Top rated - 005 - Buenos Aires: líneas desaparecidas antes de 1969 o sin identificar |

La evolución de los colectivos de once asientos en una sola foto801 viewsDe más está decir que esta imagen salió tan interesante de manera fortuita. Nos cuesta imaginar que el fotógrafo, que en realidad tomó al paisaje (la foto es mucho más grande y muestra principalmente a la estación Retiro del Ferrocarril Central Argentino) se imaginara que décadas después sería analizada por el tipo de vehículos que contiene.
Lo extraordinario del caso es que muestra la evolución de los colectivos de once asientos, desde los primeros descendientes de los "protocolectivos" hasta los más conocidos de la segunda mitad de los '30.
De derecha a izquierda, tenemos a los más antiguos aún con estribo, sin pollera ni guardabarros trasero y con cartel de madera. Le sigue su evolución, ya con "pollera" pero con cartel principal de madera y más pequeños luminosos y terminamos con el coche clásico, con cartelera embutida.
Es rarísimo que en una sola foto se logre mostrar la evolución de los colectivos porteños y encima en orden... (2 votes)
|
|

Excepcional surtido de trolebuses876 viewsEsta foto es muy curiosa y no solo por el hecho de mostrar una inusual concentración de personas sobre la avenida Santa Fe, quién sabe por qué. Además, reunió a tres de los cuatro modelos básicos de trolebuses en una sola imagen.
De derecha a izquierda aparecen un Henschel, un Westram W-40 y, al fondo, un Mercedes Benz O-6600 T. Solo faltó un M.A.N. para completar los cuatro modelos con los que Transportes de Buenos Aires operó su sistema de trolebuses, pero por allí no pasaba ninguna línea que los tuviera.
La toma se realizó en Santa Fe al 1000, entre Cerrito y Carlos Pellegrini. Por allí hoy pasa la avenida 9 de Julio. (2 votes)
|
|

Jugando con la ciudad (LXII)1077 viewsEsta escena urbana no será difícil de identificar. Es más: creemos que el acertijo puede durar solo minutos, pero al menos servirá para jugar un ratito.
El tema es indicar las avenida por la cual circula el colectivo alargado de la Corporación de Transportes y cual es la bocacalle que acaba de trasponer.
Una vez identificado el cruce, diremos en qué línea circula ese Chevrolet de 1939-40, cuya carrocería no pudimos identificar con certeza. ¿Alguien puede reconocerla, pese a que no se la distingue con claridad.
Pero bueno, como el asunto es entretenerse un rato, veamos quién es el primero en identificar el cruce... (2 votes)
|
|

Interesante época de los colectivos primitivos823 viewsEsta foto fue tomada hacia mediados de los '30, cuando el sistema de automóviles colectivos estaba aún en pañales. Vemos una atractiva mezcla de estilos constructivos en unidades de una misma línea que en este caso es la 1, luego "Primera"
Coexisten colectivos de la primera generación del tipo "once asientos", con puertas plegadizas y con cartelera de madera en el techo, con otros del tipo "protocolectivo", aún con puertas enterizas y estribo tipo automóvil.
Es interesante el hecho de encontrar ambos estilos naturalmente entremezclados, en una misma foto. (2 votes)
|
|

Colectivo alargado de la Corporación, con un detalle llamativo910 viewsEste pobre colectivo, que como señala la letra "A" en su número interno había sido alargado, se hallaba al servicio de la línea 30 que unía al barrio de Villa Real con la estación Palermo del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico. Originalmente era el interno 66 de la línea 3, tal cual lo declara el guarismo detallado junto a la letra.
Nos presenta un detalle llamativo, que desconocíamos: su esquema de pintura. Por ser claro con una franja oscura, tiene que ser el primero que se le aplicó a los colectivos de la Corporación, marfil con franja marrón. Poco después se adoptó el que tenía su parte inferior en color lacre, pero varias unidades llegaron a lucir un color semejante al de los tranvías y ómnibus.
Lo que no sospechábamos es que este color había llegado a pintarse en algún colectivo alargado. El código interno no deja lugar a dudas: esta unidad ya estaba alargada y se la pintó de marfil y no de lacre. Es un detalle rarísimo de ver. (2 votes)
|
|

