busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar

Top rated - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar
110785.jpg
De paseo en un Leyland de Transportes Floresta775 viewsPese a que no tiene un destino distinguible en la cartelera y que la gente tapa la mayor parte de su frente, podemos identificar a la empresa en la que trabajaba este ómnibus Leyland Olympic por el logotipo que podemos ver debajo de la ventanilla del conductor, que corresponde a Transportes Floresta.
Por lo tanto, esta unidad pudo estar al servicio de las líneas 5, 43, 89 y 99, que son las que esta empresa explotaba.
El coche es de la variante más rara de ver. Sus ventanillas tienen sus cuatro ángulos redondeados en lugar de tener los dos superiores rectos y la parte movediza era la superior, o sea que la ventanilla se bajaba en lugar de subirse.
11 comments
(7 votes)
104900.JPG
Raro tranvía en una línea del ayer1101 viewsMal mirado, sin analizarlo demasiado, este tranvía parecería ser uno de los tantos fabricados en C.A.T.I.T.A., luego de ser reformado en algún taller de Transportes de Buenos Aires. Pero la realidad es otra.
Originalmente, su carrocería fue fabricada en Talleres Caseros. Pero en "épocas plateadas" se decidió modificarlo, tal vez en Talleres Estomba, con el fin de actualizar sus líneas asemejándolo a un coche del tipo Fabricaciones Militares. Esta foto nos muestra el resultado de la intervención.
Se encuentra al servicio de la línea 97 cuyo recorrido, en sus últimos años, unió Barrancas de Belgrano con la esquina de Paseo Colón y Humberto I° (su cabecera histórica en la zona sur había sido Plaza Constitución)
19 comments
(5 votes)
58572.jpg
Perfil de un inglés muy conocido en la zona sur1803 viewsEstos ómnibus Leyland carrozados por Saunders Roe para Transportes de Buenos Aires fueron destinados, en su mayoría, a líneas con recorridos en la zona sur de Capital y del Gran Buenos Aires. Incluso compusieron la flota de las dos líneas de ómnibus de T.B.A. que no entraban a Buenos Aires, numeradas 107 y 113.
Su styling no era el del típico producto inglés que conocimos por aquí, representado por Metropolitan Cammell Weymann. Fueron de los más apreciados de entre todos los Leyland que llegaron a T.B.A.
32 comments
(6 votes)
107123.jpg
Cruce de leyendas (LI)1112 viewsEsta foto es una belleza. Tomada desde un lugar estratégico, nos permite apreciar al trasbordador Nicolás Avellaneda funcionando a pleno, mientras por delante pasa uno de los modelos de tranvía más conocidos de las primeras décadas del Siglo XX, fabricado por Dick Kerr.
Además, vemos a personas y vehículos esperando el momento de ascender al trasbordador, para cruzar a la Isla Maciel. Esta imagen es una auténtica postal de la época, cuando la zona hervía de actividad.
El tranvía se encuentra afectado a la línea 63, que de la Boca se dirigía al Jardín Zoológico. Desapareció antes de la erradicación de los tranvías de Buenos Aires y no llegó a convertirse en ómnibus.
15 comments
(3 votes)
107695.jpg
Esa sorprendente y desconocida Buenos Aires de ayer904 viewsEs probable que muchos aficionados o investigadores se preguntaran, mirando la disposición de las vías tranviarias en la zona de Retiro, por qué las vías no llegaban al fondo y tenían "loops" de retorno frente a la estación del Ferrocarril Mitre. Las otras dos cabeceras no tenían servicios tranviarios en su puerta.
Esta foto nos da la respuesta: la circulación se interrumpía por la estación original del Ferrocarril Central Argentino, que se mantuvo en funciones hasta el 2 de agosto de 1915. Era del tipo "de paso" e imposibilitaba la circulación vehicular entre estaciones.
Los tranvías, como se ve, no pudieron cruzar y quedaron del lado de la actual Avenida del Libertador. Los "loops" se conservaron a la vista durante muchísimos años y, seguramente, a más de uno le llamó la atención su interrupción frente a la estación del Mitre. Esta foto nos muestra el porqué.
