Top rated - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar |

El barrio de Constitución desde las alturas...731 viewsComo este sitio concentra a varios memoriosos de la zona de Constitución, queremos regalarles esta imagen de la calle homónima y una vista aérea del mercado "Ben", cuyo frente pudimos apreciar en otra foto publicada tiempo atrás.
Tras la Iglesia, que se salvó de la picota, vemos una pequeña parte de una de las manzanas que desaparecieron debido al avance de la Avenida 9 de Julio primero y la autopista, después. Las construcciones que vemos tras los tranvías (¿de qué línea serán?) hoy no existen y en su lugar hoy se yergue la autopista.
También podemos apreciar el tendido de vías tranviarias. Una continúa por la calle Constitución y otra se dirige a Lima Oeste. (3 votes)
|
|

Inestimable representante de la "flota chica" del Expreso Pilar1150 viewsPor suerte se conocen bastantes fotos del Expreso Pilar, de diferentes épocas. Pero la mayoría abarca las décadas del '30, '40, '50 y hay mucha menor cantidad de los vehículos que usó en sus últimos años de vida en los '60.
Además, casi todas las que se conocen nos muestran unidades grandes "tipo micro" y hay muy pocos testimonios de los coches chicos, de los colectivos que completaban la flota en menor cantidad que sus hermanos mayores.
Festejamos la aparición de esta imagen, que nos muestra a un colectivo que nos permite apreciar su esquema de pintura, similar al de los micros grandes y que se presenta extraño en un vehículo chico.
Fue carrozado por Belgrano entre 1962 y 1963.  (3 votes)
|
|

Los intrépidos y sus máquinas corredoras (IV)812 viewsEsta foto nos sitúa dentro de la estación Centenario, "hogar" de las líneas de trolebús 301, 302, 303 y 304, actuales 152 y 34, respectivamente.
Los trolebuses Mercedes Benz O-6600 T sirven de fondo a un grupo de trabajadores, que es una amalgama de todos los oficios y cargos que se desempeñaban en Transportes de Buenos Aires: los que están en cuclillas son mecánicos, tal como indica su vestimenta.
La mezcla está entre los que están de pie: parece haber conductores, guardas, inspectores y/o personal jerárquico. Esta foto reúne tal vez a todos los oficios y escalas de la desaparecida empresa estatal.
Por desgracia no se ven bien los "troles". Por su estado podríamos haber determinado en qué época se tomó la foto, pero no se ven lo suficiente como para evaluarlos. (3 votes)
|
|

Interesante escena tranviaria llena de incógnitas846 viewsEsta foto es realmente rarísima: para empezar, el hecho de ver un tranvía con "imperial" de la Compañía La Capital remolcando dos viejos coches a caballos es algo nunca visto. Obsérvese que, por lo que se alcanza a ver, el tranvía eléctrico no transporta pasajeros, así que sospechamos que se encontraba efectuando maniobras dentro de la estación que alcanza a verse a la izquierda.
Ojo: sospechamos que se trata de una estación tranviaria y, si lo fuera, debería ser Vail, que originalmente perteneció a esta empresa. Por como ingresan las vías que vemos al frente, parece que se dirigen a un cambio. Obsérvese cómo se las agujereó para no retener el agua que eventualmente podría circular por la cuneta.
Da toda la impresión de que la construcción de la izquierda es Vail y que el coche se encuentra maniobrando acoplados. ¿Será así, la historia? (3 votes)
|
|

Jugando con la ciudad (LXI)790 viewsQuizás ésta sea la foto más difícil de resolver de esta serie, porque la construcción que se ve al fondo fue en realidad temporaria: se la armó para albergar una exposición y, tras su finalización, fue desmontada y el lugar retomó su aspecto normal.
Por eso, la construcción a la vista no tiene que servir de referencia. Bajo ella había un lugar de mucho tránsito y que hasta hoy se mantiene. ¿Alguien sabe cual es y cuales son las calles que se ven en la imagen?
A jugar, amigos. Si pasa un tiempo y la respuesta no llega, daremos la correcta. No es para nada fácil... (3 votes)
|
|

