busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar

Top rated - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar
99578.jpg
Viejos ómnibus de T.B.A., privatizados1475 viewsEsta toma, seguramente realizada durante alguna de las asonadas militares de comienzos de los '60, nos muestra dos ómnibus Leyland ex-Transportes de Buenos Aires ya en manos privadas.
Aún de plateado vemos a un Royal Tiger MCW de Rastreador Fournier, mientras que el Olympic MCW que se encuentra a la derecha ostenta los colores de Transportes Automotores Riachuelo, que son los que aún hoy decoran sus coches.
23 comments
(6 votes)
99106.jpg
Una foto para adivinar1418 viewsEsta toma, hecha en una avenida céntrica, nos muestra dos trolebuses Westram en plena "cruzada". ¿Se habrán "hecho luces" al cruzarse?
Esta foto, al no ser lo suficientemente clara, nos invita a jugar un rato con la memoria, tanto para establecer el lugar en el que fue tomada como la línea a la que pertenecen los coches. ¿Alguien arriesga , amigos?
16 comments
(6 votes)
96705.jpg
Los primeros tiempos de los taxis colectivos1357 viewsEsta toma, obtenida semanas después del 24 de septiembre de 1928, nos muestra uno de los primitivos taxis colectivos con un método de identificación no muy visto: los destinos pintados en la carrocería y parabrisas con cal, cuando lo que se estilaba eran carteles de madera de quita y pon o papeles adheridos al parabrisas o a la carrocería.
No estamos muy seguros de la marca de este automóvil, pero sería un Nash. Si alguien tiene el dato preciso, agradeceremos su aporte.
9 comments
(6 votes)
30247.jpg
Plateado recuerdo en Constitución1268 viewsVemos aquí a uno de los trolebuses Henschel llegados de Alemania junto a los Mercedes Benz y los M.A.N., entre 1952 y 1953.
La cámara lo captó en proximidades de la estación Constitución del Ferrocarril Roca, mientras cargaba pasajeros.
Obsérvense los "bandalines" pintados con cal, que acostumbraban pintarse no por estética: servían para identificar a los conductores que "cordoneaban" y arruinaban las cubiertas con tantos golpes.
¿A qué línea estaría aplicado este simpático "trole"?
21 comments
(4 votes)
101498.jpg
Colectivo de la Corporación de Transportes en una posición "nada decorosa"1389 viewsEsta imagen nos muestra un colectivo de la Corporación de Transportes volcado, tras un accidente. Se trata de un Chevrolet de 1939 ó 1940, del cual no pudimos individualizar claramente su carrocería, pero nuestros amigos la identificaron como un producto de Carrocerías La Maravilla.
Podemos apreciar una característica clásica de estos colectivos "corporachos": la cartelera luminosa, que en los destinos presenta dos tonalidades diferentes: esto se debe a que en esas secciones del cartel se pintaban los colores de la vieja línea privada que la Corporación había absorbido. De esta manera se facilitaba la identificación de cada línea.
12 comments
(2 votes)
100571.jpg
Curiosa mezcla de tranvías eléctricos con acoplados ex tracción a sangre1724 viewsEsta imagen fue tomada en 1907, durante la inauguración de una de las líneas eléctricas de la Cía. Lacroze. Obsérvese en la cartelera superior el destino "Chile" que este coche ostenta.
Los acoplados son coches antiguos de tracción a sangre, que quedaron relegados a la función de coche remolque en los primeros tiempos de los servicios eléctricos de esta compañía. Luego fueron reemplazados por acoplados Brill similares a los coches motrices.
Esta foto fue expuesta en la muestra "El Transporte en la Argentina, fotografías 1860-1960" realizada en el Teatro San Martín, con Abel Alexander y Juan Travnik como co-curadores.
14 comments
(3 votes)
100940.jpg
Jugando con la ciudad (VI)1412 viewsEn esta ocasión, vemos un terreno en el cual se construyó un edificio muy importante, que aún se mantiene en pie. Recién comenzaban los trabajos y el terreno aún está casi "pelado"
Juguemos un poco: a ver quién puede determinar a qué edificio nos referimos y/o la zona en la que se construyó.
Esta foto, junto a muchas otras, fue expuesta en la muestra El Transporte en la Argentina, fotografías 1860-1960, realizada en el Teatro San Martín, con Abel Alexander y Juan Travnik como co-curadores.
19 comments
(3 votes)
98933.jpg
La efímera "1º de Marzo"1635 viewsA fines de los '40, el Ministerio de Transportes de la Nación inauguró una línea que unía Plaza Miserere con San Martín, a la cual llamó "1º de Marzo". Para cumplimentar los servicios echó mano de un grupo de ómnibus G.M.C. de los más largos, adquiridos para modernizar los servicios de la entonces claudicante Corporación de Transportes, les pintó la sección inferior en color lacre y quedaron como se los ve en la fotografía, con una decoración extraña para lo que estamos acostumbrados a ver.36 comments
(5 votes)
99756.jpg
Cuando el Expreso Pilar era una línea interurbana pujante...1487 views...contaba con unidades como ésta, clásico microómnibus de 16 asientos, como con algunas más grandes, del formato media o larga distancia.
