Top rated - 062 - Empresas de media, larga distancia y turismo - S |

Rarezas del Expreso Singer, en Misiones1573 viewsEsta interesante imagen, que creemos tomada entre fines de los '60 e inicios de los '70, nos muestra dos unidades de rara factura. La de la derecha fue carrozada por Cametal sobre un chasis Mercedes Benz con ruedas artilleras y motor delantero. Sospechamos que se trata de un 6600 "Curvo" de los '50, recarrozado. ¿Será así?
El otro coche, que se ve bien de frente, aparentemente es un Mercedes Benz carrozado por Andrekevish o por la misma empresa. Agradeceremos si alguien tiene precisiones sobre ambos coches (3 votes)
|
|

Raro Singer de otros tiempos882 viewsHaciendo olas por la ruta marcha este raro coche de la empresa Singer, carrozado sobre un Chevrolet de 1947-48. Cumple el histórico servicio que unía Posadas con Oberá, el inicial de esta compañía señera.
No sabemos su carrocería, pero podemos sospechar que es uno de los carrozados por la propia empresa, que en sus primeros tiempos carrozó sus unidades ella misma. Agradeceremos alguna precisión al respecto. (3 votes)
|
|

Tradicional empresa entrerriana con atractivos colores685 viewsMientras la empresa entrerriana San José conservó los colores que vemos en esta imagen, se destacó mucho respecto de otras contemporáneas. El verde claro combinado con el rojo dieron una combinación muy atractiva, que con los años perdió.
Este micro es simbólico de la década de 1980, cuando esta empresa fue buena clienta de la carrocera santafesina Toniutti. A lo largo del tiempo incorporó muchos coches fabricados allí, de diferentes modelos.
Podemos datar al ejemplar de esta foto entre 1982 y 1983. Fue fabricado sobre una plataforma Mercedes Benz O-170. (4 votes)
|
|

Prolongando la vida útil de un viejo guerrero1296 viewsMuchas empresas provinciales, generalmente con recorridos que no salen de la provincia en cuestión, acostumbran a "estirar" la vida útil de sus vehículos haciéndole algunos "retoques" con el fin de rejuvenecerlos un poco. Algunas legislaciones, en diferentes jurisdicciones cualquiera sea su carácter, permiten prolongar su vida útil alrededor de cinco años más.
Este viejo San Antonio modelo "Augusto" de la empresa santafesina San Cristóbal pasó por los Talleres El Tony para hacerse un pequeño "lifting" y de esta manera continuar en servicio activo. Con leves reformas en su frente, quizás también en su interior y una repintada a fondo con un esquema de pintura para nosotros de dudoso gusto, habrá zafado su jubilación definitiva por unos añitos más. (4 votes)
|
|

Los "rapiditos" de Expreso Singer1216 viewsLa añosa Expreso Singer contó con un grupo de unidades de pequeño porte, destinadas a servicios zonales rápidos, suponemos con base en Posadas, la capital de la provincia de Misiones.
Desconocemos quién carrozó estos simpáticos micritos con "camello invertido", sobre chasis Ford F-350. Tenemos sospechas (¿Andrekevich? ¿Singer?) pero ninguna certeza. Agradeceremos cualquier dato que aclare su origen. (4 votes)
|
|

Extrañísimo O-66001351 viewsA comienzos de la década del '50, los Mercedes Benz carrozados en Alemania llegaron al país por centenares, en diferentes versiones y sobre diferentes chasis.
Creemos que ésta es la versión menos conocida de todas, la panorámica, acristalada en su cenefa y propicia para servicios de turismo y excursiones.
Aquí lo vemos al servicio de la empresa S.I.T.A., que prestaba servicios charter y uno entre Buenos Aires y Lobos, con la modalidad que hoy denominaríamos "de tráfico restringido". (4 votes)
|
|

Cuando los Sierras de Córdoba eran similares a A.B.L.O. y General Urquiza...1369 views...circulaban con este tipo de unidades, común en las tres empresas y con el mismo esquema de colores. Lo único que diferenciaba a sus coches (y a los de la Cañadense) a comienzos de los '70 era la leyenda con la razón social pintada en la carrocería.
Este Deutz carrozado por San Antonio nos muestra esa peculiaridad. Estos fueron los "coche insignia" de esta empresa en la primera mitad de los '70.
Aquí lo vemos cerca de la vieja terminal de Constitución, en terrenos de la demolición de la 9 de Julio. (5 votes)
|
|

Atractivo gigante de las rutas, para identificar818 viewsEsta belleza se encuentra al servicio de la empresa Sierras de Córdoba, en los antiguos tiempos en los que supo ser una pujante empresa independiente. Aún estaba lejos de ser absorbida por el grupo ABLO - General Urquiza.
Como muchas veces nos pasa, no estábamos seguros ni de su chasis ni de su carrocería. Y en estos casos siempre contamos con ustedes, para identificarlo con completa seguridad.
A nuestro entender el chasis era Volvo y nuestros amigos coincidieron. Y su carrocería nos parecía un producto de una de las carroceras rosarinas más famosas: Cametal. Y así fue. Agradecemos a quienes nos dieron una mano con este asunto. (3 votes)
|
|

