busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar

Top rated - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar
117012.jpg
Antiquísima empresa de ómnibus porteña541 viewsEstamos cerca de la esquina de la avenida Rivadavia con el eje Nazca - San Pedrito para encontrarnos con este antiquísimo ómnibus "half cab" o "media conducción" al servicio de la línea 40, que por aquellos años (década de 1930) estaba a cargo de la empresa Independencia Autobús, que terminó absorbida por la Corporación de Transportes.
El diseño del coche es raro e interesante. Es lógica la cabina de conducción a la derecha, porque en ese momento el sentido de circulación era al revés, "a la inglesa". Su bastidor es ACLO 413 (pese a que la insignia sea diferente, esta empresa era "monomarca" con sus chasis) y la carrocería fue fabricada por Gnecco.
17 comments
(3 votes)
119170.jpg
Plaza de Mayo en una rara imagen en colores566 viewsEsta foto es una rareza mayúscula y no solo por ser en colores, si no por el vehículo que muestra pintado de plateado.
Fue extractada de un video que parece original y no coloreado. Estamos frente a Plaza de Mayo mirando al Cabildo para encontrarnos con las paradas de transporte público montadas a fines de los '40 en nombre de la Fundación Eva Perón.
Vemos un "plateadito" estacionado que no es de los más conocidos: se alcanza a ver la letra "A" junto al número de coche, señal de que es un colectivo alargado y no un microómnibus. No hubo muchos ejemplares que hayan llegado a repintarse. ¿En qué línea circulará?
11 comments
(3 votes)
118578.jpg
Antigua empresa de ómnibus porteña tempranamente desaparecida437 viewsDe esta empresa, llamada "Empresa Argentina Omnibus El Parque" se sabía poco y nada porque desapareció muy pronto. Su fecha probable de cese de actividades es abril de 1935 y por lo tanto ni siquiera llegó a estar en la mira de la Corporación de Transportes.
La línea era al número 16. Unía a Parque Patricios con Retiro, pasando por Once y Tribunales. Nada tuvo que ver con la línea tranviaria homónima, a la cual es probable que esta empresa le haya copiado el número, aunque no nos consta.
El ómnibus es un Leyland carrozado por Delpini y Taraborelli, luego llamada Genius.
11 comments
(3 votes)
114556~0.jpg
Una "Chancha" misteriosa774 viewsEste clásica "Chancha" Mercedes Benz O-321 H se presenta tan misteriosa como sorprendente: es evidente que sus ventanillas fueron reemplazadas, porque no corresponde ni a las brasileñas ni a las alemanas.
Es probable que haya sido parcialmente destruida y se la reconstruyó de esta manera, que era difícil de identificar con certeza. No sabíamos su procedencia real.
Tampoco sabíamos en qué empresa trabajó. Esperamos que nuestros amigos memoriosos nos ayudaran y así fue: pertenece a E.T.A.P.S.A. y su cartelera exhibía el número 104. Por lo tanto, trabaja en la 24 actual.
13 comments
(3 votes)
117361.jpg
Empresa de ómnibus porteña de tiempos muy remotos472 viewsLa Compañía de Omnibus Flores Paternal, que ya en la época que se tomó esta foto había agregado a Barrancas de Belgrano a su denominación, fue una de las tantas absorbidas por la Corporación de Transportes cuyo recorrido se levantó, debido a la crisis de unidades generada por la Segunda Guerra Mundial.
Explotaba a la línea 37, cuyo recorrido copiaba a su razón social. Sus cabeceras eran el Cementerio de Flores y Barrancas de Belgrano, atendiendo numerosos puntos importantes (como Chacarita, por ejemplo).
El coche que vemos en la foto tiene un chasis Hispano Argentina con motor Mercedes Benz, carrozado por Martín y Cía.
8 comments
(3 votes)
114570.jpg
Los "Corporachos" repintados de plateado584 viewsCuando comenzaron a incorporarse los nuevos microómnibus a las líneas de la Corporación de Transportes, a partir de 1946, se entremezclaron con los anteriores que habían sido pintados con el esquema de pintura anterior, lacre con franja roja y techo amarillo.
