Top rated - 050 - Empresas de media, larga distancia y turismo - G |

La era de los "piso y medio"1300 viewsSi bien hubo unos pocos micros con el salón dispuesto a más altura en la primera mitad de los '80, no fue si no hacia 1985-86 que los coches "piso y medio" comenzaron a salir de manera masiva a las rutas.
Su disposición fue una manera de ganar espacio para el transporte de encomiendas, cuyo flujo comenzaba a crecer cada vez más, a medida que el ferrocarril perdía confiabilidad en ese rubro.
Este diseño de Carrocerías Troyano vio la luz hacia 1987 y fue todo un clásico de los "piso y medio". El ejemplar de la foto, llamado Funke 2001, fue uno de los varios que la empresa General Urquiza compró entre 1987 y 1988. Eran realmente imponentes, al lado de algunos modelos existentes en el momento que salieron a servicio. (4 votes)
|
|

El frente de un modelo de larga distancia llegado desde el Reino Unido 1100 viewsTiempo atrás publicamos una fotografía de un micro aplicado a un servicio provincial bonaerense que unía San Pedro con Arrecifes y que tenía un frente tipo "lechucero"
En esa foto comentamos que el lateral correspondía a una carrocería Park Royal llegada desde Gran Bretaña, que equipaba unos chasis Leyland que se destinaron a servicios de larga distancia.
Esta imagen, tomada en una exposición que se realizó en Inglaterra, nos muestra el frente original de este tipo de unidades. Sospechamos que la otra fue modificada probablemente debido a un accidente que pudo haber destruido su frente. Si había que reponer los cristales del parabrisas, traten de conseguir los originales después de años...
Por ese detalle creemos que esa carrocería se reformó. Medio difícil este frente, para dejarlo original después de tanto tiempo de llegados desde tan lejos. (4 votes)
|
|

Nuevo por fuera, pero...1464 views...es muy probable que este coche fuera antiguo por dentro. Su tamaño y disposición de ventanillas nos hace sospechar de que este DIC LD-1014 de la General Urquiza sea el producto del recarrozamiento de una unidad más antigua.
A comienzos de los '80, muchas empresas buscaron "estirar" la vida útil de sus micros montando una carrocería nueva sobre los chasis viejos. De esta manera, se habilitaban por cinco años más y renovaban flota con menor inversión.
El chasis de esta unidad es Deutz, muy querido en la General Urquiza. Durante años fue su "chasis de cabecera" (4 votes)
|
|

Raro modelo de Carrocerías Once426 viewsEsta carrocera, de escasa producción y que derivó en la más conocida Oncecar, fabricó numerosas variantes sobre un modelo básico que mantuvo en el tiempo.
Esta es una de las menos conocidas, construida en base al diseño con dos desniveles conocido como "doble camello" del cual no fabricaron demasiados. La mayoría de las unidades de las cuales tenemos registros tenían uno solo.
La imagen no es muy clara pero igual amerita su publicación por la rareza que contiene. Su chasis es un Leyland Royal Tiger, tal vez más antiguo que la carrocería.
Pertenece al Expreso General Urquiza, cuyos recorridos cubrían las provincias mesopotámicas. (2 votes)
|
|

Viejo titán de las rutas, para identificar1078 viewsSemitapado detrás de los personajes que aparecen en primer plano, vemos a un micro de la tradicional empresa General Urquiza, que por estar bastante tapado se presenta difícil de identificar.
Nuestros amigos lo identificaron como un Volvo, con carrocería Cametal. Seguramente debe haber sido fabricado a inicios de la década de 1960 o, como muy tarde, a finales de la anterior. Agradeceremos algún dato sobre el año aproximado de la fabricación de esta unidad. (3 votes)
|
|

Raro ejemplar de la General Urquiza1934 viewsEsta unidad es rara por donde la miremos, para lo que estamos acostumbrados a ver de la añosa empresa General Urquiza. Comencemos por su esquema de colores, implementado a mediados de los '70, pero casi nunca visto en tres tonos de marrón (casi siempre incluía una franja en azul). El tipo de coche también es raro: D.I.C. carrozó muchos Deutz para esta empresa, pero este tipo de coche era una clásico de la Río de la Plata y no de la Urquiza.
Parecía ser un Mercedes O-140, pero en realidad era un 1114 frontalizado. Es rarísimo que hayan utilizado a este coche para un recorrido tan largo como Rosario - Buenos Aires (ver destino), cuando al mismo tiempo tenían coches más poderosos para cumplir estos servicios. (3 votes)
|
|

Hermoso producto necochense480 viewsMiguel La Torre era una carrocera ubicada en Necochea que siempre hizo modelos interesantes y atractivos. Este fue uno de los últimos que salió de fábrica antes del cese de sus actividades con vehículos de este tipo.
Este ejemplar fue carrozado sobre chasis ACLO Regal y lo datamos hacia 1968. Su chapa comienza en C125 y corresponde a ese año, pero no sabemos si el bastidor era nuevo o si es el producto del recarrozamiento de uno anterior.
Pertenece a la empresa Turismo General Güemes. Es probable que haya llegado usado desde otra empresa, aunque no nos consta. Lo cierto es que es un bello producto de fines de los '60 que en la década siguiente aún llamaba la atención. (4 votes)
|
|

