busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar

Top rated - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar
114776.jpg
Día temático 115 - Un día para jugar con la ciudad (IV)427 viewsTal vez esta sea la foto más difícil del día. Muestra una estación tranviaria que desapareció muchísimo antes que el sistema tranviario. No fue de las que llegaron operativas al final de las prestaciones, si no que se desafectó mucho antes, se demolió y es más: en la década de 1940 ya no quedaban rastros de ella.
Esta foto es ideal para los estudiosos de los tranvías porteños o los investigadores amantes de los desafíos. Pero sabemos que es dificilísima y daremos pistas con el correr del tiempo.
El coche a la vista pertenece a la Compañía de Tramways Eléctricos de Buenos Aires, luego absorbida por la Anglo Argentina.
19 comments
(1 votes)
117226.jpg
Día temático 115 - Un día para jugar con la ciudad (III)406 viewsEsta es difícil, pero bien difícil: no sabemos el lugar de la toma y las líneas en las que circulan los tranvías. Con la chapa del más cercano tenemos dos hipótesis: o se ve un número 5 pero su tipografía no es la usual o en realidad el tablero es oscuro y el número es claro, señal de que estaríamos ante un servicio corto o "rojo".
Está claro que circulan por una avenida y que parece un barrio. Las columnas nos hacen acordar a las que se colocaron sobre la avenida Rivadavia, pero pueden corresponder a varias. Finalmente nuestros amigos la identificaron como la avenida Sáenz, en Pompeya.
Ambos tranvías se carrozaron en los Talleres Caseros.
11 comments
(1 votes)
116430.jpg
Jugando con la ciudad (XCIII)593 viewsEsta imagen fue tomada hacia fines de los '50 o comienzos de los '60 durante unos disturbios (¿La laica y la libre, tal vez?) en el Centro porteño. Vemos dos personar correr con los gases lacrimógenos de fondo, mientras pasa un tranvía Tassara cuya línea es uno de los temas a descubrir en esta foto.
El otro es la esquina exacta en donde se tomó, que resultó ser la de Avenida de Mayo y Chacabuco. Nuestros amigos memoriosos, como siempre encontraron el detalle que la referencia.
Ese tranvía puede estar trabajando en las líneas 9, 10, 17 o en alguna otra que escapa a nuestra memoria.
11 comments
(1 votes)
100369.jpg
Inmaculado tranvía "Vail"719 viewsDurante la década de 1940 muchos tranvías clásicos fueron recarrozados en los Talleres Vail, por entonces en manos de la Corporación de Transportes. Se utilizaron trucks originales de viejos coches de comienzos del siglo XX y se sustituyeron sus carrocerías por otras de diseño más moderno. Con ellos se "lavó la cara" de parte de la flota tranviaria durante la Segunda Guerra Mundial e incluso luego de su conclusión.
Los hubo de diferentes tamaños. Esta imagen nos muestra al más corto de todos, que contaba con ocho ventanillas en el salón. Los hubo de nueve y más largos aún, incluso uno construido sobre un bastidor con bogies.
Lo vemos al servicio de la desaparecida línea 25, suprimida cuando se erradicaron los tranvías de Buenos Aires.
12 comments
(1 votes)
110448.jpg
El "período precámbrico" del transporte urbano porteño1003 viewsEsta foto es extraordinaria, porque nos muestra a uno de los servicios tranviarios primitivos, que se establecieron en 1863 y que fueron los primeros en circular por las calles porteñas.
No eran transportes urbanos regulares: eran apéndices de los ferrocarriles, que trasladaban a los pasajeros desde las estaciones de cabecera al Centro porteño.
El servicio de la foto era propiedad del Ferrocarril Del Norte. Desde la estación Retiro llegaba a Plaza de Mayo por Paseo de Julio (hoy Leandro N. Alem). Duró pocos años, al menos hasta 1872, cuando se inauguró la Estación Central en Paseo de Julio y Piedad (hoy Bartolomé Mitre)
Desconocemos a los fabricantes de estos tranvías, que eran "imperiales". Los vemos circular sobre Paseo de Julio. El muelle del fondo quizás sea el "de las Catalinas"
21 comments
(6 votes)
106188.jpg
Cruce de leyendas (XXXII)1055 viewsEstamos en Puente Pacífico, hacia fines de los '50 aproximadamente. Justo acertaron a cruzarse dos verdaderas leyendas del transporte de dos medios diferentes.
