Top rated - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar |

Rareza absoluta en la década de 19101412 viewsEsta foto es lo que podríamos denominar una "rareza total", porque nos muestra a uno de los tranvías Jackson de 1897 ex-Buenos Ayres y Belgrano (una de las unidades que inauguró el servicio de tranvías eléctricos en Buenos Aires) ya en manos de la Cía. Anglo Argentina, que absorbió a la B.A. y B. en 1909, hace un siglo y un poquito.
Aquí lo vemos con las leyendas de su nueva dueña, por lo cual esta foto debió ser tomada de 1909 en adelante. Esta foto es uno de los pocos registros de su paso por el Anglo. (7 votes)
|
|

Vistoso "Sapo" de una línea interurbana del ayer2001 viewsEsta imagen nos presenta a un atractivo Chevrolet "Sapo" carrozado por Fortunato Francone, al servicio del recordado Expreso Pilar, que prestaba la línea provincial 141 entre Chacarita y Pilar con modalidad de servicio interurbano (como Atlántida, por ejemplo)
Si bien no tiene gran ornamentación, el profuso fileteado que luce realza su aspecto de manera apreciable. Se nota que era un coche bien cuidado, pese a estar casi "pelado" de adornos característicos. (6 votes)
|
|

Jugando con la ciudad (XXXIV)1074 viewsPara el que no conozca la foto, este lugar será dificilísimo de reconocer, lo sabemos. Pero será interesante jugar un rato a descubrirlo.
La toma está realizada desde un ángulo poco usual y no hay construcciones características que ayuden a reconocerla.
Tampoco es posible, hasta que se conozca el lugar correcto, saber a qué líneas pertenecen los colectivos de la Corporación de Transportes que vemos circular por la calle empedrada, en la cual vemos una interesante curva del sistema tranviario.
Veamos, amigos, quién es el primero que identifica el lugar. Está difícil, pero vale la pena jugar un rato... (3 votes)
|
|

Una de las líneas que Trabajadores Transportistas Asociados dejó caer2786 viewsSon bien conocidas las cuatro líneas que Trabajadores Transportistas Asociados administró con buen criterio hasta fines de la década del '70 (10, 17, 22 y 74) pero poco se sabe sobre las dos líneas que la empresa no tenía mayor interés y dejó caer. Eran las líneas 12 y 21 ex tranviarias.
En la foto vemos una "chancha" brasileña de la línea 12, que tenía un recorrido entre la Boca y Chacarita bastante interesante. Desconocemos el porqué de su abandono, pero estaba bien mantenido e incluso habían llegado a renovar su flota con colectivos, que duraron muy poco en servicio. (3 votes)
|
|

Un curioso y longevo tranvía1472 viewsEn el frente de esta unidad se alcanza a ver, de manera borrosa, su número interno: es el 825, fabricado originalmente por la firma Barney & Smith y recarrozado por Talleres Vail durante la década de 1940, con una ventanilla más que el modelo normal.
Fue nuevamente modificado durante los '50, para asemejarlo a los Tassara o Estomba corrientes.
No se distingue en qué línea presta servicios, pero aquí lo vemos cruzando Talcahuano mientras marcha por Viamonte. ¿Cual puede ser? ¿23? ¿95? ¿Otra? (4 votes)
|
|

Jugando con la ciudad (VII)1328 viewsEsta foto es muy interesante para identificar el lugar que hoy, adelantamos, es irreconocible.
Identificando la iglesia, automáticamente sabremos las calles que la circundan. Es un lindo desafío para los no muy expertos en la Historia de la Ciudad, por lo cual les pedimos a los amigos que la "tienen clara" que dejen jugar un poco a los más neófitos. No obstante, en la foto hay pistas de la ubicación.
Borroso, a la derecha, un tranvía Brill de la Cía. Lacroze quiere escaparse de la imagen. (4 votes)
|
|

Tiempo de descuento para un viejo tranvía Vail1534 viewsLa franja coloreada no deja lugar a dudas: esta foto fue tomada de mediados de 1960 en adelante, momento en el cual se dispuso pintar la franja de los vehículos de Transportes de Buenos Aires de colores diferentes, de acuerdo a la estación que pertenecieran, abandonando casi en su totalidad el color azul. Por lo tanto, estamos ante un tranvía que vivía sus últimos años de vida útil.
Se trata de un Vail de mediados de los '40, que se encuentra al servicio de una línea que no tuvo continuidad con los ómnibus: la 94, levantada durante 1962 y no reimplantada con automotores. (4 votes)
|
|

"Cazado" en pleno descanso...1650 views...vemos a este clásico trolebús Mercedes Benz O-6600 T detenido en el playón de una estación que no pudimos identificar.
Hay un detalle que llama la atención: tras este coche hay detenido un trolebús M.A.N. y, delante de éste, alcanza a verse un Westram W-40.
Nos desorienta el hecho de que aparezcan tres marcas diferentes en una misma estación, salvo que los hayan reunido allí para fotografiarlos por alguna causa que desconocemos.
Si bien sabemos que idenfiticar el lugar es casi imposible, agradeceremos el dato si es que alguien lo reconoce. (5 votes)
|
|