El vehículo y el paisaje (LII)336 viewsLa nieve es un complemento fantástico para cualquier foto aunque no haya paisaje de fondo que refuerce el entorno a la vista. Al no ser algo usual el paisaje nevado es llamativo y realza cualquier imagen.
Y más aún cuando el vehículo fotografiado es oscuro: el contraste es tan marcado que genera fotos tan hermosas como esta que hoy presentamos.
El coche pertenece a la empresa Sematur y fue carrozado por Metalsur sobre un chasis Scania K-440. Su color negruzco contrasta de tal manera con la nieve que nos hace considerar a esta foto una pequeña obra de arte... ¿O no, amigos? (1 votes)
|
|

Antiguo recuerdo de una empresa del ayer399 viewsTurismo Serrano, cuyo nombre completo era en realidad "Gran Transporte Turismo Serrano" fue una empresa cuyo recorrido principal enlazaba a la ciudad de Buenos Aires con la localidad cordobesa de Mina Clavero. Además atendía varias intermedias. Terminó absorbida por Transportes Automotores Chevallier.
Este micro tiene algunas dudas que esperamos resolver junto a ustedes. Su chasis es Scania Vabis, pero no sabemos si es contemporáneo a la carrocería (que es San Antonio) o si fue recarrozado. Lo más probable es que el chasis sea nuevo. (1 votes)
|
|

El origen de una empresa santafesina465 viewsLa empresa santafesina Servitur se hizo conocida para el gran público cuando tomó un servicio regular interurbano a mediados de los '90 con cabecera principal en la ciudad de Santa Fe ante la defección de la prestataria anterior.
No obstante esta compañía preexistía, a cargo de servicios de turismo. Esta foto nos muestra a uno de los coches que se dedicaban a estos servicios (los de la línea interurbana eran más "tipo colectivo" que otra cosa, salvo excepciones).
Vemos a un clasiquísimo "doble camello" fabricado por Varese, de industria local, montado sobre un chasis ACLO. Seguramente es recarrozado (1 votes)
|
|

Decoraciones insólitas670 viewsEl tema de los esquemas de pintura o plotteados de micros de larga distancia y turismo da para hablar semanas enteras. O meses, inclusive. De comienzos de los '90 para acá se vieron cientos de coches con decoraciones extrañas y hasta insólitas que pueden gustar o no, pero no dejan de ser una curiosidad interesante de conocer.
Hace poco nos cruzamos con este micro, que pertenece a una empresa llamada SC Turismo, basada en la ciudad jujeña de San Pedro y que realiza viajes del estilo "tour de compras" a Buenos Aires. Y nos llamó mucho la atención su decoración externa con... ¡virus del COVID! Más insólito, imposible...
Es un tema actual, pero... ¿Para tanto? (1 votes)
|
|

Veamos qué es esto... antes601 viewsSemanas atrás publicamos la foto de un coche muy curioso de la Empresa Argentina de Servicios Públicos. Dio qué hablar por lo poco habitual de su diseño, pese a ser un producto de una línea reconocida de una tradicional carrocera rosarina, como lo es Troyano.
Luego de un debate, surgieron los datos ciertos: se trata de uno de los últimos Funke 2001 fabricado en mayo de 1987, sobre un chasis Decaroli SL-751. Y también se comentó que se había estrenado en la empresa sanjuanina Socasa, con el número interno 3.
Esta imagen nos hace retroceder en el tiempo respecto de la otra y nos permite verlo cuando nuevo, o casi. La otra foto es la 115603. (1 votes)
|
|

Antiguo "doble camello" correntino669 viewsLa empresa Santa Ana, oriunda de la provincia de Corrientes, fue una de las pioneras en las rutas de la provincia. Con el tiempo creció y llegó a tener una división dedicada a viajes especiales y turismo, con sus propias unidades.
Esta hermosa foto nos presenta un interesante ejemplar, aparentemente carrozado por Cametal con su clásico modelo "doble camello" de fines de los '60, pero que luce modernizado gracias al recambio de sus ventanillas originales sin división y por el cegado de su luneta, originalmente vidriada.
Dudamos sobre el chasis que lo equipa y por eso recurrimos a los sabios del sector, que lo identificaron como un Magirus Deutz 200 RS (1 votes)
|
|

Posición poco decorosa para una leyenda de las rutas833 viewsEs llamativo el estado en el que quedó este legendario micro de fines de los '60 luego de un incidente. Parece enterrado en arena, pero no sabemos en donde ocurrió este suceso, si podía haber arena junto a la ruta o no.
Lo cierto es que estamos ante un icono de la industria carrocera santafesina, fabricado por la histórica firma Varese. Es uno de sus clásicos "camellos" de la segunda mitad de los '60, cuyo chasis no nos quedaba bien en claro. Pensábamos que era un FIAT de motor delantero y así fue: nuestros amigos acudieron en nuestra ayuda para hallar el dato justo.
Pertenece a la empresa Santa Fe, una de las históricas de la provincia homónima. Su corte de pintura es el clásico de la época del coche y de la primera mitad de los '70. (1 votes)
|
|
|