busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar

Top rated - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar
106938.jpg
Jugando con la ciudad (LI)814 viewsEsta hermosa imagen muestra el cruce de dos importantes avenidas. Sabemos que es muy difícil de identificar, porque lo que se ve no es mucho y tampoco es muy representativo como para decir "¡Ah, tal edificio está en...!" aunque hay alguna pista en los vehículos a la vista.
Por un lado, tenemos dos pequeños ómnibus cuyas empresas son cuasi imposibles de identificar. Nosotros no pudimos. Por su diseño, corresponden a la segunda mitad de la década de 1920.
Pero, además, ese automóvil al que sube la gente es un taxi colectivo. Alcanza a verse apenas, en la foto, que adelante de los faros delanteros tiene unos carteles. Entre ambos, tapando a la parrilla, hay otro cartel indicador más grande. Creemos que esta foto fue tomada poco después del inicio de los servicios de taxis colectivos y eso es la pista de una de las avenidas. A ver quién anda perspicaz, hoy...
23 comments
(4 votes)
101291.jpg
Día temático 29 - Incógnitas porteñas (IV)1145 viewsEsta parece ser difícil, pero tal vez no sea imposible. Se ve que se armó una linda galleta en esta calle que aparenta ser angosta.
Se ven dos tranvías. El de adelante es un Fabricaciones Militares inusualmente largo, tal vez producto del recarrozamiento de un CATITA de los largos, que "habitaban" la estación Barracas.
No podemos determinar a qué línea pertenece el colectivo que vemos en el medio ni, obviamente, los dos tranvías.
Tenemos una hipótesis sobre este cruce de calles: por la casa de la esquina, que ofrece camisas, nos parece que se trata del cruce de Corrientes y Esmeralda, por lo cual el colectivo podría ser un 45 y los tranvías de las líneas 10 ó 17. ¿Qué opinan, amigos?
20 comments
(4 votes)
106177.jpg
Jugando con la ciudad (XLI)1086 viewsEsta foto sí que es difícil, pero bien difícil, para quienes no la conocen. Es un enigma interesantísimo y creemos que dará para jugar un buen rato, porque no hay nada que relacione esta época con la realidad, salvo para quienes hayan vivido por la zona desde hace muchos años.
Bien, vemos un cruce de calles muy particular, donde una de ellas es mitad calzada y mitad tendido ferroviario, mientras que por la otra pasa un tranvía modelo Caseros.
La línea ferroviaria ya está clausurada. Obsérvense a la derecha los restos de la tranquera que reemplazaba a las barreras simples en los cruces por los que circulaban tranvías.
El asunto es descubrir cual es la calle por la que estaba tendido el ferrocarril, cual es la que la cruza, de qué línea puede ser el tranvía y cual era esa línea ferroviaria que en el momento de la foto ya no se utilizaba.
A quienes conocen la foto, por favor dejen jugar a los que no... Los quiero ver, con esta...
34 comments
(4 votes)
104480.jpg
Plaza Italia, a mediados de los '501164 viewsEsta estupenda foto color nos muestra a la Calzada Circular de Plaza Italia, con el relativamente tranquilo movimiento de la época, si lo comparamos con hoy.
Está tomada desde la esquina de la Avenida Sarmiento, mirando hacia el Jardín Botánico. Se aprecia un tranvía "Tassara" y, a su lado, un microómnibus Bedford OB todavía plateado, antes de pasar a manos privadas.
Veamos, ejercitemos la memoria: ¿A qué línea puede estar aplicado ese Bedford OB? ¿Y el tranvía? ¿En qué línea puede estar circulando, de acuerdo a su posición? Son interesantes temas para descifrar entre todos. A ver, ejercitemos un poco la memoria...
37 comments
(4 votes)
93621.jpg
Incógnita "porcina"1133 viewsEsta "chancha" Mercedes Benz O-321 H fue fotografiada, en 1964, sobre la avenida Corrientes a la altura del Microcentro, presumiblemente entre Maipú y Esmeralda.
