Top rated - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar |

Panorámica de época, en Retiro (IV)500 viewsEstimamos que esta imagen, tomada desde la vereda de la estación Retiro del Ferrocarril Mitre mirando hacia la entonces Plaza Britania, fue tomada en los tempranísimos '60. Aún circulan los tranvías, que se mezclan con colectivos característicos de esa época.
El tranvía es un Fabricaciones Militares y es imposible saber la línea en la que trabaja. Tras él aparece un Mercedes Benz L-312 carrozado por Velox cuyo piso etario es 1960 y que podría pertenecer a la línea 226, la actual 56.
A la izquierda aparece un colectivo con una carrocería que no pudimos identificar. Tampoco a su línea (parece un 6, pero para serlo le falta la franja clara). ¿Alguien puede reconocerlo? ¿Será un 45? ¿Otra, tal vez? (2 votes)
|
|

Consulta para los expertos en plateados461 viewsNormalmente, las unidades de la empresa estatal nacional Transportes de Buenos Aires llevaban el número interno de cada unidad debajo del logotipo que se ubicaba en los laterales del coche, más o menos en su parte central. Esta metodología se repetía en todos los tipos de unidades a su cargo, a excepción de los subterráneos.
Pero encontramos una curiosa excepción a esta regla en este cuadro rescatado de una filmación de un viejo noticiero: vemos el escudo sin número interno a la vista, que era de cuatro cifras (del 5001 en adelante en este caso, por ser un trolebús Westram) y en cambio aparece un guarismo con cinco números. ¿Sería el de la patente? ¿Algún experto sabe a qué refiere este número? (2 votes)
|
|

Rara estampa de un plateado privatizado556 viewsEsta imagen es sumamente interesante, porque nos presenta una circunstancia poco vista en fotos: un microómnibus de Transportes de Buenos Aires recién privatizado.
Si lo vemos por arriba no se nota demasiado, parece estatal. Pero hay dos detalles reveladores: el número interno bajo en los extremos de la culata y la supresión de la razón social estatal en el centro de la escarapela. El número interno estatal se conservaba, según versiones, hasta que la unidad estuviera completamente paga por su dueño privado.
Fue fotografiado en La Boca y pertenece a la línea 246, que no es otra que la actual 46.  (2 votes)
|
|

Clásicos del mundo tranviario518 viewsEs indudable el carácter de clásico de este viejo tranvía, que en el momento de tomarse esta foto transitaba sus últimos años de vida útil. Fue fabricado por los Talleres Caseros en la segunda mitad de la década de 1920.
Ya no era tan atractivo: había perdido las molduras de los laterales del salón y su estética estaba simplificada, pero conservaba parte de su encanto.
Lo vemos al servicio de la desaparecida línea 12, que unía la Boca con Chacarita y que llegó a operar con ómnibus hasta 1966.
Otro detalle clásico pertenece al mobiliario urbano: la señal de parada, esa P negra sobre un octógono que se pintaba de amarillo. (2 votes)
|
|

"Engendro" con trole...622 viewsEstamos en presencia de un tranvía rarísimo: fue tan reformado que no se distingue a simple vista al modelo que se reformó para llegar a esto.
Para peor no se distingue el número de la unidad, indispensable para determinar el diseño original. Por eso era muy difícil llegar a una conclusión.
Pero uno de nuestros amigos experto en el tema nos ayudó a develar este enigma: es un ejemplar muy deformado del modelo "Belga Ancho" fabricado por La Metallurgique - Baume et Marpent como acoplado, que el Anglo motorizó.
Lo vemos al servicio de la línea 21 que discurría entre Plaza "de" Miserere (ver tablero) y el Hospital Fiorito. (2 votes)
|
|

"Invasión corporacha" en Retiro608 viewsEsta imagen fue tomada desde la esquina de la Avenida del Libertador y la bifurcación de las calles Maipú y Juncal, en diagonal a la entonces Plaza Britania, que fue rebautizada como Fuerza Aérea Argentina luego de la Guerra de Malvinas.
Los tranvías coparon la parada y ganaron en presencia 4 a 1 contra los ómnibus. Los cuatro son diferentes (un Caseros -el más cercano a la cámara-; le siguen un Vail y un Dick Kerr y al fondo a la derecha aparece otro Dick Kerr que parece ser más corto)
Completa la escena un Mack C-41, cuyo color plateado corta tanto marfil. No podemos especificar las líneas en las que trabajan. (2 votes)
|
|

Plateados por el Obelisco589 viewsEsta interesante vista aérea fue tomada durante los '50 y nos muestra a la Plaza de la República que por entonces era redonda, las vías de los tranvías que todavía trabajaban y a dos ómnibus de Transportes de Buenos Aires: un G.M. TDH-3207 (la versión más corta de las que se importaron) y un Leyland Olympic MCW.
El G.M. podría estar al servicio de dos líneas: la 104 (hoy 24) y la 155. El Leyland también tiene dos líneas posibles: la 101 (hoy 100) y la 119. Por su trayectoria podemos inferir que acaba de dejar Diagonal Norte: ese detalle nos indica que, de ser así, trabajaba en la 119. (2 votes)
|
|

Cruce de leyendas (LIX)811 viewsEn este caso es por tres: tenemos al tranvía La Metallurgique, conocido como "Belga Angosto", un clásico del Anglo que llegó a tiempos de Transportes de Buenos Aires, un ómnibus Mack C-41, el más numeroso de los que circularon en Buenos Aires y un elemento urbano que ya no existe: la garita desde la cual los "Vigilantes" dirigían el tránsito.
Estos tres elementos nos hacen retroceder hasta fines de los '40 o comienzos de los '50, cuando aún los transportes eran operados por la Corporación (ver logotipo en el lateral del ómnibus)
Sería bueno descubrir donde fue tomada y ver si podemos determinar en qué línea circulaba el Mack. (2 votes)
|
|