Jugando con la ciudad (LVIII)777 viewsLa imagen nos muestra una escena que corresponde a un barrio porteño. No es céntrica.
Vemos un cruce, con una calle que se abre en diagonal, aún de tierra, mientras que un ómnibus viene hacia nosotros por la empedrada. Parece de pequeño porte.
El tema es descubrir cuales son las arterias que se ven en la imagen y la bocacalle desde la que se tomó la foto. Con estos datos en claro, podremos determinar qué línea de ómnibus puede corresponder al vehículo que aparece allá lejos.
El acertijo duró muy poco. Pensábamos que sería más difícil descubrir el lugar, que resultó ser el cruce de Eva Perón y Emilio Mitre con el Parque Chacabuco a la izquierda. Ahora, queda por descubrir en qué línea puede circular ese ómnibus... (3 votes)
|
|

Por el bajo porteño, alrededor de un siglo atrás797 viewsVemos esta imagen y, si la contrastamos con la actualidad, parece realmente increíble. Nada es igual, a excepción de la Casa de Gobierno y buena parte de los edificios que aparecen a la derecha, en la línea de edificación visible. Cuesta imaginarse, hoy día, tanta serenidad en un lugar tan céntrico.
Vemos a la actual avenida Leandro N. Alem, por entonces llamada Paseo de Julio, con unos pocos coches de tracción a sangre y varios tranvías que la transitan. No hay un solo motor a explosión.
Los tranvías más cercanos pertenecen a la Compañía Anglo Argentina y es más que difícil identificar en qué línea circulan.
Pero lo más impactante es ver "limpio" al cielo, sin rascacielos tapándolo, con el Puerto Madero en plena actividad, el edificio de la Aduana solo y sin el Ministerio de Guerra que lo tape, la tranquilidad del tránsito... todas cosas que hoy son historia antigua...
ACLARACION DE CREDITO: en realidad, esta foto pertenece a la Fototeca del Instituto de Arte Americano de la Universidad de Buenos Aires. Lamentamos la involuntaria omisión. (3 votes)
|
|

Antigua línea de colectivos porteña, desaparecida en los '40879 viewsLa línea que vemos en la foto, numerada 24, fue una de las que desaparecieron durante la gestión de la Corporación de Transportes. Fue expropiada, como casi todas, pero años después se la suprimió por considerarse que su recorrido, que enlazaba Barrancas de Belgrano con el barrio de Vélez Sarsfield. estaba bien servido por otras líneas.
Su color era raro y bien oscuro: marrón abajo y azul noche arriba, con franja blanca. En algunas fotos hasta parece negra, pero no era así.
Esta imagen nos presenta una unidad típica de la segunda mitad de los '30, carrozada por La Maravilla sobre un chasis Chevrolet de mediados de la década de 1930. (3 votes)
|
|

Los paisajes porteños y sus transportes780 viewsMuchas fotos tomadas a la ciudad contienen medios de transporte que, si bien no son los "protagonistas" de la foto, pueden contarnos alguna historia o hacernos pensar un poco por alguna incógnita que se presente. Y esta imagen contiene una que esperamos despejar entre todos.
Vemos tres unidades de transporte público: un colectivo y dos ómnibus. El primero pertenece a la línea 39 y es un Mercedes Benz L-312 de carrocería poco clara, quizás La Maravilla.
Los dos ómnibus son Leyland. El que aparece en primer plano es un Royal Tiger con carrocería Chicago y no sabemos en qué línea pudo estar trabajando. No recordamos líneas con Chicago que atravesaran la esquina de Tucumán y Libertad. ¿O la 26 pasó alguna vez por allí? Detrás hay un Olympic MCW, seguramente al servicio de la línea 99. (7 votes)
|
|

Jugando con la ciudad (LXVIII)872 viewsEsta imagen, interesante pero lamentablemente algo borrosa por ser el rescate de una película, nos muestra a un trolebús Henschel aún con su configuración original (notar que tiene la luneta aún enteriza, sin dividir) circulando por una avenida porteña que no pudimos individualizar y por eso recurrimos a Ustedes, para ver si entre todos la podíamos deducir.
Resultó ser Avenida Las Heras a la altura de Agüero. Por la época que fue tomada la foto, 1957, el trolebús puede estar al servicio de las líneas 317 (hoy desaparecida) o de la 318, la actual 118. (7 votes)
|
|