Algunos de esos vehículos previos a los nuevos plateados tenían poca antigüedad y fueron progresivamente repintados. Esta foto nos muestra a uno de ellos con el nuevo color. Parece ser uno de los Chevrolet de 1940 a 1942 que la firma El Trébol carrozó durante 1943.
Por su ubicación (Diagonal Norte y Florida) puede estar al servicio de las líneas 8 (actual 24), 29 (la misma de hoy) o alguna otra que escapa a nuestra memoria.
15 comments
(3 votes)
116224.jpg
Barricada "plateada" (II)585 viewsYa publicamos varias fotos en las que se ven vehículos de transporte público utilizados como obstáculo en alguna de las conmociones internas que sufrió nuestro país. Ante algún conflicto, lo primero que se hacía era incautarlos y disponerlos en diferentes puntos de la ciudad como barricadas.
En este caso, está íntegramente compuesta por ómnibus de Transportes de Buenos Aires. Se distinguen tres Leyland Olympic, un Royal Tiger y un Mack C-41. Es imposible distinguir las líneas en las que trabajaban.
Sería bueno distinguir el lugar en donde se los dispuso, pero es casi imposible. Se destaca la importancia del tendido de vías tranviarias.
12 comments
(3 votes)
113721.JPG
Un clásico "Alargado" de la Corporación524 viewsEste perfil muestra una figura clásica en la Buenos Aires de los '40: los colectivos que la Corporación alargó para aumentar su capacidad.
Se recurrió a viejos colectivos de once asientos que se alargaron de dos maneras: un grupo lo hizo la propia Corporación y otros se enviaron a diferentes carroceras. El coche de la foto pertenece al último de los grupos nombrados y se distinguen de los que la misma Corporación alargaba porque estos tienen las cuatro ventanillas simétricas y los "corporachos" tenían agregada una abertura compensadora fija.
Su carrocería podría ser I.C.A. y su chasis es Chevrolet de 1940. Fue fotografiado en Mar del Plata, tras su baja en Buenos Aires. Fue enviado tal vez para su uso allá, pero desconocemos donde terminó.
5 comments
(3 votes)
115375.JPG
Una línea de ómnibus con nombre propio504 viewsEste viejo ómnibus White de preguerra, ya en manos de la Corporación de Transportes porteña, fue filmado mientras trabajaba en una línea que no tenía número: se denominaba "River Plate", porque su recorrido finalizaba en su estadio y tenía como punto de partida a las Barrancas de Belgrano.
En sus tiempos iniciales no llevó número, pero luego se le asignó el 118. Sus servicios eran casi inexistentes y se reforzaban los días de partido.
Se establecieron dos pisos circulares, denominados 118 rojo y 118 negro. Pasó a manos de Bernardino Rivadavia tras su supresión y la asimiló a su línea 163.
4 comments
(3 votes)
114569.jpg
Imponente "Curvo" del Expreso Pilar876 viewsPese a lo anticuado de su diseño general, aunque cuando se fabricó esta unidad en 1953 aún era común y corriente, el aspecto de este Mercedes Benz O-3500 carrozado por La Favorita, visto en una ruta, aún era intimidante y de mucha personalidad, algo que muchos modelos de esa época no lograron tener.
Pertenece al desaparecido Expreso Pilar, que hasta 1968 explotó la línea provincial 141 entre Chacarita y Pilar, no repuesta después de la caducidad de su concesión.
Aún se identificaba con el color plateado con franja azul tradicional, señal de que aún no había sido tomada por los socios de la Empresa Argentina de Servicios Públicos.
26 comments
(3 votes)
114193.jpg
Otro impecable testimonio de una empresa desaparecida (II)850 viewsNos alegra cuando aparece alguna foto del desaparecido Expreso Pilar de la década de 1960, de los últimos años en los que prestó servicio antes de su desaparición. Las imágenes son escasas y fue la época en la que su flota fue un verdadero rejuntado de vehículos tipo micro, colectivos como el de la foto con chasis no muy frecuentes en esta clase de prestaciones y hasta ómnibus viejos de Transportes de Buenos Aires. La caída fue precedida por un desaguisado monumental en su parque móvil.
