 14 en el partido de Tres de Febrero. Estos colores eran los mismos que la 289 mantuvo hasta la segunda mitad de los '80.
Otro grupo de componentes pudo escapar a la Corporación y se unieron a la línea 8 "El Sol", recorrido aún existente, pero con el número 78.
Como se ve, dos recorridos hoy vigentes descienden de este simpático colectivito.
5 comments
(3 votes)
121458.jpg
Vieja línea de colectivos porteña hoy olvidada357 viewsEsta línea de colectivos, numerada 36, fue una de las tantas que la Corporación de Transportes absorbió y eliminó cuando se hizo cargo de los servicios.
Su recorrido discurría entre el Hospital Piñero y Retiro, las cabeceras históricas de la línea 7 (aunque en esa época solo llegaba al Parque Chacabuco y no competían directamente. Además tenían recorridos diferentes). Su esquema de pintura era azul en su parte inferior, blanco el techo y roja la franja.
Se fotografió a este ejemplar cerca de la cabecera del Hospital Piñero. El coche es un Chevrolet de 1939 carrozado por El Trébol.
13 comments
(2 votes)
120553.jpg
Jugando con la ciudad (CXX)367 viewsCreemos que resolver el lugar en donde se tomó esta foto no será fácil porque no se ve mucho paisaje urbano que nos permita recordar y establecer una ubicación posible.
La nutrida manifestación también resta paisaje urbano y nos resta basarnos en los transportes públicos a la vista, pero tampoco es fácil.
La arteria podría ser una avenida. Parece bastante ancha. El colectivo es un Chevrolet con Serra de Transportes Floresta que podría ser un 5 o un 99. El Leyland es un Olympic que podría ser de la misma empresa o de otra, de acuerdo al lugar. Puede ser un 2, un 30 o 31.
Parece imposible saberlo. ¿Alguien encuentra algo que permita identificar el lugar?
6 comments
(2 votes)
354 files on 24 page(s) 8