Nos queda la duda sobre la empresa propietaria. Bien podría ser la empresa 1º de Mayo y de sus líneas 14 y 16, que pasaban por allí. También podría ser de la línea 155 y circular bajo E.T.A.P.S.A. o La Vecinal de Matanza o, si no, a la empresa Rastreador Fournier y su línea 160.
No vemos manera de individualizarla. ¿Qué opinan, amigos? ¿Alguien reconoce algún detalle que permita identificarla?
9 comments
(4 votes)
106484.jpg
Jugando con la ciudad (XLV)872 viewsCreemos que este acertijo no es tan difícil como otros anteriormente ofrecidos, pero el hecho de que el edificio que vemos de fondo, que es conocido, esté en construcción, tal vez dificulte su identificación.
El asunto es identificar al edificio y a la esquina en cuestión. Veamos quién es el primero que da la respuesta correctas...
Además, integra la imagen uno de los clásicos tranvías St. Louis Car de la Compañía de Tramways Eléctricos del Sud, que se encontraba al servicio de la línea 102, cuyo recorrido, uno de los más largos del sistema, unía Retiro con Temperley.
Pero bueno, varios amigos tuvieron buen ojo e identificaron al edificio, que no es otro que el de la Aduana.
23 comments
(5 votes)
104114.jpg
La línea 61 pre-Corporación de Transportes1164 viewsTiempo atrás, presentamos una imagen de un colectivo de una línea 33 que no era la que llegó hasta nuestros días. Era otra, que luego de la renumeración de 1934-35 pasó a identificarse con el número 61.
Su recorrido enlazaba Barracas con Puente Pacífico y su color era azul medio, con techo negro.
La foto nos muestra una unidad típica, Chevrolet de 1939-40, carrozado por La Maravilla.
Fue incautada por la Corporación de Transportes y posteriormente su extremo norte fue extendido hasta el Hospital Militar. Desapareció en los tempranos '50, tras ser renumerada como 261.
13 comments
(5 votes)
71117.jpg
Trolebús Westram con la carrocería modificada por T.B.A.1070 viewsEste es el aspecto que tuvieron los trolebuses Westram hacia el final de sus prestaciones, tras sufrir la modificación de su carrocería en los talleres de Transportes de Buenos Aires.
Se modificaron sus ventanillas y se reemplazó la sobreventana original por otra de forma ovalada, concierto parecido a la de los tranvías Estomba o Fabricaciones Militares.
Aquí lo vemos en una base extraña para estos trolebuses: la estación Lastra "A". Los trolebuses M.A.N. que se ven en el fondo parecen indicarlo.
9 comments
(5 votes)
100600.jpg
Notable contraste1539 viewsEsta escena fue tomada en los primeros tiempos de las operaciones de los tranvías Lacroze eléctricos. A la izquierda, debajo de la leyenda del crédito, puede leerse la fecha en la que se tomó: 12 de julio de 1907.
Nos imaginamos el asombro de la gente ante la aparición de semejante "bestia eléctrica": comparen su tamaño con el del acoplado, que no es otra cosa que un viejo tranvía a caballos. Se vería imponente, pese a que su tamaño no era excesivo, si lo comparamos con otros tranvías eléctricos.
Esta foto fue expuesta en la muestra "El Transporte en la Argentina, fotografías 1860-1960" realizada en el Teatro San Martín, con Abel Alexander y Juan Travnik como co-curadores.
27 comments
(5 votes)
104986.jpg
La Patria rueda por Retiro1143 viewsLa empresa Autobús La Patria prestaba un recorrido entre Retiro y la Boca, identificado con el número 11. Sus coches eran blancos con franja verde y, en su mayoría, estaban carrozados por la propia empresa, llamada Morgera Hnos.