Contaron con varios colectivos con chasis de la línea que comercializaba Févre y Basset (Dodge, Desoto -foto- y Fargo), en este caso con carrocería Alcorta. Lo vemos con la decoración usual de la época, con el logotipo semicircular "EPSA" colocado en una posición muy poco usual en general.
16 comments
(3 votes)
14847.jpg
Un Lacroze "corporacho" en Chacarita714 viewsLlama la atención ver a este bello tranvía Brill original de la Compañía Lacroze con los colores de la Corporación de Transportes. Se desluce por el reemplazo de sus atractivos colores originales por este, que la Corporación heredó de la Compañía Anglo Argentina.
Lo vemos sobre la avenida Corrientes Norte en el barrio de Chacarita. A la derecha se ve la estación del servicio suburbano a Campo de Mayo y se distingue un tranvía esperando su partida. Se encuentra al servicio de la línea 90, suprimida hacia mediados de los '50 ya en épocas estatales de Transportes de Buenos Aires.
20 comments
(3 votes)
100353.jpg
Línea tranviaria tempranamente desaparecida701 viewsHubo muchas líneas de tranvías que al establecerse la Corporación desaparecieron o duraron poco, debido a que sus recorridos se superponían con otras de empresas diferentes. Al coordinarse los servicios, varias dejaron de circular y sus pasajeros fueron derivados a otras.
La línea de la foto fue una de ellas. Era la 7 de la Compañía Lacroze, cuyo recorrido se conservó un tiempo bajo la Corporación. Unía a Corrientes y Maipú con Villa Urquiza, en un recto recorrido que discurría por las avenidas Corrientes y Triunvirato que se superponía con el actual Subte "B". Dejó de circular a mediados de los '40.
Vemos un coche en su cabecera de Villa Urquiza, justamente un Brill ex Compañía Lacroze. Las fotos de su paso por la Corporación son escasas.
4 comments
(3 votes)
111999.jpg
Día temático 68 - Un paseo por el Buenos Aires del ayer y sus transportes (III)575 viewsLa imagen nos traslada al extremo oeste de la Plaza de Mayo, sobre la calle Bolívar, en una fecha que podemos estimar entre fines de 1928 y 1931, por el taxi colectivo que aparece en el centro de la toma. Su composición, automóvil con cartel de quita y pon, nos indica esa aproximación etaria.
Por desgracia no alcanzan a distinguirse los destinos en el cartel de ese vehículo. Le pedimos a los expertos en los automóviles de esa época si pueden ilustrarnos con su marca.
Al fondo vemos un tranvía de la Compañía Anglo Argentina, que parece ser un "Belga angosto". a la derecha, vemos un Cabildo aún sin recortar del lado izquierdo debido a la apertura de la Diagonal Julio A. Roca.
2 comments
(3 votes)
112326.JPG
Los microrieles de la Corporación antes de su puesta en servicio725 viewsEste recorte tomado de un diario no identificado nos regaló una sorpresa mayúscula. Por eso no recortamos la foto y dejamos los textos a la vista.
Bien se sabe que estos curiosos colectivos sobre rieles fueron implementados como un refuerzo de la línea tranviaria número 1, entre Primera Junta y Lacarra y Rivadavia. Ese fue el único uso que se les dio mientras circularon. Pero esta imagen muestra a uno de ellos en su etapa de pruebas, que se desarrolló en... ¡Avellaneda! No teníamos información alguna sobre estas pruebas.
Leemos en el epígrafe de la foto que se trata de un "nuevo medio de transporte ensayado por la Corporación en Avellaneda para líneas de esta Capital". Asombroso. Desconocemos qué puente cruzaba en el momento de tomarse la foto.
16 comments
(3 votes)
355 files on 24 page(s) 6