Top rated - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar |

Inolvidable figura de un clásico porteño1728 viewsFue el vehículo más numeroso de la "etapa plateada" de los ómnibus porteños (593 unidades de un total de 600 encargadas) y podemos calificarlo como el clásico de los clásicos en este segmento, durante la década del '50: no es otro que el Mack C-41, utilizado en innumerables servicios hasta mediados de los '60, ya traspasados a manos privadas.
Su figura era inconfundible. No hay muchas fotos de ellos con esta perspectiva, muy poco vista.
Es difícil identificar su línea: por la ubicación del coche, puede estar al servicio de las líneas 129, 142 ó 151. (6 votes)
|
|

Curioso encuentro tranviario1674 viewsEsta imagen fue tomada en 1907, a poco de la inauguración de los servicios eléctricos de la Compañía Lacroze. Por más que lo intentamos, no pudimos descifrar el lugar en donde fue tomada.
Nos muestra el encuentro de uno de los tradicionales tranvías Brill de Lacroze con un coche de otra empresa, que creemos que se trata de uno de los ejemplares muy poco vistos de la compañía Eléctricos de Buenos Aires.
Esta foto fue expuesta en la muestra "El Transporte en la Argentina, fotografías 1860-1960" realizada en el Teatro San Martín, con Abel Alexander y Juan Travnik como co-curadores. (3 votes)
|
|

Una foto para admirar y estudiar1854 viewsEsta foto es un hermoso documento de la primera o segunda década del siglo XX. Vemos la esquina de una avenida amplia, con dos tranvías "rivales" (un Brill de la Compañía Lacroze y un Dick Kerr corto de la Anglo Argentina) las instalaciones para la línea aérea (notar los dos cables, uno de cada compañía) y el entorno de la época.
No tenemos los datos del lugar en el que fue tomada y no pudimos reconocerlo en base a los edificios. El único que debe perdurar es el edificio en construcción del fondo, pero tampoco lo identificamos. ¿Donde habrá sido tomada esta imagen?
Esta foto fue expuesta en la muestra "El Transporte en la Argentina, fotografías 1860-1960" realizada en el Teatro San Martín, con Abel Alexander y Juan Travnik como co-curadores. (3 votes)
|
|

Coche típico de la compañía "Eléctricos del Sud"1431 viewsEntre la Cía. de Tramways Eléctricos del Sud y las otras compañías tranviarias con las que convivió durante décadas (Anglo Argentina, Lacroze y Del Puerto) había una diferencia fundamental en lo que a tipo de coches se refiere: su tamaño.
Mientras las otras empresas utilizaban principalmente coches chicos, con sólo dos ejes y truck rígido, la mayoría de los que circulaban en los Eléctricos del Sud eran grandes, con bogies y cuatro ejes.
Era una empresa pensada como interurbana y no como urbana. Pese a ello, también contó con unidades chicas en su flota (como la que cayó al Riachuelo, en 1930) (3 votes)
|
|

Los primeros tranvías eléctricos de la Anglo Argentina1475 viewsHacia 1900 comenzaron a llegar 350 tranvías eléctricos para la Cía. de Tramways Anglo Argentina, con los cuales electrificó su extenso sistema de tranvías a caballo. Fueron fabricados por Saint Louis Car y aquí los vemos con su configuración original, con las plataformas abiertas, sin protección para el personal.
Su primer color fue azul cobalto, pero aquí parece lucir una decoracíón rara, con una sección de su lateral en color claro. No sabemos si circularon así o si la foto fue retocada para el aviso que ilustró (3 votes)
|
|

En retirada (II)1117 viewsEsta foto data de fines de los '40, cuando los ómnibus plateados eran una realidad y los antiguos de preguerra estaban en retirada. Fue tomada en Primera Junta y nos muestra a un viejo White carrozado por Daneri, al servicio de la efímera línea 117, que fue habilitada con unidades antiguas, ya con su vida útil superada.
Se lo ve torcido, desencajado. Circularía porque, pese a la desidia general de los agentes de la Corporación para con sus vehículos, el departamento de mecánica a veces hacía magia con estos viejos armatostes.
Pero no duraron mucho en servicio. Ya tenían muchos años sobre sus chasis y fueron radiados hacia 1950. Solo se conservaron algunos para unidades auxiliares o para la escuela de conductores. (5 votes)
|
|

En Retiro, hacia fines de los '50...1414 views...fue realizada esta toma para una película, que nos muestra a un ómnibus Leyland Royal Tiger MCW de Transportes de Buenos Aires, perteneciente a una de las líneas con cabecera en ese punto que los utilizaba, pero que no podemos individualizar.
Podría tratarse de un 132, a la cual se le asignó este modelo desde su llegada al País hasta su radiación en manos de Rastreador Fournier, o a la línea 109, que también operó con este modelo durante muchos años. (5 votes)
|
|

La línea que le sacó el número 1 a la "Primera"1415 viewsCuando, entre 1934 y 1935, se habilitó legalmente a las líneas de colectivos existentes, se otorgaron los números de acuerdo al orden de llegada de los expedientes a la Municipalidad.
Como esta línea fue la primera en presentar todos los papeles se le otorgó el 1, lo cual motivó el reclamo de la 1 tradicional, la que inauguró los taxis colectivos el 24 de septiembre de 1928, pues como primera línea querían conservarlo.
Y fue por ello que se otorgó el carácter de "primera" (1ª) y lo lució en sus coches. (8 votes)
|
|