Sobre el puente del Ferrocarril San Martín, vemos a dos coches de madera que, si no nos equivocamos, son de los originales del Buenos Aires al Pacífico. Agradeceremos a algún entendido en el tema si nos aclara si esos coches eran del servicio suburbano o de larga distancia.
Por debajo, vemos a dos trolebuses Henschel cuyas líneas no pueden distinguirse, pero muy probablemente estén circulando en las líneas 317 y 318.
9 comments
(6 votes)
106428.jpg
Los "Tranvías del Puerto"899 viewsEl 26 de mayo de 1908 comenzó a rodar la primera línea eléctrica de la empresa familiarmente conocida como "Tranvías del Puerto" o "Tranvías del Puerto y Ciudad", aunque su nombre legal era "Buenos Aires Town and Docks Tramway Co.", obviamente de capitales ingleses.
Sus servicios fueron inaugurados con los coches como el de esta foto, al cual vemos saliendo de su estación. Fueron fabricados por Dick Kerr, la misma firma que construyó muchísimos coches para las compañías Anglo Argentina y Gran Nacional.
A partir del 16 de mayo de 1917, sus líneas recibieron identificación, pero con letras en lugar de números. La "A" que vemos en el coche de la foto identificaba a la línea que iba a Puente Alsina.
9 comments
(5 votes)
102473.jpg
Avenida Corrientes, 19611505 viewsEsta toma es un retrato típico de la avenida Corrientes a comienzos de los '60. El tranvía plateado aún surca sus rieles, que poco tiempo después quedarían en desuso; la garita con su "vigilante" aún comanda en tránsito, aunque faltaba poco para que le cediera su lugar a los semáforos y los automóviles de época le sirven de marco a esta excepcional estampa de la época.
El tranvía pertenece a la línea 94, suprimida cuando se eliminaron los tranvías y se cambió su modo de explotación a ómnibus. Nótese que la mano de Corrientes estaba invertida respecto de la actualidad.
18 comments
(5 votes)
107772.jpg
"Once asientos" descansando922 viewsEs muy probable que esta foto haya sido tomada en la cabecera que las líneas que se distinguen en la foto, 7 y 65, tenían en la zona de Retiro.
El coche de la 7, estacionado al fondo a la derecha, es un ejemplar al cual podemos considerar raro, porque posee un chasis en la época por difundido: Studebaker.
El ejemplar en primer plano, el de la 65, es un Chevrolet de 1938 carrocería La Industrial. Esta línea, eliminada por la Corporación de Transportes era verde abajo, con techo y franja en color negro. Obsérvense los incipientes (y hasta "tímidos") filetes dispuestos en la franja y sobre el guardabarros trasero. Los colectiveros ya se animaban a ornamentar sus unidades con ellos, aunque en aquellos tiempos su uso comenzaba a tomar impulso.
19 comments
(4 votes)
106850.jpg
Trolebuses en la "clínica"923 viewsLos talleres Costa Rica no solo sirvieron para fabricar carrocerías de microómnibus: en ellos se reparaba todo tipo de vehículos sobre neumáticos que necesitara "rejuvenecer" su aspecto.
Esta foto fue tomada en el interior de los talleres. Podemos ver varios trolebuses en reparación. Casualmente, representan a tres de los cuatro modelos que circularon en Buenos Aires de manera masiva.
A la extrema izquierda tenemos un Westram, en el centro aparecen tres Henschel mientras, que a la derecha, tímidamente asoma la trompita de un M.A.N.
Y, además, tenemos la oportunidad de conocer por dentro a parte de este taller tan conocido por los amantes de los "plateados"
15 comments
(4 votes)
102397.jpg
La segunda línea 301 de trolebuses, nunca vista en fotos1780 viewsLa línea 301 original unía Olivos con Plaza Italia, pero a fines de los '50 se la consideró inútil por su superposición con la 302 y se resolvió, a partir de mayo de 1958, desviar su recorrido hasta Chacarita por las instalaciones que estaba previsto utilizar para la implementación de la línea 315, que nunca llegó a concretarse.
