Top rated - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar |

¿Donde habrá sido tomada esta foto...?1356 viewsEsta imagen data del año 1907 y fue tomada durante la inauguración de alguna de las líneas tranviarias que la Compañía Lacroze explotó a partir de ese año con tranvías eléctricos.
Obsérvese que el coche ubicado en el centro de la imagen tiene acoplado un viejo coche de caballos como acoplado.
El enigma es el lugar donde fue tomada esta imagen, que lo desconocemos. Se ve, en el tranvía con acoplado, el destino que dice "Chile": se refiere al cruce de esa calle con la avenida Entre Ríos, de donde partían servicios a varios puntos de la Capital.
¿Donde habrá sido tomada esta foto? ¿Alguien tiene alguna idea? (2 votes)
|
|

Día temático 2 - Recordando a Carrocerías Gnecco (I)1028 viewsGnecco fue una de las poquísimas carroceras que incursionó en todos los mercados posibles: ómnibus, colectivos y micros de larga distancia. Cuando generalmente casi todas las carroceras se abocaban a un solo tipo de vehículo o a lo sumo dos (por ejemplo, Daneri no carrozó otra cosa que no fueran ómnibus, así como La Industrial, por caso, solo fabricó colectivos) Gnecco invadió todos los segmentos del mercado con sus productos.
Aquí vemos a uno de sus primeros colectivos, con styling intermedio entre los protocolectivos y los "once asientos" clásicos. Esta unidad conserva detalles de los "protos", como sus formas muy cuadradas y la ausencia de cartelera luminosa de gran tamaño, pero ya posee elementos característicos de los primeros colectivos clásicos, como la "pollera" y la puerta plegadiza.
Pertenece a la línea de autos colectivos número 23, luego renumerada 60 y desaparecida tras su absorción por la Corporación de Transportes. (2 votes)
|
|

Tristes ruinas rodantes1217 viewsEstos pobres trolebuses Henschel, de lamentable aspecto, cuando fue hecha esta toma ya no estaban en servicio activo. Están adentro de su estación esperando el momento de pasar por el impiadoso soplete que, de acuerdo a las desastrosas condiciones en las que se encuentran, parece bastante cercano..
Sabemos que esta toma fue realizada en las estaciones Centenario o Demaría. Cuesta creer el estado de abandono en el que se encuentran estos coches. La desidia con la que se los trató, sobre todo en sus últimos años de vida, fue indignante. (2 votes)
|
|

Jugando con la ciudad (XXXI)1190 viewsEste rescate de una vieja filmación es realmente fantástico. Es la primera foto que decidimos dejar con la sobreescritura sin quitar para no recortarla ni alterar el paisaje que nos ofrece.
Si bien no creemos que se pueda jugar mucho a las adivinanzas porque el lugar es fácil de reconocer, hay varios elementos que hoy día ya no existen y una de las esquinas tampoco tiene la forma con la que la vemos aquí.
Algo increíble es ver, aunque sea de manera borrosa, a un tranvía de la Compañía Lacroze en colores. Lo que no sabemos es si la filmación es previa o posterior al inicio de las actividades de la Corporación, para saber bajo qué empresa está circulando.
 (2 votes)
|
|

Panorama desde el puente1365 viewsNo es difícil reconocer este lugar: es el Puente Uriburu, actual Alsina. El fotógrafo está mirando hacia provincia.
Es una hermosa toma en donde se da un interesante cruce de transportes: mientras por el puente cruza un ómnibus Leyland carrozado por Metropolitan Cammell Weymann que podría estar al servicio de las líneas 111 (11) ó 135, por debajo cruza una formación local del ferrocarril ex-Midland.
Nuestros amigos ferrófilos, que por aquí abundan, podrán darnos detalles de la formación que recién acaba de salir de la estación Puente Alsina, la cabecera de la línea. (2 votes)
|
|

Leyendas plateadas en pleno descanso1628 viewsEsta imagen fue lograda dentro de una estación de trolebuses que no pudimos identificar. Bien puede ser Centenario, en el barrio de Palermo, base de las líneas 301, 302, 303 y 304, o en Lanús, ubicada en la localidad homónima, donde "dormían" los coches de las líneas 305 y 307.
Podemos ver a varios trolebuses Mercedes Benz alineados, descansando, mientras aparece la trompa de otro, mientras era sometido a reparaciones en la fosa.
Si alguien, por el estilo de la construcción, puede decirnos de cual estación se trata, sería fantástico. Como siempre, agradeceremos el dato. (2 votes)
|
|

G.M. "cortito" descubierto en su "día franco"1355 viewsEra frecuente que Transportes de Buenos Aires, o su antecesora la Corporación, alquilaran unidades (ómnibus o colectivos, de acuerdo al volumen de pasajeros a transportar) a quien las necesitara. Además, se cedían a Fuerzas de Seguridad, organismos oficiales y hasta a las diferentes escuelas, que organizaban paseos y transportaban a los chicos en los vehículos "Corporachos"
Aquí vemos a un ómnibus G.M. de la versión más corta, la clásica de la estación Salta, con el cartel de "reservado", el aditamento clásico de toda unidad asignada a un servicio no regular. Desconocemos a qué tipo de prestación estaba asignado. (2 votes)
|
|

Línea porteña perdida en los '601148 viewsLa línea tranviaria 97, que llegó a circular con ómnibus tras su privatización, en manos de Ttes. 1º de Mayo, fue una de las que se perdieron en la década de 1960 debido al virtual abandono de sus servicios por parte de la prestataria privada.
Su recorrido más conocido fue Barrancas de Belgrano - Plaza Constitución. En su época tranviaria tuvo un servicio aceptable, pero decayó cuando se la comenzó a explotar con automotores.
Esta foto nos muestra a un coche de esta línea fabricado por United Electric Car, en una posición poco decorosa tras embestir a otro tranvía, fabricado por Dick Kerr. (2 votes)
|
|