Enigma plateado a resolver681 viewsEste fotograma fue extraído de la película "La Procesión", que a los aficionados al transporte urbano de pasajeros de época puede resultarles interesantísima. La trama se desarrolla sobre la avenida Rivadavia durante una procesión; mientras los actores hacían lo suyo, tras ellos pasa una gran cantidad de vehículos interesantísimos y éste es uno de los más enigmáticos.
Se trata de un Chevrolet de 1946 con carrocería Costa Rica o F.A.C.A., evidentemente en manos de Transportes de Buenos Aires. Parece leerse el número "30" en su cartelera, pero no se ve el primero. ¿Acaso será un 130, la línea que terminó fusionada con la 140 para formar la 221 luego 81?
La filmación se hizo en el barrio de Flores, lugar por donde pasaba el 130. ¿Será esa línea o otra? ¿Qué opinan? (5 votes)
|
|

El comienzo del fin del sistema tranviario porteño1143 viewsEsta imagen es simbólica: nos muestra el desfile de los ómnibus Mercedes Benz O-321 HL de origen brasileño asignados a Trabajadores Transportistas Asociados, adjudicataria de la estación tranviaria Barracas y las líneas 10, 12, 17, 21, 22 y 74, en el momento de la ceremonia de inicio de sus servicios con automotores en reemplazo de los tranvías.
Con la entrega de la estación Barracas y sus líneas, muy publicitada y difundida, se inició la transferencia del sistema, su privatización y cambio de tracción, que tardó cerca de un año en realizarse (sin contar el sistema local de Lanús, por supuesto) (10 votes)
|
|

Un garage de ómnibus de T.B.A., "a vuelo de pájaro"759 viewsEstamos ante el garage Devoto de Transportes de Buenos Aires, que albergaba a cuatro líneas de ómnibus que operaban con ómnibus Leyland: 105, 110 (luego 90), 166 (luego 66) y 169 (69)
Si bien los vehículos de este garage eran todos de la misma marca, había dos tipos diferentes: los Olympic (de estructura monocasco) y los Royal Tiger, chasis carrozados.
Vemos ingresar al playón a uno de los últimos nombrados, que se los veía más en las líneas 166 y 169 y en menor medida en la 110. Abajo, a la extrema derecha, vemos la ventanilla del conductor de un Olympic, más frecuentes de ver en las líneas 105, 110 y un poco menos en las restantes. (6 votes)
|
|

David y Goliath, sobre ruedas865 viewsEsta imagen nos pareció interesante y hasta graciosa, porque sin querer juntó a uno de los vehículos màs grandes de la época, como lo fueron los tranvías, con el paradigma de la pequeñez, representada por la microcoupé que se asoma al lado del gigante.
Los "ratones alemanes" (mote que se hizo muy popular) invadieron las calles porteñas en los tempranos '60, pero no fueron en general muy duraderos. Diez años después su cantidad se había reducido muchísimo.
En tanto, el gigante plateado transitaba sus últimos años de vida útil, antes de su radiación forzada. Se trata de un ejemplar fabricado en los Talleres Estomba, que aparentemente se encuentra al servicio de la línea 97, convertida a ómnibus en 1962 y desaparecida pocos años después. (6 votes)
|
|

A "vuelo de pájaro" por Primera Junta744 viewsEsta toma fue realizada cerca de la esquina de Rivadavia y Rojas, mirando al oeste, a la Plaza Primera Junta. Suponemos que la foto fue realizada antes de 1952, porque pareciera que los ómnibus Mack C-41 que se ven estacionados mientras cargan pasajeros tienen en su lateral el logotipo de la Corporación de Transportes y no el de T.B.A.
La propuesta es determinar en qué línea trabajan esos Mack. No hay muchas opciones para elegir, pero todo pasa por la fecha real en la que se realizó esta filmación. Podrían pertenecer a las líneas 131, 136, 141 ó 129. Quizás haya otra que escapó a nuestra memoria y por eso les pedimos una ayudita a los más expertos de la época o del barrio.
Esperamos sus opiniones... (7 votes)
|
|
354 files on 24 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
7 |  |
 |
 |
 |
 |
|