En el momento de trasladar su cabecera a Chacarita, la línea fue mudada de estación. Se trasladó de Centenario a Alvarez Thomas, por lo cual pasó a servirse con trolebuses M.A.N., como el de esta foto, o Henschel, con los cuales se operaban las líneas de esta estación.
Aquí lo vemos fotografiado en su cabecera de Olivos, cercana a la estación Bartolomé Mitre del ferrocarril homónimo.
40 comments
(4 votes)
101835.jpg
Misteriosa estación tranviaria1439 viewsEn realidad no tiene nada de misteriosa ni ninguna anécdota al respecto, sólo que no podemos identificar cual de las estaciones de Transportes de Buenos Aires es.
Se nota que esta foto fue tomada en los últimos tiempos del servicio tranviario, si es que no lo fue tras la supresión de los servicios.
Obsérvese el desvío triple simétrico que aparece en primer plano, no muy usual de ver por estos rumbos (era más corriente en las estaciones que en la calle, donde hubo muy pocos)
17 comments
(4 votes)
106163.jpg
Jugando con la ciudad (XLII)1016 viewsHoy los invitamos a jugar con esta clásica esquina de barrio. Si hoy nos ubicáramos en ese mismo lugar, caeremos en cuenta de que el lugar no ha cambiado demasiado su fisonomía general, aunque obviamente no veremos colectivos como el que vemos detenido cruzando la esquina.
¿Quién se anima a identificar este lugar? En el fondo difícil no es, pero quizás cueste un poquito. Ya veremos.
Desconocemos de qué línea puede ser ese colectivito de tan extraña fisonomía. Obsérvese que su carrocería no es la clásica del tipo "once asientos" (tiene media ventanilla más que los "normales" que llevaban tres del lado izquierdo) pero aún mantiene la rueda de auxilio en su culata. Es raro e imposible de identificar para nosotros. Se agradecerá cualquier dato.
25 comments
(7 votes)
110320.jpg
Día temático 93 - Un paseo por el Buenos Aires del ayer y sus transportes (XIV)618 viewsNos vamos hasta el barrio de Chacarita, sobre la avenida Corrientes (norte). aún empedrada y con la estación terminal de los servicios tranviarios del Ferrocarril Central Buenos Aires entre esta arteria y la homónima (sur). Se pueden ver sus instalaciones y hasta un tranvía detenido cerca del centro de la imagen.
La avenida, aún empedrada y de doble mano, casi no tiene tránsito. Se ven varios colectivos y un tranvía cuyas líneas son imposibles de identificar con certeza. El único vehículo cuya pertenencia es clara aparece a la extrema derecha: se ve su culata y el número sobre la puerta de emergencia: es un 141 del Expreso Pilar, cuyo chasis y carrocería no se saben.
2 comments
(3 votes)
113435.jpg
Sorprendente imagen de una línea que apenas circuló690 viewsComentamos muchas veces sobre las líneas "de emergencia" habilitadas en Buenos Aires entre 1950 y 1952, proyectadas para servir de alimentadoras de otros medios de transporte ante la debacle de los servicios que brindaba la Corporación de Transportes (en liquidación)
Se numeraron entre el 402 y el 407. ¿Pero por qué no hubo 401? Existió, pero duró menos de cuatro meses.
Iniciaron las prestaciones en febrero de 1952, entre Obispo San Alberto y Avenida San Martín y el Correo Central. Pero el flujo de pasajeros fue tan malo que los socios pidieron dejar el recorrido por trabajar a pérdida. Dejó de circular en mayo de 1952. Luego de negociaciones, la Comisión de Control les otorgó un recorrido nuevo, al cual identificaron con el número 407. Es la base de la actual 47.
El coche es un Chevrolet de 1936, carrozado por El Trébol.
10 comments
(3 votes)
354 files on 24 page(s) 11