Durante muchos años, el Expreso Pilar fue una de las líneas interurbanas que desarrollaba sus actividades al estilo de empresas como la Atlántida o Línea Expreso Liniers, pero en los '60, tras una adquisición de unidades poco aptas para este servicio y por el ingreso de gente "de afuera", la calidad de las prestaciones decayó y sus últimos tiempos fueron aciagos.
18 comments
(5 votes)
57061.jpg
La resurrección de los ómnibus porteños1787 viewsDurante la Segunda Guerra Mundial, la flota de ómnibus porteña se redujo casi a cero, por falta de repuestos e insumos, que los países beligerantes habían dejado de suministrar, por tratarse de material de aplicación bélica.
Tras la contienda, se reanudó el suministro y la Corporación se abocó a reparar la mayor cantidad de ómnibus y colectivos posibles, para su vuelta al servicio.
Tras reparar una buena cantidad de unidades se las presentó en la avenida 9 de Julio, momento en el cual fue tomada esta foto
7 comments
(5 votes)
100937.jpg
Raro testimonio de una línea de emergencia efímera1704 viewsEn 1944, a la par de las líneas de colectivos de emergencia numeradas entre el 101 y el 113 y de la 76, se dieron tres permisos precarios para que tres empresas de media y larga distancia operaran servicios en Capital, como si fueran líneas de ómnibus.
Las permisionarias fueron El Cóndor, el Expreso Pilar y G.O.A L., que operaron las líneas por poco tiempo. Esta foto nos muestra un coche de la línea 1 otorgada a la G.O.A L., que giraba bajo la denominación S.A.T.A. Unió Pza. Miserere y Liniers.
11 comments
(3 votes)
99455.jpg
Resurgidos de la chatarra1064 viewsEsta foto fue tomada durante la presentación que la Corporación de Transportes organizó para celebrar la puesta en servicio de un gran número de ómnibus y colectivos reparados con la llegada de los primeros lotes de repuestos tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Hay que recordar que los servicios se habían resentido a tal punto que algunas líneas de ómnibus circulaban con solo dos coches y que muchos recorridos de ómnibus y colectivos se habían suprimido o recortado.
Si bien los coches rehabilitados eran de modelos antiguos, sirvieron para mejorar la situación y fueron más que bienvenidos. Poco tiempo después comenzaron a llegar los "plateados" y estos vehículos de preguerra comenzaron a despedirse para siempre.
2 comments
(2 votes)
100783.jpg
Esas fotos que nos dejan incógnitas sin resolver...1302 viewsNo son pocas las fotos que tenemos en nuestro archivo que nos presentan incógnitas para nosotros irresolubles. Nuestros conocimientos obviamente son limitados y siempre nos queda algo por descubrir.
Esta foto es un buen ejemplo: ¿En qué lugar habrán tomado esta foto de este tranvía Lacroze? ¿Qué barrio porteño presentaría este aspecto tan campestre que lo hace irreconocible? ¿Saavedra? ¿Villa Urquiza? La cartelera de destinos no llega a verse claramente y nos quedamos con la duda.
La foto data de 1907. ¿Alguien tiene alguna idea para aportar? Aunque sabemos que en este caso es más que difícil.
9 comments
(2 votes)
55088.jpg
En Corrientes y Dorrego, entrados los '60...1548 views...vemos el cruce de tres líneas plateadas que hoy no existen. Dos de ellas ni siquiera llegaron a la renumeración de 1969.
En primer plano vemos un trolebús Henschel de la línea 325, que es el protagonista principal de la toma. Detrás viene una "chancha" alemana perteneciente a la línea 14 ex tranviaria.
Y a la derecha, entre la "Chancha" y la mujer que se ve de espaldas, se ve el frente de un ómnibus Leyland que, por su ubicación, debe pertenecer a la línea 154, luego fusionada con la 227 provincial que, en 1970, se convirtió en la 157 nacional.
43 comments
(2 votes)
100782.jpg
¿Tranvías Lacroze con dos acoplados?1365 viewsEsta imagen data de 1907. Ya hemos visto varias tomadas en la misma ocasión, en la inauguración de un servicio que no pudimos identificar.
Se ve un flamante tranvía eléctrico Brill y, tras él, dos viejos tranvías de caballos oficiando de acoplados, uno cerrado y una "jardinera" abierta. Es una circunstancia rarísima, porque no nos consta que ningún servicio urbano porteño haya circulado con dos acoplados. Quizás sea una medida que duró solo ese día, ante la gran afluencia de público para la inauguración.
Esta foto fue expuesta en la muestra "El Transporte en la Argentina, fotografías 1860-1960" realizada en el Teatro San Martín, con Abel Alexander y Juan Travnik como co-curadores.
2 comments
(2 votes)
354 files on 24 page(s) 22