Los talleres de la Corporación de Transportes848 viewsEn los '40, la Corporación centralizó sus reparaciones en diferentes talleres, que atendían indiscriminadamente a ómnibus, microómnibus y colectivos. No nos consta el lugar en el que fue tomada esta imagen, pero puede ser de un taller o sector especializado en gomería (salvo que los muchachos hayan posado para la foto, solamente)
A la derecha tenemos a uno de los primeros coches del tipo microómnibus incorporados por la Corporación, que si mal no recordamos eran Ford, carrozados por Gerónimo Gnecco. Esta firma también fabricó al ómnibus que se ve a la izquierda, al coche 2002. Es uno de los ACLO de media cabina que fueron famosos en la empresa S.A.T.I.A., propiedad de la compañía tranviaria Anglo Argentina. No reconocemos al coche que vemos en el centro, detrás de los dos Gnecco. (2 votes)
|
|

Antigua línea de ómnibus que hoy es recuerdo872 viewsDebido a la barrera que aparece adelante de este coche podemos suponer que este viejo ómnibus, cuya carrocería es Daneri y su chasis podría ser White, fue fotografiado luego de chocar con un tren. ¿El ómnibus habrá embestido al tren? La carrocería está entera y solo la trompa se dañó y hasta un guardabarros quedó entero.
La escena es muy extraña, pero queremos referirnos a la línea que no llega a nuestros días: es la 23 de ómnibus, que explotaba la empresa La Palma antes de que fuera absorbida por la Corporación. Unía a Liniers con Barrancas de Belgrano, atravesando muchos barrios. Ni se acercaba al Centro.
Su color mayoritario era verde. El coche de la foto ya tiene el clásico marfil de la Corporación. Esta línea cesó sus servicios a fines de los '40, aproximadamente. (2 votes)
|
|

Rarísima imagen de un modelo de tranvía casi olvidado867 viewsPese a que la muchachada de la estación los tapa casi por completo, podemos alcanzar a distinguir qué modelo son estos tranvías. Y son realmente una verdadera rareza.
Son los que había traído la empresa Belga Argentina para operar las líneas que le habían sido concesionadas. Fue la empresa de tranvías eléctricos de más corta vida, porque inició sus servicios hacia junio de 1907 y durante 1908 fue adquirida por la poderosa Anglo Argentina.
Por ser tan oscuros, en el momento de tomarse esta foto ya pertenecían a la flota del Anglo. Desconocemos en qué estación se tomó esta foto y a qué línea se hallaban asignados, aunque en la tablilla del coche de la izquierda se puede leer "Santa Fe - Las Heras" y "Plaza Constitución" como destino principal. (2 votes)
|
|

Los primeros tiempos de una compañía de ómnibus emblemática857 viewsLa Compañía de Omnibus La Central fue una de las que sirvió de "cabecera de puente" a la Compañía de Tramways Anglo Argentina para adquirir a varias empresas de ómnibus que competían con sus servicios tranviarios.
A través de esta compañía (y de otra que controlaba, llamada S.A.T.I.A.) la Anglo, lentamente, se hizo del control de varias líneas que afectaban sus intereses, en algunos casos para simplemente eliminarlas.
Esta foto nos muestra a uno de los coches más antiguos de La Central, carrozado por Blas Hnos. sobre chasis Saurer, de origen suizo.
Desconocemos en cual de las líneas que La Central controlaba estaría circulando esta unidad. Obsérvese al personal que, como era costumbre en la época, se encuentra correctamente uniformado. (2 votes)
|
|

Otra línea porteña prehistórica1291 viewsLa línea 30 de autos colectivos, previa a la incautación por parte de la Corporación de Transportes, es otra de las tantas que quedaron en el camino. Aunque, en este caso, su recorrido tuvo una "heredera" que llega a nuestros días: la línea 47.
Unía Villa Real con Palermo por un recorrido con semejanzas con el de la línea de emergencia 407. También pasaba por puntos que hoy día son cubiertos por la 47.
Es más: esta línea, que se había renumerado como 230, se suprimió cuando se inauguró la 407 privada. O sea que pese a desaparecer, parte de su recorrido se mantuvo hasta nuestros días. Podemos decir que, en parte, sigue "viva". (2 votes)
|
|