Aquí vemos uno de estos ejemplares hechos por ellos mismos circulando junto a la entonces Plaza Britania, en Retiro. Su diseño es algo extraño, diferente a los normales de la época.
Cabe acotar que la actual línea 33 nació parasitando a este ómnibus y es más: la primera identificación de los taxis colectivos que iniciaron el recorrido de la 33 con el número 28, fueron banderas blancas y verdes, en alusión a los colores de los ómnibus que parasitaban.
Este método de identificación es uno de los más raros que recordamos en los "taxis colectivos parásitos" como fue el caso de la entonces línea 28.
16 comments
(7 votes)
99880.jpg
Otra línea tranviaria del ayer985 viewsLa línea 33 de tranvías fue suprimida el 28 de febrero de 1954 y hoy es un recuerdo lejano y casi olvidado.
Unía Palermo (más exactamente la esquina de Cerviño y Bullrich) con Plaza Constitución, pasando por Plaza de Mayo.
Creemos que esta imagen fue lograda sobre la avenida Santa Fe, a la cual la 33 recorría desde Pueyrredón hasta Cerrito. El coche tranviario es un Vail, aparentemente largo, de mediados de los '40.
11 comments
(6 votes)
99917.jpg
Una línea con "yeta"1276 viewsLa historia de la línea 13 de la Compañía de Tranvías Anglo Argentina tiene un comienzo singular, rayante en lo supersticioso.
Es bien sabido el mote de "yeta" (o de mala suerte) que se le atribuye al pobre número 13. Tal vez por eso, esta línea fue inaugurada a las 13 hs. del día 13 de enero de 1913.
Una anécdota que no hemos podido confirmar es que uno de los primeros coches que salió a la calle ese primer día, tuvo un desperfecto mecánico e interrumpió el servicio... ¿Leyenda o verdadera mala suerte?
4 comments
(6 votes)
215.JPG
La "1º de Marzo" en acción1266 viewsA fines de la década de 1940 , el Ministerio de Transportes de la Nación inauguró una línea que unió Plaza Miserere con San Martín. Se la denominó "Empresa Nacional 1º de Marzo" (así, con el "primero" en números) y tuvo una duración efímera.
Para prestarla, se tomaron algunos ómnibus G.M.C. que habían sido adquiridos para la renovación de los viejos ómnibus de preguerra de la Corporación de Transportes. Con su sección inferior pintada de lacre, circularon así un tiempo en este curioso recorrido que no tuvo continuidad.
23 comments
(5 votes)
101311.jpg
Unico testimonio gráfico conocido de una empresa por demás extraña1579 viewsEl Expreso Primera Junta, propiedad de la familia Mercuri, tuvo a su cargo un curioso recorrido con concesión provincial que enlazaba la ciudad de La Plata con Primera Junta, en la Capital.
Casi todos los coches fueron carrozados por los mismos dueños. Los colores elegidos fueron verde para la sección inferior, plateado para la superior y franja roja.
Circuló entre comienzos y mediados de los '50. Tras un desempeño errático, abandonó sus prestaaciones pocos años después del inicio de sus actividades. Al no durar mucho, las fotos que le habán tomado deben haber sido muy pocas. De hecho, ésta es la única que conocemos. Es un documento único e invalorable, pese a que su calidad no sea la mejor.
28 comments
(5 votes)
101100.jpg
Jugando con la ciudad (V)1641 viewsEsta interesante imagen nos muestra la repavimentación de una avenida, que obviamente se encuentra cerrada al tránsito, salvo para los tranvías que continuaban circulando como si nada (obsérvese, al fondo, al tranvía United Electric Car de la Corporación de Transportes que viene hacia la cámara)
Los invitamos a jugar un rato, a identificar el lugar donde fue tomada la fotografía. A ver si alguien da con la esquina exacta desde donde fue realizada esta toma. A ver...
25 comments
(5 votes)
354 files on 24 page(s) 18