Jugando con la ciudad (XVIII)1262 viewsEsta fantástica imagen nos muestra a un tranvía fabricado en Talleres Caseros al servicio de la hoy desaparecida línea 12, que unía la Boca con Chacarita. La imagen fue tomada antes de junio de 1945, que fue el momento en el cual se invirtió la mano de circulación. Este tranvía aún circula por la izquierda.
El juego consiste en descubrir la avenida por la cual circula. Si se observa muy bien la foto y si se conoce un poco el recorrido que hacía esta línea, hay un detalle que nos indicará cual es. A observar bien y a pensar, amigos... (2 votes)
|
|

La Plaza de los Dos Congresos en plena gestación1288 viewsSi bien el lugar, si lo comparamos con hoy día, es casi irreconocible, los edificios de la Avenida de Mayo que se ven al fondo no dejan lugar a dudas: estaba naciendo la actual Plaza de los Dos Congresos.
Esta escena muestra a la zona en plena renovación, tanto en el ámbito de la plaza como de las calles que la circundan. Obsérvese que aún no se había iniciado la construcción del Monumento a los Dos Congresos, tan característico hoy día.
Vemos un tranvía de la Cía. Anglo Argentina, del cual no puede reconocerse la línea. Es un Dick Kerr de los más pequeños, con 8 ventanillas por lado.
Esta foto fue expuesta en la muestra "El Transporte en la Argentina, fotografías 1860-1960" realizada en el Teatro San Martín, con Abel Alexander y Juan Travnik como co-curadores. (2 votes)
|
|

Un cementerio de la Corporación3047 viewsEste era el estado que presentaba buena parte de las flotas de ómnibus y colectivos incautados por la Corporación. Esto sucedía con las unidades más antiguas y de marcas menos usuales. Este cementerio estaba ubicado en la antigua estación Villa Real del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico.  (10 votes)
|
|

Día temático 6 - Recuerdos color plateado (I)1094 viewsEl color plateado fue emblemático en Buenos Aires, entre la segunda mitad de los '40 y mediados de los '70. Distinguió a algunas unidades de la Corporación, a las de su sucesora T.B.A. y a algunas prestatarias privadas, adjudicatarias de líneas estatales.
Los tranvías comenzaron a mutar del color marfil al plateado con franja azul a fines de los '40, muy lentamente. Con la llegada de T.B.A., el primer día de 1952, se convirtió en el color oficial y todos los tranvías existentes fueron repintados. Los que llegaban nuevos traían el plateado de origen.
Este tranvía Vail, al cual vemos circular por la zona de Plaza Italia, originalmente era marfil y fue convenientemente repintado. Se encuentra al servicio de la línea 63, que unía a La Boca con el Jardín Zoológico, suprimida antes de la privatización de los servicios tranviarios y de su consiguiente conversión a ómnibus. (6 votes)
|
|

Una línea desaparecida, pero con una "herencia" que llega a hoy826 viewsEsta línea, la número 66 de colectivos cuyo recorrido discurría entre Retiro y Parque Chacabuco, fue suprimida tiempo después de su absorción por parte de la Corporación de Transportes, allá por 1943. Sobrevivió unos pocos años y se la consideró innecesaria, ante la carestía de material rodante resultante de la falta de repuestos debido a la Segunda Guerra Mundial.
Pero un elemento de esta línea sobrevivió y su desarrollo llega a hoy. No referimos a sus colores (rojo abajo, techo negro y franja ocre): uno de los fundadores de Transportes Nueva Chicago, la línea 220 que hoy es la 80, en el momento de elegir los colores para reemplazar al plateado propuso los de esta línea, en la que había trabajado. Se aprobó y se lo utilizó sin cambios hasta mediados de los '80. O sea que, con los lógicos cambios y modernizaciones, el esquema de la 80 de hoy desciende de éste. (3 votes)
|
|

Una incógnita cruza el Obelisco1206 viewsEsta imagen fue rescatada de una vieja película en colores y nos muestra una incógnita que no pudimos develar, pese a que miramos esta foto de todos lados.
Nos referimos al ómnibus que aparece a la izquierda, que busca la calle Carlos Pellegrini para seguir su camino. Por sus formas, desgraciadamente borrosa, nos parece estar en presencia de uno de los famosos y efímeros ómnibus Isobloc W 251 DH, que fueron rápidamente radiados y destinados a prestaciones más "livianas" debido a su bajo rendimiento.
Les pedimos ayuda, amigos. ¿Ustedes ven un Isobloc, como nosotros? ¿O ven otra cosa? De ser un Isobloc: ¿Qué estaba haciendo allí? ¿Qué línea podría cubrir? Y si no: ¿Qué es...? (3 votes)
|
|

Plateado amigo de los '50, junto al histórico Cabildo1353 viewsEn esta toma vemos a un legendario ómnibus Mack de Transportes de Buenos Aires, a punto de abandonar la Avenida de Mayo para circundar la plaza homónima. Tras él, se distingue el edificio del Cabildo.
Por su ubicación, podría estar al servicio de la línea 164 (hoy 64), de la 129 (hoy "86 por Laguna") o de la 142 (hoy 8, antes "86 por Liniers")
Esta foto fue tomada a fines de los '50, cuando estos ómnibus vivían sus últimos años bajo el ala del Estado Nacional. En 1961 las líneas de ómnibus a cargo de T.B.A. fueron privatizadas y estos coches pasaron a revistar en las nuevas prestatarias, aunque ya no les quedaba mucha vida útil. (3 votes)
|
|
354 files on 24 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
17 |  |
 |
 |
 |
 |
|