Colorido recuerdo en Puente Pacífico1511 viewsEsta excepcional imagen en colores nos trae el recuerdo de la línea 317 y sus trolebuses M.A.N., capturado apenas traspuso el Puente Pacífico, sobre la avenida Santa Fe.
La escasez de fotos en colores de los trolebuses porteños es tal, que las imágenes como ésta son excepcionales rarezas.
El coche es uno de los carrozados por Kassböhrer. La forma de la franja en su frente no deja lugar a dudas. (4 votes)
|
|

La antigua estación tranviaria Centroamérica1377 viewsNo existen muchas imágenes de las estaciones tranviarias porteñas de la época de la tracción a sangre, por lo cual esta foto es realmente excepcional.
Nos muestra a la estación Centroamérica, situada en la manzana delimitada por la avenida homónima (hoy Pueyrredón), Santa Fe, Larrea y Arenales. Pertenecía a la empresa Buenos Ayres y Belgrano.
Tenía un galpón para 44 coches, dos caballerizas para 500 animales, depósitos y talleres. Fue desactivada en 1901, cuando se inauguró la estación Portones, en Plaza Italia.
Esta foto fue expuesta en la muestra "El Transporte en la Argentina, fotografías 1860-1960" realizada en el Teatro San Martín, con Abel Alexander y Juan Travnik como co-curadores. (4 votes)
|
|

Rarísima toma en Pompeya1831 viewsCreemos que esta imagen fue tomada en la confluencia de las avenidas Sáenz y Amancio Alcorta, donde al menos hasta fines de los '60 existió una rotonda, que luego se eliminó.
Allí "hacían la espera" algunas líneas tranviarias. Justamente, vemos dos tranvías "Vail" presuntamente aguardando el momento de partir.
Pero lo más raro de la toma es esa construcción sobre la cual se montaron cuatro semáforos. Es rarísima. Quizás sean de los primeros semáforos de la zona, aunque realmente no nos consta. (4 votes)
|
|

Viejo (y accidentado) icono de la zona noroeste1428 viewsCreemos no exagerar si calificamos de "icónico" al viejo Expreso Pilar, una empresa que durante décadas brindó un servicio interurbano tipo "Grupo II", tal como la empresa Atlántida, por ejemplo.
Unió Chacarita con Pilar hasta 1968, tras una larga agonía en la cual sus servicios se degradaron al mínimo, con coches ineptos para este tipo de prestación.
A fines de los '50 incorporó varios coches fabricados sobre el chasis Volvo Viking. El de esta foto, carrozado por El Trébol fue fotografiado tras un accidente que sufrió en una barrera del Ferrocarril Urquiza. (4 votes)
|
|

Jugando con la ciudad (XXXII)987 viewsCon esta foto vamos a jugar todos, nos incluimos.
Seguramente las construcciones que vemos en la foto ya no existen. Ni la manzana existe como tal. Suponemos que fue demolida para la apertura de la actual Diagonal Norte. Hay varios elementos que nos lo indican.
Para empezar, se ve un refugio en diagonal a la calle; hay carteles que hacen referencia al desalojo por parte de la Municipalidad y al traslado de negocios a otro punto. Uno de ellos hace referencia a la calle Cangallo (hoy Gral. Perón) pero no podemos afirmar que el negocio se trasladó a la misma calle, un poco más allá. Puede ser otra.
Tal vez sea mucho pedir el hecho de si alguien la reconoce, pero por las dudas... Tampoco pudimos identificar al ómnibus que vemos a la izquierda, saliendo de la incipiente diagonal para tomar la calle que tiempo después sería cortada por la nueva arteria. (2 votes)
|
|

Depósito de chatarra1334 viewsEsta imagen, recuperada de un viejo filme, nos muestra la entrada de la estación Centenario de Transportes de Buenos Aires, base de las líneas 302, 303 y 304, en la etapa final de la explotación del sistema de trolebuses.
Pese a que la imagen no tiene la claridad deseada, se alcanza a ver es deplorable estado de los trolebuses Mercedes Benz que allí guardaban. Uno está peor que otro. Su presentación da tristeza.
Así murieron los "troles" en Buenos Aires: ninguneados, mal mantenidos y maltratados. Ya se sabía que serían suprimidos y se los abandonó, brindándoles el mínimo mantenimiento para que pudieran circular. La excepción a la regla fue C.O.P.L.A., pero ésa es otra historia. (2 votes)
|
|

Jugando con la ciudad (XIV)1504 viewsLas publicidades de época y el trolebús Henschel le sirven de marco a este rincón de la ciudad que nos sirve para jugar un rato.
Creíamos que la resolución del acertijo principal no era difícil, porque hay señales que identifican el lugar con cierta claridad. Y resultó ser el cruce de las avenidas Callao y Córdoba.
Pero también invitamos a descubrir la línea en la que circulaba este trolebús y no tardó en aclararse: la desaparecida 317.
 (2 votes)
|
|
354 files on 24 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
20 |  |
 |
 |
 |
|