Angulo inusual para un Mack C-411448 viewsEsta imagen fue tomada en la esquina sudoeste de la Plaza de Mayo y nos muestra a un icónico ómnibus Mack C-41, en un ángulo visual muy poco usual.
Por el lugar que fue fotografiado, puede estar al servicio de las líneas 102 (luego 142) que tomaba Hipólito Yrigoyen desde Diagonal Roque Sáenz Peña, 164 (hoy 64) que venía por Avenida de Mayo, lo mismo que el 129, línea que devino en la actual 86 por Laguna.
Podemos sospechar la línea en la cual circula, pero no identificarla con seguridad. (5 votes)
|
|

El interior de un clásico plateado1641 viewsCorriéndose al interior... de un ómnibus Leyland Olympic de Transportes de Buenos Aires...
Sus formas son inconfundibles y nos dicen que estamos dentro de un Olympic ya usadito, con varios años encima. La ojiva vidriada fija en la sección superior de la ventanilla es señal inconfundible de que este ómnibus tal vez ya transitara sus últimos años de vida útil, como así también de que no era un coche nuevo.
Desconocemos en qué línea pudo haber circulado. (5 votes)
|
|

Otra de las líneas de colectivos tradicionales tempranamente desaparecida1208 viewsLa línea 51 de colectivos cumplía un interesante recorrido entre Cobo y Centenera y Retiro, uniendo muchos puntos de importancia, como Correo Central, Plaza de Mayo, la zona céntrica, Constitución y Parque Patricios, entre otros lugares.
Su esquema de pintura era amarillo abajo, techo negro y franja azul, prácticamente igual a los colores que llevaba la contemporánea línea 26, que llega a nuestros días con el número 56.
Fue tomada por la Corporación de Transportes y fue desactivada tras su absorción. Hoy no quedan rastros de su antiguo recorrido.
El coche tiene una de las combinaciones más vistas en Buenos Aires en los tempranos '40: chasis Chevrolet, en este caso de 1942, con carrocería El Trébol. (5 votes)
|
|

Trolebús Westram reformado1600 viewsHacia fines de los '50, varios trolebuses Westram, los que inauguraron el servicio en Buenos Aires, fueron levemente modificados, estéticamente hablando.
La reforma más visible fue la de sus ventanillas, a las cuales se le cambiaron las sobreventanas originales por otras de forma ojival. Además, sufrieron leves modificaciones en el resto de su carrocería. El frente presenta leves cambios.
Aquí lo vemos al servicio de la línea 317, suprimida junto a los servicios de trolebuses, en 1966. (5 votes)
|
|

Rareza superlativa de T.A.N.S.A.1353 viewsEntre todos los Mercedes Benz OP-312 que Transportes Automotores Noroeste carrozó con antiguas carrocerías recortadas de los ómnibus Mack C-41 que "heredó" de Transportes de Buenos Aires, nos encontramos con este curioso ejemplar que fue montado sobre un chasis ACLO.
No sabemos cuantos fueron. Tal vez se fabricó éste solo y quizás sea el mismo que presentamos en otra foto, en la cual aparecía la parte delantera de esta unidad (o de otra igual) al servicio de la línea 124.
Se ve que esta toma fue realizada en el momento de su salida del taller de carrozado. Obsérvese que las ojivas de la sobreventana fueron modificadas entre puertas, pero en la parte trasera conserva las originales. (4 votes)
|
|

Cuantos recorridos se perdieron en Buenos Aires...1570 views...tras la llegada de la Corporación de Transportes, que en aras de la tan mentada coordinación de servicios, suprimió muchos recorridos hoy olvidados.
En honor a la verdad, algunos eran innecesarios porque se superponían unos sobre otros. Pero es atractivo el hecho de redescubrirlos y darlos a conocer.
Aquí vemos a la vieja línea 40 de colectivos, que unía Villa Soldati con el Correo Central, pasando por Pompeya, Plaza Miserere y Tribunales. El coche es un Chevrolet de 1939/40.
Nótese la denominación errónea "Soldatti" con dos "T", en lugar de tener una sola, que es lo correcto. (4 votes)
|
|

Los primeros días de los taxis colectivos1039 viewsEsta imagen nos muestra el aspecto de los taxis colectivos en sus primeros días de circulación. Como se ve, no eran otra cosa que automóviles, con pequeños carteles impresos pegados en ventanillas o carrocería.
Durante los primeros días, o semanas, circularon así, sólo con papeles pegados. Luego, algunos pintaron leyendas en la carrocería con cal y otros agrandaron los carteles de papel, mientras otros aplicaron carteles de madera de quita y pon.  (3 votes)
|
|
354 files on 24 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
21 |  |
 |
 |
|