7 comments
(3 votes)
106741.jpg
Jugando con la ciudad (XLVII)939 viewsEn este caso, el juego no consiste en adivinar algo que sabemos, si no que vamos a jugar todos, nosotros inclusive. Desconocemos en qué lugar de la ciudad se tomó esta imagen, que en primer plano nos muestra a un tranvía "Belga Angosto" de La Metallurgique, de la Compañía Anglo Argentina.
Detrás, aparentemente, le sigue un coche fabricado por United Electric Car, mientras que más atrás asoma un coche que parece llevar acoplado.
El asunto es que no pudimos identificar el lugar donde se tomó esta filmación. No hay muchos elementos que permitan individualizar este lugar, salvo las dos torres borrosas que se ven al fondo. ¿Alguien puede reconocer la zona?
Si sale el dato, a lo mejor podamos identificar a las líneas tranviarias que por allí discurren. A jugar un rato...
18 comments
(3 votes)
102528.jpg
El ómnibus que "perdió" ante la actual línea 1321342 viewsCuando se creó la línea de taxis colectivos número 101, que aún hoy día existe y no es otra que la 132, nació como parásito de una línea de ómnibus preexistente, que también se denominaba 101 y que a mediados de la década de 1930 fue renumerada como 48.
Esta imagen nos muestra un ómnibus de esa línea, ya en tiempos en los que se denominaba 48. Bajo las ventanillas, en el franjón blanco, se ve la razón social de manera borrosa: Compañía Brockway de Omnibus.
Fue absorbida por la Corporación de Transportes y la línea se eliminó a mediados de los '40, debido a la falta de coches para explotarla y porque su recorrido se superponía con el colectivo que la había parasitado.
11 comments
(3 votes)
101998.JPG
La foto imposible1874 viewsA veces uno piensa que no se podrán rescatar imágenes de ciertos vehículos del pasado, y menos en colores. Pero a veces la suerte nos guiña un ojo y nos permite acceder a fotos que creíamos de consecución imposible, como ésta.
He aquí al famoso trolebús Westram que Benito Quinquela Martín pintó con vistosos colores. Sabíamos de la existencia de una filmación en colores de él en el Archivo General de la Nación, que un aficionado consultó hace años para rescatar los colores que nos mostraban las fotos blanco y negro, pero nunca se había difundido, hasta ahora.
Apenas televisada, uno de nuestros implacables cazadores de imágenes de películas la rescató y nos la envío. Y ahora podemos compartirla con ustedes.
No se lo puede ver entero y se lo rescató en varias secciones que no se pueden "pegar". Lo publicaremos por partes, para poder apreciarlo entero, aunque en "cómodas cuotas"
40 comments
(3 votes)
113987.jpg
Un "once asientos" en servicio... ¡Y en colores! (II)391 viewsEl encontrar imágenes de colectivos de once asientos pertenecientes a líneas particulares previas a la Corporación es inusual, casi imposible. Es algo lógico porque la fotografía en color daba sus primeros pasos, lo mismo que las películas.
Pero algunas películas en colores llegaron a tomarse en los tempranos '40, antes de la incautación de los colectivos privados. Esta imagen se extrajo de una de ellas y nos muestra un colectivo de la línea 3 y sus colores primitivos: gris abajo, techo azul y franja negra.
Se puede identificar su chasis y carrocería: es un Chevrolet de 1940 carrozado en los talleres de Gerónimo Gnecco.
5 comments
(4 votes)
110417.JPG
Dos épocas de la Corporación en una sola foto799 viewsEsta imagen, tomada en el bajo porteño, juntó a dos épocas de los colectivos de la Corporación de Transportes: vemos a un representante de los primeros vehículos destinados a este servicio, que no eran otros que los coches particulares incautados a partir de 1943, y a uno de los microómnibus que los reemplazó.
Este último es el que vemos en primer plano, un Chevrolet "Sapo" carrozado por Costa Rica entre 1947 y 1948, que salió de origen con el color plateado. Tras él, aparece otro "Chivo" pero de 1939-40, con el color tradicional en lacre y amarillo. Su carrocería podría ser I.C.A., pero no estamos seguros.
Desconocemos en qué líneas pudieron estar trabajando al momento de tomarse esta foto.