Día temático 37 - Adivinanzas añosas para pasar el rato (III)802 viewsEsta adivinanza, para quienes no conocen la foto, reveló un lugar de la ciudad imposible de comparar con la actualidad. La diferencia es realmente sorprendente.
Vemos una construcción de cierto porte, con algunos tranvías detenidos a su lado. La adivinanza, en este caso, pasaba por identificar el lugar, a qué corresponde esa construcción y el servicio que prestaban esos antiquísimos tranvías de tracción a sangre.
El amigo Daniel Cocchetti, que hoy está de liga, ya que acertó hasta ahora tres de los cuatro juegos, dedujo que esta sorprendente imagen había sido tomada en Retiro, y tiene razón: vemos a la estación primitiva del Ferrocarril del Norte, el primero que llegó allí. Los tranvías corresponden al servicio que enlazaba este punto con Plaza de Mayo, propiedad del mismo ferrocarril. (2 votes)
|
|

Increíble y desconocida foto tranviaria porteña en colores462 viewsA veces en la web aparecen cosas que no se pueden creer y esta imagen entra en ese calificativo. El original seguramente fue una diapositiva y los colores que presenta son originales. No fue coloreada.
Fue tomada en la zona de Retiro y aparecen dos tranvías de la Corporación de Transportes que son difíciles de encontrar en colores, pero esta tiene un interés superior porque uno de ellos -el más largo que aparece a la extrema izquierda- es uno de cuatro ejes original de la Compañía de Tramways Eléctricos del Sud, raro de ver pintado de la Corporación y menos aún en colores. Esta toma fue un hallazgo impresionante. (1 votes)
|
|

Jugando con la ciudad (CX)363 viewsEsta interesante imagen nos muestra a un tranvía Brill de la Compañía Lacroze cuya línea no se ve, porque extrañamente no tiene ningún cartel a la vista que la detalle. Es una circunstancia extraña, salvo que estuviera prestando un servicio especial que desconocemos.
Circula ante un paisaje muy abierto y con pocas construcciones a la vista del cual teníamos una sospecha de ubicación, pero nuestros amigos lo lograron: circula por la Calzada Circular de Plaza Italia y al fondo se ven edificios de La Rural.
Párrafo aparte para las hermosas columnas de sostén de la línea aérea, que esta imagen nos las presenta bien visibles. (1 votes)
|
|

Jugando con la ciudad (CIX)516 viewsEsta toma fue rescatada de una vieja filmación y nos permite ver a un trolebús (Westram W-40, en este caso) a todo color. No es algo muy frecuente de encontrar.
Fue tomada desde un punto muy alto y no pudimos identificar el lugar. Por lo tanto da para que los conocedores y memoriosos puedan jugar un rato mientras los demás aprendemos. Parece una calle y no una avenida ancha. Tal vez las formas de esa construcción que se ve abajo a la derecha puedan orientar a alguien.
No sabemos el año en el que se realizó la filmación, por lo cual el "trole" aún puede ser estatal o tal vez ya estaba en manos privadas. (1 votes)
|
|

Un trolebús, en su "casa"369 viewsEsta hermosa imagen nocturna fue tomada dentro de la estación Matheu de trolebuses, seguramente en los últimos años de operación de este servicio. Las sobreventanas de este trolebús Westram lucen modificadas respecto del modelo original. Para tener una ilustración al respecto y ver un coche antes de ser reformado recomendamos buscar la foto 3040, en donde se ve un ejemplar que los posee.
Justo la foto está cortada del lado donde se colocaba el número de línea, pero la sección de la bandera de ese lado está vacía. Al menos dice Constitución del lado derecho y es una pista. ¿Será 311, 312, 319...? (1 votes)
|
|
355 files on 24 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
10 |  |
 |
 |
 |
 |
|