La "tercera" General Urquiza1395 viewsCuando hablamos de empresas General Urquiza de larga distancia o turismo en los '70 ú '80 inmediatamente nos vendrán a la cabeza en primer lugar la tradicional, que estaba hermanada con A.B.L.O., luego la del grupo Estrella-Cóndor, antes de Manuel tienda León, que iba a la Mesopotamia y a Brasil y, por último, la que nos muestra esta foto, dedicada a viajes charter, turísticos o transporte de personal.
Estaba llena de micros carrozados por Troyano sobre chasis Deutz, como los que vemos en esta foto. Incluso algunos fueron modificados, como el primero que vemos en la foto.
Terminó sus días denominada como "Urquiza Turismo" para luego desaparecer, hacia mediados de los '90. (4 votes)
|
|

Tiempos de aventura351 viewsDe acuerdo a los caminos que recorrieran, algunos viajes de larga distancia eran grandes aventuras por los obstáculos a trasponer.
Esta foto es una verdadera estampa de lo que queremos decir. Observen el puente de madera que este micro de la empresa General Urquiza S.R.L. (la que se dedicaba a servicios de índole turística o a transporte de personal) está por atravesar. Podría ser más que fuerte y resistente, pero el aspecto precario le da a la escena ese condimento de aventura al que nos referimos. El coche es un Magirus Deutz con motor delantero, carrozado por Troyano a mediados de los '70. (1 votes)
|
|

Un antiguo Godoy con carrocería santafesina302 viewsYa hemos visto a este modelo de carrocería en varias empresas de la zona noreste de nuestro país y es lógico que se vea más en esa área, por haber sido fabricada en la ciudad de Santa Fe. Es un producto de la señera carrocera Varese, distinguible por sus parabrisas "lechuceros" inclinados hacia atrás y por sus ventanillas rectas. Lo hacemos fabricado entre 1956 y 1958 aproximadamente.
Pertenece a una empresa pionera de la zona: Godoy, que llegó activa hasta nuestros días. No logramos distinguir al chasis de este coche. Agradeceremos datos. (1 votes)
|
|

Bello Funke 2000 con motor delantero587 viewsPese a que el modelo "Funke 2000" de Carrocerías Troyano fue "fuertemente inspirado" en el diseño del Mercedes Benz O-302 y/u O-303, tenía cierta personalidad propia y no dejaba de ser bello, pese a ser principalmente una copia de modelos por demás exitosos.
Los hubo de muchos tamaños; desde pequeños sobre Mercedes Benz L-608 D hasta grandes que se montaron sobre chasis de tres ejes. Esta imagen nos muestra a uno de volumen intermedio, perteneciente a la empresa Gutiérrez S.R.L. oriunda de la provincia de Catamarca.
La parrilla frontal certifica su motor delantero, que es exactamente un Mercedes Benz LO-1114 frontalizado. (1 votes)
|
|

La General Urquiza y un imponente modelo de los '80613 viewsCuando esta tradicional empresa incorporó una serie de estos D.I.C. LD 10-14, aún mantenía algunos vehículos de modelos algo superados, como puede ser la "Pajarera" que la misma carrocera fabricó a mediados de los '70. El contraste era tan enorme que estos ejemplares parecían "naves" al lado de otros fabricados muy pocos años antes.
Lo apreciamos saliendo de la terminal de ómnibus de Retiro, con un perfil imponente. Su chasis es un Magirus Deutz cero kilómetro, del modelo 280 RS14 U-2, en producción en esos momentos. (1 votes)
|
|

Un inglés en la General Urquiza352 viewsEstos micros Leyland no tuvieron tanta difusión como los modelos llegados desde los Estados Unidos (Aerocoach, Parlor Coach y Beck "Mainliner") pese a que llegaron casi al mismo tiempo (a fines de la década de 1940).
Tal vez por contar con motor delantero y no trasero como los novedosos vehículos estadounidenses o quizás por llegar en menor cantidad no fueron tan vistos en general.
Teníamos dudas con el fabricante de la carrocería, pero nuestros amigos sabios del segmento no se demoraron en aclararla: es un producto de la firma británica Burlingham, que años después fue adquirida por la firma colega Duple. (2 votes)
|
|

Raro Ford de industria mendocina1089 viewsSi bien nuestros amigos mendocinos sabrán aclarar su origen, estamos casi seguros que este extraño colectivo de turismo fue carrozado en Mendoza por la firma Colonnese y Cía. a fines de la década de 1970.
Por su puerta enteriza, es evidente que este coche nunca fue urbano. La empresa en la cual presta servicios se llama Guzmán Turismo, que es casi seguro de que sea de origen mendocino, como su carrocería.
Agradeceremos datos del fabricante de esta rareza. (2 votes)
|
|

Tradicional "doble camello" de Empresa Godoy1404 viewsFIAT y Varese fue una combinación bastante vista en Empresa Godoy. Algunos fueron utilizados en las rutas de larga distancia y otro pequeño lote en los servicios de menor envergadura que la empresa prestaba, con cabecera en la ciudad de Formosa.
Y fue allí en donde este micro fue filmado. No sabemos si estaba afectado a algún servicio regular o fue alquilado para la película. (2 votes)
|
|
|