7 comments
(4 votes)
110661.jpg
Interesante testimonio de la prehistoria de los colectivos porteños715 viewsEsta foto fue tomada en el actual Microcentro porteño hacia 1933 ó 1934 y nos muestra un detalle más que interesante y nunca visto en fotos: la convivencia de los autos colectivos primitivos con los protocolectivos que los sucedieron, los primeros vehículos carrozados sobre chasis de camión.
Ambos coches pertenecen a la misma línea: la 6, que nada tiene que ver con la tradicional. Entre 1934 y 1935 esta línea recibió el número 51. Desapareció a mediados de los '40, suprimida por la Corporación de Transportes.
Adelante vemos al taxi colectivo o auto alargado. No sabemos su marca. Detrás, está el protocolectivo. Hasta ahora nos había sido imposible encontrar imágenes que los reunieran y menos en la misma línea. Esta toma es realmente una rareza.
4 comments
(4 votes)
3068.jpg
Dos "once asientos" en pleno "maquillaje"972 viewsPor el tipo de tareas que se ve que realizan los trabajadores del taller en el cual acertaron a llegarse los dos colectivos que vemos en la imagen, pensábamos que era probable que se trate de un establecimiento dedicado a chapa y pintura. O tal vez que fuera una carrocera hecha y derecha y así fue: estamos frente a la carrocera La Maravilla.
Las dos unidades a la vista fueron fabricadas sobre chasis Chevrolet. La más cercana es de 1936, carrozada por El Trébol y perteneciente a la línea 51, cuyo recorrido unía Retiro con Parque Chacabuco, pasando por Plaza de Mayo y Constitución. Era amarillo abajo, con techo negro, franja roja y cuerpos de filete también amarillos. Seguramente fue a La Maravilla a repararse.
Al fondo vemos un ejemplar al servicio de la línea 55 (la misma que la actual) pero propiedad de los empresarios originales, que luego fueron absorbidos por la Corporación. El coche era todo color ladrillo, con franja y recortes en rojo.
10 comments
(4 votes)
102399.jpg
¿Habrá sido la línea de trolebús porteña más larga?1902 viewsUna vez que se cancelaron los servicios del trolebús 301, que de Olivos llegaba a Chacarita, la línea 316 fue alargada al primer punto mencionado. Su servicio atravesó toda la ciudad, porque desde Olivos llegaba hasta Puente Uriburu, cumpliendo un recorrido larguísimo.
Aquí vemos a un trolebús Henschel estacionado en la cabecera de Olivos. Detrás, un Mercedes Benz de la línea 302 espera el momento de partir.
El Henschel ha sido carrozado por Drauz.
39 comments
(4 votes)
100725.jpg
En una calle de la Boca, hacia fines de los '40...2737 views...se cruzaron dos leyendas del transporte colectivo porteño: un Chevrolet de 1946 con Costa Rica de la Corporación o su sucesora T.B.A. y un coche de la histórica línea 33, una de las "de tenencia" que se salvaron de ser absorbidas por la Corporación de Transportes gracias a la revolución de 1943.
El Costa Rica está aplicado a la línea 211, el producto de la reducción del viejo ómnibus 11 a microómnibus, por su bajo volumen de pasaje.
Es muy difícil encontrar fotos a color de aquellos años, así que esta imagen es un verdadero documento de la época.
20 comments
(8 votes)
106841.jpg
Jugando con la ciudad (XLVII)871 viewsEsta hermosa e histórica imagen fue tomada durante la apertura de la diagonal Roque Sáenz Peña, conocida coloquialente como "Diagonal Norte"
Este era el aspecto que presentaba durante los trabajos de su apertura. Algunos edificios que hoy la jalonan ya se ven al fondo (como el de la izquierda, ex First National Bank of Boston, ubicado en el cruce con Florida, mientras que el resto de los terrenos aún permanecía vacío o con algunas construcciones preexistentes que luego fueron demolidas.
El asunto es descubrir por qué calle circula el tranvía Dick Kerr de la Compañía Anglo Argentina que cruza la diagonal en construcción y, una vez descubierto ese detalle, por cual línea puede estar circulando. Veamos si este desafío se puede resolver. ¡A pensar, amigos!
10 comments
(5 votes)
355 files on 24 page(s) 13