¿Donde habrá circulado así...?797 viewsEsta imagen, que es el recorte de una mucho más grande, muestra a un vehículo muy común en Buenos Aires y alrededores: un Chevrolet de 1946 carrozado por Costa Rica o F.A.C.A. para la Corporación de Transportes.
Circularon hasta 1955 en manos del Estado Nacional por intermedio de Transportes de Buenos Aires y su mayoría fue entregada a manos privadas el 8 de julio de 1955, al privatizarse los microómnibus.
El coche de la foto parece estar recién privatizado. La imagen debió tomarse en la segunda mitad de 1955 o a inicios de 1956. Obsérvese que mantiene el escudo de T.B.A. con su centro tapado, que fue lo primero que hicieron los propietarios privados al recibirlos. Pero la pregunta del millón es: ¿en qué línea estaría circulando? (2 votes)
|
|

Constitución llena de "plateados"1087 viewsPor pura casualidad, esta imagen tomada en la zona de Plaza Constitución nos muestra a cinco vehículos de transportes de pasajeros de Transportes de Buenos Aires y, casualmente, los cinco son diferentes entre sí.
Tenemos un trolebús, que es el vehículo más cercano a la estación: es Henschel. Junto a él aparecen dos tranvías: uno modelo Tassara y el otro es un Estomba.
Debajo, a la extrema izquierda, aparece un ómnibus Mack C-41. Y a la derecha, perdido entre los árboles, se ve parte de un ómnibus que parece ser un Leyland Olympic con ventanillas modificadas. O sea que, casi casi, tenemos un interesante muestrario de modelos reunidos en una foto. ¿En qué líneas estarían circulando? (2 votes)
|
|

"Leyenda plateada" en reparaciones958 viewsEsta foto nos permite ingresar en la "trastienda" de los transportes porteños, al momento en el que las unidades salen de servicio para ser reparadas y puestas en condiciones de circular.
En este caso, el destinatario de la reparación es un trolebús M.A.N. carrozado por Kassböhrer, medio desarmado para ser sometido a trabajos de chapa y pintura.
Esta imagen se repetía en todos los talleres de Transportes de Buenos Aires y, a su vez, en cientos de establecimientos que reparaban las unidades de empresas privadas. Desconocemos en qué estación o taller se logró esta toma. (2 votes)
|
|

¿Corrientes y... qué...?908 viewsEsta toma fue realizada durante la construcción de la actual línea "B" de subterráneos, en los tramos que se construyó a cielo abierto, sobre todo en los barrios de Chacarita y Villa Crespo (además de en una pequeña parte de su trayecto en la zona de Almagro)
Mientras se construía el túnel se corrieron las vías de los tranvías que circulaban en la superficie, para no interrumpir el nutrido tráfico tranviario que tenía la avenida Corrientes en ese tramo. Obsérvese que las vías están prácticamente sobre la vereda, para permitir las excavaciones.
El asunto era investigar y descubrir la zona en la que fue tomada esta imagen, pero algunos de nuestros amigos ya tenían claro de qué lugar se trataba. No es otro que el cruce de Corrientes y Malabia, en pleno corazón de Villa Crespo. (2 votes)
|
|

Día temático 29 - Incógnitas porteñas (II)1039 viewsMiren qué interesante cruce de... ¿Calles o avenidas? aparentemente ubicadas en un barrio, casualmente llena de unidades de transporte público, tanto tranvías como colectivos.
Se ve que era un cruce bastante activo, un nudo de líneas tranviarias. Las vías cruzan y se desvían en muchas direcciones, mientras que dos colectivos con colores de la Corporación cumplen sus recorridos, que no sabemos cuales son. El desafío es determinar cual es este cruce, para luego tratar de establecer en qué líneas circulan tanto los tranvías como los colectivos.
¿Alguien tiene alguna idea, amigos? Veamos...  (2 votes)
|
|

Un testimonio gráfico raro de encontrar919 viewsEsta foto sería "una más" de las tantas que se conocen de los tranvías porteños de no ser por un detalle más que interesante: el tranvía que aparece abajo a la izquierda, que es uno de los aparentemente 30 coches con los que llegó a funcionar la Compañía Belga Argentina, de efímera existencia independiente.
Fue inaugurada hacia junio de 1907, pero en septiembre de 1908 fue absorbida por la Compañía Anglo Argentina.
Ahora bien, vemos al coche mezclado con otros del Anglo, uno de ellos al servicio de la línea 23. Dudamos qué servicio estaría cumpliendo el tranvía de la "Belga", porque la dos líneas que llegó a inaugurar (88 y 89) no se cruzaban con la 23. Esta imagen es rarísima. (5 votes)
|
|

Regalos navideños para los amigos (I)535 viewsHoy cumplimos cinco de los pedidos que nuestros amigos hicieron ayer ante nuestra invitación, en base al stock de fotos editadas y este es el primero, que hizo GiorgioMardel que pidió "una foto del interior de un colectivo de los años 60 donde sea vea el espejo con la insignia de la carrocera".
No es de las firmas que señaló pero este es un clasicazo de los '60: un producto de Carrocerías La Estrella, que está montado sobre Mercedes Benz O-1112. Se ve bien la insignia en el espejo.
No sabíamos la línea en la que trabajaba, pero se podía sospechar: la foto fue publicada por un blog de Villa Adelina y se ve una leyenda que declara que "De Florida salió (...)". Uno de nuestros amigos la confirmó: es un 333. (3 votes)
|
|
354 files on 24 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
5 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|